Titulares

Noticias

xx El Vaticano desmiente la compra del domino vatican.xxx

Un particular ha comprado el dominio vatican.xxx para evitar "tal vez que sea utilizado de forma indebida", según ha confirmado a Europa Press el subdirector de la Oficina de Prensa del Vaticano, el padre Ciro Benedittini.

Así, ha recordado que el Gobierno del Vaticano "no ha comprado este dominio" ni tampoco lo ha hecho "ninguno de los dicasterios" ligados a la Santa Sede. Horas antes, Europa Press había afirmado que la Santa Sede había comprado el dominio. En Internet, las tres 'x' se utilizan para indicar material pornográfico y en la primera fase de venta se permite a las marcas comprar sus propios nombres, según precisó el sito 'Vatican Insider', del diario italiano 'La Stampa'.

La sociedad estadounidense 'Icann', dedicada a gestionar las direcciones de Internet, vende las direcciones a un precio que oscila entre los 99 y los 300 dólares, mientras que comprar una dirección con un nombre conocido a un privado, podría ser más caro.

Anteriormente, ya habían comprado los dominios con sus nombres grandes empresas e instituciones como Coca-Cola, Sony o el Museo del Louvre de París.


FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/20/navegante/1324386533.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/la_santa_sede_compra_vaticanxxx_para_evitar_que_se_use_como_web_porno-t348050.0.html;msg1697223;topicseen#msg1697223


Leer más
Noticia publicada 22 Diciembre 2011, 01:51 am por wolfbcn

xx DeSopa: Una extensión de Firefox que elude SOPA, la ley Sinde americana

DeSopa es una extensión de Firefox que permite saltarse el bloqueo de DNS que pretende la Ley SOPA (algo así como una ley Sinde americana) para así bloquear el acceso a sitios de descargas de películas, música, software, libros y cualquier otro tipo de material sensible a la protección intelectual. El funcionamiento de DeSopa es sencillo, una vez instalada la extensión, si se intenta acceder a una página bloqueada por la ley SOPA no pudiendo acceder a esta, se resolverá el dominio utilizando DNS vía servidores extranjeros, evitando de esta forma el bloqueo.

Gracias al esfuerzo de los desarrolladores de extensiones, programas como DeSopa los internautas podrán paliar los efectos de leyes “antipiratería” tipo Sinde, SOPA, Protect-IP, HADOPI, etc y acceder como hasta ahora a páginas de enlaces y descarga directa.

Recordemos que esta no es la primera aplicación que aparece para burlar bloqueos de páginas, ya que hace unos meses nos hicimos eco del lanzamiento de MAFIAA Fire una extensión que evitaba el bloqueo de páginas como Roja directa o Torrent-Finder por Estados Unidos.

Se puede descargar DeSOPA desde el siguiente enlace:

Descarga DeSOPA

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/12/21/desopa-una-extension-de-firefox-que-elude-sopa-la-ley-sinde-americana/


Leer más
Noticia publicada 21 Diciembre 2011, 22:57 pm por wolfbcn

xx Facebook bombardeará con publicidad el muro de los usuarios a partir de 2012

El inminente 2012 traerá como "regalo" a los usuarios de Facebook una mayor cantidad de publicidad... o al menos hacerla mucho más visible. Con intención de resaltarla más de cara a atraer a potenciales consumidores, la red social estudia insertar los anuncios como "historias patrocinadas" en los muros de los usuarios.

Facebook continúa su incesante proceso de cambios. Durante el presente 2011 hemos asistido a varias renovaciones, alguna de ellas muy polémicas como la inclusión de la barra lateral en la que se informa en tiempo real al usuario de todas las actividades de sus contactos, sin la posibilidad de que estos nieguen el permiso para que así sea. En los últimos meses la red social también ha sido protagonista por haber servido como vehículo para la expansión de malware y por su polémica protección de datos.

Antes de finalizar el año conocemos otra noticia que a buen seguro no alegra a la mayoría de su comunidad de usuarios, compuesta por 800 millones de cuentas. Con el objetivo de dar una mayor visibilidad a las "historias patrocinadas" que aparecen en la parte derecha de la web, Facebook estudia seriamente entrecalarlos dentro del timeline en el que los usuarios ven las actividades de sus amigos o páginas a las que están suscritos. Se trata de un formato de publicidad que se introdujo hace casi un año en el que se muestran los intereses de los contactos de los usuarios, de modo que las marcas intentan captar la atención de forma más personal. Al pulsar sobre ellos, se les redirige a un contendido de esa compañía siempre dentro de Facebook.

Según podemos leer en [url=http://www.europapress.e...


Leer más
Noticia publicada 21 Diciembre 2011, 22:55 pm por wolfbcn

exclamation Android arrasa en el mercado con 700.000 móviles diarios

Los calificativos para definir el ritmo de expansión de Android comienzan a agotarse. El vicepresidente de ingeniería móvil de Google y responsable del sistema operativo Android ha anunciado que se activan más de 700.000 dispositivos al día con la plataforma.

Android sigue dando alegrías a Google durante un 2011 lleno de éxito. A mediados de este año se anunciaba la activación de 500.000 terminales al día con el sistema operativo en todo el mundo. Como no podía ser de otro modo, en nuestro país también hemos sido testigos de este crecimiento y desde julio de este año es el sistema operativo móvil con mayor cuota de mercado, por delante de Symbian y de la plataforma de Apple, iOS, para iPhone y iPad.

A punto de finalizar el año, Andy Rubin ha anunciado a través de Google+, la red social de la compañía de Mountain View, que ya activan al día 700.000 móviles con la plataforma del androide verde. Desde 9to5Google se ha comparado el ritmo de crecimiento con el del rival más fuerte en el mercado, Apple, poniendo como ejemplo el estreno del iPhone 4S. Mientras que el móvil de la compañía de la manzana mordida vendió 4 millones de unidades en su primera semana, se activaron 5 millones de móviles con Android.

Millones de móviles Android en el mundo

En todo el mundo existen más de 200 millones de móviles con Android y todo apunta a que será cuestión de meses cuando esta cifra vuelva a quedarse pequeña. Google ha necesitado sólo tres años para dominar un sector por el que sigue apostando muy fuerte y en el que encontramos terminales...


Leer más
Noticia publicada 21 Diciembre 2011, 19:05 pm por wolfbcn

xx Microsoft se retira del negocio de las opiniones online

Publicado el 21 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech

Microsoft ha llegado a un acuerdo con la empresa LeGuide para la venta de Ciao, un popular portal en internet dedicado a mostrar precios y opiniones de los consumidores sobre una extensa variedad de productos.

LeGuide es una empresa de origen francés que ya tiene una importante red de páginas dedicadas a esos temas en 14 países diferentes y en España está detrás de webs como doyoo.es o mercamania.es.

Microsoft se hizo con el control de Ciao en el año 2008 por una cantidad de 486 millones de dólares y ahora se desconocen las cantidades exactas de la operación.

Los servicios de Ciao también eran explotados por Bing, que eligió a la marca como su motor para las búsquedas de compras que realizaban los usuarios.

Desde Techcrunch han desvelado que LeGuide no ha solicitado préstamos para completar la operación y ha realizado el pago en efectivo del dinero de la compra.

En LeGuide esperan que la compra de Ciao, que cuenta con una base de usuarios que alcanza los 20 millones, contribuya a su crecimiento y les ayude a aumentar su volumen negocio.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.itproportal.com/2011/12/21/microsoft-sells-ciao-shopping-guide/]FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/21/microsoft-se-retira-del-negocio-de-las-opiniones-online.html


Leer más
Noticia publicada 21 Diciembre 2011, 19:03 pm por wolfbcn

xx Pablo Soto recibe una subvención de 1,6 millones para hacer un buscador P2P

Fue llevado a juicio por crear redes de intercambio de archivos y ahora le pagamos todos por un buscador de ficheros en internet.

Pablo Soto está doblemente de enhorabuena. No sólo ha sido absuelto este lunes de la demanda que las cuatro grandes discográficas le habían puesto y en la que le reclamaban 13 millones de euros, sino que el martes recibió el ingreso en la cuenta de su empresa de los 1.640.000 euros que le había concedido el Gobierno en septiembre dentro del Plan Avanza 2, según informa Público.

 El objeto de esta subvención es el desarrollo del buscador Foofind, aún en fase preliminar. Al contrario que buscadores genéricos como Google o Bing, Foofind se centra en la búsqueda de ficheros, ya sea en la web, en FTP o en redes de intercambio de ficheros como eMule o BitTorrent. Soto asegura que buscó la ayuda del Gobierno tras cerrársele el grifo de la financiación privada por la incertidumbre provocada por la demanda de las discográficas.

 Para Soto la concesión de esta subvención muestra la "esquizofrenia" que ha mostrado el Gobierno respecto a las descargas y el P2P. "El Ministerio de Cultura quiere aplicar la ley Sinde para cerrar páginas que los jueces dicen que son legales y que pueden ser un activo para la I+D", mientras el Ministerio de Industria premia este tipo de web con subvenciones públicas al considerarlo "un activo de sustancial presente y enorme potencial de futuro para nuestro país".

FUENTE :http://www.SPAM/internet/2011-12-21/pablo-soto-recibe-una-subvencion-de-16-millones-para-hacer-un-buscador-p2p-1276444933/


Leer más
Noticia publicada 21 Diciembre 2011, 18:59 pm por wolfbcn

xx FileWing, recupera o borra para siempre tus archivos



Ya hemos hablado de herramientas que nos permiten eliminar archivos de forma permanente para que nadie pueda recuperarlos. Pero con FileWing nos encontramos ante un programa un tanto bipolar. Por una parte nos permite borrar archivos de manera irremediable, pero por otra, nos ayuda a recuperar archivos que podamos haber borrado accidentalmente.

La descarga del programa para Windows (XP, Vista y 7) es gratuita, pero antes de iniciar la aplicación nos pedirá una dirección de email y un nombre para enviarnos un código de activación. Introducimos el código, y ya estamos listos para empezar a utilizar el programa, que afortunadamente tiene la interfaz traducida a español.

La primera vez que lo abrimos aparece un pequeño asistente que nos ayudará con las dos tareas principales que podemos realizar. Para poder recuperar archivos primero tenemos que analizar una unidad en busca de dichos archivos, y nos mostrará una lista enorme con todos aquellos ficheros que puede recuperar (son un montón, si queremos filtrarlos, tendremos que ir a la versión de pago). Sólo queda encontrarlo y recuperarlo.

Si buscamos eliminar un archivo permanentemente sólo tendremos que añadirlo, o añadir una carpeta entera para que empiece el trabajo de trituradora. Facilita un par de herramientas adicionales para realizar un formateado completo de una unidad, y para hacer irrecuperable la información que pudiera haber en el espacio libre de nuestros discos duros.

Esta bipolaridad hace que FileWing sea un buen...


Leer más
Noticia publicada 21 Diciembre 2011, 18:55 pm por wolfbcn

xx El 80% de las direcciones URL mal escritas redirigen a sitios malignos

Más del 80% de todas las posibles variantes de un solo carácter de los dominios de Facebook, Google y Apple están ya registrados.

Diario Ti: Sophos, compañía de seguridad TI y protección de datos, advierte a los internautas que tengan especial cuidado al escribir las direcciones de las páginas a las que desean acceder, según los resultados de un estudio realizado por Sophos relativo a "typosquatting".

Los Typosquatters registra faltas de ortografía de sitios Web conocidos con la esperanza de ser capaces de ganar dinero con el tráfico de errores tipográficos involuntarios realizados por los usuarios.

Para la realización de este estudio, Sophos observó los typosquatting en su propia web, así como, en las de Facebook, Google, Twitter, Microsoft y Apple. Como primera medida se analizó los sitios web registrados para todos y cada uno, cometiendo errores tipográficos con el nombre de la empresa: una letra omitida (por ejemplo, Sopos), una letra mal escrita (Sphos), o una letra añadida (Ssophos).

A este respecto, el estudio reveló que existe un significativo ecosistema de typosquatting de alto perfil en torno a los nombres de dominio que se escriben frecuentemente. De hecho, la escala de la industria typosquatting es tan grande que más del 80% de todas las posibles variantes de un solo carácter de los dominios de Facebook, Google y Apple están ya registrados y resueltos. Así, un apabullante 86% de los posibles errores tipográficos de escribir mal una letra en la página principal de Apple llevó a sitios de typosquatting. A la empresa de la manzana le siguen Google (83%), Facebook (81%), Twitter (74%), Microsoft (61%) Sophos, cier...


Leer más
Noticia publicada 21 Diciembre 2011, 18:50 pm por wolfbcn

xx El 79% de los ‘cracks’ para videojuegos son sospechosos de contener virus

Los ‘hackers’ aprovechan las copias ilegales y la modificación de las restricciones impuestas por los fabricantes de videojuegos para infectar los equipos. Un estudio asegura que el 79 por ciento de los ‘cracks’ de videojuegos es sospechoso de contener algún tipo de virus. El estudio también precisa que más del 50 por ciento de los juegos Android tiene acceso al número de teléfono de los usuarios y el 1 por ciento puede enviar SMS Premium de coste elevado.
 
La empresa de seguridad digital S2 Grupo ha presentado su ‘I Informe sobre el estado de la seguridad en los juegos online’. La compañía ha explicado que su objetivo es mostrar la situación del mercado y detectar los principales riesgos a los que se enfrentan los usuarios. S2 Grupo ha analizado amenazas y fortalezas de las diferentes plataformas y sistemas operativos para desarrollar su estudio.
 
Entre las principales conclusiones del estudio destaca que las copias ilegales y la modificación de las limitaciones impuestas por los fabricantes de videojuegos y dispositivos son las principales puertas de acceso para la acción de ‘hackers’ y malware.
 
Los ordenadores continúan siendo una de las plataformas más utilizadas por los jugadores, donde uno de los principales riesgos que se cometen es la piratería. De un análisis de casi 2.000 ‘cracks’ utilizados para realizar copias ilegales, un 3 por ciento contenían virus y troyanos y el 79 por ciento eran sospechosos de estar infectados, con el consiguiente riesgo que conllevan.
 
Lo mismo ocurre con las videoconsolas. Convertidas en el terminal favorito de los usuarios, la posibilidad de jugar online unidas a la modificación de...


Leer más
Noticia publicada 21 Diciembre 2011, 13:55 pm por wolfbcn

xx La Fundación Mozilla y Google renuevan su acuerdo para búsquedas por tres años..

La Fundación Mozilla ha renovado por tres años más su acuerdo con Google. Con esta renovación, el navegador web de Mozilla, Firefox, seguirá incorporando la barra de búsqueda de Google por defecto, al menos durante este tiempo.

Esta renovación es esencial para la compañía de Silicon Valley, pues el último acuerdo con el buscador por excelencia de Internet ha supuesto la mayor fuente de ingresos de la compañía. Ambas empresas aún no han especificado los términos del contrato, pero en 2010, Google contribuyó en un 84 por cierto a los 93,5 millones de euros que ingresó Mozilla.

El anterior acuerdo había terminado a finales de Noviembre. Y Mozilla afirmó en ese momento que se encontraba en "negociaciones activas" con Google. Y es que su supervivencia pende de este acuerdo, a pesar de tener relaciones con otros proveedores como Bing, Yahoo!, Yandex, Amazon y Ebay.

Pese a este acuerdo, las relaciones entre Google y Mozilla no están exentas de competencia. Desde el primer acuerdo firmado en 2008, el lanzamiento del navegador Chrome por parte de Google ha supuesto un gran competidor para Firefox. El mes pasado, por primera vez, Chrome superó a Firefox en uso mundial, según datos de StatCounter. Y es que ambos buscadores, suman en conjunto un 25 por ciento de cuota de mercado.

Gary Kovacs, CEO de Mozilla, ha asegurado que a través de este acuerdo "Google será el buscador por defecto de los millones de usuarios de Firefox repartidos por todo el mundo".

"Mozilla ha sido un socio valioso para Google en los últimos años y esperamos continuar con esta gran asociación en los próximos años", asegura el vicepresidente senior de búsque...


Leer más
Noticia publicada 21 Diciembre 2011, 13:52 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.19.255.50