elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Estamos en la red social de Mastodon


  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 ... 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 [336] 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 ... 436
3351  Programación / Programación General / Re: Identificar metodos en OOP en: 16 Enero 2018, 04:40 am
Esto se resolvería mejor con una base de datos, peor vamos si tienes que operar con objetos, se debe considerar ciertas tablas reunidos en los objetos que has definido.
Un modo eficiente sería más complejo, porque requeriría varios objetos más, tales com un despachador de citas y otro de eventos y algunos notificadores, varias colecciones, etc...

Veamos... la mejor forma es mirar la cuestión de forma lógica es suponer la situación 'real', en 'tiempo real'. Un ejemplo...

El paciente tiene un problema médico, llama por teléfono a la clínica y reclama una cita con el médico que corresponda (quizás tenga uno asignado).
El día de la cita, acude al médico, y relata su problema.
El médico tras escuchar al paciente, decide que se le realice una analítica y le da cita para la analítica o bien lo pone en cola del laboratorio quienes le llamarán cuando encuentren hueco...
El paciente regresa para que le hagan la analítica (extracción de sangre, entrega de orina... por ejemplo).
El laboratorio, toma la muestra (o quizás otro personal de la clínica, o en otro lado), el caso es que la muestra llega al laboratorio donde se analiza (donde recogen las muestras y donde se realicen las analíticas podrían ser sitios diferentes).
Al paciente se le insta a regresar x día, para los resultados de la analítica, o se le señala que ya se le llamará para indicarle la fecha de recogida (o bien le deriva a la cita del médico, quien le entrega los resultados).
Una vez que el laboratorio concluye la analítica entrega los resultados (digamos que deposita un informe en el ordenador, asociado al historial del paciente).
Cuando el paciente tenga fecha de entrega o bien va a recoger los resultados al laboratorio y luego vuelve a pedir cita al médico, o mejor acude al médico quien ya tiene los resultados en su ordenador, y le indicará el tratamiento o lo que proceda.

Viendo el transcurso, puede dibujarse el flujo... y al mismo tiempo crearse una primera aproximación a los objetos necesarios.

Paciente: Básicamente tendrá algunos datos y lo demás serán métodos.
  Datos: informaticos del paciente, nombre apellidos, id de paciente, historia clínica (una tabla con su historial).
  PedirCita: el paciente reclama una cita. podría ser genérica rellenando ciertos campos, ó podría reclamar por un especialista específico. Normalmente es lo primero.
  AcudirACita: para explicar su problema al médico, para recoger la analítica, recoger medicación, para exploración, toma de muestras...
  AsignarMedico, CambiarMedico: Lo razonable es que si tiene asignado un médico, se le asocie un id al médico, en tal caso, sus peticiones de cita, podría llevar tal id. Mejor aún, es que el propio sistema verifique si el aciente (con su nombre y apellidos y número médico tiene ya asociado un médico, y si no es el caso, se le propone un formulario más amplio para rellenar (darse de alta en dicha clínica, ser socio, etc..)...
  ConsultarCita: El paciente consulta si tiene citas pednientes, en tal caso se le devuelven una lista con las fecha, hora, lugar y especialista...

Medico:
   Datos: Nombre y apellidos, id en la clínica, id de colegiado, especialidad, horario, etc...
   Agenda: Es una colección en realidad, Es una selección de citas, para el día presente, indica que citas tiene a qué hora y con qué paciente. En la propia agenda se señala la razón de la cita: (entevista al paciente, entregar análisis, seguimiento de un tratamiendo, etc..)
   ConsultarAgenda: Dados unos datos, devolver las fechas que se encuentren (por ejemplo, dados un nombre de paciente y apellidos, o su id de paciente). Varios tipos de consulta... que serán sobrecargas.
   SolicitarAnalisis: El médico solicita un ánalisis para un paciente, para ello adjunta: id del médico, id del paciente, id del tipo de análisis, como devolución de la solicitud, podría recibirse la cita exacta o aproximada, si es aproximada, será la gestión del  laboratorio quien mediante el id del paciente, obtenga su tf. para indicarle cuando proceda la fecha exacta para el ánálisis, o bien la enfermera del médico que al recibir la notificación de la fecha del análisis (en la agenda del médico), deba llamar al paciente para citarle en el laboratorio...

Laboratorio: El laboratorio debe gestionar las citas para la recogida de muestras y (quizás también) las citaciones para la entrega de los resultados de la analítica. Tambien tendrá un método de consulta de dichas citaciones y un método de entregar resultados cuando éstos estén listos.
    Datos: id de laboratorio, lista de Ids de analíticas que puede realizar, etc... (en general si la clínica dispone de un solo laboratorio, parece que el id no fuera necesario, pero es conveniente prever que eso cambie a futuro, y mientras la tabla de IDs no va a crecer, luego no importa que se añada aunque no tenga un uso intensivo de momento, es previsión de futuro).
    Agenda: Igual que el médico tiene citas a x hora, el laboratorio tiene las suyas...
    CitacionesRecogidaMuestras: Dada una cola de solicitudes de analíticas, ofrece fecha y hora para cada tipo de analítica (y como se dijo en un apartado previo, o bien desde aquíse gestiona directamente la citación del paciente, obien se devuelve al médico que lo solicitó como parte de su agenda y ya desde allí se informa. Parece más sensato que fuera desde aquí, en orden a que el paciente pueda si fuera preciso, alterar la fecha (retrasarla), si no le va bien la fecha y hora propuesta...
    CitacionesEntregaAnalíticas: Como lo previo, otra cola que gestiona las citas de los pacientes cuando la analítica ya está lista. Concordando con el paciente una fecha y hora, activa una cita en la agenda del médico que figura en la solicitud y entrega de la analítica. abrá analíticas que quizás sea el paciente quien deba recogerlas personalmente y con ella pedir cita al médico para su evaluación y tratamiento, etc... El sistema puede variar en función de si es ficiticio, o si un caso real exige uno u otro modelo o  está abierto a opciones.
    ConsultarCitas: Indicando la naturaleza de la cita (etega de muestras del paciente, o entrega de los resultados). Devuelve si hay cita para tal id de paciente, dados unos datos (el propio id, historia clínica, nombre y apellidos + tf., etc...) y desde aquí no se debería poder modificar ni eliminar citas, solo consultar...
    ModificacionCitas: Si un paciente quiere cancelacir, adelantar o posponer una cita, tras tener los datos de su cita (sea porque la recibió de 'citacionesRecogida...' ó citacionesEstrega...' o mediantye ConsultarCitas, puede alterar la fecha.
    EntregaDeAnaliticas: El laboratorio tras competar una analítica debe entregar el resultado. Lo mejor es que el resultado se quede en la base de datos y en la Agenda del médico se añada un ítem de consulta al historial clínico del paciente referido. La enfermera del médico, cada díal o primero que hará por la mañana es revisar los ítems pendientes de revisar y solicitar la citación al paciente a la consulta del médico para entregarle los resultados, indicarle el tratamiento, etc... otra alternativa como se dijo, es que se entregara directamente al paciente. Si esto último, no será el sistema usado entonce sla funcionalidad de: "CitacionesEntregaAnalíticas", debería retirarse de este objeto y ser añadido a la del médico.
    Procesar: Se supone que habrá un método procesar analítica, en realidad es un hueco cde tiempo en la cita, tal que el profesional en el laboratorio retira una cita para efectuar la analítica y pulsa 'entregar' a su finalización, luego pulsa otra vez en procesar para recibir la siguiente analítica... Si la agenda es la lista de citas (tareas), esto sería marcar que la está atendiendo, es decir responde al sistema... que aitende una y al final cuando para cerrarla modifica el estado, indicando el resultado que porceda... por ejemplo: Paciente no vino, muestra desechada, analitica finalizada, etc...

Clinica: La clínica enlaza todo, debiera ser el objeto principal. Relaciona pacientes con médicos y médicos con laboratorio. La base de datos rige en la clínica, los demás objetos consultan a la clínica, para todo.    
    PedirCita: Recoge los datos del paciente, nombre apellidos o id de paciente, y si es posible, especialista para el que pide cita, si no será su médico asociado y naturaleza de la consulta...
    AltaPaciente: Si un paciente solicita una cita y no tiene Id en la clínica se le da de alta en la misma como paso previo a la cita.
    AltaCita: Una vez realizada la petición de cita, se realiza una consulta a la Agenda del médico (cuyo id ya quedo claro) en busca de un hueco libre en la fecha que solicita el paciente, si la hay se la da si no, s ele propone la primera fecha y hora libre, etc... Si acepta finalmente se inscribe la cita en la agenda del médico.
    AltaMedico: Cuando un médico se adjunta a la clínica.
    AltaLaboratorio: Lo mismo, cuando se adjunta un nuevo laboratorio a la clínica

   (Nota: Aunque se llamen Alta... también debiera gestionar la baja, si resultare complejo, entonces mejor que sea una función aparte). El alta, genera el Id en cada caso (de paciente, de médico, de cita, de laboratorio, de analítica, etc...

Analitica: Es un objeto que recoge lo preciso que se reclama.
     Datos: Id paciente, id medico, id analisis, fecha citacion recogida de muestras, fecha aprox de entrega de resultados (sin confirmar). Id analitica previa relacionada, Id analítica posterior relacionada.
     Resultados: Texto (y/o imágenes)  que describen el resultado de los que se solicitó.
     Estado: un valor de enumeración que describa el estado del ítem: Recibido solicitud de analítica, buscando fecha para citar al paciente entrega de meustras, pactando fecha de entrega de muestras con el paciente, espera hasta fecha de cita, entrega de muestras realizada, envio al laboratorio (especialista que realiza el análisis), analizando muestras, analitica realizada, pactar fecha de entrega de resultados, espera hasta fecha de entrega, entrega realizada, pactar fecha citacion medido para evaluacion, espera hasta dicha fecha, evaluación y tratamiento de los resultados (cuando el paciente acude ya al médico) y desde aquí deriva hacia otro frente si contínúa se abre otro expediente con el que se relaciona
     Fecha de estado: Cada estado puede a su vez tener un campo fecha, que señala la fecha y hora en que pasa de un estado a otro, así puede hacerse un seguimiento si resulta preciso.
     EstadoFinal: Estado que indica que sucedió tras que el médico diera los resultados al paciente. Podría ser: finalizado, o podría ser solitatud de una analítica adicional, o podría ser nueva analítica tras 3 meses, ingreso en clínica, etc... (incluso fallecimiento dle paciente antes o durante el proceso).

Imaginemos una aplicación... la interfaz de la misma son los datos externos, crudos del paciente. Por dentro hay un objeto paciente, el objeto paciente actúa sobre el objeto clínica, en general entregando una referencia del objeto paciente
    
Básicamente tu concepto está bien, aunque hay algunas inconsistencias y la manera de evitar lo que temes es usar colas que quedan ocultas al resto de objetos. Dichas colas actúan temporizadas, resuelta una tarea de la cola se toma la siguiente, la propia tarea mantiene una referencia al objeto al que debe entregar los resultados (en forma de evento)...

Por ejemplo: Paciente.AddAnalisis(a), no es correcto.
Lo razonable sería: Laboratorio.ModificacionCitas(operacion = "ADD", analitica a)
A esto se ha llegado tras el "Analitica a = Médico.CrearAnalitica(IdMedico, IdPaciente, IdAnalitica, Motivacion)" // un texto del médico describiendo textualmente lo que sea preciso. El id Analítica identifica que se reclama, probablemente sea una confunción y requiera más parámetros un id podría representar simplemente una espcialidad y otro id más específico , las variedades de esa especialidad, por ejemplo una analítica de sangre puede solicitar 2-3-4 decenas de parámetros, luego el id, sería un entero donde cada bit indica si uno de esos analisis se requieren: hemoglobina, colesterol, glóbulos blancos, plaquetas, etc...
Y para llegar al 'CrearAnalitica, ants se ha hecho un Clinica.PedirCita (paciente p, motivo m)
Motivo podría ser otro pequeño objeto, qeu rápidamente aclare la razón de la cita al médico, incluso un cuestionario relleno, o solo un texto, o unos pocos atributos, tipo: Ya ha realizaod una consulta previa por el mismo motivo?.
Y para llegar a PedirCita, el paciente ha creado el objeto paciente rellenando su datos.

Paciente p = Clinica.Login(Nombre, apellidos, idPaciente) // si id paciente=vacio, se entiende un alta, o bien que no recuerda su id, en cuyo caso si existe algún paciente con ese nombre y apellidos se le podrá indicar que elija entre: Ya soy paciente de esta clínica y entonces pedir su número de identificación personal (en España se llama DNI, en otros lares cédula de identidad) o incluso el tf. (por si hay más de 1 perosna coincidente en nombre y apellidos), o bien No soy cliente aún en esta clínica, y solicitarle que rellene mas datos o bien informarle que al encuentro de su cita deberá rellenar más datos...

Código:
Paciente p = Clinica.Login(Nombre, apellidos, idPaciente)
Si p.Logueado =True luego 
    Cita c= Clinica.PedirCita (paciente p, motivo m)
    Si c.Estado=EnCurso luego  //si se acepta
        Citas.AddEnCola(c, "TomaDeMuestras")
    fin si
fin si

Más adelante... cuando al paciente se le da la cita y acude al médico.
Código:
Analitica a = Médico.CrearAnalitica(IdMedico, IdPaciente, IdAnalitica, Motivacion)
Si a.Estado=Creada luego
    Cita c = Analiticas.AddEnCola(analitica a) //y devuelve una cita
    Si c.Estado=encurso luego
        Citas.AddEncola(c, "EntregaResultados", Estado=Solicitud)
    fin si
fin si

Como ves a la hora de ir describiendo en pseudocódigo ya te van saliendo otros objetos... Cita: es un objeto que recoge los siguientes datos:
    Idcliente (lo relaciona con Paciente, mediante él tenemos acceso a más datos del paciente).
    IdMedico: (ídem con médico).
    Motivo: Razón de la citya, una enumeración... consultamedico, entregamuestras, recogidaresultados
     Estado: de la cita... otra enumeración que señala las fases por las queatraviesa, la gestión interna actúa en función de este estado.
     FechaProgramada: obvio...

Igualmente Citas es una colección de citas. Hay más colecciones también obvias, como Pacientes, que es donde mediante el IdPaciente entrega un objeto paciente. El ide puede ser un hash obtenido a partir de algunos de sus datos: nombre, apellidos, DNI, telefono, algún número de registor interno y algún dato que permanece en propiedad de la clínica.
También es obvio que habrá una colección Medicos, y Laboratorios y que sus respectivos Ids, hacen lo priopio que para paciente.
Medicos, Citas, Pacientes, Laboratorios, Analiticas, todas son un mismo objeto colección que se diferencia exclusivamente por el tipo de objeto que almacenan, los métodos que tienen son los mismos, Add, Remove, GetById, GetByName, GetByETC... y todas esas colecciones son privadas dentro del objeto clínica...
Los objetos "Agenda", también son una colección pero algo distinta es una selección de 'citas' ó 'Analíticas' para el día vigente, asociado a una fecha específica y quizás duración' (tiempo concedido aprox. para ello).
Ahora que ves claro las colecciones, puesdes ver más claro las inconsistencias que te decía... laboratorio, no requiere métodos addMedico, addPaciente... laboratorio, recibe analiticas, en un estado dado y las entrega en otro estado, conocerá el número de analiticas pendientes o el de servidas, y tendrá la Agenda del día...

El problema es que describir un entorno completo en este campo es tan grande como uno quiera hacerlo o tan simple como también uno quiera hacerlo, pero a buen seguro te saldrá una veintena de objetos para manejarlo de modo eficiente...

Además es preciso tomar algunas decisiones sobre algunos aspectos para elegir un modelo cuando hay varias opciones (como los casos que he planteado respecto de la forma de 'entregar los resultados', o formalizar las citas a través de la enfermera del médico (que se´ria lo más personalizado para el paciente), ó centralizado desde el objeto Citas (que sería lo más óptimo, pero más rígido), ó que las realice el departamente especializado al que se recurre (laboratorio, por ejemplo para analíticas), que es lo más óptimo de cara al profesional y la gestión interna eficiente del tiempo). Dichas decisiones determinan la forma, en que se opera, los objetos que deben crearse y la relación o 'trazado' que han de tener las llamadas a funciones...

Creo que ya tienes para inspirarte y avanzar, luego si tienes alguna duda específica, plantéala...
3352  Programación / Programación General / Re: Batch y c++ en: 15 Enero 2018, 12:10 pm
Yo ni siquiera lo considero 'programación', aunque he llegado a ver scripts de hasta 1Mb. ...que te parten el alma, mirando el código texto.
3353  Foros Generales / Noticias / Re: El ordenador cuántico IBM Q se deja ver por sorpresa en #CES2018 en: 15 Enero 2018, 11:59 am
Sí, eso estaba viendo...
Pensé que tu lo advertiste pero que al pegarlo olvidaste corregirlo, pero no. al darle nviar (incluso entre etiquetas 'code', coloca la tilde si ó sí...
3354  Foros Generales / Noticias / Re: El ordenador cuántico IBM Q se deja ver por sorpresa en #CES2018 en: 15 Enero 2018, 11:49 am
En efecto es la tilde, se modifica (a mano) el enlace sobre el navegador y listo...
3355  Foros Generales / Noticias / Re: Un mes con una impresora 3D doméstica: un 'trasto' divertido (que te puedes ... en: 15 Enero 2018, 11:45 am
Yo esperando que salga una, a precio aseqible que pueda imprimir con diferentes materiales a la vez... y que permita una precisión de miniatura adecuada.

Me gustaría imprimir mi propio procesador, memorias, etc... y hacerlo funcionar...
3356  Foros Generales / Foro Libre / Re: Nueva técnica de resolución de conflictos mediante la reducción al absurdo. en: 15 Enero 2018, 11:31 am
Difícil de leer. No por lo que dice, si no por cómo lo escribe... ...todo en mayúsculas... algo como meterse en medio de un bosqué de bambú, buscando un palo verde...

A veces me hacen gracia los 'estudios de los psicólogos', ellos sacan algo como una solución novedosa a algo que intuitivamente hacen y han venido haciendo muchas personas de forma inconsciente a lo largo de milenios (sin ninguna duda).
Eso sí, ellos le acuñan un nombre altisonante para 'pasar a la Historia'... lo gracioso del asunto, es que luego te lo quieren contrar, como si fuera una 'idea original' de ellos, o algún otro colega... y como si tu nunca hubieras pensado en ello, ni tuvieras capacidad de pensar en ello, cuando como digo es algo que intuitivamente lo acabamos desarrollando una gran multitud de gente (quien sabe cuantas y como contarlas, resulta imposible)...
3357  Informática / Hardware / Re: Nueva pc en: 15 Enero 2018, 10:43 am
Hola @NEBIRE.

Se trata de un procesador Ryzen, y ahora mismo no dispone de gráficos integrados,
por lo tanto, el compañero @engel lex necesita si o si de una tarjeta gráfica.

Las salidas de esa placa base GA-AB350M-D3H:
VGA, DVI y HDMI son para otros procesadores de AMD con APU, que son los A10-9700, A12-9800, etc, etc.

Saludos.
si... encabeza con un "Integrated Graphics Processor:", mal hecho... porque a su derecha señala con claridad: "Onboard Graphics", no siendo así, debiera poner "Onboard Graphics Conectors", que sería mucho más preciso y sin inducir a errores.



Copio y pego el mensaje posterior:

Por cierto la tarjeta no es la 350 gaming es la 350m pero a todo efecto es casi idéntica
Vaya, no me había percatado de ese detalle... sin volver a mirar más asumo que la diferencia será casi exclusivamente en el rendimiento. Aunque siempre conviene mirar las diferencias si uno quiere asegurarse que tenga tal o cual característica.

Esta es la página para ese modelo en concreto:
https://www.gigabyte.com/Motherboard/GA-AB350M-D3H-rev-10#kf

Aquí la págian del procesador, pero es muy escueto en datos (y sí, tiene virtualización):
https://www.amd.com/es/products/cpu/amd-ryzen-5-1400
Comparativa con otros ryzen 5
http://products.amd.com/en-us/compare?prod1=149&type1=CPU&prod2=150&type2=CPU&prod3=151&type3=CPU&prod4=152&type4=CPU
3358  Programación / Programación General / Re: Dudas sobre SQL en: 15 Enero 2018, 10:34 am
Citar
También tengo otra carpeta que me pone Microsoft SQL Server 2008 que es para instalarlo... ¿No se supone que MariaDB ya es el server SQL
MariaDB es una implementación que parte de MySQL...
...y "MySQL" no es "SQL server".
MariaDB, surgió por uno de los creadores de MySQL, cuando MySQL fue adquirido por Sun el año anterior... (MySQL ahora pertenece a Oracle).

SQL significa "structure Query Language", esto es, "Lenguaje Estructurado para Consulta", todas las bases de datos que se acompañan de dichas siglas descienden del paradigma de trabajo que se creó con el lenguaje SQL. Lo mismo que todos los lenguejes de POO, descienden del paradigma de trabajo del lenguaje Eiffel...

Además de instalar la propia base de datos, por lo general puede requerir algún entorno operativo, por ejemplo SQL server te va a exigir tener instalado Visual Studio, para tu poder manipular la base de datos desde la interfaz...

https://es.wikipedia.org/wiki/SQL
3359  Programación / Java / Re: Cadena aleatoria de caracteres en: 15 Enero 2018, 10:08 am
Remplazanso el que ha salido, por el último y reduciendo el bucle...

Código:
array chr
char c
entero j, k

Bucle para k desde 5 hasta 1 retrocediendo
    j = random(ente 0 y k)
    c = chr(n)
    imprimir c   
    // ´de aquí para arriba lo que tienes
    // de aquí para bajo, el remplazo...
    chr(j)= chr(k)
    chr(k) = c
fin bucle
imprimir chr

Al inicio tienes DANIEL
Al empezar se elige entre 0 y 5, supongamos que sale el 2 (la 'N')
 la imprimes, luego la remplazas por el carácter en ese ciclo ( el máximo elegible)

entonces ahora te queda: DALIE'N
y ahora en el siguiente ciclo ( el 4) eliges entre 0 y 4, luego ya no sale repetido la 'N', aunque sí salga repetido el valor 2, pero ahora su contenido es otro...
supongamos que ahora sale el 0... la 'D'... se remplaza por el último valor visitable (como estamso en el ciclo 4, el carácter en ese índice es la 'E'

ahora queda así: EALI'DN  el apóstrofo es para indicar la separación entre los elegibles y los ya elegidos en ciclos pasados.
ahora en el cilo 3 toca elegir entre 0 y3, supongamos que sal eel 2, la letra 'L'
nuevamente la remplazamos por la última elegible (la 3), la I

ahora nos queda así: EAI'LDN
toca el ciclo 2, supongmaos que sale el 1, letra A
hacmeos el intercambio la que sale por la última elegible del ciclo, A por I,

ahora nos queda así: EI'ALDN
toca el cliclo 1, pongamos que sale el 0, la 'E'
remplazamos el que sale por el último elegible, la E por la I

finalmente nos queda así: I'EALDN
es estéril elegir para el bucle 0, no hay elección si solo se puede elegir, 1, por eso el bucle acaba en el 1 y no en el 0.

El array al final contiene: IEALDN, exactamente están en orden inverso a como han salido, luego estamos reusando el mismo array de la entrada para la salida (si esto es aceptable, si no debe hacerse copia del array en la entrada, mejor en la llamada).

-----------------------
Dejo a tu esfuerzo y capacidad, modificar el pseudocódigo, para que al final del bucle (sin ninguna operación posterior) te quede el array ordenado correctamente en el mismo orden en que han ido saliendo...

 
3360  Informática / Hardware / Re: Nueva pc en: 14 Enero 2018, 18:16 pm
Siempre es adecuado ir a la web del fabricante para informarse mejor, especialmente para la placa base, ya que de ella van a depender la memoria, tarjeta gráfica y el procesador que instales. Es la base para configurar y decidir el resto de componentes del equipo...

Mirando en la web de Gigabyte por el modelo en cuestión (ficha especificaciones), se puede leer esto (al final en 'Remark'):
"Due to different Linux support condition provided by chipset vendors, please download Linux driver from chipset vendors' website or 3rd party website."
Los que estais agarrados definitivamente a Linux, debeis conocer bien lo que dichas limitaciones implican. Supongo que en alguna parte en los repositorios de Linux habrá algún apartado dedicado a señalar que placas base soportan que drivers o si existen drivers genéricos aunque eso suponga alguna pérdida de eficiencia (aceptable)...
De hecho en la ficha "soporte" (subficha "descargas"), las descarga de drivers existente son solo para sistemas windows (últimas versiones), para Xp y previos señala similar anotación que para Linux.

Especificaciones:
https://www.gigabyte.com/Motherboard/GA-AB350-Gaming-3-rev-10#sp

Info genérica:
https://www.gigabyte.com/Motherboard/GA-AB350-Gaming-3-rev-10#kf

- La placa base, soporta hasta 64Gb. en 4módulos, luego ese módulo de 8Gb. DDR4-2133 (no-ECC) es compatible...
Aquí un pdf con la lista de memorias compatibles (para los Ryzen):
http://download.gigabyte.us/FileList/Memory/mb_memory_ga-ab350-gaming3.pdf

- El procesador también es compatible, tiene 4 cores y 8hilos, a una velocidad entre 3'2 y 3'4Ghz. con un consumo de 65watios.

- Luego, en la caja (case) creo que se puede encontrar algo más barato y que sirva perfectamente (salvo que aprecies algunas características de dicho modelo), aunque solo sea un ahorro 10-15 euros, puede ser aprovechado para tener más holgura en el presupuesto a la hora de elegir otro modelo en otro apartado.

- Y como no señalas ninguna tarjeta gráfica, asumo que o bien tienes una ya que puede valerte o bien que usarás la que viene integrada en la placa base:
Al caso dispone de una salida DVI-D y una salida HDMI

Aquí un pdf con la lista de unidades SSD compatibles (seguramente innecesaria):
http://download.gigabyte.us/FileList/SSD/mb_ssd_support_am4.pdf
Aquí el pdf, Manual de instalación (multilenguaje):
http://download.gigabyte.us/FileList/Manual/mb_manual_installation-guide.pdf
Aquí el pdf, del manual de la placa base (es lo primero que uno debe hacer antes incluso de comprar):
http://download.gigabyte.us/FileList/Manual/mb_manual_ga-ab350-gaming3_e.pdf
Páginas: 1 ... 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 [336] 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 ... 436
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines