Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4126 4127 4128 4129 4130 4131 4132 4133 4134 4135
Noticias

Hace un tiempo os comentaba sobre una distribución de origen turco, llamada Pardus. Un joven proyecto con tan solo un año de edad, que la verdad es que apuntaba maneras.
Pero ayer nuestro compañero Yoyo Fernández colgaba en el blog del proyecto una entrada que confirma que esta distro deja de desarrollarse por falta de apoyo del gobierno Turco y de medios para su desarrollo.

Por desgracia, no es la primera vez que os informamos de un caso como este, hace poco hablábamos de la desaparición de LiNex, una distribución apoyada por la Junta de Extremadura y que ya tenía casi diez años a sus espaldas. Y es que corren tiempos difíciles para este tipo de distribuciones que necesitan del apoyo económico de los gobiernos de turno.
De todas formas parece que aún queda la posibilidad futura de volver a retomar el proyecto, algo que ahora mismo parece difícil, pero posible si este varapalo no acaba de desunir por completo a la comunidad.
Desde LinuxZone le deseamos la mejor de las suertes a este gran equipo.
Podéis encontrar toda la información en Parduslife.com
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 28 Enero 2012, 17:59 pm por wolfbcn |


Hoy es el día internacional de la privacidad por eso queremos aprovechar para dar un repaso por algunos de los retos pendientes que en este aspecto debemos afrontar tanto los usuarios, como las empresas y los gobiernos, ya que cada uno tienen su función que cumplir en este aspecto.
Y esta semana hemos asistido a algunos hechos destacados en este aspecto. Comenzando por una legislación que busca amparar más al usuario en este aspecto por parte de la Unión Europea. Google también intenta clarificar su política de privacidad de todos sus servicios, pero a la vez comienza a permitir que los menores accedan a su red social desde los 13 años.
Lo cierto es que muchas veces nos confiamos en la reputación sólida de los servicios que luego no cumplen con las expectativas que teníamos depositadas en ellas. Dropbox o los casos de Sony Online son algunos casos llamativos, pero también servicios como [url...
Leer más
Noticia publicada 28 Enero 2012, 17:56 pm por wolfbcn |


Las ‘botnets’ o redes de ordenadores zombi se consolidarán en 2012. Un estudio asegura que uno de cada 4 ordenadores conectados a Internet en todo el mundo podría formar parte de una de estas redes. Los cibercriminales utilizan las ‘botnets’ para controlar ordenadores ajenos y utilizarlos en sus delitos.
El peligro potencial de una ‘botnet’ es muy elevado ya que los ciberdelincuentes coordinan los equipos para lanzar ataques simultáneos contra un objetivo común. Gracias a estas redes de ordenadores zombi, los cibercriminales reúnen el potencial de miles de equipos para sus actividades, lo que dota su control de una peligrosidad considerable. Empresas como Microsoft luchan para desactivar este tipo de redes, que en ocasiones llegan a controlar miles de equipos.
La compañía de seguridad Check Point ha publicado un informe en el que asegura que estas peligrosas redes de ordenadores zombi se convertirán en una práctica consolidada en 2012. Después de una década de existencia, se espera que las ‘botnets’ aumenten en este año.
Según los datos aportados por esta compañía, uno de cada 4 ordenadores conectados a Internet en todo el planeta podría formar parte de una de estas redes. El elevado número de equipos que implica ese cálculo permite entender la gravedad de este tipo de redes de ordenadores controlados.
“Hasta hace poco tiempo, los cibercriminales utilizaban sus propios ordenadores para cometer sus delitos”, ha explicado el director general de Ckeck Point Iberia, Mario García. “Pero ahora, pueden adueñarse...
Leer más
Noticia publicada 28 Enero 2012, 13:44 pm por wolfbcn |

Según un estudio realizado por los sociólogos Nicholas Borde y Hui-Tzu Grace Chou en la Universidad Utah Valley, existe un estrecho vínculo entre la disposición de los usuarios de Facebook con respecto a su vida y el total de tiempo invertido en esta red social. Así lo arrojaron los resultados obtenidos de una encuesta a 425 estudiantes, a los que se les pidió que identificaran con valores positivos o negativos a frases como "Muchos de mis amigos tienen una vida mejor que yo", o "La vida es justa", además de tomar en cuenta aspectos como el tiempo dedicado a revisar Facebook, número de amigos -con cuántos de ellos se conocen en persona-, y establecer categorías por sexo, estado civil, raza y creencias religiosas.
De esta manera los investigadores descubrieron un patrón común: entre más tiempo tienen dentro de la red social, más aumenta la creencia que los demás tienen una mejor vida que la de ellos, todo esto gracias a que por lo general las fotografías representan momentos felices en la vida del usuario y desechan las situaciones desagradables, independiente si lo que se postea es cierto o no. Así, se da la falsa impresión de felicidad. Evidentemente, el estudio concluye que las personas que revisan ...
Leer más
Noticia publicada 28 Enero 2012, 13:40 pm por wolfbcn |

Vodafone quiere mantener a sus clientes de móvil el mayor tiempo posible y por este motivo aumentará la permanencia hasta 36 meses como máximo. Se trata de una medida que otras compañías podrían adoptar en el futuro para blindar a su cartera de abonados.
Nuevas condiciones a partir del 1 de febrero
A partir de la semana que viene, un cliente de Vodafone que todavía tenga meses de permanencia en su contrato y decida renovar su terminal, sumará 24 meses adionales al período de permanencia hasta un máximo de 3 años. Hasta este momento no era así, cuando un abonado renovaba su teléfono móvil automáticamente sumaba 24 meses como máximo. Se trata de una medida conservadora que tiene como objetivo impedir la fuga de clientes una vez que el compromiso finaliza.
Blindaje de clientes
La crisis económica y sobre todo la guerra de ofertas ha provocado en los operadores más grandes una fuga de clientes sin precedentes. Con tarifas más elevadas el único gancho de los operadores tradicionales es la subvención de terminales, por este motivo Vodafone ha aumentado la permanencia mínima garantizando que un usuario que cambie habitualmente de teléfono se mantenga en la compañía al menos tres años.
En el caso de Movistar, la operadora ha decidido reducir su portfolio de equipos para garantizar un servicio de postventa mejor, sin embargo la estrategia es similar aunque con un máximo de 24 meses de permanencia. No sería extraño que las compañías más grandes adoptaran la misma estrategia de la operadora británica, aumentar la permanencia para blindar a los usuarios.
Portabilidad en 24...
Leer más
Noticia publicada 28 Enero 2012, 13:34 pm por wolfbcn |


El complicado panorama económico actual se deja sentir en todos los ámbitos. También en el mundo de la solidaridad. Por eso me gusta una idea como las microdonaciones, que permite la financiación de proyectos solidarios de la mano de la fundación Hazloposible. Se trata de aprovechar la idea de la financiación de proyectos a través de Internet, que tan bien funciona para emprendedores y nuevos proyectos al mundo de las ONG’s.
El crowdfunding que en plataformas como Lanzanos.com ha servido para financiar nuevos proyectos empresariales se traduce ahora al mundo de la solidaridad con Microdonaciones. La idea es que las ONG’s presenten pequeños proyectos concretos que se llevan a cabo con una cantidad de dinero limitado y a través de donaciones de muchos usuarios consigan la financiación para los mismos.
La financiación debe conseguirse en un tiempo limitado y si finalmente no se consigue las microdonaciones de cada uno no se llevarán a efecto, puesto que se entiende que si no se llega a esa cantidad mínima el proyecto no es viable. Para ello las donaciones se llevan a cabo a través de PayPal, que retiene el pago de la cantidad donada hasta que finaliza el plazo del proyecto. Se puede donar la cantidad de dinero que queramos, no existe un mínimo ni tampoco un máximo.
Todos los promotores de los proyectos son ONG legalmente cons...
Leer más
Noticia publicada 28 Enero 2012, 13:32 pm por wolfbcn |

Cuando hablamos de privacidad, muchas veces nos referimos a los datos que almacenan proveedores de servicios como Google o Facebook y el uso indebido que pueden hacer de estos. No obstante, no debemos olvidarnos de la privacidad en el más puro sentido de la palabra, es decir, que se nos observe en nuestra intimidad mientras trabajamos o estamos en nuestro hogar.
Todo esto viene en relación a un fallo descubierto por un investigador en ciertos modelos de cámara web de la empresa TRENDnet usados tanto en empresas como en domicilios...
Leer más
Noticia publicada 28 Enero 2012, 13:27 pm por wolfbcn |

Los internautas se suman a la iniciativa de no tuitear durante las siguientes 24 horas, en protesta por el anuncio de la compañía.
El viernes, la organización Reporteros sin Fronteras se mostró "muy preocupada" por la decisión de Twitter de comenzar a restringir los contenidos en los países que tienen un concepto "diferente" de la libertad de expresión, lo que en algunos casos podría llevar a su cierre definitivo.
Fue sólo una de las reacciones contrarias al inminente autocontrol de una red social caracterizada hasta ahora por la absoluta libertad con la que sus usuarios se expresaban en ella.
Según explicó Twitter en su blog, el motivo es que, "a medida que crece internacionalmente", Twitter opera en "países con ideas diferentes de la libertad de expresión", lo que ha obligado a la empresa a adaptarse a su legislación.
Como ejemplo de los comentarios que restringirá, Twitter mencionó la posibilidad de no publicar los de contenido nazi en Alemania y Francia, países en los que está prohibida la apología de esta ideología.
No obstante, la red social reconoció que esta necesidad de adaptarse a las normas nacionales podría llevar a su cierre en algunos países. "Algunos difieren tanto de nuestras ideas que no podremos existir allí", apuntaban.
Esta decisión ha supuesto un punto de inflexión en la política que la emp...
Leer más
Noticia publicada 28 Enero 2012, 13:21 pm por wolfbcn |

Infinity Ward ha puesto a disposición de los usuarios de Modern Warfare 3 una nueva actualización para su último Call of Duty. Con esta nueva y octava puesta a punto, MW3 mejorará sustancialmente varios aspectos de su modo online, y corregirá algunos bugs detectados.
Siguen los trabajados en Infinity Ward y Activision en torno a Modern Warfare 3. Y es que no basta con sus rotundos y ya comentados éxitos y la gran acogida del título por parte de los usuarios. Hay que saber cuidar un producto para que no caigan la lluvia de críticas, siempre tan factibles cuanta más relevancia tiene el juego. Así, mientras Activision prepara nuevos DLCs para su juego, encargándoselos a diferentes compañías, Infinity Ward se dedica a pulir los diferentes aspectos que hayan podido quedar sueltos en su MW3. Y el principal método para ello, claro está, es hacerlo a través de actualizaciones. Y para el nuevo Call of Duty, Infinity Ward lleva unas cuantas. De hecho la última que acaba de lanzar es ya la octava de sus actualizaciones. Es decir, una media de tres por mes, lo que sin duda nos habla de la dedicación de la desarrolladora por su título.
En esta nueva actualización se introducirán mejoras centradas principalmente en su modo online, sobre todo en el equilibrio y parcheo de alguno de sus elementos, así como la eliminación de varios bugs detectados en algunas estadísticas, y un reajuste en el comportamiento de algunas armas. Pero la principal novedad tiene que ver con su servicio online, donde se ha incrementado de manera considerable la...
Leer más
Noticia publicada 28 Enero 2012, 03:15 am por wolfbcn |

Facebook ultima su salida a Bolsa y podría presentar el folleto de su salto al parqué la próxima semana, según publica el 'Wall Street Journal', que cita fuentes cercanas a la operación.
El diario da incluso el miércoles como la posible fecha de la presentación de su esperada OPV aunque afirma que la fecha está siendo todavía discutida.
La red social, que tiene más de 800 millones de usuarios, estaría barajando una valoración inicial de entre 75.000 y 100.000 millones de dólares. Asimismo, tiene prácticamente cerrado un acuerdo con el banco Morgan Stanley para que sea el colocador de las acciones, aunque también se prevé que Goldman Sachs juegue un "gran papel" en ese proceso.
Según 'The Wall Street Journa'l, la OPV sería la mayor llevada a cabo por una compañía tecnológica de la historia, muy superior a los 5.900 millones de dólares que recaudó en el 2000 la firma Infineon Technologies.
También sería mayor de la salida a Wall Street de una compañía de Internet en Estados Unidos, que hasta ahora sigue siendo la del buscador Google en 2004, que recaudó 1.900 millones de dólares y valoró a la firma en 23.000 millones.
Un gran negocio para el colocador
'The Wall Street Journal' asegura que el banco de inversión que ayude a la salida a Bolsa de Facebook podría "ganar decenas de millones de dólares en comisiones", por lo que las acciones de Morgan Stanley subían en la Bolsa de Nueva York el 0,72% y las de Goldman Sachs ascendí...
Leer más
Noticia publicada 28 Enero 2012, 03:05 am por wolfbcn |
Conectado desde: 18.118.212.165
|