Titulares

Noticias

xx El movimiento 15-M prepara la 'primavera global', una protesta mundial para ...

El movimiento 15-M, más conocido como el de los 'indignados', ya está preparando una marcha "a nivel global" para volver a salir a las calles el próximo 12 de mayo, tres días antes de que se cumpla un año de las manifestaciones convocadas por la plataforma ciudadana 'Democracia Real Ya' (DRY) que dieron origen al movimiento en España.

"Queremos hacer algo, crear una nueva huelga ciudadana que no sea la tradicional de los sindicatos", ha explicado uno de los portavoces de DRY, haciendo referencia a las manifestaciones multitudinarias que recorrieron las calles el pasado 15 de octubre de más de 1.000 ciudades bajo el lema 'Unidos por un cambio global' y que fueron calificadas por los organizadores como un éxito.

En esta ocasión, el objetivo, tal y como ha señalado este portavoz, es volver a denunciar a nivel global que "las políticas neoliberales están llevando a los países a la ruina" y que "el Estado de Bienestar ya no existe", además de celebrar, por lo menos en España, el aniversario del inicio del movimiento, cuyos pioneros en nuestro país fueron los indignados que acamparon en la emblemática Puerta del Sol y en otras plazas españolas para reclamar un cambio social, político y económico, y una "democracia real".

De momento, la comisión internacional de DRY ha comenzado ya a establecer los necesarios contactos con otras asociaciones y organizaciones de 'indignados', tanto españolas como de otros países, para coordinar el evento del próximo 12 de mayo, que en [url=http://www.20minutos.es/minuteca/ee...


Leer más
Noticia publicada 26 Febrero 2012, 21:46 pm por wolfbcn

xx Netkups, otro servicio para compartir archivos vía BitTorrent de forma sencilla



Hace unos meses os hablamos de Share, un servicio que permitía compartir archivos utilizando la tecnología de BitTorrent. Hoy os voy a hablar de un servicio similar: Netkups.

La mecánica de Netkups es similar: el concepto es subir los archivos que queramos compartir a unos determinados servidores, para descargarlos después vía BitTorrent (o en este caso, también vía descarga directa). A diferencia de Share, Netkups no requiere de ninguna aplicación funcionando en nuestro PC más allá de nuestro navegador.

Y, al utilizar un protocolo P2P para realizar la posterior descarga, garantizamos que la distribución será más eficiente según vayan, valga la redundancia, distribuyéndose los archivos, y con menos dolor para los servidores que si fuera una simple descarga directa.

Netkups es gratuito pero con restricciones, y cuenta con un plan de pago ($5,95/mes) en el que se promete más velocidad de descarga (hasta 30Mbps) y se facilitan descargas paralelas e interrumpibles. Un servicio a tener en cuenta, sobre todo si es capaz de sobrevivir tras esta oleada de cierre de Webs dedicadas a la distribución de archivos.

Sitio oficial | Netkups

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/netkups-otro-servicio-para-compartir-archivos-via-bittorrent-de-forma-sencilla


Leer más
Noticia publicada 26 Febrero 2012, 21:36 pm por wolfbcn

xx Paypal comienza a prohibir su servicio en sitios de intercambio de archivos

Paypal ha comenzado a prohibir su servicio de pago en sitios de internet destinados al libre intercambio de archivos, como es el caso de los cyberlockers (servicios de alojamiento de archivos). El primero en sufrir esta medida es el sitio ruso RapidGator, un servicio de alojamiento en auge tras el cierre de Megaupload y el posterior cambio de política de uso en otros cyberlockers. El motivo del cierre de la cuenta de RapidGator por Paypal es según palabras de la companía de comercio electrónico: ” el gran riesgo asociado con la tramitación de los pagos a los servicios de intercambio de archivos”.

Debido a esta medida de PayPal con la conguiente pérdida de su opción de pago más popular, RapidGator ha anunciado que cerrará su servicio en un mes, pese a pasar de unos pocos cientos de visitantes al día, a más de cien mil desde el cierre de Megaupload.

RapidGator utilizaba PayPal para recibir y enviar pagos a sus afiliados y tras el cierre de su cuenta por parte de PayPal no les quedará más remedio de echar el cierre a su emergente servicio de alojamiento.

La cúpula directiva de RapidGator ha manifestado que esta decición de Paypal se extrapolará a otros servicios de alojamiento de archivos (cyberlockers) y de intercambio de archivos, siendo sin duda la puntilla a la descarga directa, ya que esta medida llevará irrevocablemente al cierre de todos estos servicios y sites.

El motivo de Paypal para comenzar a prohibir la utilización de su servicio de transferencia de dinero en las...


Leer más
Noticia publicada 26 Febrero 2012, 21:33 pm por wolfbcn

xx Adobe Photoshop para iPad será lanzado mañana

Mañana se espera que aparezca en la App Store de Apple nada menos que una versión para iPad del programa más popular de Adobe. Photoshop da el salto a las tabletas y lo hace por todo lo alto. Esta aplicación se uniría a las pequeñas utilidades que Adobe ya lanzó hace unos cuantos meses.

La aplicación, como podemos imaginar, no es una réplica exacta de sus hermanas mayores en PC y Mac ni está pensada para sustituirlas, pero es algo más serio que una simple aplicación para aplicar filtros. Photoshop para iPad incluye entre sus características las que destacamos a continuación:

  • Soporte para capas, para poder realizar distintos ajustes (filtros, etc).
  • Compatibilidad con la cámara de iPad para rellenar zonas.
  • Herramientas como la de selección adaptadas a uso mediante dedos.
  • Compatibilidad con AirPrint.
  • Compatibilidad con la nube de Adobe: permitiría a Photoshop CS5 abrir proyectos de esta aplicación.

Permitirá editar imágenes de, como máximo, 1600×1600 píxeles, lo que nos permite hacernos una idea de las limitaciones que nos impone la aplicación. No es algo pensado para sustituir a nuestro Photoshop en nuestro ordenador, pero sí algo ideal para hacer bocetos en movimiento, hacer ediciones rápidas o incluso para enseñar a principiantes cómo editar fotografías.

Su precio la hace, además, bastante atractiva: 9.99...


Leer más
Noticia publicada 26 Febrero 2012, 21:29 pm por wolfbcn

xx Programas que ayudan a eliminar carpetas ocultas del ordenador

Ocurre que, cuando queremos desinstalar un programa del ordenador, este puede dejar archivos ocultos con información en nuestro equipo.

También suele ser habitual que, muchas de las desinstalaciones que efectuamos suelen venir dadas por un programa que falla y da problemas. A veces, basta con desinstalar y volver a instalar. Otra veces no, debido a que, como indican desde Consumer, uno de los archivos que venía en el paquete del programa estaba corrupto.

Cuando creemos que hemos eliminado toda la aplicación corrompida puede pasar que esta vuelve a aparecer y permanece en el ordenador. Hemos obviado los archivos ocultos, las raíces del programa. No se muestran en modo visible, para comodidad del usuario y por seguridad, ya que al activarlos por error se pueden alterar algunos procesos importantes. El proceder tradicional es, tanto en Windows como en Mac OS X, ponerlos en modo visible, detectar los que pertenecen al programa que queremos desinstalar y eliminarlos uno a uno, de manera manual. Así, no solo se eliminan los archivos de instalación del programa, sino también la información privada, es decir, las cookies que hacían que el programa reconociera nuestras preferencias y las acomodara en cualquier nueva instalación. No son elementos malos y, en muchos casos, son necesarios si queremos mantener la información y configuraciones importantes cada vez que actualizamos el navegador y otros programas. Pero pueden resultar molestos cuando queremos deshacernos por completo de un programa o versión, sobre todo, si la información...


Leer más
Noticia publicada 26 Febrero 2012, 21:21 pm por wolfbcn

xx Los internautas chinos 'ocupan' la página de Obama en Google+

El presidente de EE UU, Barack Obama, un adepto al uso de redes sociales para llegar a los electores, ha visto cómo su perfil en Google+ ha sido bombardeado por mensajes de los internautas chinos, que han encontrado de repente un modo de acceder a esta herramienta vetada en su país.

La campaña electoral de Obama abrió este perfil del presidente en la red social recientemente para promover las iniciativas de la Casa Blanca entre los ciudadanos y apoyar la candidatura del mandatario a la reelección en noviembre próxima.

Hasta el momento, la mayor atención que había suscitado tuvo lugar el 30 de enero, cuando el presidente participó en una charla con votantes en directo a través de esta herramienta de Internet.

Pero desde el día 20 de este mes los internautas chinos han encontrado una vía para acceder a Google+, una red normalmente bloqueada por la censura china desde su lanzamiento el año pasado.

Comentarios en chino e inglés

Como resultado, estos internautas han tomado por asalto el perfil del presidente Obama, donde en los últimos días se cuentan por centenares los comentarios en chino a cada mensaje presidencial.

Algunos son comentarios absurdos o bromas. "Wo xihuan kan nide po xiedi" (me gusta mirar tus suelas rotas), declara uno de estos internautas ante una imagen de Obama sentado en el Despacho Oval. Otro,...


Leer más
Noticia publicada 26 Febrero 2012, 21:08 pm por wolfbcn

xx Atención, Microsoft: un concepto de la interfaz de Windows que deberías estudiar



Una de las quejas más leídas acerca del próximo Windows 8 es la presencia de la interfaz clásica del sistema conviviendo junto a la nueva Metro. Sí, hay la ventaja de tener un Windows completo dentro de un tablet y la compatibilidad es total, pero el debate de si una interfaz de sistema para sobremesas es válida para tablets está servido.

Sputnik8, miembro de los foros oficiales de The Verge, ha estado maquetando su propia visión de cómo podría ser la evolución de la interfaz clásica de Windows rediseñándola desde cero. El resultado es el que podéis ver en la imagen superior y en la galería que podéis leer tras el salto: una interfaz limpia que desecha el recargado ribbon y se basa en botones y menús simples.

Además de que las ventanas pierden los bordes, los diálogos de opciones o de copia de archivos se funden con las ventanas (destaca la barra de proceso de copia que es al mismo tiempo un gráfico interactivo de la velocidad de transmisión de los datos). La barra de desplazamiento queda reducida a la máxima expresión, y la barra de tareas inferior es completamente transparente.

Se parece mucho a la interfaz de los Zune, aunque hay algunas cosas que se heredan de Metro. Quizás el cursor del ratón se ve algo difuminado, pero nada que un retoque en su borde pueda reparar. ¿Usaríais un Windows con esta interfaz? No estaría nada mal, la verdad. Vale la pena echarle un vistazo al resto de imágenes tras el salto.

Galería de fotos

[img height=70...


Leer más
Noticia publicada 26 Febrero 2012, 02:35 am por wolfbcn

xx Alemania protesta en la calle contra ACTA

Miles de alemanes participaron este sábado en diversas manifestaciones convocadas por todo el país contra el acuerdo para la protección de los derechos de autor ACTA, con el que se pretende combatir la piratería en internet.

En Hamburgo secundaron la marcha de protesta unas 1.500 personas, mientras que en otras ciudades, como Hannover, Braunchsweig, Osnabrück y Oldenburg (norte) se contabilizaron un total de unos 5.000 manifestantes.

Las manifestaciones se sucedieron también en el sur del país, en ciudades como Mannheim y Stuttgart, con aproximadamente un millar de participantes cada una, y en Fráncfort, en el oeste, con una marcha de parecidas proporciones. En Berlín, unas 700 personas marcharon hasta el ayuntamiento de la capital alemana con pancartas en protesta por el acuerdo internacional.

En otras ciudades, de norte a sur y de este a oeste del país, discurrieron asimismo marchas algo menores, con algunos centenares de manifestantes. La jornada de protesta fue convocada a través de internet, por activistas a favor de la libertad en la red y otros colectivos.

El acuerdo ACTA ha sido impulsado desde Estados Unidos y Japón, con el propósito de luchar contra la piratería en internet y a favor de la protección de los derechos de autor. Las protestas de las últimas semanas en varios países han dejado en suspenso su ratificación en algunos países europeos.

Los detractores del acuerdo argumentan que su propósito es limitar la libertad en la red y que defiende principalmente los intereses de los lobbys de la industria discográfica y cinematográfica.

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 26 Febrero 2012, 02:32 am por wolfbcn

xx Una brecha de seguridad filtra datos privados de usuarios de YouPorn

El problema de seguridad viene de YP Chat, una empresa afiliada a YouPorn que le ofrecía servicios de chat y que por culpa de un fallo en su seguridad comprometió correos electrónicos y claves de acceso de un número indeterminado de usuarios hasta el momento. La empresa se desmarca de la responsabilidad de la filtración y ha suspendido dicho servicio temporalmente.

El conocido portal ha tardado muy poco en lanzar un comunicado asegurando que esta brecha de seguridad no ha venido de su servicio sino de una empresa contratada que les proporciona servicios para sus usuarios. Al parecer este servicio de chat almacenaba datos personales comprometidos en texto plano, por lo que el acceso a ellos por parte de un hacker ha sido un trabajo no demasiado complicado.

La compañía no ha facilitado hasta el momento el número exacto de sus usuarios que podrían haber visto sus datos comprometidos, pero asegura en el mismo comunicado que en su servicio se siguen llevando a cabo todas las medidas de seguridad posibles para proteger la privacidad de los datos de sus usuarios. Por el momento la primera medida que YouPorn ha tomado ha sido la de deshabilitar el servicio de chat, y se aconseja a todos los usuarios del mismo que cambien las contraseñas personales por cuestiones de seguridad.

En cuanto a las contraseñas, llama la atención una vez más que los datos filtrados señalan el poco nivel de seguridad de la mayoría de ellas. A este respecto, la empresa de seguridad informática Euro Secure ha realizado un estudio de las contraseñas filtradas y ha llegado a la desconcertante conclusión de que la contraseña más común...


Leer más
Noticia publicada 26 Febrero 2012, 02:30 am por wolfbcn

xx 'El 'olvido digital' en España es una búsqueda de equilibrio'

Se trata de uno de los retos que dejó el anterior director de la Agencia Española de Protección de Datos, Artemi Rallo. El llamado 'derecho al olvido' se entiende en España como una proyección de otros derechos que ya existen (como el de cancelación y el de oposición), y en ningún caso se trata de un derecho absoluto.

En una entrevista, el nuevo director de la AEPD, José Luis Rodríguez, desgrana qué es -y qué no es- el 'derecho al olvido', y cómo se puede ejercer de una forma efectiva.

LEER MAS : http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/22/navegante/1329913335.html


Leer más
Noticia publicada 26 Febrero 2012, 02:26 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.216.131.108