Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4180 4181 4182 4183 4184 4185 4186 4187 4188 4189
Noticias

Facebook ha lanzado una nueva función para que los usuarios puedan enviar mensajes a las páginas de empresas. Ahora, las empresas podrán recibir mensajes de sus fans en la red social, lo cual es una introducción significativa que permitirá a estas interactuar más estrechamente con los clientes, algo que hasta el momento no era posible.
La iniciativa de Facebook, según recoge The Next Web, ha comenzado a implantarse en las páginas de usuarios en Asia y se espera que se extienda al resto del mundo en los próximos días. Esta nueva función ofrece la posibilidad de que el usuario se comunique con el empresario a través de un mensaje privado.
Para que el administrador de la página de empresa pueda enviar un mensaje privado al usuario es necesario que este haya escrito previamente un mensaje en el muro de la página. En el caso de los usuarios pueden enviar un mensaje privado a esa página sea o no fan de la misma. Una característica que no estaba disponible en los mensajes de Facebook hasta ahora. La comunicación debe ser iniciada siempre por el usuario.
El funcionamiento es sencillo, igual los mensajes privados entre usuarios. Tan solo hace falta hacer clic en el botón mensaje de una página y se abrirá una ventana para introducir el mensaje. Al momento, los administradores de la página lo reciben y tienen la posibilidad de si lo desean aceptar o no esos mensajes privados.
La estética de estos mensajes privados es muy parecida a la pestaña de un mensaje normal. Según indica The Next Web, si su uso se extiende entre los usuarios puede convertirse en un nuevo canal de comunicación directa para publicitar sus servicios por parte de...
Leer más
Noticia publicada 20 Diciembre 2011, 14:34 pm por wolfbcn |

Poca concrección del próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con respecto a las nuevas tecnologías en su discurso de investidura (PDF). Emtre las medidas destacables se encuentra su voluntad expresa de impulsar la Ley de Transparencia. No obstante, curiosamente la palabra 'Internet' no aparecece en ningún momento en su discurso.
El contenido de esta futura normativa, que descansa en un cajón, fue una de las estrellas del programa electroral del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero en las dos pasadas legislaturas, aunque nunca ha salido adelante.
De hecho, también el PP tuvo su propia proposición de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, parecida a la propuesta por los socialistas aunque con ciertas limitaciones 'extra' -como una protección expresa a la Casa Real-. Además, no incluía la creación de un órgano garante e independiente del derecho al acceso a la información pública.
Ni la palabra 'Internet' ni el término 'Red' se han asomado en el discurso de investidura. Rajoy ha pronunciado la palabra 'tecnología' varias veces, aunque sin mucha concrección, al hablar de la modernización de la educación, de emprender las reformas en el sector eléctrico y de reformar la administración de Justicia.
Justicia
Aquí se ha detenido algo más, al anunciar la 'compatibilización' de los "ocho sistemas informát...
Leer más
Noticia publicada 20 Diciembre 2011, 02:16 am por wolfbcn |

La Santa Sede ha comprado el dominio vatican.xxx con el objetivo de evitar que se utilice para crear una web con contenidos pornográficos después de que la sociedad estadounidense que gestiona las direcciones de Internet, Icann, pusiera a la venta los dominios con la triple x el pasado 6 de diciembre.
En el mundo de Internet, las tres x se usan para indicar material para adultos. Por ello, el Vaticano ha adquirido el dominio ante posibles explotaciones indebidas en la primera fase de venta, en la que los titulares de marcas conocidas tienen el derecho de comprar sus propios nombres, según ha informado el portal web 'Vatican Insider' del diario La Stampa.
El Icann vende las direcciones a un precio que oscila entre los 99 y los 300 dólares, mientras que comprar una dirección con un nombre conocido a un privado, podría ser más caro. Anteriormente, ya habían comprado los dominios con sus nombres grandes empresas e instituciones como Coca-Cola, Sony o el Museo del Louvre de París, así como numerosas universidades.
FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/19/navegante/1324327765.html
Leer más
Noticia publicada 20 Diciembre 2011, 02:14 am por wolfbcn |

Un software capaz de identificar y evaluar las tendencias de los cambios climáticos a causa del cambio climático global fue creado por miembros del Centro de Investigaciones de Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El software llamado MOCLIC (Monitoring Climate Change) funciona a través de datos obtenidos por las estaciones meteorológicas, y puede identificar tendencias de cambio en las temperaturas extremas (máxima y mínima) ocasionadas por el cambio climático de una comunidad en específico.
El doctor Francisco Bautista Zúñiga, investigador del CIGA en el campus Morelia, explicó que el programa contiene datos climáticos locales que comúnmente se tienen en papel y fueron capturados en lacomputadora para analizar y evaluar la variabilidad y los cambios del clima. Los datos fueron graficados para el mejor entendimiento del estado del clima.
Con el MOCLIC es posible responder cuáles son las tendencias de cambio climático, si se esperan temperaturas descendentes o ascendentes, de qué magnitud, en qué mes o años se manifiesta el cambio y en dónde ocurre.
El sistema permite generar índices e indicadores para el estudio de la variabilidad y del cambio de los elementos del clima, así como el análisis en series de tiempo con un leguaje no científico para que el usuario lo entienda mejor.
Además, con el programa es posible calcular la humedad, aridez, erosividad por lluvia o concentración de precipitaciones, y a partir de los datos obtenidos se podrá prevenir el impacto de las inundaciones en poblados, desgajamientos de tierra u...
Leer más
Noticia publicada 20 Diciembre 2011, 02:12 am por wolfbcn |

Afirman que el Sistema de Posicionamiento Global reducirá sustancialmente su margen de error debido a la utilización de mejores y más satélites.
Un coronel del Comando Espacial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos afirma que la nueva generación de satélites GPS, denominada Bloque III, significa un gran salto en comparación con los sistemas anteriores, con señales tan fuertes que reducirá sustancialmente su margen de error.
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés) del futuro adquiere forma en una sala enorme y limpia en el sur de Denver, donde expertos han comenzado a armar una nueva generación de satélites GPS descritos como los más poderosos, seguros y versátiles a la fecha.
La Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos dijo que los nuevos satélites mejorarán la precisión de los receptores GPS militares y civiles hasta menos de un metro (tres pies), en comparación con los tres metros (10 pies) actuales.
El nuevo sistema GPS, denominado Bloque III, tendrá señales civiles adicionales que ofrecerán más precisión y harán disponibles más satélites de navegación a los aparatos receptores. Una de esas señales es totalmente nueva y las otras se encuentran en las primeras etapas de despliegue.
El coronel Harold "Stormy" Martin, del Comando Espacial de la Fuerza Aérea, afirmó que el Bloque III supone un gran salto respecto de los sistemas anteriores.
FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/bloque-iii-la-nueva-generacion-de-satelites-gps-sera-mejor-mas-poderosa-y-segura
Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2011, 22:02 pm por wolfbcn |

Eric Schmidt ha confirmado en una entrevista la intención de Google de presentar un 'tablet' propio en un plazo de seis meses. Schmidt no ha dado los detalles del dispositivo pero si ha pronosticado una "competencia brutal" con Apple para los próximos años. Schmidt también ha aprovechado para destacar la figura de Steve Jobs, al que ha calificado como el "Miguel Ángel de esta era".
Que el futuro de los dispositivos móviles pasa por los 'tablets' es un hecho que cada vez deja menos espacio para las dudas. Apple es el dominador absoluto de ese sector gracias a su iPad, dispositivo pionero al que prácticamente se le atribuye el inicio del mercado de los 'tablets'. Aunque el iPad es el 'tablet' más popular, poco a poco está viendo como los modelos con Android están recortándole cuota de mercado.
Aunque ya hay 'tablets' de las principales marcas, como Samsung, Motorola o LG, y la mayoría usa Android, Google por el momento no ha presentado un dispositivo propio. En el mercado de los 'smartphones' la compañía cuenta con la gama de teléfonos Nexus, que aunque son fabricados por Samsung pertenecen a Google, y su intención parece ser realizar un movimiento similar en el mercado de 'tablets'.
El presidente de la compañía, Eric Schmidt, ha asegurado en una entrevista en el diario italiano Corriere della Sera que "en los próximos seis meses" la compañía tiene "la intención de comercializar un 'tablet' de la más alta calidad". La afirmación de Schmidt confirmaría que Google está trabajando en un 'tablet' de última generación que pertenecería a la compañía.
De esta forma, Google imitaría su estrategia en el mercado de los 'smartphones' ...
Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2011, 21:56 pm por wolfbcn |

Algunas de las discográficas internacionales más poderosas le reclamaban 13 millones de euros por los supuestos perjuicios que les había causado. No tenían razón. El programador Pablo Soto ha sido absuelto de los cargos de infracción de propiedad intelectual y competencia desleal que le enfrentaban con la industria discográfica. Soto ha conseguido demostrar su inocencia.
Pablo Soto es un programador de software creador de los sistemas de intercambio de archivos 'peer to peer' (P2P) ManolitoP2P y Blubster. En 2008 algunas de las discográficas más importantes del sector, entre ellas Sony, Warner, Universal, EMI, y la patronal Promusicae, presentaron una demanda conjunta contra Soto. Las discográficas defendían que los sistemas creados por Soto estaban pensados para fomentar la piratería y eran herramientas para el tráfico ilegal de contenidos, que no respetaban los derechos de autor.
En su demanda, las discográficas solicitaban al programador una indemnización de 13 millones de euros por los daños causados por su tecnología, y le acusaban de delitos contra la propiedad intelectual y de competencia desleal. Desde el 2008, Pablo Soto ha intentado demostrar su inocencia y ha contado para ello con el abogado David Bravo como principal responsable de su defensa. Precisamente David Bravo ha sido el responsable de anunciar el resultado de la sentencia.
"La sentencia, del Juzgado de lo Mercantil número 4 de Madrid, desestima íntegramente l...
Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2011, 21:38 pm por wolfbcn |

Publicado el 19 de diciembre de 2011 por Nerea Bilbao
Alwaleed Bin Talal, príncipe saudí inversor de diversas compañías de gran trascendencia a nivel mundial como News Corp, se ha hecho con una participación en Twitter valorada en 300 millones de dólares.
El movimiento se ha llevado a cabo a través de su empresa Kingdom Holding y ha sido el resultado de varios meses de negociaciones.
Bil Talal es el sobrino del rey saudí y se estima que tiene un patrimonio personal que alcanza los 20 millones de dólares. Tiene además, un gran interés en empresas relacionadas con las telecomunicaciones y la tecnología, como han dado a conocer los movimientos inversores que ha llevado a cabo en los últimos años.
Así, posee una participación del 29,9% en Saudi Research and Marketing Group y también está presente en las acciones del grupo de comunicación saudí Rotana. News Corp tiene una participación de un 9% en este último.
El tirón del social media ha llamado ahora la atención al príncipe saudí. “Uno de los pocos sectores para registrar las ganancias significativas de ingresos en los últimos tres años ha sido la tecnología”, ha dicho el director de gestión de activos del grupo que el príncipe lidera.
vINQulos
Reuters, TechEye
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/19/un-principe-saudi-compra-una-participacion-en-twitter.html
Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2011, 18:47 pm por wolfbcn |

Publicado el 19 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech
La marca japonesa Sony ha presentado en la feria Eco-Products 2011 de Tokyo los primeros pasos de Bio-Battery, una nueva tecnología para baterías ecológicas basada en el reciclaje de residuos.
Desde Sony explican que su idea no sólo es aplicable al papel, ya que podrían reciclarse otros productos para la creación de energía, pero en este prototipo se apuesta por una mezcla a base de enzimas de celulosa, oxígeno y glucosa.
Básicamente, la descomposición de esas enzimas de celulosa permite crear electrones, que son canalizados a través de un circuito eléctrico para producir la energía.
Eso sí, de momento el principal reto de los investigadores de la compañía es lograr que la nueva tecnología pueda producir suficiente energía para aparatos de alto consumo.
Según parece, con los resultados alcanzados en las pruebas realizadas hasta la fecha, las bio-baterías solo producen la energía suficiente para un reproductor de música digital.
¿Qué os parece este nuevo concepto de baterías?
vINQulos
geek.com
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/19/sony-crea-un-prototipo-de-bateria-de-papel.html
Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2011, 18:44 pm por wolfbcn |

Publicado el 19 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech
Al igual que hizo el año pasado, IBM ha presentado sus tradicionales predicciones sobre aquellos aspectos de la tecnología que supondrán una transformación en nuestras vidas a lo largo de los próximos cinco años.
Según el “Gigante Azul” en su primera predicción, en unos años podremos generar energía de forma kinética, a través de los movimientos de nuestro cuerpo, lo que podría hacer más atractivas actividades como correr o montar en bici.
Otra predicción que seguramente alegre a aquellos con poca memoria es la desaparición de las contraseñas, que serán sustituidas por tecnología biométrica basada en el reconocimiento facial, escáneres de la retina o archivos de voz.
Asimismo, desde IBM creen que se podrá leer la mente de las personas, lo que será posible gracias al desarrollo de dispositivos especiales a modo de cascos, que tendrán capacidad de leer la actividad cerebral y detectar expresiones faciales.
Sobre ese invento, el informe añade que será empleado en industrias como la de los videojuegos y el entretenimiento.
Otro punto que de producirse supondrá una importante revolución es el de la eliminación de la brecha digital, que según IBM permitirá que los teléfonos móviles lleguen a todos los ciudadanos de los países pobres.
Por último, en IBM predicen el fin de los correos spam, ya que los mensajes publicitarios que lleguen a nuestras cuentas estarán personalizados en base...
Leer más
Noticia publicada 19 Diciembre 2011, 18:41 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.222.116.64
|