Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4081 4082 4083 4084 4085 4086 4087 4088 4089 4090
Noticias

Después de haber vivido el bloqueo de servicios como Google o Hotmail, o incluso el bloqueo del acceso a redes sociales como Facebook, o que otras se vean obligados a filtrar los comentarios y contenidos, esto que vamos a decir ahora puede sonar “absurdo”, pero se trata de algo que está a punto de entrar en funcionamiento en Pakistán.
Actualmente la censura en este país se realiza de forma manual, es decir se recurre a los sistemas y proveedores para llevar acabo el filtrado de contenidos. Sin embargo, el gobierno esta trabajando en el desarrollo de un hardware, que se encargará de filtrar automáticamente nada más y nada menos que 50 millones de direcciones páginas web al día.
Si la libertad de expresión en dichos países se encontraba muy limitada, cuando este sistema se ponga en funcionamiento, va a ser totalmente nula. Algunos ya creen que con la activación de dicho sistema, se va a proceder a “destruir internet“.
La imposibilidad de los ISPs y de los proveedores que ofrecen la red troncal de acceso a internet del país para bloquear con el sistema actual las páginas y de llevar acabo un filtrado “eficiente”, ha sido el principal detonante para que el gobierno haya tomado la decisión de comenzar la implantación de este sistema que controle todas las páginas web a las que se accede desde el país.
Una lista de objetivos clara y precisa
Se ha hecho público un documento donde se recogen cuales...
Leer más
Noticia publicada 29 Febrero 2012, 18:47 pm por wolfbcn |

En la cuenta atrás para que entre en vigor de forma efectiva la Ley Sinde-Wert sólo restan horas. La ley para cerrar webs añade en el último momento otra medida controvertida puesto que generará una situación de indefensión a los demandados que no posean un certificado digital, algo que no es obligatorio en España.
El momento ha llegado. Como anunció en su momento el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, a partir del 1 de marzo comenzarán a recibirse las primeras denuncias de páginas web de enlaces que en opinión de los titulares de derechos de autor infringen su propiedad intelectual. Tan sólo restan horas para esta fecha y una nueva controversia vuelve a acompañara a una ya de por sí polémica norma que, para más inri, se encuentra impugnada ante el Tribunal Supremo por contravenir la legislación española.
Ésta llega tras la publicación en el BOE de una Orden Ministerial que estrablece que las comunicaciones con la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual (organismo administrativo encargado de ejecutar la retirada de contenidos de Internet o incluso el cierre de sitios web que se consideren infractores) deberá establecerse por medios electrónicos. Así, aquellos que denuncien sitios web o contenidos que presuntamente vulneren sus derechos de autor tendrán que hacerlo por estos medios, mientras los denunciados estarán obligados, sean una empresa o sean un particular, a tener firma electrónica para recibir las denuncias y contestarlas.
Conviene recordar que los particulares no tienen la obligación de poseer un certificado digital. Sin embargo, aquellas que no lo tengan se arriesgan...
Leer más
Noticia publicada 29 Febrero 2012, 18:45 pm por wolfbcn |

Windows 8 Consumer Preview (Windows 8 Beta) ya está disponible de forma oficial para su descarga a través de los servidores de Microsoft. Después de muchos meses de noticias, especulaciones y filtraciones, por fin ha llegado el esperado día en el que el gigante de Redmond ha presentado en el World Mobile Congress de Barcelona la última versión no estable antes de lo que será Windows 8 final, y en la que ha empleado muchas horas de esfuerzo e innovación con su nueva interfaz Metro para intentar reinar también en el mercado de los tablets. Conoce todos los detalles de Windows 8 Consumer Preview a continuación.
¿Es posible actualizar Windows 7 a Windows 8 Consumer Preview?
Sí, la actualización está soportada. Sin embargo, es importante saber que que no existe la posibilidad de vuelta atrás, por lo que se recomienda encarecidamente hacer una copia de seguridad completa antes de actualizar a Windows 8 Consumer Preview. También se debe tener en cuenta que esta versión no está orientada para un uso cotidiano o de producción, al no estar exenta de posibles fallos o errores.
Si queremos instalar Windows 8 Consumer Preview, lo más seguro es instalarla como máquina virtual, aunque Microsoft recomienda instalarla físicamente si nuestra intención es instalar Windows 8 final en el futuro. Es posible instalar Windows 7 y Windows 8 en arranque dual, para lo que podéis seguir los pasos que se detallan en el enlace.
Os recordamos que en...
Leer más
Noticia publicada 29 Febrero 2012, 18:42 pm por wolfbcn |

Su máscara anoche tenía razones para sonreír más todavía. El movimiento de ciberactivistas Anonymous, que ha cogido prestado su desafiante símbolo de la novela gráfica V de Vendetta, consiguió tumbar, poco antes de la medianoche, la página web de la mayor organización policial internacional del planeta: Interpol.
El ataque online era una suerte de represalia por la detención de 25 Anonymous (cuatro de ellos en España), efectuada ayer por la policía en el marco de la llamada operación Exposure, coordinada a nivel internacional precisamente por Interpol.
DDos, es decir ataque de denegación de servicio, se les define a las acciones como la de anoche de Anonymous. Se trata de coordinar miles de visitas a la vez a una dirección online con el objetivo de bloquearla. Suele ser el método favorito del movimiento para atacar a sus enemigos y es esa una de las razones que llevaron a la detención de los cuatro supuestos ciberactivistas españoles de ayer. También se les acusa de asociación ilícita y delitos continuados, daño informático, revelación de secretos y de defacement (sabotear una página cambiando su imagen o apariencia) a direcciones web de partidos políticos, instituciones y empresas.
Dos de los Anonymous han ingresado en la cárcel por orden judicial, mientras que el tercero está en libertad bajo fianza y el cuarto, al ser menor de edad, se encuentra bajo custodia de sus padres.
“Publicaron online datos personales de agentes, de miembros de la policía destinados a la Casa Real, de la líder de UPyD, Rosa Díez, y de algunos de los escoltas de Zapatero [expresidente del Gobierno], entre otros”, explica Nieves G. S., jefa...
Leer más
Noticia publicada 29 Febrero 2012, 18:30 pm por wolfbcn |

Exposure es el nombre de la operación que terminó con cuatro detenidos en España, seis en Chile y cinco en Colombia. Es la primera vez que capturan a supuestos miembros de este grupo de hackers en América Latina

En total, 25 hackers sospechosos de pertenecer al grupo Anonymous fueron detenidos en los últimos días en cuatro países de América Latina y de Europa, confirmó Interpol.
Los arrestos tuvieron lugar en una operación internacional que contó con el apoyo de Interpol y que se inició a mediados de mes a raíz de una oleada de ataques informáticos procedentes de la Argentina, Chile, Colombia y España, señaló la organización en un comunicado.
Los ataques tuvieron como blanco las páginas web del Ministerio de Defensa colombiano y de la Presidencia de ese país, así como la compañía Endesa en Chile y su Biblioteca Nacional, entre otros.
"La operación se ha llevado a cabo por agentes nacionales de la Argentina, Chile, Colombia y España, bajo la égida del Grupo de Interpol de América Latina", agregó.
Los agentes incautaron unos 250 equipos informáticos y teléfonos móviles en los registros de 40 locales en 15 ciudades, además de tarjetas de crédito y cantidades de dinero en efectivo que, según los investigadores, servía para financiar las actividades ilícitas de los piratas informáticos.
"Esta operación demuestra que la delincuencia en el mundo virtual tiene consecuencias reales para las personas involucradas y que internet no puede ser visto como un refugio seguro para la actividad criminal, que será perseguida en todos los países...
Leer más
Noticia publicada 29 Febrero 2012, 14:16 pm por dont'Exist |

El fundador de Megaupload a la espera en Nueva Zelanda de si lo extraditan a Estados Unidos para ser juzgado por supuesta piratería informática, pidió al Alto Tribunal de Auckland más de 184.118 dólares (136.620 euros) mensuales para cubrir sus gastos.
Kim Schmitz, conocido también como Dotcom, y su mujer Mona, quieren obtener el dinero de los bienes y cuentas que le fueron confiscados tras su detención el pasado enero.
Este dinero, en caso de ser concedido por el tribunal, cubriría los sueldos de los guardaespaldas, mayordomos, los tutores para uno de los hijos de Dotcom y los gastos de su esposa Mona, quien está embarazada de mellizos, según la cadena TVNZ de la televisión neozelandesa.
La suma solicitada por la pareja acabaría en poco más de un mes la única cuenta bancaria que tiene Dotcom en Nueva Zelanda con un saldo de unos 251.070 dólares (186.544 euros).
La fiscal Anne Toohey dijo al Alto Tribunal de la ciudad de Auckland que el dinero requerido supera a las necesidades del informático alemán y su familia, tras subrayar que los actuales bienes de Dotcom, como obras de arte y joyas, pueden ser vendidas, mientras que las propiedades pueden ser alquiladas.
Toohey indicó que la solicitud de Dotcom y su mujer incluyen los costos mensuales de unos 24.270 dólares (18.032 euros) por el pago del personal y una suma casi similar por los gastos de la familia, además de unos 8.369 dólares (6.218 euros) para la representación legal.
Por otro lado, hoy se supo que las autoridades estadounidenses investigan a la mujer de Dotcom, Mona...
Leer más
Noticia publicada 29 Febrero 2012, 13:54 pm por wolfbcn |

La nueva política emprendida por Movistar en el mercado móvil respecto a dejar de subvencionar terminales no será adoptada por Orange de momento. El tercer operador móvil de nuestro país está dispuesto a seguir como hasta ahora en este sector ante los buenos resultados conseguidos.
Orange no ve hasta ahora un gran problema en la subvención de terminales móviles. En pleno momento de cambio de la política que siguen las compañías respecto a una práctica que ha acabado por darles en algunos casos más problemas que beneficios, la filial española de France Telecom ha querido desmarcarse de la nueva línea marcada por Movistar. El operador histórico emprenderá una nueva estrategia de forma inminente en la que dejará de subvencionar móviles ante el alto coste que esto le supone.
Sin embargo, según leemos en lainformación.com, desde Orange se ve la situación de forma muy distinto. "De momento vamos a seguir como estamos. A nosotros nos ha ido bien últimamente y ganamos clientes subvencionando equipos. ¿Para qué hacer lo mismo que Movistar entonces?", comentó un portavoz de la compañía a este medio. "De momento vamos a esperar a ver qué pasa y cómo reacciona el cliente, entonces es cuando tomaremos decisiones y no ahora", afirmó.
Lo cierto es que Orange puede presumir de buenos resultados y de haber crecido tanto en el sector móvil como en el de la banda ancha fija en el último año. La compañía está firmemente asentada en el mercado móvil, donde ostenta una cuota de me...
Leer más
Noticia publicada 29 Febrero 2012, 13:46 pm por wolfbcn |

En el stand de la multinacional, los animadores invitan a los asistentes a definir qué teléfono es más rápido. Los ganadores se llevan 100 euros y los perdedores deben admitir su derrota con una foto.
Agencias – Dentro de los cientos de stands que hay en la Fira Montjuic por el Mobile World Congress, uno que está ganando atención es el de Windows Phone, la plataforma móvil de Microsoft. Su desafio de los 100 euros, se ha convertido en un tema recurrente entre los muchos asistentes que aspiran a alzarse con ese premio, demostrando que su móviles es más rápido que el de la compañía.
El reto es simple, cargar un video, hacer una foto y subirla o enviar un correo electrónico y por el momento, el ganador es Windows Phone. Si uno consigue ganar, se lleva los 100 euros, si por el contrario pierde, deberá sacarse una foto con un cartel que dice "Windows Phone es simplemente más rápido".
FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/02/29/microsoft-paga-100-euros-al-usuario-que-tenga-un-telfono-ms-rpido-que-el-windows-phone/
Leer más
Noticia publicada 29 Febrero 2012, 13:44 pm por wolfbcn |


Desde que salió Google+ hemos visto cómo marcaba verdaderos récords en número de usuarios: en unos meses logró marcas que a otros como Facebook o Twitter les había costado bastante más.
Sin embargo, los usuarios no lo son todo. El último estudio de ComScore ha medido el tiempo que pasan los usuarios en Google+, y no es muy alentador: tres minutos de media al mes. Por comparar, en Facebook los usuarios pasan unas 7 horas de media al mes.
Pero, ¿qué está fallando? Por falta de promoción no será: han sacado hasta anuncios de televisión en Estados Unidos. Y por si fuera poco están integrando Google+ con el resto de productos: que si Gmail, Search, Reader…
Aquí se juntan dos cosas. Primero, que ha habido muchos usuarios (entre los que me incluyo) que han entrado por curiosidad y han acabado abandonando la cuenta. Dada la difusión que tuvo en el lanzamiento, es totalmente normal que muchos usuarios estén inactivos. Por desgracia, no podemos saber cuántos son porque ComScore sólo da la media de todos los usuarios: no sabemos cómo se agrupan ni la media de tiempo de los usuarios activos.

La otra cuestión que afecta es más profunda que un problema de medición: ¿qué hueco cubre Google+? ¿Qué hace que no hagan las demás redes sociales? Sí, tiene cosas interesantes como las Quedadas o los círculos, pero, ¿son cosas que de verdad te harían...
Leer más
Noticia publicada 29 Febrero 2012, 02:10 am por wolfbcn |

"La brecha digital es real. Cinco mil millones de personas no disfrutan de Internet ni mucho menos de la revolución del smartphone. Imaginen que estuviéramos todos conectados, podríamos cambiar el mundo. Pero la realidad es que la tecnología también divide. Y lo hará más en los próximos años por las innovaciones que van a llegar, como el vídeo holográfico o los coches sin conductor”.
Se nota Eric Schmidt ya no ejerce de máximo responsable de Google. El presidente ejecutivo de la compañía, de nuevo en Barcelona para dar una charla en el congreso mundial del móvil, se ha puesto filosófico, y bastante utópico, para poner sobre el mapa a más de dos tercios de la humanidad. De paso ha desglosado cómo imagina el futuro que nos espera, a unos más que a otros, gracias al poder de la tecnología para la transformación social. "Formará parte de nuestra vida cotidiana y estará ahí sin que nos demos cuenta, como la electricidad”.
Los smartphones, para Schmidt, solo son parte de la solución para aquellos países donde el acceso a Internet todavía es un lujo, porque estos y otros aparatos “necesitan conexión”. Y sin ser políticamente correcto en un congreso del móvil organizado por las operadoras de telecomunicaciones, que reclaman año tras año compartir los costes del despliegue de las redes, ha desglosado las bondades de las “redes distribuidas” en los países en vías de desarrollo. En esencia, se trata de nodos interconectados donde cada aparato con conexión wifi, wimax o bluetooth, se ...
Leer más
Noticia publicada 29 Febrero 2012, 02:07 am por wolfbcn |
Conectado desde: 3.145.62.161
|