2 - Quiero comprar unos altavoces sin vibración, para no molestar a los vecinos. A parte de que la vibración nunca me ha gustado mucho. ¿Cómo se llama la vibración esa? Quiero buscar en Google altavoces sin vibración pero no sé que tengo que poner. No sé como se llama eso.
El sonido son ondas que se transmiten por un medio físico justamente vibrando, por lo tanto siempre habrá vibraciones que molesten al vecino a menos que uses un volumen bajo... pero esto que pongo abajo es otra cosa:
Los altavoces sin membrana son el avance más destacable de las últimas décadas en el desarrollo de la tecnología de altavoces. Estos aparatos pueden convertir cualquier superficie en una membrana capaz de generar ondas sonoras.
Un altavoz tradicional hace vibrar el aire a través de un sistema que consiste en una caja con una bobina suspendida en un campo electromagnético unida a una fina membrana. El paso de impulsos eléctricos a través de la bobina hace vibrar la membrana o diafragma. Esta vibración genera ondas sonoras en dirección perpendicular al diafragma.
Al contrario que los altavoces tradicionales, los altavoces vibracionales pueden prescindir del diafragma o membrana vibratoria. Con sólo colocar uno de estos altavoces en una ventana o una mesa, instantáneamente obtenemos un sonido rico y con cuerpo.
El efecto puede ser sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta el reducido tamaño de estos aparatos. ¿Cómo puede un altavoz tan pequeño producir un sonido de tanta calidad?
¿Cómo funcionan?
El funcionamiento de los altavoces sin membrana se basa en el principio de la magnetostricción. Se trata de una curiosa propiedad de algunos metales y aleaciones. La forma de los materiales que poseen esta cualidad cambia bajo la influencia de un campo magnético externo.
El núcleo de uno de estos altavoces contiene una aleación de minerales poco habituales como el terbio y el disprosio con hierro. Esta aleación posee notables propiedades magnetoestrictivas y puede convertir la energía eléctrica en energía de movimieto de forma muy eficiente. Las dimensiones de la aleación cambian bajo la influencia de un campo magnético en cuestión de milisegundos.
La energía cinética suministrada por el núcleo hace vibrar la superficie sobre la que se encuentre apoyado el altavoz. Esta superficie hará la función que cumpliría la membrana en los altavoces tradicionales, transmitiendo la vibración al aire que la rodea y pudiendo crear un sonido abrumador en todas direcciones alrededor del altavoz.
Debido a la eficiencia de la magnetostricción, un pequeño altavoz vibracional puede producir un sonido que parece desproporcionado con respecto al tamaño del aparato.
Fuente:
http://buscotecnicos.com/blog/?p=301

Saludos.