|
3221
|
Foros Generales / Noticias / Re: Microsoft da la espalda a Office 2003: actualiza, o no podrás usar archivos ...
|
en: 7 Marzo 2018, 03:26 am
|
Nadie más terrible arrasando con programas de Microsoft que el propio Microsoft...
Crean algo, para al tiempo destruirlo hasta la raíz... visto así las cosas, la gente poco a poco empieza a desconfiar por completo. Por qué rayos tienen que cambiar contínuamente de formato, y dejar a los previos incompatibles... porqué nunca piensan a futuro y dejan en el diseño, la posibilidad de actualizar formatos de versión, sin que suponga una ruptura total... tan mal lo hicieron que ahora es imposible soportarlo?... y si es así, por qué ahora vamos a confiar en que 'definitivamente' lo harán bien... es razonable pensar que harán lo mismo dentro de 8, 10 ó 12 años...
Durante siglos, un vaso ha sido un vaso, podrá ser de diferentes materiales, diferentes medidas, pero ahí siguen... un diseño "ab-aeternum", Micorsoft es incapaz de hacer algo así... es normal que cada vez menos gente quiera apostar por ellos y hacer cambios, pués sienten que lo son por el mero capricho de Mocosoft...
En fin, se ganan enemigos a pulso ellos mismos, no necesita que nadie los torpedeee...
|
|
|
3222
|
Foros Generales / Noticias / Re: 'Epidemia de los jorobados': Así es el trastorno que sufrirán los adictos a ...
|
en: 7 Marzo 2018, 03:19 am
|
Supongo que es el precio a pagar...
Ya nadie habla del mismo problema que s epresentó, cuando los trabajos empezaron a hacerse masivamente sentados en una silla durante chorrocientas horas al año... De entrada, estar sentado tantas horas al día, perjudica al viente, que no tiene un flujo correcto, lo mismo sucede al riego sanguíneo hacia las piernas y también el nervioso... pero aquí estamos, nadie habla de ello, tan solo de los problemas de espalda, que son más visibles por el dolor... del resto de problemas derivados (incluídos problemas de fertilidad), no se menciona nada, ni la sanidad de ningún país ofrece alternativas...
Así que las nuevas generaciones tendrán que vivir con ello, al igual que las actuales (y pasadas), han sobrevivido con los problemas derivados de pasar tantas y tantas horas sentado en sillas (la mayoría d elas veces, incluso sobreranamente incómodas por adquirirlas muy baratas).
|
|
|
3225
|
Foros Generales / Noticias / Re: Trump alimenta la interminable polémica: el problema de los tiroteos son los ...
|
en: 4 Marzo 2018, 22:56 pm
|
Es lo que pasa cuand se elige como presidente a un anormal.
Pienso yo que para presentarse a presidente, debería uno pasar algún test mental...
Cada x años, en USA se elige a un presidente de este 'tipo', para barrer... y que no haya quien pueda hacer nada, el último fue 'Bush' (hijo) otro anormal... curiosamente siempre todos millonarios...
Pero me gusta la solución. Si hay gente que muere de hambre en el mundo, culpemos a las hormigas o a los ratones, que se comen la comida...
|
|
|
3226
|
Programación / Programación C/C++ / Re: Añadir 3 condiciones && en un if ¿Es posible? C
|
en: 4 Marzo 2018, 20:21 pm
|
Buenas, estoy intentando introducir tres condiciones en un if, más o menos así:
Añadir 3 condiciones && en un if ¿Es posible? C )
Técnicamente un lenguaje no limita el número de condiciones, sino al límite que el compilador tuviere en la pila.... vamos que puedes tener perfectamente 40 y 4000 condiionales en una sola línea si fuera preciso. Otra cosa es que sea aconsejable a partir de cierto número, o dicho de otro modo, si hay un número alto de condiciones en una misma línea cabe preguntarse si el código que se está realizando es subóptimo...
|
|
|
3228
|
Programación / Java / Re: Quitar IF
|
en: 4 Marzo 2018, 20:13 pm
|
Otro tema sería usar un "goto" que eso si que es aberrante en casi todos los casos.
Es la misma tontería... un goto, es un Jump a nivel ensamblador... es inaceptable evadir su uso. Lo que hacen los lenguajes de alto nivel es darle estructura a los saltos y delimitar el punto al que salta... por ejemplo para un bucle, simplemente se le permite 'salir del bucle', no saltar a cualquier otro punto si se usa, solo salta fuera dle bucle. Bucle para k desde x hasta y ... Si (k es múltiplo de 7) Salir del bucle // es un jump, un goto... fin si Fin bucle Los goto, fueron condenados, no por el goto en sí, que son imprescindibles, si no porque lo hacían en la misma manera que se usan en ensamblador... un salto incondicional a una dirección específica sin que quede claro, el flujo, algo legítimo en ensamblador, queda sin embargo anodino en un lenguaje de alto nivel... especialmente cuando el programador no tiene/tenía la base suficiente, fabricando código altamente espagueti... (enredado).
|
|
|
3229
|
Programación / Java / Re: Quitar IF
|
en: 4 Marzo 2018, 20:00 pm
|
Si los 'if' fueran ineficaces ni siquiera formarían parte de la lógica... pero es que la lógica se basa exclusivamernte en los condicinales... a nivel 'atómico', son puertas AND, OR y XOR... lo que al final configuran los 'if'... cuando hacemos un if, estamos haciendo una comparación que a nivel de diseño, es una resta, y cuyo resultado arroja uno de 3 valores <0, 0 ó >0. Como resultado uno o más bits del registro de estado del procesador (en los x86), se activa y luego es cuando el programador puede 'test'ear el resultado. Gran parte de la lógica digital descansa precisamente en esto... y en los saltos (al caso condicionados por el resultado de la comparación). .... Esto no quiere decir que lo que te han señalado sobre el uso y abuso de 'IF', como que es mala programación no sea correcto, siempre que se entienda sin ambigüedad a que se quiere referir..., y parta ello te expongo claramente el ejemplo de 'no usar + ifs' de los necesarios... Por ejemplo, en el caso de calcular fechas... dado que es complejo, verificar en concreto si un día, de un mes, de un año cae por ejemplo es tal o cual día ó si es válido (existe dicho día para dicho mes), exige usando IFs, muchas comprobaciones... entonces al caso es que es preferible resolverlo de forma más arítmetica que lógica... En otras ocasones es haciendo uso de las operaciones lógicas más elementales: AND, OR, XOR qwue al fin y al cabo, bien entendidos son otra forma de condicionales. Lo que se hace en general es calcular, y al final basta uno solo o dos condiconales. Una foma sencilla de usar 'If's y no sobrecargar con cada llamada es entender que todos los meses tienen un nínimo de 28 días, luego no es preciso hacer un cácluclo total y abusivo con cada fecha que se llame... Por claridad creamos una estructura que comprenda los datos precisos. Estructura Fecha byte día byte mes entero año fin estructura También por claridad, no se consideran (en la función) los casos en que mes, día o año estén fuera de rango... Si ((f.año > x) y (f.año < y)) //x,y representan un límite impuesto para el año.... Si (f.mes > 0) y (f.Mes < 12) // mes va en el rango 1-12, descartar cualquier otra posibilidad (aunque podría ir en el rango 0-11). Si (f.dia > 0) y (f.dia < 32) // se supone que día está en el rango 1-31 buleano = Funcion ValidarFecha(fecha f) Si (f.dia <= 28) devolver TRUE Sino devolver ValidarFechaAFondo(f) Fin si Fin funcion Aquí es cuando nos meteríamos en verificar si el día es 29, 30 ó 31 en base al mes y en caso de ser febrero el mes, en si es bisiesto. buleano = Funcion ValidarFechaAFondo(fecha f) byte mes = f.mes
Si (mes = 2) // febrero Si (f.Dia <30) Si AñoEsbisiesto(f.año) devolver TRUE fin si fin si Sino // el 'ó', es también un condicional... así esta línea tiene 4 condicionales. Si (mes = 4) ó (mes = 6) ó (mes = 9) ó (mes = 11) Si (f.dia < 31) devolver TRUE Fin si Sino //enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre tienen 31 días. devolver TRUE Fin si Fin si devolver FALSE Fin Funcion Por ejemplo: si queremos hacer algo basado en si un mes tiene 30, 31, 28, ó 29 días... sería relativamente sencillo, crear un array... que aunque largo, contuviera ya la solución, así se ahorrarían muchísimos 'IF's, y solo sería preciso una comprobación posterior para el caso de febrero cuando se señale el día 29 y no para 30 y 31 Nota ahora como el siguiente código ahorra mucho código a cambio de ocupar más memoria, con un array... // mes , día Array de bytes DiaMesValido(0 a 12, 0 a 2) // el mes 0, no se usa...
Funcion RellenarArrayValido // Enero DiaMesValido(1,0) = 1 // día 29 DiaMesValido(1,1) = 1 // día 30 DiaMesValido(1,2) = 1 // día 31 // Marzo DiaMesValido(3,0) = 1 // día 29 DiaMesValido(3,1) = 1 // día 30 DiaMesValido(3,2) = 1 // día 31 // Mayo DiaMesValido(5,0) = 1 // día 29 DiaMesValido(5,1) = 1 // día 30 DiaMesValido(5,2) = 1 // día 31 // Julio DiaMesValido(7,0) = 1 // día 29 DiaMesValido(7,1) = 1 // día 30 DiaMesValido(7,2) = 1 // día 31 // Agosto DiaMesValido(8,0) = 1 // día 29 DiaMesValido(8,1) = 1 // día 30 DiaMesValido(8,2) = 1 // día 31 // Octubre DiaMesValido(10,0) = 1 // día 29 DiaMesValido(10,1) = 1 // día 30 DiaMesValido(10,2) = 1 // día 31 // Diciembre DiaMesValido(12,0) = 1 // día 29 DiaMesValido(12,1) = 1 // día 30 DiaMesValido(12,2) = 1 // día 31
// Mes de 29 días: Calcular bisiesto // Febrero DiaMesValido(2,0) = 255 // día 29 DiaMesValido(2,1) = 0 // día 30 DiaMesValido(2,2) = 0 // día 31
/ Meses de 30 días: Abril, Junio, Septiembre y Noviembre // Abril DiaMesValido(4,0) = 1 // día 29 DiaMesValido(4,1) = 1 // día 30 DiaMesValido(4,2) = 0 // día 31 // Junio DiaMesValido(6,0) = 1 // día 29 DiaMesValido(6,1) = 1 // día 30 DiaMesValido(6,2) = 0 // día 31 // Septiembre DiaMesValido(9,0) = 1 // día 29 DiaMesValido(9,1) = 1 // día 30 DiaMesValido(9,2) = 0 // día 31 // Noviembre DiaMesValido(11,0) = 1 // día 29 DiaMesValido(11,1) = 1 // día 30 DiaMesValido(11,2) = 0 // día 31 Fin funcion
// Al inicializar el componente se crea el array (estático) una única vez. funcion Inicializar llamada a la funcion RellenarArrayValido fin funcion La función de validación (es la misma que la previa): buleano = Funcion ValidarFecha(fecha f) Si (f.dia <= 28) devolver TRUE Sino devolver ValidarFechaAFondo(f) Fin si Fin funcion Y finalmente la función de validación 'a fondo' ahora queda así: buleano = Funcion ValidarFechaAFondo(fecha f) byte resultado
resultado = DiaMesValido(f.mes, f.dia - 29) Si (resultado = 1) devolver TRUE Si (resultado = 255) // caso de febrero, día 29... Si AñoEsbisiesto(f.año) devolver TRUE Fin si Fin si
devolver FALSE fin funcion Incluso si comparas la primera función (que yo expongo) con tú código, ésta es mucho más óptima, sigue sin necesitar entrar en consideraciones extras si el día es inferior a 29, ya que todos los meses tienen esos días... pero en la 2ª función que expongo... Como se puede ver, se ha limitado mucho la cantidad de los 'If's usados. Hay otras opciones igualmente aceptables, pero la idea simplemente es la demostrar que el número de condicionales puede ser limitado de diferentes maneras, en el ejemplo mediante el uso de un array pre-configurado con las soluciones... Ante una miríada de llamadas, se puede ver que solo se va a calcular si el año es bisiesto, tan solo cuando el mes introducido es febrero y el día 29 (tampoco si se indica día 30, ni 31 para febrero), y no con cada fecha que se recibe.... La función AñoEsBisiesto... queda a tu esfuerzo, baste saber que cada 4 años es bisiesto, y que los acabados en 00, no lo son, pero cada 400 años, el que acabe enn 00 si lo es, etc... posiblemente en wikipedia esté bien explicado, si lo precisas... Otros casos para evitar IFs conllevan usar aritmética, o solucionando casos con AND, OR y XOR (pueden testear varios bits a la vez, en vez de verificar cada caso con un 'if suelto').
|
|
|
3230
|
Foros Generales / Foro Libre / Re: El fraude de la Homeopatía y lo que la medicina moderna puede aprender de ella..
|
en: 23 Febrero 2018, 16:42 pm
|
Je... gracioso el temita... Muchos quejándose de la homeopatía, porque dicen que no tiene nada de ciencia... Bueno, vayamos a la Ciencia... La mayor parte de las llamadas 'enfermedades mentales', no son ninguna enfermedad, solo comportamientos que distan de lo que quien quiera dice que es "normal" y "fuera de lo normal", de ahí se sigue una visita al pisocólogo o psiquiatra, de ahí un diágnostico y finalmente un tratamiento... y así tenemos que al final el 80% o más de la población tiene o tendrá una enfermedad mental, por la que estará medicalizada toda su vida... ...sin ir más lejos cuando un niño es algo travieso e inquieto (vamos que le resulta imposible estar sentado en la escuela porque le aburren soberamanete las gilipolleces que está oyendo y que pretendan tratarlo como un corderito atado con cadena, lo llaman 'defícit de atención, hiperactividad' y 'hale-hop' a medicarlo... a un niño que apenas tenga o rebase los 10 años... ya ni siquiera hablo de gente adulta que algo de sesera tendrá para decidir si se deja comer el cerebro o no, pero hacerlo con niños es de cárcel para arriba. Yo no sé que es peor, que alguien abandonado de la ciencia médica por no tener cura, pero pero que por DECISIÓN PROPIA, decida seguir un tratamiento homeópatico (al margen de su efectividad) o que gente sana sea convencida de estar enferma y necesitar medicamentos... en un caso uno está enfermo, lo tiene claro y no tiene cura, agarrarse a un clavo ardiendo por una mísera posibilidad es una cosa, y por otro estar sano y convencerlo de no estarlo y que tome 'medicamentos' que fijo que si lo van a enfermar, es sin ningún género de dudas mucho más malvado y terrible. Juzgad vosotros, yo lo tengo tan claro que mandaría a mucha gente a la guillotina sin pestañear... ...y la cosa no acaba sólo en supuestas enfermedades mentales, la cosa contnúa con los medicamentos para controlar el colesterol, los adelgazantes, etc, etc... es tan larga la lista que resulta vergonzoso. y eso sí es Ciencia????.... porque detrás de ella hay científicos a patyadas, con tanta titulitis que pareciera generada como un virus... No pondré muchos vídeos, cualquier persona un poco sensata debería ser capaz de buscar por sí mismo (basta y sobra con el sentido común, tan ausente y carente hoy día, para conocer la verdad): Las grandes farmacéuticas: <iframe width="640" height="360" src=" https://www.youtube.com/embed/8k25PIQpMLU" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe> La salud mental, o el negocio de dictar enfermo a todo el mundo, a tí porque te gusta el ordenador o el móvil te declaramos 'adicto a las tecnologías', al otro obsesión por esto o aquello, al otro... en 20-40 años, todos seremos enfermos (si sobrevivimos para entonces, claro): <iframe width="640" height="360" src=" https://www.youtube.com/embed/YEPYnL7KDuQ" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe> Sobre el déficit de atención y tonterías similares: <iframe width="640" height="360" src=" https://www.youtube.com/embed/44tZtYa5SVo" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe> Punset en su programa Redes, tratando el 'efecto placebo' (te venden humo, pero te lo cobran a precio de medicamento, más o menos es la misma queja de la homeopatía): <iframe width="640" height="360" src=" https://www.youtube.com/embed/owBWskk9B88" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe> Se podría poner muchos vídeos, pero no lo creo necesario, solo una pizca, doy por supuesto que os valeis por vosotros mismos... p.d.: para terminar, digo yo... que si yo fuera psicólogo, lejos de diagnosticar a los niños con 'déficit de atención e hiperactividad' diagnosticaría al resto de 'carencia de actividad y exceso de inaniccción sumida en somnolencia aturdidora constante...' y 4000 adjetivos más y ¿los medicaría, o quizás a los padres por tener hijos tan soberanamente robotizados y aburridos?.
|
|
|
|
|
|
|