Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3338 3339 3340 3341 3342 3343 3344 3345 3346 3347
Noticias

Por Joseph Menn SAN FRANCISCO, 6 sep (Reuters) - La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos desarrolló en secreto la capacidad de descifrar o sortear la codificación habitual de Internet utilizada para proteger desde correos electrónicos hasta transacciones financieras, según informaciones publicadas por los diarios The Guardian, The New York Times y la web ProPublica, que citan documentos provistos por Edward Snowden.
Según la información publicada ayer por estos medios, la NSA usó una serie de medios, incluyendo la inserción de "puertas traseras" en productos tecnológicos y servicios populares, hasta superordenadores, órdenes secretas de cortes y manipulación de procesos internacionales sobre codificación estándar.
Las informaciones indican que la NSA y homónimo británico, el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ por sus siglas en inglés), informaron de avances contra la tecnología Secure Sockets Layer, que protege a millones de sitios web que comienzan con "https", y redes virtuales privadas, comunes para trabajadores de oficina remotos y personas que buscan ocultar su ubicación.
Defensores de la privacidad han logrado convencer a Google, Facebook y otros proveedores de servicios populares a cambiarse a SSL para todos sus usuarios, pero las nuevas revelaciones sugieren que ese esfuerzo podría ser inútil contra la NSA.
New York Times y ProPublica citaron un archivo de inteligencia que revela que la NSA gasta más de 250 millones de dólares al año en su proyecto "Sigint Enabling Project", que "compromete activamente a las industrias de tecnología estadounidenses y extranjeras a influir de forma encub...
Leer más
Noticia publicada 6 Septiembre 2013, 13:46 pm por wolfbcn |

Sorpresa e indignación ha causado en Suecia un proyecto de ley que obligaría a los administradores de sistema a entregar información a la policía, sin comunicarlo a sus empleadores.
Diario TI 06/09/13 8:07:12
Tal sería una de las propuestas en un proceso de audiencias destinado a armonizar las leyes suecas y europeas en materia informática.
Según ComputerSweden, la propuesta ha creado conmoción e indignación en el ámbito TI de ese país. La finalidad del proyecto de ley sería adaptar la legislación sueca a las nuevas directrices de la Unión Europea para combatir la ciberdelincuencia. En particular, uno de los elementos de la propuesta causa preocupación en el sector TI.
“Es problemático que los administradores de sistemas puedan ser obligados a asumir un papel en el que actúan contra su propio empleador, siendo además obligados a guardar silencio. Una regla de este tipo fomenta la deslealtad, y podría derivar en un país de delatores”, declaró a ComputerSweden Jon Karlung, director del proveedor de banda ancha Bahnhof.
El propósito del proyecto de ley es facilitar a la policía y a las fiscalías la obtención de datos que permitan investigar delitos informáticos. Al acudir directamente a la fuente; es decir al administrador de sistemas, es evidente que la policía tendría un acceso directo y simplificado a material de importancia crítica para sus investigaciones.
Anna Graninger, viceministra de justicia de Suecia, confirmó ante ComputerSweden que se busca tener la autoridad legal para obligar a los administradores de sistema a cooperar con la policía en caso de un allanamiento, aportando la información que la ...
Leer más
Noticia publicada 6 Septiembre 2013, 13:39 pm por wolfbcn |

Sabemos que hay millones de usuarios que utilizan Facebook diariamente para mantenerse en comunicación con sus amigos o familiares. Esto significa que la mayoría tiene que tener abierta la página de la red social en el navegador para enterarse al instante de todas las actualizaciones. Para quienes deseen una manera más cómoda de acceder a las novedades recientes existe una extensión para Google Chrome que funciona como un notificador avisándole al usuario cada vez que haya actividad en la red social. Se trata de Fruumo Notifier.
Esta extensión para Google Chrome ha sido diseñada para mostrar notificaciones de Facebook en el escritorio justo en el momento que se producen en la red social. Es decir, cada vez que un amigo indique que le gusta una foto o realice algún tipo de comentario con respecto a una actualización de estado o haga una publicación en su linea de tiempo, entonces la aplicación enviará de forma automática un aviso indicando dicha actividad. Lo mejor de todo es que funciona incluso cuando el usuario cierra por completo el navegador.
Otra cosa a destacar es que a pesar de que Fruumo Notifier únicamente funciona para notificaciones de Facebook, el desarrollador ya ha dicho que pronto se podría agregar soporte para otros servicios. Para hacer uso de la extensión simplemente se tiene que navegar hasta Chrome Web Store y a continuación buscar la aplicación por su nombre. Una vez que se encuentre solo basta con hacer clic en el botón azul de Instalar.
Una vez que ya se encuentra instalada, la extensión se encarga de vincular de forma automática la cuenta de Facebook del usuario en caso de que este ya haya iniciado sesión en la...
Leer más
Noticia publicada 6 Septiembre 2013, 13:38 pm por wolfbcn |

El mercado de la memoria RAM está dominado por tres fabricantes Hynix, Samsung y Micron. El primero de ellos ha sufrido un aparatoso incendio en sus instalaciones situadas en la localidad de Wuxi en China. La fábrica que ha sufrido el incendio es responsable de cerca del 15% de la producción mundial por lo que el precio de la memoria podría aumentar en las próximas semanas y meses.
El incidente se produjo el pasado miércoles y a pesar de lo aparatoso que parecía por las imágenes no hay que lamentar víctimas mortales, solamente un herido leve. Hynix es responsable de entorno al 30% de la producción mundial de memorias DRAM y está fábrica en concreto del 40% de la RAM de Hynix.
Teniendo en cuenta lo anterior y recordando lo ocurrido con los discos duros y las inundaciones que sufrió Tailandia en el año 2011, el precio de la memoria RAM y la NAND podría aumentar bastante durante los próximos meses debido a este problema.
Al parecer la gran mayoría de los chips de memoria GDDR5 de Nvidia se producen en esta fábrica, por lo que Nvidia tendrá que buscar nuevos proveedores si este problema no se soluciona pronto.
Como era de esperar el precio de la RAM ha subido desde que se conoció este contratiempo. Pero el fabricante ha comunicado que a pesar de lo que en un principio podía parecer, el incendio no afectó gravemente a sus instalaciones más importantes (la planta de purificación de aire fue la que se incendió) y que espera volver a la normalidad lo antes posible.
Esperemos que Hynix se recupere pronto de este problema y que la repercusión de este problema sea lo menor posible.
Leer más
Noticia publicada 6 Septiembre 2013, 13:34 pm por wolfbcn |

Anonymous ya no es lo que solía ser, o al menos eso es lo que dicen. Actualmente el grupo ya no participa en protestas tan grandes como en el pasado, pero una de las razones podría ser que la mayoría de sus miembros más expertos están ahora en la cárcel, a la espera de juicio o bien han decidido renunciar al grupo.
Lo que está claro es que las agencias gubernamentales siguen preocupadas por Anonymous y por cualquiera que desee permanecer en línea.
Tu privacidad no significa nada para ellos y, de hecho, es algo que temer. Si quieres conservar tu privacidad entonces debes de tener algo que ocultar.
Eso parece haber ocurrido durante una operación del NYPD de 2009, durante una manifestación contra la Cienciología. La policía estuvo presente no sólo para mantener a la gente, sino también para descubrir a la máxima cantidad de miembros de Anonymous.
El hecho de que llevaban máscaras fue suficiente para que la policía sospeche de ellos. Probablemente hubo algunos hackers bastante “peligrosos” entre los manifestantes, pero muchos probablemente han escapado a la policía.
http://news.softpedia.es/La-policia-acuden-a-mitines-de-Anonymous-contra-la-Cienciologia-para-desenmascarar-a-los-manifestantes-380702.html
Leer más
Noticia publicada 6 Septiembre 2013, 02:47 am por wolfbcn |

Es el creador de una de las empresas de seguridad informática más importantes del mundo, además de consultor de algunos de los más poderosos gobiernos. Y ahora, más que nunca, no le falta trabajo. Hablamos de Eugene Kaspersky, ingeniero y matemático ruso fundador de la compañía que lleva su nombre.
En Teknautas hemos tenido la oportunidad de hablar con él sobre la seguridad en internet, la protección de nuestros datos e incluso de una posible ciberguerra de carácter global.
Su mensaje es claro: internet es un inmenso territorio sin fronteras ni reglas bien definidas, desde el que se puede hacer cada vez más daño al mundo real. Y son muchos quienes intentan hacerlo.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-05/olvidaos-de-la-seguridad-de-vuestros-datos-en-internet-eso-nunca-ha-existido_24628/
Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/la_nsa_puede_centrarse_en_conectarse_a_los_routers_para_espiar-t398195.0.html
Leer más
Noticia publicada 6 Septiembre 2013, 02:37 am por wolfbcn |

China Labor Watch, la organización que ya denunciase la violación de los derechos laborales de los trabajadores de Pegatron o Foxconn, vuelve a recordarnos que en el país asiático siguen vulnerándose los derechos de los trabajadores. Sin embargo, en esta ocasión los afectados han sido los de la planta de Jabil Circuits, socio de Apple menos conocido con fábricas en China. La lista de infracciones es larga. Os las detallamos a continuación.
Gran parte de los fabricantes de productos electrónicos que operan en China están bajo la lupa por las condiciones laborales a las que someten a sus empleados. Apple es uno de los más “presionados” por la popularidad de su marca y productos. De hecho son conocidos los numerosos problemas que se han dado a conocer en las plantas de Foxconn, instalaciones en las que incluso se han producido numerosos suicidios por las precarias y exigentes condiciones laborales.
Sin embargo, no solo los fabricantes asiáticos incumplen los protocolos establecidos. China Labor Watch ha destapado que Jabil Circuit, otro de los socios menos conocidos de Apple, tampoco respeta los derechos de su plantilla de trabajadores. Lo más destacado es que Jabil Circuits, aunque opera en diferentes zonas geográficas, incluida China, es una empresa estadounidense con sede en San Petersburgo, Florida.
Los hechos habrían sido detectados y motivados por la fabricación en masa del iPhone 5C. El gran volumen de pedidos que se espera del equipo habría motivado que los fabricantes acumulen durante las próximas semanas millones y millones de unidades para hacer frente a la fuerte demanda tras su presentación. Esta situación habría sido el...
Leer más
Noticia publicada 6 Septiembre 2013, 02:34 am por wolfbcn |

La adicción al teléfono, la obsesión por mantener la batería al 100% y actualizar casi a cada minuto las redes sociales, el hábito de ver cada más vídeos en streaming y, en resumen, toda nuestra vida digital está subiendo el consumo de energía eléctrica en el mundo. Y cada vez más. Al menos eso aventuran algunos expertos que intentan encontrar el modo de determinar cuánto está costando, en términos energéticos globales, la democratización de la vida social, el ocio, y un largo etcétera a través del móvil. Es un asunto que va más allá de su factura mensual.
Recientemente un post publicado en Climate Progress aseguraba que como promedio unsmartphone, concretamente el Iphone, consumía más energía que un refrigerador mediano. La publicación asegura que un refrigerador mediano consume 322 kWh en un año mientras unIphone necesita alrededor de 361 kWh si se suma la conexión wireless, la transmisión de datos y la carga de la batería. Además, este post también cita un trabajo firmado por Mark Mills, CEO delDigital Power Group, que advierte del gigantesco consumo de este tipo de tecnologías.
El informe de Mills llamado The cloud begins with coal: Big data, Big Networks, Big Infraestructure and Big Power (La Nube empieza con carbón: Big Data, Grandes redes, Grandes Infraestructuras y Gran Potencia), y que usted puede consultar completo aquí, detalla cómo el ecosistema de la Tecnología de la Información y la Comunicación (ITC), que incluye a los smartphones, se está comiendo una buena parte del pastel del consumo eléctrico mundial. Pero el trabajo en cuestión atribuye al uso masivo de teléfonos inteligentes un consumo todavía mayor. Dice Mark Mills, "aunque...
Leer más
Noticia publicada 6 Septiembre 2013, 02:30 am por wolfbcn |

Los adalides del software libre, o de código abierto, no podían faltar en la Campus Party Europa 2013. Mitchell Baker, líder de Mozilla, y Jon 'Maddog' Hall, presidente de Linux, han protagonizado la cuarta jornada de esta 'fiesta' tecnológica que acoge Londres.
La Consejera Delegada de Mozilla ha centrado gran parte de su discurso en las bondades no sólo del software abierto sino también de la Red móvil.
"La web es apasionante pero está aprisionada por las grandes organizaciones", ha indicado. Como 'defensa', dice, hay que apostar por los dispositivos móviles. "El objetivo de Mozilla consiste en combinar lo apasionante de las app con la apertura y la libertad de la web".
Para Baker "lo más importante en la vida online soy yo (el usuario) y que los servicios sean útiles para mí". Bajo esa mentalidad llegó Firefox OS y el primer móvil con un sistema operativo que potencia, según ella, una experiencia de uso "adaptativa" y también el software abierto (se basa en HTML 5).
"Quiero tener una casa en Internet que sea mía, que se centre en mí. [...] Donde pueda guardar mis vídeos y donde, si escribo algo, sea su dueña", ha expresado.
Que el internauta pueda tomar decisiones
Y ha añadido: "Si la tecnología está cerrada no tienes nada que hacer, salvo aceptar lo que te digan. Internet abierto es lo mejor para dar lugar a oportunidades, potenciar capacidades y la posibilidad de elegir".
Pero, ¿es posible esta 'apertura' en Internet? Según reconoce 'Maddog', director ejecutivo de Linux, en una entrevista con ELMUNDO.es, sí que lo es.
"Al principio, todo estaba abierto. Se escribía e...
Leer más
Noticia publicada 6 Septiembre 2013, 02:20 am por wolfbcn |

Nokia ha muerto, viva Newkia. Mobile Future Works, una empresa de Singapur, planea recuperar el conocimiento y los empleados de Nokia, una vez que esta empresa ha pasado a manos de Microsoft por 5.500 millones de euros.
Detrás de Mobile Future Works se encuentra su fundador Rhomas Zilliacus, 15 años empleado en Nokia y otras finlandeses entre ellos el ex ministro de comunicaciones y de Sonera, Pekka Tarjanne, y el ex consejero delegado de Nokia Mobile Jorman Nieminen.
En una entrevista a Zdnet, Zilliacus reniega de Microsoft. "Los móviles de Nokia siguen siendo los mejores, incluso los Lumia, pero el sistema de operativo Windows no tiene un ecosistema propio ni suficientes aplicaciones", explica. "Además, para el público, Microsoft ha dejado de ser una empresa sexcy".
El plan de Zilliacus es colocar la sede de Newkia en Finlandia, ya que Mobile Future Works se encuentra en Singapur, y atraer así a los ingenieros de talento que programe con el sistema Android, el que, según él, debería haber adoptado Nokia, en lugar de Windows.
Zilliacus que después de 15 años en Nokia fue su consultor en Asia durante tres más, intentó el año pasado, junto a otros directivos, comprar Nokia, pero no tuvo éxito.
No es la única ni la primera inciativa tomada por ex empleados de Nokia. En 2001, coincidiendo con la llegada de Elop, otros ingenieros de la empresa se fueron para crear el sistema operativo Jolla que, en principio, debería salir al mercado en este año con sus propios móviles.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/05/actualidad/1378395661_892829.html
Leer más
Noticia publicada 6 Septiembre 2013, 02:17 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.245
|