Titulares

Noticias

xx El II Congreso iRedes espera reunir a 300 expertos

El Teatro Principal de Burgos acogerá la segunda edición del Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales iRedes los días 22 y 23 de marzo, cuando espera reunir en la capital burgalesa a cerca de 300 expertos.

El evento recibirá a creadores y dinamizadores de las principales redes sociales de España y América Latina, 'community managers' y profesionales de la publicidad, el marketing y la comunicación interesados en las últimas tendencias de las comunidades 'online'.

Las jornadas de debate de iRedes se centrarán en cinco grandes núcleos como son la rentabilidad y monitorización y de los medios sociales; las redes sociales en las organizaciones; las redes sociales y los medios de comunicación; jóvenes y redes sociales, universidades y plazas públicas 2.0; y Premios iRedes.

Se espera que más de 300 personas, entre ponentes y congresistas, asistan a las diferentes sesiones, mesas redondas y conferencias del congreso, que además será retransmitido en directo por 'streaming'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/22/navegante/1332408950.html


Leer más
Noticia publicada 23 Marzo 2012, 01:57 am por wolfbcn

xx ¿Eres valioso para tu empresa?

Ya lo han intentado Branchout y Reppify. Cada uno a su manera. Branchout es una aplicación integrada en Facebook que empezó animando a los usuarios a decir con cuáles de sus contactos preferían trabajar. Era uno u otro. Simple. Ahora, la plataforma se ha transformado en algo más parecido a LinkedIn, en una red que dice tener usuarios en más de 60 países y que permite buscar empleo.

Reppify es más sofisticado y juega en otra liga. Analiza la actividad del usuario en LinkedIn, Facebook y Twitter y le otorga una puntuación. De hecho, se vende como herramienta para que las empresas puedan seleccionar y contratar a los perfiles más adecuados a sus necesidades. Recursos humanos 2.0.

Ahora Saba, empresa con sede en Redwood Shores (California, Estados Unidos) que desarrolla soluciones sociales corporativas, recupera el concepto para añadir a la ecuación una nueva plataforma social llamada Saba People Cloud, con otro elemento de puntuación: el People Quotient (pQ), que vendría a ser como un cociente de relación con las personas, que mide el desempeño de un trabajador en función de su interacción con los demás empleados.

La idea es proporcionar información sobre el impacto que tiene el trabajo de un usuario determinado a los responsables de recursos humanos que están pensando en contratar o ascender a alguien. Pero, que dicho impacto se mida en función de la actividad del usuario en una plataforma social -es decir, teniendo en cuenta los datos de su perfil, los...


Leer más
Noticia publicada 23 Marzo 2012, 01:53 am por wolfbcn

xx Un programa permite catalanizar internet y el ordenador con Windows

Navegar por internet y utilizar Windows sin salir del catalán ya es más fácil gracias al Catalanitzador, un programa libre y gratuito desarrollado por Softcatalà, la asociación de voluntarios lingüísticos por la lengua catalana, que reúne y automatiza una serie de herramientas que estaban dispersas por internet.

Con el Catalanitzador se pasan al catalán el sistema operativo de Microsoft, el navegador Internet Explorer, el paquete ofimático Office y otros programas muy utilizados por los usuarios de Windows. También incorpora los correctores lingüísticos disponibles y muestra las páginas web directamente en catalán si tienen disponible esta lengua.

 "El 80% de los usuarios catalanes navegan desde Windows pero solo el 15% lo hace en catalán. En Linux, la proporción es mucho más paritaria", explica Jordi Mas, coordinador de Softcatalà y especialista en localización.

 Cuando esté disponible Windows 8, la situación será muy distinta, porque el nuevo sistema operativo de Microsoft gestiona de otra forma los paquetes de idioma y, cuando la base está ya en catalán adopta esta lengua en todos los programas nuevos que instala, señala Mas. "La mitad de los usuarios todavía usa Windows XP. Hasta que salga Windows 8 y la gente lo adopte, todavía va a pasar mucho tiempo", añade.

Apoyo de Microsoft

 El programa, que es software libre (se puede copiar, modificar y distribuir sin pagar licencias), está aprobado por Microsoft, que tiene en la Generalitat a uno de sus principa...


Leer más
Noticia publicada 23 Marzo 2012, 01:51 am por wolfbcn

xx Demanda por 'piratería' contra la Universidad Carlos III

Un nuevo frente se abre en la enconada batalla por la propiedad intelectual que se libra en España. Cedro, la entidad de gestión de derechos de autor en el sector del libro, ha demandado a la Universidad Carlos III de Madrid por distribuir sin autorización, entre sus alumnos, contenidos con copyright. La demanda, según ha podido saber EL PAÍS, es la primera de una batería de otras medidas similares contra otras universidades españolas, la mayoría públicas.

El Centro Español de Derechos Reprográficos, entidad tras las siglas de Cedro, ya amagó con este tipo de medidas hace dos años. Ahora ha decidido entrar en acción: “Si no diéramos este paso incurriríamos en dejación de nuestras funciones”, señalan las fuentes. En concreto Cedro acusa a la Universidad Carlos III de haber subido sin licencia a su campus virtual (la red informática interna a la que tienen acceso los alumnos: el equivalente digital al antiguo servicio de fotocopias) materiales protegidos por derechos de autor. La demanda fue presentada el pasado 1 de marzo en un juzgado de lo mercantil de Madrid y, según las fuentes, admitida a trámite.

Se refiere concretamente a tres titulaciones (no especifican cuáles) y a los cursos 2009-2010 y 2010-2011. Cedro solicita al juez que declare que se ha producido una “infracción de derechos de propiedad intelectual”, además de una indemnización que las fuentes no cifran. “La cuestión no es tanto económica como llamar la atención y conseguir que se sienten a...


Leer más
Noticia publicada 22 Marzo 2012, 21:58 pm por wolfbcn

xx La creación de una JSR especial para redes sociales no acaba de arrancar

Publicado el 22 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

La propuesta de la nueva especificación JSR 357, que facilitaría el acceso a diversas redes sociales, no ha llegado a ser aprobada por los miembros del Comité Ejecutivo de la Java Community Proccess.

El objetivo con JSR 357 es definir una API que permita a las aplicaciones de redes sociales contar con un mecanismo estándar, de forma que facilite el acceso a servicios como Facebook, Google+, Linkedin y Twitter.

La votación del Comité fue contraria a la aprobación de JSR 357, al registrarse 8 votos en contra, frente a 5 a favor y 3 abstenciones.

Sus detractores señalan que la API propuesta está pensada para demasiadas redes sociales y no están de acuerdo con que tenga un enfoque tan amplio.

Para IBM el problema es que el mundo del social media evoluciona muy rápido y todavía es pronto para pensar en la creación de una JSR de esas características.

Por su parte, en la Comunidad de Java de Londres la queja es que en la propuesta apenas se fijan en el mundo móvil, mientras que para Goldman Sachs, que también tiene derecho al voto, debería fijarse más en aspectos como la seguridad y la identidad.

Tras este resultado negativo, ahora se inicia un proceso de 14 días en los cuales se puede revisar la propuesta y volver a enviarla para someterla a una nueva votación.

vINQulos

h-online

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 22 Marzo 2012, 21:52 pm por wolfbcn

xx Firefox 14 empleará HTTPS por defecto en las búsquedas de Google



La Fundación Mozilla tiene en proyecto utilizar en Firefox 14 el protocolo HTTPS por defecto en las búsquedas de Google. Cualquier búsqueda iniciada empleando Google en el cuadro del navegador y las que realicemos empleando las sugerencias de búsqueda, se hará mediante el protocolo seguro HTTPS en vez del actual HTTP.

Esta característica representa un avance importante en materia de seguridad. Del mismo modo que las conexiones seguras protegen los números de una tarjeta de crédito cuando realizamos una compra, las búsquedas que realicemos no podrán ser vistas por terceros. No obstante hay dos excepciones: los anunciantes de Google y aquellos que utilizan Google Webmaster Central, aunque en ambos casos el riesgo es relativamente pequeño.

También se va a reducir la capacidad de los anunciantes en general, para saber cómo encuentran los usuarios sus sitios en Google (con la excepción señalada de los anunciantes de Google). En estos momentos la funcionalidad se está probando en el canal Aurora, y si no se detectan problemas se trasladará a la versión Beta y posteriormente a la final.

Firefox representa un 25%, aproximadamente y dependiendo del país, de las búsquedas de Google. Aunque hace tiempo que podemos realizar búsquedas en Google mediante HTTPS de forma manual (como en la captura de pantalla), la implementación por defecto garantizará que una amplia mayoría de usuarios de Firefox realicen sus búsquedas de forma segura.

Vía |...


Leer más
Noticia publicada 22 Marzo 2012, 21:50 pm por wolfbcn

xx Desciende el interés en desarrollar para Android

Publicado el 22 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Una reciente encuesta de IDC y Appcelerator revela que los desarrolladores están perdiendo el interés en trabajar en aplicaciones para el sistema operativo Android.

El estudio ha analizado las opiniones de 2.173 expertos, que destacaron que la fragmentación de la plataforma Android ha sido una de las claves para que bajen sus preferencias por el sistema de Google.

Prueba de esto es el hecho de que en el pasado trimestre el 83,3 por ciento de los encuestados señaló que estaba muy interesado en desarrollar para Android, una cifra que durante este trimestre ha bajado hasta el 78,86 por ciento.

Los expertos explican que el hecho de que las aplicaciones con más éxito en la Google Play Store sean gratuitas ha influido para que Android pierda popularidad entre los desarrolladores.

También es importante destacar como el lenguaje HTML5 ha ganado terreno en la industria de aplicaciones móviles y para este año se prevé que el 79 por ciento de los desarrolladores lo integren en sus próximas creaciones.

En cuanto al panorama en el ecosistema tablet, el estudio confirma que el interés de desarrollar para tabletas Android es sensiblemente inferior al que se da si se trata de smartphones.

vINQulos

OSTATIC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/22/desciende-el-interes-en-desarrollar-para-android.html


Leer más
Noticia publicada 22 Marzo 2012, 21:46 pm por wolfbcn

xx Sarkozy: Se castigará a los que entren en webs que hagan apología del terrorismo

 El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha comparecido tras el asalto a la casa del asesino de la moto para anunciar una serie de medidas para luchar contra el terrorismo.

 A partir de ahora, todos aquellos que consulten en internet páginas que hagan apología del terrorismo de manera habitual serán castigados. También aquellos que viajen al extranjero para hacer cursos de adoctrinamiento. "La República tiene que ser implacable para defender sus valores. No tolerará ni reclutamiento ni condicionamiento ideológico en su suelo", ha añadido Sarkozy.

 Durante su comparecencia en el Elíseo, el dirigente ha dicho que Francia ha dado ejemplo "de sangre fría y de determinación" y ha permanecido unida ante la tragedia. "Los franceses deben superar su indignación y no dejarse llevar por la cólera. Nuestros compatriotas musulmanes no tienen nada que ver con las motivaciones locas de un terrorista y su masacre. No hay que ceder a la discriminación", ha señalado.

 El presidente ha dicho haber encargado a los servicios secretos una reflexión sobre la propagación de las ideologías extremistas en las cárceles. "Nuestras prisiones no deben ser terrenos de adoctrinamiento", ha dicho en su comparecencia en el Elíseo.

 Sarkozy no ha dado apenas detalles sobre la operación policial que se ha saldado con la muerte de Mohamed Merah, aunque sí ha dicho que hay una investigación en curso para averiguar si contó con cómplices. Según el dirigente, se ha...


Leer más
Noticia publicada 22 Marzo 2012, 17:45 pm por wolfbcn

xx Nace una iniciativa en la Red para 'exprimir' la futura ley de transparencia

 España se prepara para dejar atrás una situación auténticamente vergonzante: es uno de los cuatro países de la UE que no tiene una ley específica de acceso a los datos públicos. Este viernes el Gobierno aprobará el anteproyecto de la ley de transparencia, y justo un día antes nace 'Tuderechoasaber.es', una iniciativa pensada para ayudar a los ciudadanos, precisamente, a preguntar sobre cualquier información pública a cualquier administración.

 ¿Para qué sirve la ley de transparencia? Pues para obligar a las administraciones públicas a responder a cualquier ciudadano sobre dudas relativas a temas tan dispares como quién y por qué se conceden las subvenciones públicas, cuánto cuesta organizar una cumbre internacional, cuántos funcionarios trabajan en un organismo público o cuánto cobran los altos cargos.

 A través de 'Tuderechoasaber.es' cualquier ciudadano podrá pedir información a una institución, y desde el sitio web se remitirá a la institución correpondiente. Más tarde publicarán las respuestas, si las hay, en formatos abiertos y utilizables por todos.

 Asimismo, si no hay una respuesta por parte de la Administración a la que se pregunta, este sitio web pondrá de manifiesto que dicha institución no informa a los ciudadanos.

 Vigilantes de la transparencia
 La iniciativa 'Tuderechoasaber.es' está capitaneada desde el pasado noviembre por dos expertos, David Cabo -vicepresidente de Pro Bono Publico y creador ...


Leer más
Noticia publicada 22 Marzo 2012, 17:41 pm por wolfbcn

xx La mayoría de webs “hackeadas” desconocen el método que usaron los responsables

Publicado el 22 de marzo de 2012 por Jaime Domenech

Un informe de las empresas StopBadware y Commtouch revela que el 63 por ciento de los dueños de las webs que han sufrido la acción de algún hacker no ha logrado descubrir cómo se produjo la intrusión.

Por otra parte, de aquellos que sí identificaron las vías de acceso de los hackers, un 20 por ciento señaló que estos se aprovecharon de webs que contaban software inseguro o desactualizado.

Además, otro 12 por ciento de los ataques llego por culpa de una infección de malware en las soluciones que emplean las webs para actualizar sus contenidos.

Asimismo, el robo de nombres de usuario y contraseñas alcanza al 6 por ciento de las incidencias, seguido de un 2 por ciento que engloba a aquellos usuarios que han sido carne de cañón para los hackers y han navegado a través de un ordenador público o redes wi-fi libres.

Maxim Weinstein, director ejecutivo de StopBadware, recuerda que también está el problema añadido de que los webmasters no siempre saben quien se encarga de gestionar la seguridad de su web, ni a quién acudir si surgen problemas como los descritos arriba.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/03/22/la-mayoria-de-webs-hackeadas-desconocen-el-metodo-que-usaron-los-responsables-de-los-ataques.html


Leer más
Noticia publicada 22 Marzo 2012, 17:40 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.213