Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3433 3434 3435 3436 3437 3438 3439 3440 3441 3442
Noticias

Te habrá pasado alguna vez: estás enfrascado en una tarea con varias páginas abiertas en el navegador, editando uno o más documentos y, de pronto, recuerdas que has quedado o tienes una reunión urgente. ¿Qué haces? ¿Guardas los documentos y las páginas uno por uno? La mayoría de ordenadores actuales, de sobremesa y portátiles, tienen habilitada la función de hibernar, pero no siempre se guardan los cambios de los documentos o las páginas abiertas. ¿Y si te dijera que puedes guardar tu trabajo con un clic de ratón para momentos de urgencia? ¿Y si esos cambios se pudieran ver no sólo en el ordenador donde has estado si no también en otro equipo? La respuesta está en Cupcloud, un interesante servicio que te ayuda a guardar tu trabajo rápidamente.
A diferencia del guardado automático de los editores de texto, y de la función de hibernación de determinados ordenadores, Cupcloud actúa en bloque, es decir, reúne los datos de navegadores y programas ofimáticos guardando los documentos y páginas abiertos y recuperándolos cuándo y dónde los necesites con ayuda de Internet. Este ambicioso proyecto se encuentra en fase Beta, todavía en desarrollo, y está disponible para Windows y Mac. Por ahora, es compatible con Google Chrome, Internet Explorer y Safari, como navegadores, Microsoft Word, Excel, Powerpoint, Apple iWork y Adobe Acrobar como programas de ofimática y el Explorador de Windows y Finder de Mac como exploradores de archivos. En el futuro, añadirán soporte para más programas y aplicaciones tanto de Windows como de OS X. Veamos cómo funciona.
Registro y puesta a punto
Para usar Cupcloud es necesario registro. Basta con indicar tu...
Leer más
Noticia publicada 4 Julio 2013, 01:46 am por wolfbcn |

"Oh sí, estoy realmente mal de la cabeza, voy a ir a una escuela llena de niños a dispararles y comerme sus corazones aún latentes". Esta respuesta fue la que el chico de 18 años -ahora 19- Justin Carter escribió en Facebook al comentario de un usuario que lo acusaba de estar loco tras una partida al MMO League of Legends.
A pesar de que lo acompañó de expresiones de la red para remarcar que se trataba de una broma, Carter ha terminado en la cárcel, enfrentándose a una posible pena de ocho años.
Sus padres han acudido a la televisión para clamar por la inocencia de su hijo: "Se encuentra muy deprimido, muy asustado... y está muy seguro de que no va a salir. Ha perdido casi toda la esperanza", señalaba un tembloroso Jack Carter en su entrevista esta mañana en la CNN.
Justin, originario de Texas, ha sido de momento encerrado durante cinco meses, estando actualmente en regimen de aislamiento y vigilancia al haber sido atacado una vez durante su estancia en prisión. Su padre califica de "estupefacción" el momento en que le llamaron para decirle que su hijo estaba bajo arresto.
"Es un buen chico. No tenía intención de hacer nada. Fue una broma, y jamás dañaría a nadie". Los padres de Carter ya cuentan con los servicios de una firma de abogados para el juicio que lo defenderán de forma gratuita.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1AKFAvHnJrw
http://www.meristation.com/pc/noticias/los-padres-del-jugon-encarcelado-lloran-por-su-libertad/58/1880440
Leer más
Noticia publicada 4 Julio 2013, 01:43 am por wolfbcn |

Las energías renovables y un uso más eficiente de los centros de datos se ha convertido en una necesidad del sector tecnológico para frenar la contaminación que genera la nube, ese lugar etéreo en el que existe Internet y que en el mundo real es un emisor de gases de efecto invernadero.
La infraestructura que sustenta la Red demanda un 2% de la electricidad consumida en el planeta, según un estudio de la Universidad de Berkeley, y la organización ecologista Greepeace alerta de que la expansión de lo 'online' no es gratuita, al menos en términos medioambientales.
En su informe de 2012 '¿Cómo de limpia es tu nube?', Greenpeace indicó que Apple obtiene más de un 55% de la energía que utiliza de combustibles fósiles, porcentaje que duplica el de Google (28%) y es notablemente superior al de Microsoft y Facebook (39%).
La sospecha de que Apple estaba jugando sucio hizo que sus ejecutivos respondieran de forma tajante a los ecologistas, a los que acusaron de ser poco rigurosos con su investigación al tiempo que insistieron en que su centro de datos de Oregón funciona únicamente con energía renovable.
Conciencia medioambiental
La conciencia medioambiental está presente en la responsabilidad social corporativa de las grandes empresas de Silicon Valey. Recientemente Google y Facebook anunciaron sendos centros de datos sostenibles, ambos en el norte de Europa.
La empresa del buscador de internet y el sistema operativo Android se comprometió a financiar la construcción de una planta de energía eólica en Suecia cuya producción irá destinada durante 10 años a permitir el funcionamiento de un centro de datos...
Leer más
Noticia publicada 4 Julio 2013, 01:37 am por wolfbcn |

Cisco ha publicado un boletín de seguridad que resuelve una vulnerabilidad de cross-site request forgery (CSRF) en su producto WebEx Social.
Cisco WebEx Social es una plataforma que combina las redes sociales, la creación de contenidos y las comunicaciones en tiempo real. WebEx Social permite compartir información entre profesionales tanto dentro de la misma organización como en diferentes áreas geográficas.
Cisco ha corregido una fallo que afecta a múltiples páginas web de su producto WebEx Social que podrían permitir llevar a cabo ataques de falsificación de petición contra el usuario de la interfaz web.
Dichos ataques consisten en la manipulación de una petición HTTP que ejecuta algún tipo de acción en un sitio web (por ejemplo, dar de baja al usuario). Como el sitio web autentico no comprueba el origen de la petición la da por válida y ejecuta la acción. Esta petición puede ser alojada dentro de una página maliciosa en un sitio controlado por un atacante, por ejemplo como un formulario web. Si el usuario interactúa con el formulario y envía la petición, esta será enviada con la sesión del usuario al sitio objetivo. Si el usuario está autenticado en ese momento la acción será ejecutada.
El error es debido a una falta de comprobación de las solicitudes HTTP. Un intruso remoto no autenticado podría aprovechar esta vulnerabilidad para enviar peticiones arbitrarias a través del navegador web de un usuario del sistema, convenciéndole de seguir un enlace o visitar un sitio web controlado por el atacante.
A la vulnerabilidad le ha sido asignado el CVE-2013-3392. Afecta a Cisco WebEx Social 3.4(1) y versiones...
Leer más
Noticia publicada 4 Julio 2013, 01:35 am por wolfbcn |

Firefox siempre ha destacado por tener una gran variedad de preferencias que nos permitían habilitar y deshabilitar diferentes aspectos de seguridad y privacidad: javascript, cookies, historial, etc. Desde Mozilla han anunciado que a partir de la próxima versión de Firefox, la 23, la opción de activar y desactivar javascript ya no van a estar disponibles en las preferencias.
Las razones de tomar dicha decisión por parte de Mozilla son evitar que los usuarios no expertos obtengan malos resultados al visitar determinadas webs que contienen javascript (actualmente todos los sitios webs dinámicos quedarían inutilizados) debido a una mala configuración del navegador.
La opción de habilitar y deshabilitar javascript volverá al navegador en la versión 24 en un lugar diferente al habitual, dentro de las herramientas para desarrolladores. Los usuarios que decidan usar la versión 23 del navegador deberán utilizar extensiones adicionales si quieren poder controlar las opciones de javascript como la conocida NoScript, o modificarlas manualmente a través de las preferencias ocultas de about:config y su conocida “zona hostil para manazas”.
http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/07/firefox_manazas_1-300x86.png
Se espera que Firefox 23 llegue a lo largo de la segunda semana de Agosto y traerá con él una importante mejora de seguridad que se encargará de bloquear el contenido no cifrado de las webs cifradas para evitar que puedan existir brechas de seguridad en las webs “seguras”.
También se ha revisado gran parte del código del navegador optimizando muchos de sus módulos y se ha rediseñado el icono y en parte la interfaz...
Leer más
Noticia publicada 3 Julio 2013, 21:51 pm por wolfbcn |

Samsung ha comprado la 'startup' israelí especializada en las retransmisiones de contenidos multimedia mediante 'streaming' Boxee por 23 millones de euros (30 millones de dólares).
La página israelí The Marker (Haaretz, en su edición en inglés) anunció la compra de la pequeña compañía, establecida en Tel Aviv, por parte del gigante surcoreano este miércoles.
Se desconoce cómo integrará exactamente Samsung Boxee en sus productos, pero el medio isreaelí ha informado de que mantendrá la plantilla de 40 empleados que tiene la 'startup'.
Boxee ofrece un dispositivo que se conecta con televisores y permite hacer 'streaming' de vídeos desde Internet y ordenadores personales. También permite grabar y emitir televisión y un sistema de conexión con redes sociales.
http://www.iblnews.com/story/77822
Leer más
Noticia publicada 3 Julio 2013, 21:47 pm por wolfbcn |

Microsoft Research ha lanzado una nueva aplicación para Windows 8/8.1/RT denominada Network Speed Test. Con esta herramienta podemos conocer con exactitud hasta qué punto es rápida o lenta nuestra conexión a Internet.
Network Speed Test no tiene misterio alguno en cuanto a su funcionamiento, ya que dispone de un único control, start/stop para poner en marcha la prueba de velocidad o parar ésta. Sin embargo, la información que brinda al usuario es razonablemente útil.
Así funciona Network Speed Test
En el momento que ponemos en marcha la aplicación, tras unos breves instantes ésta mostrará la latencia de la red, así como las velocidades de subida y bajada. Además de las cifras en sí, aporta información adicional sobre las actividades que podemos llevar a término en función de la velocidad de la red (llamadas de voz, correo electrónico, música en streaming, vídeo llamadas, etc.), así como el SSID y BSSID cuando estamos conectados a una red inalámbrica.
En la interfaz de la aplicación disponemos en la zona izquierda de un gráfico que muestra, en dos figuras concéntricas con forma de herradura, las velocidades de bajada (la más externa) y subida (la interior), en una escala que va de 0 a 50 Mbps. Bajo la figura, de izquierda a derecha, mostrará de forma numérica la latencia de la red en milisegundos, así como las velocidades de bajada y subida en Mbps.
En la zona derecha de la interfaz disponemos de información agrupada por columnas. En la primera de ellas, tenemos el tipo de conexión, nombre de red, estado de la red, nombre de la máquina, BSSID tipo de protección de la red y tipo de clave empleada.
En...
Leer más
Noticia publicada 3 Julio 2013, 21:45 pm por wolfbcn |

Publicado el 3 de julio de 2013 por Antonio Rentero
Mientras algunas marcas comienzan a presentar sus relojes inteligentes otros continúan sin desvelar de manera oficial si están trabajando realmente en un dispositivo de esta naturaleza ya hay otros, que comenzaron como exitoso proyecto en Kickstarter, que han dado el paso definitivo para convertir un cachivache en un producto de consumo masivo: venderlo en los grandes almacenes.
Sucedió con los ordenadores, los móviles, los libros electrónicos, los tablets… y ahora le toca a los relojes inteligentes.
El más popular (y también de los más asequibles, $149,99) es Pebble, reloj inteligente compatible tanto con dispositivos iOS como Android y que permite, además de conocer la hora, recibir en la muñeca notificaciones procedentes del smartphone o el tablet, algo especialmente útil para no tener que andar sacando continuamente del bolsillo/la mochils/el bolso el móvil pero también como medio para ahorrar energía en nuestro dispositivo móvil puesto que será la pantalla de tinta electrónica de Pebble la que hará el gasto al mostrarnos notificaciones e incluso permitir cierta interacción con el móvil/tablet.
Como decíamos, el paso definitivo para la distribución masiva de un producto tecnológico pasa por su puesta a disposición del gran público en los grandes almacenes y es lo que ha comenzado a suceder en los Estados Unidos de América donde la cadena Best Buy comienza a vender (tanto en tiendas físicas como a través de su página web) es reloj inteligente Pebble el día 7 de julio.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/07/pebble-best-buy.jpg
En un...
Leer más
Noticia publicada 3 Julio 2013, 21:42 pm por wolfbcn |

El equipo de desarrollo de LibreOffice y los ingenieros de AMD están trabajando juntos para que la suite ofimática pueda aprovechar mejor las unidades de procesamiento gráfico de la firma californiana. El acuerdo tiene como fin la optimización del código de LibreOffice para trabajar con la arquitectura HSA (Heterogeneous System Architecture) de AMD, aunque el trabajo que realicen hará que Calc sea más rápido en casi cualquier equipo.
Michael Meeks, desarrollador de LibreOffice, reconoce que la suite no aprovecha la potencia de las GPU, y en particular, Calc tiene un importante problema de rendimiento procesando conjuntos de datos grandes, y confía en que la colaboración con AMD solucione el problema y tenga un rendimiento muy superior.
La arquitectura HSA de AMD permite trabajar de forma conjunta a CPU, GPU, y otros procesadores, como si fueran “una pieza única de silicio“ que asigna cada tarea al elemento de tratamiento más adecuado para la misma. El equipo de LibreOffice está modificando el núcleo de Calc para aprovechar la arquitectura HSA.
Con el nuevo enfoque, LibreOffice va a cambiar la forma de realizar los cálculos (que en este momento adolece de lentitud), para abordar estos de forma más eficiente, y convertir las tareas a OpenCL, para que puedan ejecutarse en las GPUs. Por esta razón el beneficio de este trabajo es extensible a GPUs de otros fabricantes, en función de cómo tengan implementado en sus productos el soporte para OpenCL.
LibreOffice 4.1 será la primera versión que comience a implementar el nuevo código, aunque los beneficios reales para los usuarios se empezarán a notar a finales de año. No se ha señalado...
Leer más
Noticia publicada 3 Julio 2013, 21:37 pm por wolfbcn |

La tecnología ha avanzado muchísimo en los últimos años, pero hay un aspecto que sigue bastante atrasado: acercar la seguridad al usuario común, como comentaba hace unos días Chema Alonso. Con el escándalo de PRISM, por ejemplo, muchos aconsejan cifrar tus correos. Pero, ¿cómo? Configurar un sistema de clave pública/clave privada no es algo que esté al alcance de muchos usuarios, menos aún si usan clientes de correo web o en el móvil.
Hoy os traemos una solución parcial para los que queráis más seguridad en vuestro correo sin complicaros demasiado: Secure Gmail. Es una extensión para Chrome que nos permite enviar correos cifrados con una contraseña.
http://img.genbeta.com/2013/07/PruebaMensajeCifrado.png
Es muy fácil de usar: cuando esté instalada, al lado del botón “Redactar” aparecerá un botón con un candado. Pulsando ahí empezamos a escribir un correo normal y corriente. Cuando lo enviemos, aparecerá un diálogo en el que se nos pedirá una contraseña y una pista.
El receptor del correo recibirá el mensaje cifrado. Si tiene la extensión, podrá hacer clic en el enlace e introducir la contraseña. Si no, el mensaje le ofrecerá descargarse la extensión Secure Gmail para poder descifrar correos.
Secure Gmail es código abierto y usa cifrado simétrico AES256. Es menos seguro que usar clave pública/clave privada (aquí tienes que pasar la contraseña a tu compañero de alguna forma) pero sí que es muchísimo más fácil de usar. Si os preocupáis por la seguridad y no queréis que Google tenga la posibilidad de leer ciertos correos, Secure Gmail es una opción muy a tener en cuenta.
Vía | gHacks
Descarga | Secure...
Leer más
Noticia publicada 3 Julio 2013, 18:34 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.53
|