Titulares

Noticias

xx La subasta de unas Google Glass por 90.000 dólares, cancelada por riesgo de ...

Publicado el 18 de abril de 2013 por Dani Burón

Tras tantos meses de espera hay muchas ganas de tener unas Google Glass, pero aún disponiendo de los 1.500 dólares que cuesta la edición Explorer no es tan fácil, ya que Google ha limitado su disponibilidad. Sabiendo que el ansía por poseerlas podría causar reventas indeseadas, Google ya avisaba que podrían desactivarlas.
 
Sí, las ganas de hacerse con unas Google Glass, bien para disfrute propio o para ingeniería inversa, han llevado a que una subasta eleve su precio considerablemente hasta más de 90.000 dólares. Pero sin mucha explicación y unos días antes de finalizar se ha cancelado.
 
El motivo más probable es que ,o bien Google o bien un comprador, haya avisado al vendedor de los términos de venta de Google Glass, que especifican claramente que no pueden venderse, alquilarse ni regalarse, motivos que llevarían a su desactivación.
 
Parece algo bastante restrictivo, sobre todo teniendo en cuanta lo que cuestan y que a finales de año serán mucho más baratas y hasta puede que con mejores especificaciones. Pero también es natural que Google quiera proteger el que puede que sea su producto estrella.
 
Pero lo más inquietante es como Google rastrea estos posibles “desvíos”, en un principio uno puede pensar en que se basan únicamente en la cuenta de Google asociada, pero quizás hay algún detalle de privacidad que se les ha “olvidado”.
 
vINQulos
 
PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2013/04/18/la-subasta-de-unas-google-glass-por-90-000-dolares-cancelada-por-riesgo-de-desactivacion.html


Leer más
Noticia publicada 18 Abril 2013, 14:31 pm por wolfbcn

xx No habrá más netbook a partir de 2015

Los miniordenadores o netbook están muy cerca de desaparecer. Nacidos en 2007, asistirán a su final en el año 2015. Las tabletas y los teléfonos inteligentes han tenido gran parte de culpa de este acontecimiento. Steve Jobs ya predijo la extinción del netbook cuando presentaba el primer modelo de iPad.

En El País podemos leer como 2015 se convertirá en el año de extinción del netbook. Estos ordenadores portátiles de bajo coste y con unas dimensiones reducidas se convirtieron en un éxito hace unos años. Su bajo consumo y facilidad de transporte fueron claves para lograr vender más de 100 millones de unidades en todo el planeta.

Pero todo llega a su fin y el del netbook será en el año 2015, donde no se dejarán de vender de forma definitiva. Steve Jobs ya predijo la extinción de estos portátiles durante la presentación del primer modelo de iPad en el año 2010. Cinco años después, parece que se cumplirá la profecía del genio de Apple.

Lanzados en 2007, se convirtieron rápidamente en una alternativa a los que buscaban precio y movilidad. En 2008 lograron vender 13 millones de unidades, en 2009 26 millones de unidades y alcanzaron su máximo en 2010, con 32 millones de unidades.

A partir de aquí, comenzó la caída en las ventas, coincidiendo con la llegada del iPad y del resto de tabletas. Estos nuevos dispositivos tienen gran parte de la culpa del final del netbook. En 2011 se vendieron 22 millones de unidades y el año pasado, en 2012, las ventas bajaron hasta los 14 millones de unidades.

Las previsiones estiman que este año se venderán solo 4 millones de unidades y en 2014, no pasarán de las 300.000 unidades. En el año...


Leer más
Noticia publicada 18 Abril 2013, 14:27 pm por wolfbcn

xx Pánico entre los grandes de la seguridad: Google prepara un antivirus demoledor

En 1972 las máquinas conectadas a Arpanet, el germen de la red actual, comenzaron a escupir un enigmático mensaje: "Soy Creeper. ¡Atrápame si puedes!". Acto seguido, las impresoras cobraron vida, provocando el desconcierto en decenas de empresas y universidades de la Costa Oeste de Estados Unidos. Nadie, ni uno solo de los operadores e ingenieros que presenciaron el evento, fue capaz de entender lo sucedido: el primer virus informático de la historia estaba en circulación.

Cuarenta años después los virus perviven, solo que el incentivo ha cambiado: donde antes había curiosidad y desafío al poder, hoy reina el ánimo de lucro. Se trata de un negocio boyante tanto para los hackers, que obtienen rédito económico de sus víctimas, como para los grandes del sector de la seguridad informática, un mercado que solo en 2012 'movió' 90.000 millones de dólares.

Sin embargo, este panorama inalterable podría sufrir un vuelco en los próximos años con el desembarco de Google.

Y es que los de Mountain View trabajan en un ambicioso proyecto, de nombre CAMP (Content-Agnostic Malware Protection), que promete erradicar el 99% de los virus que circulan por la red, en un análisis ultrarrápido que apenas demora una media de 130 milisegundos. Teknautas ha tenido acceso al abstract (PDF) en el que los ingenieros de Google Moheeb Abu Rajab, Lucas Ballard, Noé Lutz, Panayotis Mavrommatis y Niels Provos detallan el funcionamiento de una herramienta que se postula  como el primus inter pares del sector.

Tapando agujeros

CAMP nacerá para cubrir los huecos que dejan los antivirus clásicos. Éstos basan su detección en el contenido de los archi...


Leer más
Noticia publicada 18 Abril 2013, 02:44 am por wolfbcn

xx Twitter analizará palabras claves en tus tweets para mostrarte publicidad ....

Una de las grandes ventajas que tienen las redes sociales a la hora de vender publicidad a los anunciantes es la cantidad de información que disponen de nosotros, sus usuarios. Todos estos datos permiten a las empresas segmentar sus campañas de tal forma que se pueda llegar al usuario objetivo (el potencial cliente) sin necesidad de bombardear (y gastar dinero con ello) a otros cuyo perfil no es el indicado.

Con esta personalización en mente, Twitter acaba de anunciar un nuevo plan a las compañías que se anuncian en su plataforma: el keyword targeting (o la segmentación por palabra clave). ¿Qué quiere decir esto? Que si un usuario escribe un tweet y éste incluye una palabra por la que un anunciante ha pagado por anunciarse, entonces se le mostrará un anuncio en forma de tweet patrocinado.

¿Cómo funcionará? Desde Twitter ponen un ejemplo perfecto: imagínate que recientemente has twitteado sobre lo mucho que te gusta un determinado grupo de música. Estos podrían hacer un anuncio específico para sus fans que sólo se muestre a la gente que hable sobre ellos. Es más, con la posibilidad de segmentar por localización, si hay un concierto cerca de donde el usuario ha twitteado, entonces podrá mostrarle un tweet animándole a asistir.

Hasta ahora, Twitter ofrecía opciones de personalización un tanto menos avanzadas. Además de la geolocalización que mencionábamos, y el idioma, permitía a los anunciantes dirigir campañas en función de los usuarios a los que seguía determinado perfil. Por ejemplo, si quieres promocionar un producto tecnológico, no parece descabellado ofrecerlo a los seguidores de cuentas que frecuentemente publican cosas sobre estos...


Leer más
Noticia publicada 18 Abril 2013, 02:37 am por wolfbcn

lamp El día que yacerás con un robot

¿La idea de tener sexo con un robot te parece descabellada? Si tu respuesta es no, no te preocupes. No eres el único.

Cada vez más, los robots están participando en la vida diaria de las personas. Un ejemplo de ello es el robot PR2 o el aspirador Roomba, pensados para tareas domésticas. Pero no son los únicos. Paro se utiliza en centros de la tercera edad y Aisoy reconoce voz y es capaz de hablar. Los hay que cortan el césped, limpian la piscina, operan en los hospitales, mantienen conversaciones coherentes y, como no podía ser de otra forma, también relaciones sexuales.

Todavía están incapacitados para pasar el test de Turing, una meta aún lejana para la inteligencia artificial contemporánea, pero la ciencia está avanzando rápido en ese sentido, hasta tal punto que no parece extraño imaginarse realidades dignas de Blade Runner. Parejas formadas por androides y humanos. De momento, en las pulsiones básicas ya es posible. Eso sí, sin amor.

En esa línea, la más famosa es Roxxxy, una muñeca robot que cuesta 995 dólares, está dotada de inteligencia artificial, piel sintética y cuenta con varios modelos a elegir. Atentos: Farrah, la frígida; Wendy, la salvaje; Susan, la sadomasoquista; Yoko, la joven de 18 años; y Martha, la madura.

El 10% de los estadounidenses tendría sexo con un robot

¿Algo disparatado? No lo parece. Según una encuesta llevada a cabo por YouGov, casi 1 de cada 10 estadounidenses asegura que tendría relaciones sexuales con un robot. Preguntados sobre otras cuestiones, el 58 por ciento respondió que los robots estarán limpiando nuestras casas en 2030 y el 48 por ciento que serán capaces de luchar...


Leer más
Noticia publicada 18 Abril 2013, 02:28 am por wolfbcn

xx Las 1001 interpretaciones de un "Me gusta"

La llegada de la tecla Me gusta a Facebook ha multiplicado la ambigüedad de nuestras vidas (antes de Febrero de 2009 nos hacíamos fan alegremente de todo sin grandes consecuencias). La palabra gustar ya es aséptica y confusa en sí misma. Mucho más si se pone, tecla mediante, y sin que medie palabra escrita alguna.

Por: Karelia Vázquez
 
Hemos empleado grandes cantidades de energía mental y tiempo (plural no mayestático) en averiguar los significados que puede tener un Me gusta, o varios (algunos llegan en tromba). Más enigmáticos aún resultan los que son dosificados a cuentagotas por personajes a los que insistimos en darle espacio en nuestras vidas. Los Me gusta de un(a) ex amnésico estimulan la más rica polisemia, mientras los consecutivos de un ex entregado solo sirven para constatar nuestras más profundas convicciones: Los Likes no son gratuitos y quieren decir cosas.

Facebook es muy parco en su definición oficial del botón "Me gusta". Solo apunta que es "un modo de hacer un comentario positivo (feedback, dice la definición original) o conectar con cosas o personas que te interesan sin tener que dejar nada por escrito.

También existe la posibilidad de rizar el rizo y dejar claro que "Te gusta que al otro le guste X". Por ejemplo, en un alarde de empatía puedes decir que Te gusta que otra persona esté escuchando una canción en Spotify o que Te gusta que le guste un artículo del periódico. Y lo puedes decir sin parar sin que sientas que te estás implicando demasiado. En definitiva es un Me gusta.
 
"La tecla Me gusta cubre un amplio territorio que puede abarca desde lo que no te interesa demasiado hasta aq...


Leer más
Noticia publicada 18 Abril 2013, 02:22 am por wolfbcn

xx Sony presenta en Japón la conexión web doméstica "más rápida del mundo"

So-net, proveedor de internet propiedad de la multinacional Sony, presentó esta semana en Japón la que se cree que es la conexión a la web más rápida del planeta para hogares, con una velocidad de descarga de 2 gigabits por segundo.

La rapidez de este servicio de fibra óptica, que cuenta con una velocidad de subida de 1 gigabit por segundo y que según la empresa "es el más veloz del mundo", prácticamente duplica la que ofrecen actualmente otros competidores en Japón.

La conexión tiene una configuración FTTH (fiber-to-the-home), lo que implica que el cableado de fibra óptica cubre íntegramente la distancia desde las instalaciones del proveedor hasta el espacio donde se contrata el servicio.
 
El paquete, bautizado como Nuro, está disponible para viviendas unifamiliares y edificios residenciales de una o dos plantas en seis prefecturas (Tokio, Kanagawa, Ibaraki, Chiba, Saitama, Tochigi y Gunma) de Kanto, la región capitalina de Japón, según ha especificado la empresa.
 
La tarifa más económica que ofrece el proveedor es de 4.980 yenes (38 euros) al mes, aunque los clientes deben firmar un contrato vinculante de dos años (algo habitual al contratar servicios de este tipo en Japón).
 
Además, también deben abonar el coste de la instalación, que asciende a 52.200 yenes (403 euros/531 dólares), para permitir que la fibra óptica llegue a la vivienda.

http://www.20minutos.es/noticia/1788635/0/sony-presenta/conexion-web/domestica-mas-rapida/


Leer más
Noticia publicada 17 Abril 2013, 21:56 pm por wolfbcn

xx Microsoft actualiza Windows Azure y completa su oferta en la nube

Microsoft es uno de los gigantes tecnológicos que han apostado por la nube. La multinacional ha presentado la que es la actualización más importante de Windows Azure desde que se lanzara en 2010, la posibilidad de ofrecerlo como Infraestructura como Servicio.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rsWWnKjj_g4
 
Lo que esta nueva versión ofrece a los clientes es la posibilidad de utilizar la infraestructura como servicio para conservar sus inversiones on-premise aprovechando las ventajas de económicas, de velocidad y escalabilidad que presenta la nube. Los servicios de Azure incluyen redes y máquinas virtuales, así cualquier empresa puede desarrollar y probar nuevas 'apps' o también mover las ya existentes a la nube de forma rápida y segura.
 
De este modo las empresas podrán ahorrar tiempo y dinero y mover sus aplicaciones de forma más fácil y rápida, según asegura la compañía.
 
"Esta actualización de Windows Azure, producto del que tenemos 1.000 clientes nuevos al día en todo el mundo, marca un hito en nuestra estrategia en la Nube, pues ahora contamos con una solución totalmente compatible con capacidades de infraestructura como servicio y de plataforma como servicio, que unidas proporcionan un rendimiento y una experiencia inigualables para la empresa", explica el director de la División de Servidores e Infraestructuras de Microsoft Ibérica, Luis Miguel García.
 
Windows Azure cuenta con más de 200.000 clientes empresariales en todo el mundo, lo que se traduce en 1.000 millones de usuarios en 80 mercados, y actualmente almacena alrededor de 4 billones de objetos.
 
García asegura que este lan...


Leer más
Noticia publicada 17 Abril 2013, 21:52 pm por wolfbcn

xx Google vuelve a funcionar tras una interrupción

Google dio por superada la pequeña crisis que experimentó cuando su servicio de correo electrónico Gmail y su plataforma de almacenamiento en la nube Google Drive sufrieron interrupciones de funcionamiento durante dos horas.

Según notificó en la página web que mide el rendimiento de sus servicios, Apps Status Dashboard, el correo Gmail registró los primeros problemas a las 05.58 de la mañana hora local en la costa oeste de EE.UU. (12.58 GMT), mientras que Google Drive comenzó a tener incidencias tres minutos después.

La empresa, que hoy homenajea a Chavela Vargas (que hoy habría cumplido 94 años) en uno de sus clásicos doodles, dio a conocer en su  web que seis de sus 13 aplicaciones estaban sufriendo interrupciones parciales de su servicio. Los técnicos de la empresa repararon la avería en sus sistemas en torno a las 8.00 de la mañana (15.00 GMT): entre las herramientas afectadas estuvieron Google Docs, las hojas de cálculo y de presentaciones de Google, así como los grupos en Google.
 
El panel de control de administrador (API) se vio afectado también por una "suspensión temporal" de su funcionamiento entre 05.20 y 07.59 horas (12.20 y 14.59 GMT).

El problema con Gmail afectó a menos del 0,007 por ciento de los usuarios del servicio, que no pudieron acceder a sus cuentas.
 
Google se limitó a pedir disculpas por lo ocurrido, sin entrar a dar detalles del problema. "Nos disculpamos ante todos los afectados", aseguraba el comunicado de la empresa, "y estamos esforzándonos para restaurar la operatividad normal".

http://www.20minutos.es/noticia/1789531/0/problemas/google/gmail/


Leer más
Noticia publicada 17 Abril 2013, 21:47 pm por wolfbcn

xx Descubren descargas de porno desde la Ciudad del Vaticano

Títulos como Lesbo House Slaves o Girlfriend Sex Lesbians aparecen entre las descargas ilegales de contenidos realizadas desde algún lugar del Estado del Vaticano, según publica la BBC.

Según este medio y usando el programa ScanEye  http://www.softhoy.com/scaneye-programa-descubre-nos-descargamos-bittorrent.html , que permite enumerar descargas ilegales en forma de archivos 'torrent', se puede comprobar que alguien desde el "Vatican City State" se descargó películas pornográficas (al menos eso sugieren sus títulos) protegidas por derechos de autor.
 
Además, no sólo el porno lésbico llamó la atención de alguien que usó una IP del Vaticano para descargar estos archivos, también pueden verse títulos de corte Sadomasoquista.
 
Cabe destacar que en la Ciudad del Vaticano viven unas 900 personas, aunque a diario pueden trabajar dentro de sus muros muchas más, y que no todos los que viven allí son religiosos. Además de sacerdotes, monjas y miembros de la Curia, residen allí los miembros de la Guardia Suiza (jóvenes del ejército suizo que aunque son católicos son seglares), trabajadores y guardas de los museos.
 
ScanEye es un desarrollo de la empresa polaca Kalasoft Sp que rastrea 'torrents', archivos que almacenan los datos del archivo que se descarga de redes P2P, y que los clasifica por tipo de archivo, país de descarga y la IP desde la que se realiza.

http://www.20minutos.es/noticia/1788943/0/descubren-descargas/porno/ciudad-vaticano/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/iquestdescargas_porno_en_el_vaticano-t387646.0.html;msg1844223;topicseen#msg1844223


Leer más
Noticia publicada 17 Abril 2013, 21:43 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.97