Titulares

Noticias

xx Informe revela que la NSA tiene acceso al 75% de todo el tráfico de la web en...

Un informe revela que la NSA tiene acceso al 75% de todo el tráfico de la web en EE.UU.

(CNN) — La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) construyó una red que tiene acceso hasta al 75% de todo el tráfico de la web en Estados Unidos, una cifra mayor de la que se había anunciado, según un nuevo reporte.

El diario estadounidense The Wall Street Journal citó a funcionarios y exfuncionarios, quienes dijeron que la agencia a veces retiene el contenido de los correos electrónicos que intercambian los ciudadanos estadounidenses y que filtra algunas llamadas locales que se hacen por medio de conexiones de internet.

En un comunicado dirigido a CNN por la vocera de la NSA, Vanee Vines, no se abordaron directamente las afirmaciones del reporte.

“La NSA señala que la misión de los servicios de inteligencia se centra en derrotar a los adversarios extranjeros que buscan lesionar al país”, dijo. “Defendemos a Estados Unidos de esa clase de amenazas mientras trabajamos ferozmente para proteger el derecho a la privacidad de las personas en Estados Unidos. No es una cosa o la otra, son ambas”.

La NSA recientemente declaró que solo “toca” el 1.6 % de los datos que circulan en internet en el mundo.

A través de las empresas de telefonía y de servicios inalámbricos, la agencia tiene la facultad de vigilar las llamadas que entren o salgan del país, así como las llamadas entre otros países que se interconecten en Estados Unidos.

El Journal señaló que sus fuentes eran funcionarios y exfuncionarios del gobierno y agentes de los servicios de inteligencia, además de personas que...


Leer más
Noticia publicada 23 Agosto 2013, 00:47 am por Mister12

xx ¿Piensas vender tu viejo iPhone? Házlo ahora

Nueva York (CNNMoney) – Ese viejo iPhone que guardas en el fondo de un cajón podría valer 300 dólares, pero sólo si actúas rápido.

Los viejos iPhones mantienen su valor mejor que cualquier otro teléfono inteligente en el mercado. Sin embargo, el valor de  reventa de los iPhones cae en picada justo antes de que Apple anuncie la nueva versión de su teléfono inteligente, y se espera que la empresa haga justamente eso el 10 de septiembre.

Hay mucha expectativa alrededor de un posible iPhone de color dorado, la incorporación de un sensor de huellas digitales y un nuevo "iPhone C" de bajo costo. Sea cual sea el resultado final, el nuevo iPhone hará que los seguidores de Apple salgan corriendo a las tiendas, y busquen la manera de deshacerse de su antiguo teléfono.

Sin embargo, esperar hasta el día de la presentación ya es demasiado tarde.

Gazelle, un servicio de venta por Internet que te paga en efectivo si les envías un aparato viejo, recibió un iPhone cada cinco segundos la semana pasada. Esto representó un aumento del 70% en comparación con la semana anterior. Hoy  día, Gazelle paga 300 dólares por un iPhone 5 de 16 gigabytes que funciona con el servicio inalámbrico AT&T y está en buenas condiciones. Incluso puedes cerrar con ese precio ahora, y enviar tu teléfono hasta 30 días después.

Sin embargo, ese precio seguirá bajando incluso semanas después de que se haga el anuncio.

"Existe una disminución predecible del valor de 15% a 20% en todos los antiguos modelos del iPhone en las seis semanas subsiguientes al lanzamiento del nuevo modelo", según Jeff Trachsel, el principal experto en mercadeo de un servicio de...


Leer más
Noticia publicada 23 Agosto 2013, 00:43 am por Mister12

xx Yahoo supera a Google en número de visitantes



Nueva York (CNNMoney) – Por primera vez en varios años, Yahoo superó en visitantes únicos a Google, su máximo rival en EE.UU., de acuerdo con un reporte publicado por el sitio de análisis comScore.

Google, que había dominado mes a mes esta clasificación desde abril de 2008, según datos de comScore, perdió el primer lugar con Yahoo el pasado mes de julio.

Con 196,6 millones de visitantes sobre 192,3 millones que visitaron las páginas de Google, Yahoo superó a su competidor, que ha sostenido durante mucho tiempo el liderazgo.

Los visitantes únicos de Yahoo crecieron un 20% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando quedó en tercer lugar detrás de Google y Microsoft, de acuerdo con comScore.

El primer lugar obtenido en julio es una victoria notable para la CEO de Yahoo, Marissa Mayer, quien ha hecho una serie de cambios desde que asumió la empresa con problemas el año pasado.

No obstante, el tráfico de Tumblr no contribuyó directamente al de Yahoo, dijo Andrew Lipsman, vicepresidente de comScore.

En un reporte de ganancias del mes pasado, Mayer señaló que las páginas vistas de Yahoo subieron después de más de un año de descensos.


http://cnnespanol.cnn.com/2013/08/22/yahoo-genera-mas-trafico-que-google-en-ee-uu/


Leer más
Noticia publicada 23 Agosto 2013, 00:40 am por Mister12

xx Apple patenta material flexible que eliminaría las bisagras en los portátiles

A principios de este año, Apple registró una curiosa patente en la que se muestra un material flexible que podría sustituir las tradicionales bisagras de los ordenadores portátiles y que, además, abre la puerta a un amplio abanico de escenarios de uso.

Las patentes, además de usarse como "arma arrojadiza" entre empresas que compiten entre sí, también sirven para darnos una idea de lo que está por venir. Es cierto que no todas las patentes se terminan materializando en algo tangible pero, aún así, nos sirven para hacernos una idea de la senda que quieren explorar empresas como Microsoft o Apple. Precisamente, los de Cupertino han registrado una patente en la que muestran un material flexible que podría revolucionar el diseño de las carcasas de dispositivos como el MacBook o, incluso, la Smart Cover.

¿En qué consiste esta patente de Apple? La patente, que Apple registró a principios de este año, nos muestra varios escenarios de uso de un material flexible que podría recubrir la carcasa de portátiles como el MacBook y que, incluso, podría estar presente en la Smart Cover o en los cables de nuestros audífonos. Un material flexible que permitiría que los dispositivos fuesen más ligeros a la vez que robustos puesto que evitaría cualquier tipo de junta o punto de unión en sus carcasas y, desde el punto de vista del usuario, parecerían "una sola pieza".

Si observamos un ordenador portátil cualquiera, éste presenta un par de bisagras que sirven para sostener la pantalla y unirla a la placa base. Evidentemente, del propio uso, las bisagras se terminan convirtiendo en un "punto débil" y en motivo de averías (pensemos que en la bisagra está el conexio...


Leer más
Noticia publicada 23 Agosto 2013, 00:25 am por Mister12

xx NSA robó 56 mil correos privados de ciudadanos estadounidenses

La NSA recopiló alrededor de 56 mil correos electrónicos domésticos de ciudadanos estadounidenses entre 2008 y 2011. Lo explica un documento judicial desclasificado y reafirma la omnipotencia con la que operaba la Agencia de Seguridad Nacional.

Se ha desclasificado un documento judicial de 86 páginas, escrito en 2011, en el que se explica cómo la NSA recopiló alrededor de 56 mil correos electrónicos domésticos de estadounidenses, sin ninguna relación con el terrorismo, entre 2008 y 2011. En ese documento, el juez del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, expresa su consternación antes las declaraciones engañosas del gobierno y daba a entender que la NSA, posiblemente, violó una ley penal espiando a los ciudadanos estadounidenses.

Los datos publicados en este documento complementan los números que publicábamos, hace muy pocos días, sobre violación de la ley de privacidad por parte de la NSA. El documento fue redactado en 2011 y desclasificado el día de ayer por James Clapper, Director Nacional de Inteligencia y publicado, junto a otros en un Tumblr. El documento recoge que la NSA recopilaba entre 20 y 25 millones de correos electrónicos al año, de los cuales 56 mil eran enviados por ciudadanos estadounidenses sin ningún tipo de relación con el terrorismo o temas de seguridad.

El programa de vigilancia fue declarado inconstitucional en 2011 por la Corte de Vigilancia de Inteligencia Foránea (FISA), encargada de supervisar y autorizar la actividad de la NSA. El juez John D. Bates formaba parte de la Corte FISA y declaraba, en el documento desclasificado, su descontento con el programa estadounidense:

    La adquisici...


Leer más
Noticia publicada 23 Agosto 2013, 00:21 am por Mister12

xx Detendio compartir, dar me gusta y etiquetarse en una foto de la policia

Ah pues acabo de ver esta noticia y me parecio de lo mas ridicula. Vaya tonto por caer en ello. Aqui se las dejo...


Luis Enrique Rodríguez, de 18 años, estaba frente a su ordenador cuando decidió etiquetarse, compartir y dar a «Me Gusta» en Facebook a una imagen suya que uno de sus amigos compartió en la popular red social. Nada fuera de lo normal si no fuese porque la imagen compartida provenía de la página de Facebook de la policía de Huntington Beach, en cuyo muro publicaron una foto del joven, buscado por vandalismo tras los altercados se produjeron el pasado mes de julio en el Campeonato de Surf de EE.UU. Gracias a su metedura de pata, Rodríguez fue detenido el pasado 15 de agosto.

«Al Sr. Rodríguez, al parecer orgulloso de sus acciones, ‘le gusta’ la imagen del Departamento de Policía de Huntington Beach y la compartió con sus amigos», explican los agentes en Facebook. Unos días antes, la policía publicó fotos de los 25 sospechosos que participaron en los altercados y pidió ayuda a los fans de su página para poder identificarlos.

Residente en Anaheim, Califormia, este joven, que trabaja en un club de striptease, según recoge su perfil de Facebook, era buscado por del Departamento de Policía de Anaheim tras escribir «fuck the pigs» («joderos, cerdos») en varios coches de los agentes durante los altercados.

http://www.abc.es/internacional/20130822/abci-detenido-etiquetarse-facebook-201308222046.html


Leer más
Noticia publicada 22 Agosto 2013, 21:50 pm por idzen

xx Cómo cifrar los archivos que almacenamos en nuestra computadora

Los casos de espionaje en Internet por parte de Estados Unidos han servido para que muchos usuarios tomen conciencia de la necesidad de salvaguardar la privacidad de sus datos. Con la idea de mejorar la seguridad de nuestra información, dedicamos unos minutos a repasar métodos para cifrar archivos en distintos sistemas operativos.

Las revelaciones de Edward Snowden sobre los programas de espionaje en Internet de la NSA (PRISM y X-Keyscore), y las presiones que ejerce esta agencia sobre las empresas que operan en la red, han hecho que muchos usuarios tomen conciencia de la necesidad de asegurar sus comunicaciones. A lo largo de varias semanas hemos dedicado tiempo a plantear alternativas a Skype, ideas para implementar nuestra propia nube privada y también a cifrar nuestro correo electrónico; algunas medidas que podemos tomar para mejorar la privacidad de nuestros datos y nuestras comunicaciones.

Evidentemente, si alguien tiene acceso a nuestro PC o nuestro Mac, tomar este tipo de medidas no nos van a servir de mucho si la información que intercambiamos y que intentamos proteger está almacenada "en claro" en nuestro equipo. ¿Qué significa almacenar información en "claro"? Almacenar información en claro en nuestro equipo significa que guardamos datos sin cifrar y, por tanto, si alguien tuviese acceso físico a nuestro ordenador personal podría servirse de toda nuestra información como si estuviese en un buffet libre.

Hace un par de semanas, precisamente, se armó bastante revuelo cuando se puso de manifiesto que Google Chrome almacenaba sin cifrar el archivo de contraseñas guardadas y, por ejemplo, en un sistema Windows no es nada complejo sal...


Leer más
Noticia publicada 22 Agosto 2013, 21:41 pm por Mister12

xx Bradley Manning: "Quiero ser mujer"

El soldado estadounidense, Bradley Manning, en prisión por filtrar documentos secretos del gobierno a través de la página WikiLeaks, anunció este jueves que se considera una mujer, desea vivir como tal, y que ahora se llamará Chelsea.

Manning indicó mediante un comunicado que se ha sentido mujer desde la niñez y que ahora esperaba poder empezar una terapia hormonal lo antes posible.

"Soy Chelsea Manning, soy una mujer", aseveró.

Se estima que la crisis de género de Manning fue un elemento crucial de su defensa en el juicio en su contra, para tratar de reducir la pena de prisión. De hecho, sus abogados incluso presentaron ante la corte una foto del soldado con una peluca rubia y pintura labial que él mismo había enviado a un terapista.

El miércoles el militar estadounidense fue sentenciado a 35 años de prisión por haberle entregado información secreta del Estado a WikiLeaks. Está previsto que cumpla su condena en Fort Leavenworth, Kansas, después de ser destituido de su rango militar con deshonra.

Su abogado ha expresado que espera que el personal de la prisión haga "lo correcto" y que proporcionen a Manning el tratamiento solicitado.

Las cuestiones relacionadas con su identidad fueron una pieza clave de su defensa ante la corte marcial.

Problemas de identidad

Testigos de la defensa, incluidos terapistas que habían tratado a Manning, testificaron que el soldado había declarado su deseo de convertirse en una mujer y sugirieron que sus problemas de identidad de género afectaron a su salud mental.

La acusación militar, por otro lado, describió a Manning como un traidor que busca...


Leer más
Noticia publicada 22 Agosto 2013, 19:46 pm por Mister12

xx Fundador de Lavabit a RT: "Seguiré luchando para que la Red no sea 'espiada'"

Ladar Levison, fundador del ya clausurado servicio de correo electrónico Lavabit, dijo a RT que seguirá luchando por la existencia de un Internet sin vigilancia gubernamental y prometió presionar al Congreso para que haya cambios en la legislación.

"Seguiré de pie en mi tarima, gritando lo más alto que pueda durante el tiempo que la gente esté dispuesta a escucharme", afirmó Levison.

Durante la entrevista con RT, señaló que cuando cerró el servicio su mayor temor era "que nadie se diera cuenta, que a nadie le importara", mientras que su mayor esperanza era que "el cierre trajera cambios positivos".

"Continuaré luchando a través del sistema judicial para que este caso sirva de precedente y seguiré presionando al Congreso para que se cambien las leyes", aseguró.

Levison, que cerró repentinamente Lavabit el pasado 8 de agosto, recibió una orden de registro emitida por la NSA y otra judicial conocida en EE.UU. como 'gag order '(literalmente 'orden de mordaza') que prohíbe hablar del caso a las personas implicadas en él. Además, algunos expertos sostienen que está siendo presionado para que coopere con una investigación relacionada con el exanalista de la CIA Edward Snowden.

El futuro de los servicios de seguridad de datos
Según Levison, a no ser que se detenga la vigilancia del Gobierno de EE.UU. y la mano dura de este con las empresas de ese país, los servicios de seguridad de datos afrontan "un futuro de lo más sombrío".

El fundador de Lavabit está estudiando la posibilidad de trasladar su servicio al extranjero, aunque todavía no está seguro de que esta solución garantice la seguridad de sus clientes y ...


Leer más
Noticia publicada 22 Agosto 2013, 19:40 pm por Mister12

xx ¿Otra amenaza a la privacidad? EE.UU. avanza en la identificación facial

EE.UU. está avanzando en el desarrollo de un sistema de vigilancia para poder identificar a las personas entre la multitud, informa el periódico 'The New York Times'.



Se trata de la tecnología denominada Sistema de Vigilancia Óptica Biométrica (BOSS, por sus siglas en inglés) que se basa en la combinación de ordenadores y cámaras de video.

De acuerdo con 'The New York Times', el otoño pasado el Departamento de Seguridad Nacional ya realizó unas pruebas del sistema tras dos años de desarrollo, financiado por el Gobierno.

Según destaca el periódico, aunque el sistema no está listo para el uso, los investigadores dicen que están haciendo avances significativos.

Se espera que la tecnología ayude a determinar en un corto tiempo si hay terroristas y fugitivos en lugares donde hay concentraciones de gente.

Mientras tanto, los defensores de la privacidad insisten en la necesidad de que el Gobierno establezca normas de supervisión del sistema y límites en caso de que algún día sea utilizado.

"Esta tecnología siempre es presentada contra el terrorismo, pero luego se desvía a otras aplicaciones", opina la defensora de la privacidad Ginger McCall. "Necesitamos una verdadera conversación sobre si y cómo queremos que esta tecnología sea utilizada, y ahora es el momento para el debate", agregó.

No obstante, indicó McCall, este proyecto está lejos de de entrar en funcionamiento, ya que requiere demasiado poder de procesamiento informático. "Las decepciones llegan cuando se es demasiado amb...


Leer más
Noticia publicada 22 Agosto 2013, 19:36 pm por Mister12

 

 

Conectado desde: 216.73.216.19