Pero eso explota la fuente de alimentación xD, lo suyo es que después lo puedas reparar sin cambiar componentes internos.
Algo como desconectar un cable o algo, pero que no sea muy visible o algo, no sé
No se de que país tu eres, pero acá en latinoamerica la mayoría de los países usan corriente de 110V, y una falla muy tonta pero que algunas veces vuelve loco al mas acucioso de los técnicos, es la de tener el selector de voltaje de la fuente de poder en 220V y no en los 110V que corresponden... si es el caso contrario, que en tu país se usen 220V, el poner el selector en 110 no hará que explote nada, pues para eso existe un pequeño y barato componente llamado fusible que en la mayoría de las fuentes de poder es del tipo térmico y que emana un fuerte olor a quemado en caso de sobrecarga, pero que en realidad no se daña, sino que solo interrumpe el paso de corriente por un tempo determinado y luego se recupera como si no hubiese pasado nada...

Saludos