Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4089 4090 4091 4092 4093 4094 4095 4096 4097 4098
Noticias

Steffan Esser, más conocido por i0n1c, uno de los desarrolladores más famosos de la escena alternativa en iOS y perteneciente al grupo responsable del jailbreak del iPhone 4S y de iOS 5.0, ha publicado algunos unos consejos para aquellos que quieran seguir disfrutando de tener “abiertos” sus smartphones con el inminente iOS 5.1
Cuando se da por sentado que no sólo el iPad 3 llegará a primeros de marzo, sino que también con él la siguiente iteración de iOS, la 5.1, uno de los principales hackers involucrados en el jailbreak de la plataforma de Apple, i0n1c, ha dejado una serie de consejos desde su cuenta de Twitter para aquellos que no quieran perder las posibilidades que ahora tienen en sus iPads y iPhones “libres”.
Una aplicación gratuita que guarda muchos secretos
En primer lugar, ya se anunció que el exploit utilizado para el jailbreak de iPhone 4S y iPad 2 estará cerrado en iOS 5.1, y se supone que el que permite aplicar el sistema al resto de dispositivos con chip A4 también. Es por eso que i0n1c recomienda, en primer lugar, la descarga de la aplicación Kakao Talk Messenger. Se puede encontrar en la App Store de forma gratuita y, aparentemente, esconde las vulnerabilidades explotables que permitirán a este equipo de jailbreakers seguir abriendo los sistemas de Apple en iOS 5.1.
Guarda el SHSH por lo que pueda pasar
Por otra parte, si se tiene un iPhone, iPod Touch o iPad con jailbreak, este hacker nos recomienda guardar los “blobs SHSH” del dispositivo y no actualizar, bajo nin...
Leer más
Noticia publicada 23 Febrero 2012, 18:54 pm por wolfbcn |

Un reporte de la industria estadounidense de software evaluó negativamente el miércoles a Brasil, China e India por sus políticas, que dijo amenazaban el futuro de la computación en nube, pero también apuntó a países desarrollados como Alemania, que inicialmente había registrado una buena nota.
La Alianza Empresarial de Software, que representa a pesos pesados de la industria como Microsoft Corp, dijo que Brasil terminó en el último lugar en su estudio a 24 países, logrando sólo 35,1 puntos de un máximo de 100, por causa de sus políticas en áreas como libre comercio, seguridad, privacidad de datos y delitos cibernético.
La computación en nube se refiere al servicio de software, almacenamiento y capacidad de procesamiento, entre otros, que se ofrecen a clientes desde centros de datos remotos en la web.
La demanda por software con base en nube está aumentando velozmente porque le permite a las compañías empezar a usar programas nuevos más rápidamente y a un costo más bajo que los productos tradicionales que se instalan en el propio centro de datos del clientes.
Uno de los principales propósitos del reporte es reunir a la "comunidad internacional de tecnología alrededor de la necesidad de una mayor armonización de las leyes, para que pueda surgir una nube verdaderamente global", dijo Robert Holleyman, presidente del grupo estadounidense de software.
Los 24 países considerados en el sondeo representan a un 80 por ciento de la información global y a la industria de tecnología de las comunicaciones.
Fueron calificados en siete áreas, que además incluyeron la protección a la propiedad intelectual, infraestr...
Leer más
Noticia publicada 23 Febrero 2012, 18:51 pm por wolfbcn |

Los gobiernos de varios países europeos, entre ellos Alemania y Dinamarca, han expresado objeciones ante el controvertido acuerdo acuerdo anti-falsificación, ACTA. Ahora se suma la UE a nivel central.
Diario Ti: El proyecto ACTA ha motivado fuertes reacciones populares de condena en Europa, especialmente entre los jóvenes. Paralelamente, 22 países han firmado el acuerdo acuerdo internacional anti-falsificación.
Durante una conferencia de prensa realizada el 22 de febrero, el comisionado europeo de comercio Karel de Gucht dijo comprender las preocupaciones ciudadanas sobre la libertad de expresión en Internet. En este contexto, cabe recordar que la organización de derechos humanos Amnistía Internacional pidió a la Unión Europea rechazar el ACTA, argumentando que "la implementación del acuerdo podría abrir una caja de Pandora de potenciales violaciones de los derechos humanos".
de Gucht recalcó que el debate debe basarse en los hechos, y no en lo que denominó "malentendidos
y rumores en medios sociales y blogs".
El ACTA es objeto de intensas deliberaciones y debate interno en la UE. La comisionada de justicia y vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Redding, es una de las funcionarias comunitarias que con más claridad se ha pronunciado en torno al tema: "Para mi, bloquear Internet no es una alternativa. Es preciso que encontremos métodos nuevos, más modernos y eficaces para proteger la propiedad intelectual, a...
Leer más
Noticia publicada 23 Febrero 2012, 18:49 pm por wolfbcn |

La bomba ha estallado y está corriendo por toda la Red. Hasta el momento solo existían sospechas de que Android 5.0 podría dar el salto a dispositivos como los propios netbooks de la marca para convivir con Chrome OS pero ahora una patente registrada en Estados Unidos parece confirmar el plan. ¿Veremos a Google competir con Microsoft y su todo poderoso Windows?
La escalada de rumores acerca de una versión de Android que diera el salto desde los smartphones y tabletas a los ordenadores personales no había dejado de aumentar durante las últimas semanas. Ahora una patente registrada por Google sobre movimientos de trackpad y descubierta por Patently Apple indica que el plan es serio y se encuentra en pleno desarrollo.
De esta patente se pueden sacar dos lecturas. Por supuesto todavía se desconocen las intenciones reales de Google pero dos interesantes hipótesis parecen tomar ventaja. La primera sería por supuesto que Android se convirtiera en un sistema operativo para ordenadores personales de pleno derecho y conviviera con Windows u otros sistemas.
La segunda hipótesis no es menos interesante ya que apunta que la auténtica intención de Google sería convertir a los smartphones o tabletas en ordenadores personales conectándolos a un monitor. Esto supondría una verdadera revolución ya que este tipo de dispositivos cada vez más potentes podrían suponer el fin de la era de los ordenadores de escritorio o portátiles tal y como los conocemos.
Si recordamos el lanzamiento de la versión 4.0 de Android "Ice Cream Sandwich", una de las características que Google destacó era que se trataba de un sistema capaz de adaptarse a pantallas de cualq...
Leer más
Noticia publicada 23 Febrero 2012, 18:47 pm por Caster |

Se acaba de abrir el plazo de inscripción en el 4º Security Blogger Summit de Panda.
Panda Security organiza todos los años conferencias sobre seguridad informática y actualidad candente sobre tecnología.
Este año se celebrará el 19 de abril a las 18.00h en el mismo sitio del año pasado, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Este evento está organizado por Panda Security y se ha convertido en una cita muy importante para expertos en seguridad y bloggers, esta año las conferencias estarán relacionadas con la seguridad y privacidad en internet, la seguridad de las redes sociales, el ciber acoso y temas de actualidad como el caso Megaupload, Ley Sinde y la Ley SOPA.
Aunque la asistencia al evento es gratuita, el aforo es limitado, podéis registraros aquí, donde tenéis toda la información:
www.securitybloggersummit.com
Os confirmamos que nosotros estaremos en el evento, ¡os esperamos!
FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/02/23/security-blogger-summit-2012-organizado-por-panda/
Leer más
Noticia publicada 23 Febrero 2012, 18:46 pm por wolfbcn |

El joven español, uno de los mayores expertos en redes peer to peer de nuestro país y fundador del buscador de archivos P2P Foofind, acaba de confirmar en Twitter presiones de la RIAA americana por carta. El contenido del mensaje seria de un tono claramente amenazador y hablaría hasta de una posible extradición para su procesamiento.
La caza de brujas americana continúa viento en popa, y parece ser que sus próximos objetivos están muy claros en la hoja de ruta. Los problemas que la ley SOPA ha tenido para ser aprobada en el Congreso de los Estados Unidos y su posterior posposición debido a la falta de consenso no parecen suponer un problema para continuar la persecución criminal de los “enemigos” de la industria.
La nueva política antipiratería americana parece haber pasado a un nuevo nivel de agresividad tras la mediática operación de cierre de Megaupload y la acusación contra su creador, Kim Schmitz. El popular informático alemán se encuentra en estos momentos en libertad condicional en Nueva Zelanda, que estudia su extradición a Estados Unidos para comenzar un proceso en el que se le acusa por una lista de cargos que incluye violación de derechos de autor, crimen organizado y blanqueo de dinero entre otros.
Mientras se decide el destino de Schmitz, que podría enfrentarse a una pena de hasta 50 años de cárcel, la maquinaria anti-piratería parece no perder tiempo y ya ha fijado su próximo objetivo. Pablo Soto es una de las voces más reconocidas en España contra la política anti-piratería impulsada desde la industria. Las discográficas tienen ya un largo historial de conflictos con el programador y curiosamente la justicia...
Leer más
Noticia publicada 23 Febrero 2012, 18:44 pm por wolfbcn |

La videoconferencia es uno de los últimos reductos en los que el sistema utilizado condiciona con quién se puede comunicar el usuario. Por ello, varias operadoras presentarán en este Mobile World Congress un protocolo que permite conectar diferentes sistemas y que permite su uso independientemente de la tecnología que se utilice.
La iniciativa reúne a algunas de las principales operadoras de telecomunicaciones del mundo, como Telefónica, Deutsche Telekom AG, Orange y Telecom Italia, y proveedores de equipos del sector, como Alcatel-Lucent, Ericsson, Italtel, Nokia Siemens Networks, Polycom y Quanta Computer. Entre ellos han definido un conjunto común de especificaciones técnicas basado en los estándares 3GPP y GSMA existentes.
Este acuerdo implica la creación de un entorno abierto, interoperable e integrado por varias operadoras, que permitirá ofrecer servicios de videoconferencia y videollamada, fáciles de usar, a través de redes y equipos de vídeo distintos, con independencia del país de origen y de destino de la llamada y sin necesidad de contar con el soporte del centro de atención de la operadora. Las compañías mostrarán muestras de aplicaciones prácticas de este servicio en los stands de Telefónica (Hall 8), Ericsson (Hall 6) y Polycom (Stand 2D01), mediante conexiones con Deutsche Telekom en Alemania, Orange en Francia y Telecom Italia en Italia.
Según Telefónica, el crecimiento del mercado de las videoconferencias se ha visto limitado por falta de interoperabilidad entre redes y fabricantes. Los servicios de videoconferencia actuales únicamente funcionan en entornos cerrados, por...
Leer más
Noticia publicada 23 Febrero 2012, 02:57 am por wolfbcn |

El mayor evento de telefonía móvil tiene cómo no su versión en las redes sociales gracias a varias cuentas oficiales de la organización, los organismos implicados y las empresas participantes, además de los comentarios de asistentes y periodistas.
Hay cuentas en Twitter, Facebook, Foursquare, Linkedin y Youtube.
@GSMA : la cuenta oficial de los organizadores (en inglés), la GSM Asociation, la entidad que agrupa a las operadores y los fabricantes.
@GSMA_MBB: las noticias diarias de la feria (en inglés). También @showdaily y @mobileworldlive, sobre las retransmisiones de televisión.
@GSMA_Care: servicio de atención al cliente de la feria
@Mobilcat: cuenta de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para novedades relacionadas con la feria
@samsungmobile: Cuenta de Samsung Mobile
@BlackBerryESP: Blackberry España con el hastag #MWC y #MWC12
@TelefonicaMWC: Telefónica en el MWC
Mobile World Congress: Página oficial del Congreso en Facebook
Samsung Mobi...
Leer más
Noticia publicada 23 Febrero 2012, 02:54 am por wolfbcn |


Así es: Adobe descontinuará Flash para Linux desde la versión 11.2, aunque continuará realizando actualizaciones de seguridad durante cinco años más. Sin embargo, esto no significa que no se podrá contar con una versión oficial de Flash en dicho sistema, pues la podremos encontrar dentro de Chrome.
La cosa es así: Adobe ha estado trabajando con Google para desarrollar una API de plugins más moderna llamada PPAPI (o Pepper) que sustituya a la actual. Por ello, proveerá a los de Mountain View de una versión especial de Flash basada en esta API que irá incluida dentro de Chrome para todas las plataformas. Sí, incluido Linux.
De esta forma, a menos que recurramos a alternativas como Gnash, la única forma de visualizar Flash desde Linux será a través de Chrome. Este reproductor empotrado en el navegador se beneficiará también de las mejoras que vayan incluyendo en las nuevas versiones pues su desarrollo será constante.
Por mi parte, no veo con buenos ojos este movimiento de Adobe. Sin embargo, considerando hacia...
Leer más
Noticia publicada 23 Febrero 2012, 02:44 am por wolfbcn |

La posible aprobación de un proyecto de ley pone en peligro la privacidad de los internautas en EEUU. En esta ocasión se trata del proyecto H.R. 1981, que tiene el sobrenombre de "Protecting Children From Internet Pornographers Act" (protegiendo a los niños de pedófilos en la Red). El autor de este proyecto de ley, que monitorizaría toda la actividad de los usuarios es el mismo que impulsó la ley SOPA y PIPA.
H.R. 1981 tiene como intención la protección de los menores en Internet respecto a posibles acosadores sexuales y pedófilos. Para ello, la ley propone un sistema de vigilancia total de la Red. Si la norma se aprobara, las operadoras y proveedores de servicios tendrían que almacenar los datos de navegación de todos los usuarios durante al menos 18 meses, con el objetivo de que se puedan identificar y denunciar prácticas de este tipo.
La medida permitiría monitorizar toda la actividad de Internet en Estados Unidos bajo este pretexto. Según EL PORTAL Business Insider, esta medida permitiría crear un 'Gran Hermano' que controlaría toda la actividad de Internet. El objetivo serían los delincuentes sexuales, pero el sistema almacenaría los datos de todos los usuarios indistintamente.
A pesar de su noble causa, el método empleado vulneraría la privacidad de los usuarios en Internet, y dejaría constancia de todas sus actividades. La información al...
Leer más
Noticia publicada 23 Febrero 2012, 02:42 am por wolfbcn |
Conectado desde: 18.117.230.120
|