Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3333 3334 3335 3336 3337 3338 3339 3340 3341 3342
Noticias

Un documento judicial publicado este lunes en China determina que los autores que publiquen en Internet comentarios difamatorios se enfrentarán a penas de hasta tres años de prisión si sus declaraciones son 'retuiteadas' al menos 500 veces o alcanzan las 5.000 visitas, según ha informado la agencia de noticias china Xinhua.
El documento, publicado por el Tribunal Supremo Popular y la Fiscalía Suprema, estipula que los autores se enfrentarán a cargos por difamación si sus rumores publicados en la red alcanzan más de 5.000 visitas, o son 'retuiteadas' por los internautas en más de 500 ocasiones. En China, el delito por difamación conlleva una pena de hasta tres años de cárcel, o de privación de derechos políticos.
Esta interpretación judicial, que será efectiva a partir del martes, también fija una pena a las empresas que reciban pagos por borrar mensajes 'online' o publicar intencionadamente información falsa. Si la facturación de la empresa involucrada supera los 150.000 yuanes -más de 18.000 euros-, se enfrentará también a cargos de operaciones comerciales ilegales en "situación grave".
Según el Código Penal chino, cualquier involucrado en operaciones comerciales ilegales en "situación grave" puede enfrentarse a penas de hasta cinco años de prisión, y a una multa que puede alcanzar cinco veces sus ingresos de forma ilegal.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/09/navegante/1378727095.html
Leer más
Noticia publicada 10 Septiembre 2013, 02:12 am por wolfbcn |

Los relojes no son solo cosa de los fabricantes de relojes, pero tampoco de las tecnológicas. El fabricante de automóviles Nissan ha presentado en la feria de coches de Franckfurt su Nismo Watch, que conecta al conductor con su coche.
Este reloj, a diferencia de los genéricos de Sony o Samsung, está más dirigido a las aplicaciones que necesitan los conductores, aunque también informa de datos biométricos, como sus pulsaciones. Su especialidad son, sin embargo, los datos del coche, pues informa del gasto de combustible y de una conducción más eficiente. El sistema de comunicación es el mismo de todos, aplicaciones y conexión por bluetooh a un smartphone.
Nismo,producto del laboratorio de la firma automovilística, también se conectará a las redes sociales y avisará de la llegada de correos y de la agenda del calendario; en principio se pondrá a la venta a principios de año.
La línea que abre Nismo es similar a la del reloj Toq de Qualcomm, que se dirige a la salud principalmente, o los relojes deportivos, como Nike o Polar, enfocados en el mundo del deportista. Según los ingenieros del laboratorio de Nissan, su reloj sería más útil que otros porque permitiría por ejemplo, encender con antelación la calefacción del coche o activar el techo del descapotable en el caso de que empiece a llover y el conductor se encuentre en otro lugar.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/09/actualidad/1378717294_460283.html
Leer más
Noticia publicada 10 Septiembre 2013, 02:11 am por wolfbcn |

¿Quién no querría formar parte de una empresa tecnológica? A principios de este año, Facebook fue elegida como la mejor compañía donde trabajar.
La plataforma es conocida, entre otras cosas, por ofrecer a sus empleados comidas gratuitas, así como otro tipo de buenos detalles. Sus cocineros sin ir más lejos, tienen hasta su propia página en la red social donde enseñan unos platos que dejarían de piedra a más de un restaurante. No hay más que ver las fotos que publican para que te entren ganas de trabajar allí. Por si todo esto fuera poco, también es una de las tecnológicas que mejor pagan.
Sin embargo, varios trabajadores de la red social, entre ellos ingenieros y desarrolladores de software, han reconocido al diario The Telegraph las malas prácticas que se dan en la empresa de Mark Zuckerberg.
Un exempleado ha explicado que había una absoluta falta de profesionalidad por parte de muchos de sus directivos, la cual estaba llevando a "situaciones incómodas".
Otro, que en una ocasión le comentaron que se esperaba de él que se ocupara de la ropa sucia de su jefe, mientras un último ha afirmado que "no había privacidad" en la compañía.
Jornadas de 24 horas durante 7 días a la semana
No han sido las únicas quejas. Según asegura Keith Adams, actual ingeniero de Facebook, durante seis semanas al año está obligado a trabajar 24 horas al día, siete días a la semana: "Durante los servicios de guardia los ingenieros son los responsables de mantener los servicios en funcionamiento. Durante esas semanas no puedo salir de la ciudad los fines de semana".
Tampoco son pocos los que han dado la voz de alarma...
Leer más
Noticia publicada 10 Septiembre 2013, 02:10 am por wolfbcn |

Esta noche a las 23 horas, hora española, se disputa la final del US Open entre Rafa Nadal y Novak Djokovic. Los dos actuales cabezas del ranking ATP lucharán por el último gran torneo de la temporada, aunque Rafa Nadal no podrá convertirse en número uno. De todas formas, asistiremos al que posiblemente sea el mejor partido de tenis que podamos ver en estos momentos. Si no os lo queréis perder, os ofrecemos todas las alternativas para ver la final del US Open entre Nadal y Djokovic.
Nuestros compañeros de TVZone nos dan las claves para no perdernos el partido que enfrenta a Rafa Nadal y Novak Djokovic, esta noche a las 23 horas. Los derechos del US Open en televisión pertenecen a Eurosport, que actualmente solo está disponible en España en la plataforma Movistar TV y algunas cableras regionales. Recordemos que ni Canal+ ni Ono tienen ya acceso a este canal, ya que perdieron sus derechos hace bastantes meses. Las redes sociales se han llenado de quejas por este motivo.
LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12530-alternativas-para-ver-la-final-del-us-open-entre-nadal-y-djokovic.html
Leer más
Noticia publicada 9 Septiembre 2013, 21:45 pm por wolfbcn |

VMware es una de las últimas herramientas en adaptarse al nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 8.1. Tras la llegada de WMware Workstation 10 el pasado 4 de septiembre de 2013, hoy llega a los usuarios la herramienta VMware Player 6, con soporte para el nuevo Windows y multitud de novedades y correcciones frente a su versión anterior.
VMware Player permite ejecutar sistemas operativos creados con cualquiera de las versiones de VMware (player, workstation, etc), así como crear sus propias máquinas virtuales. Esta herramienta es gratuita y está orientada a usuarios no profesionales ya que carece de varias características propias de la versión Workstation. VMware Player no dispone de soporte oficial por parte del equipo de VMware, pero tiene una comunidad de usuarios muy grande que permite resolver la mayoría de las dudas.
LEER MAS: http://www.softzone.es/2013/09/09/vmware-player-6-disponible-con-soporte-para-windows-8-1/
Leer más
Noticia publicada 9 Septiembre 2013, 21:43 pm por wolfbcn |

Opera ha enviado una nota de prensa a los medios con una sorpresa: Coast, su nuevo navegador para el iPad. La compañía noruega ha querido hacer borrón y cuenta nueva y presentarnos un navegador hecho desde cero, según ellos con una experiencia de usuario que no tiene ningún otro rival y que lo coloca como “el navegador que debería venir preinstalado con el iPad“.
La tendencia es la misma que Apple intenta traer con iOS 7: poquísimos botones, casi todo basado en gestos y una interfaz de navegación que se reduce a una barra inferior cuando abrimos una web. Todo se controla desde una página principal en la que tenemos una cuadrícula de páginas web favoritas, que podemos modificar a nuestro gusto y que se une a una barra inferior con las webs que tenemos abiertas en ese momento.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IZ-ZddDPF00
La barra de direcciones también esconde alguna que otra característica: nada más tocarla entramos en una interfaz donde podemos introducir una dirección web pero al mismo tiempo tener la alternativa de realizar una búsqueda en Google con lo que estemos escribiendo. Y si entramos en una web que queremos guardar en favoritos, basta con tocar el botón central inferior y mover el icono de la web abierta hacia la cuadrícula principal. Todo es muy intuitivo, y por supuesto la navegación se basa en Webkit tras la decisión de desechar su motor Presto.
Hay algunos detalles a pulir: como la navegación se realiza con gestos hay algunas webs ricas en animaciones CSS que no terminan de funcionar como deben. Pero son casos más bien especiales que se pueden resolver acentuando nuestro gesto de ir hacia la w...
Leer más
Noticia publicada 9 Septiembre 2013, 21:39 pm por wolfbcn |

Publicado el 9 de septiembre de 2013 por Dani Burón
En los 90 y 2000 vimos un enorme apogeo de filtros de todo tipo para las pantallas. Con la muerte de los CRT el uso de filtros fue decayendo hasta casi el olvido, pero ahora, a través de un estudio realizado en España durante 12 años que demuestra la fototoxicidad de las pantallas LED, nacen los filtros Reticare.
En dicho estudio, realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, se han estudiado los efectos tóxicos de la luz en la retina, centrándose en las pantallas LED en los últimos 3 años.
Se demostraron los efectos nocivos de la luz LED directa a la retina, matando a un gran numero de las células de epitelio pigmentario de la misma. Este efecto se eliminaba gracias al uso de unos filtros especiales. A partir de ellos la empresa española TSR ha creado los filtros Reticare.
Estos filtros adhesivos pueden colocarse en las pantallas, ofreciendo la citada protección frente a la luz directa LED. Los filtros por tienen 4 intensidades de protección, aconsejándonos una u otra dependiendo de nuestra edad y las horas de uso diario.
Su precio ronda entre 12,95 y 18,95 euros, según el tamaño, y puede comprarse o bien en la tienda de su web o en tiendas físicas de todo España. TSR también espera extender Reticare por toda Europa inicialmente, y luego por el mundo, además de llegar a acuerdos con fabricantes de dispositivos para integrarlo en sus pantallas.
vINQulos
Reticare
Leer más
Noticia publicada 9 Septiembre 2013, 21:33 pm por wolfbcn |

Publicado el 9 de septiembre de 2013 por Dani Burón
Posiblemente ya os sonará la empresa española NPG de alguna otra ocasión, ya que están haciendo un gran esfuerzo para desarrollar su marca y su gama de productos. En esta ocasión han apostado por ser los primeros en ofrecer TVs LED con un sistema Android SmartTV integrado.
Vale, me diréis que otros fabricantes como LG, Samsung, etc… ya ofrecen SmartTVs, pero ni son españoles ni llevan Android 4.2.2. Su gama va a ir de las 19″ a las 50″, aunque actualmente los modelos a la venta son de 19″, 21.5″ y 29″, ofreciendo tamaños mayores durante los próximos meses.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PnsvGNYGJd0
En el vídeo podéis ver como funciona y el interfaz específico de NPG para sacar el máximo provecho a los contenidos digitales, gratuitos y de pago, con la ventaja añadida de su enfoque especial en contenidos, canales y aplicaciones patrias.
Aunque aparece su versión en dispositivo externo, pero la incluida en televisores no sólo funciona igual, sino que además tiene más versatilidad gracias a la integración con el sintonizador.
Ofrecen diferentes configuraciones HD y FullHD, con conexión Wi-Fi, Ethernet, HDMI 1.4a, mini AV, mini YBPR, SCART, entrada directa para auriculares y puertos USB 2.0.
En cuanto a su sistema Android, usa un procesador Cortex A9 a 1,5 GHz, una GPU Mali-400 y 1 GB de memoria RAM. Cuentan además con accesorios como el mando a distancia QWERTY/Motion, que integra en un sólo dispositivo mando a distancia, ratón y teclado.
vINQulos
NPG SmartTV
http://www.theinquirer.es/2013/...
Leer más
Noticia publicada 9 Septiembre 2013, 21:32 pm por wolfbcn |

Casi todos los días aparece nueva información sobre la trama de espionaje llevada a cabo por Estados Unidos a todos los usuarios de internet. Junto a la nueva información que aparece, también aparecen nuevos rumores y sospechas sobre nuevos productos que, aunque aparentemente eran seguros, pueden haber sido vulnerados por la NSA facilitando así el espionaje a los usuarios por parte de la compañía. La última víctima de la NSA puede haber sido Linux.
Hace 2 años, Linus Torvalds decidió sustituir la variable /dev/random que se encarga de proporcionar números aleatorios para determinadas funciones del sistema (por ejemplo para cifrar archivos o para conseguir contraseñas seguras, entre otras funciones) por una variable privativa incluida en los chipsets de Intel. Este generador de números aleatorios debía generar números desde cero a raíz de determinadas variables aleatorias de manera que se crea una aleatoriedad segura e impredecible. En vez de utilizar el generador de código abierto, Linus decidió utilizar los chipsets de Intel para generar dichos números aleatorios, utilizando el software privativo de Intel para ello.
Al ser software privado, los usuarios no pueden comprobar el código que utiliza Intel para su generador de códigos, cosa que muchos de los expertos en seguridad consideran crítico. Las claves que se generan con este método son las que se utilizan para cifrar archivos o para cifrar otros parámetros como las telecomunicaciones que salen de nuestro sistema. La principal ventaja de este hecho es que el método utilizado por Intel es “totalmente indescifrable”, por lo que, apoyándose en buscar una mejor seguridad, decidió adoptar este método....
Leer más
Noticia publicada 9 Septiembre 2013, 18:34 pm por wolfbcn |

Para la distribución del troyano Obad.a los cibercriminales han adoptado una nueva técnica consistente en el empleo de botnets controladas por otros grupos delictivos. Aparte de usar botnets móviles, el troyano también se distribuye a través de mensajes de spam.
Tras varios meses de seguimiento, los analistas de Kaspersky han descubierto que los cibercriminales que están detrás del troyano Obad.a, una aplicación maliciosa para Android, han adoptado una técnica revolucionaria para propagar malware. Y es que, primera vez, un troyano se está extendiendo mediante botnets móviles controladas por otros grupos delictivos.
Obad.a afecta sobre todo a los países de la CEI, en especial a Rusia, que concentra el 83% de los intentos de infección. El modelo de distribución más interesante detectado por Kaspersky fue el de diferentes versiones de Obad.a propagándose a través de Trojan-SMS.AndroidOS.Opfake.a. Este intento de infección comienza con el envío de un mensaje de texto a los usuarios invitándoles a entrar en un link. Si la víctima hacía clic en el vínculo, el archivo que contenía Opfake.a se descargaba automáticamente en el smartphone o tablet, tras lo cual, el troyano enviaba mensajes a todos los contactos del dispositivo infectado.
Aparte de usar botnets móviles, el troyano se propaga a través de mensajes de spam, en los que, por lo general, se advierte al usuario sobre el impago de una deuda, y mediante tiendas de aplicaciones falsas.
"En tres meses descubrimos 12 versiones distintas del Backdoor.AndroidOS.Obad.a. Todos tenían las mismas funciones y un alto nivel de ofuscación de código, y cada una utilizaba una vulnerabilidad de ...
Leer más
Noticia publicada 9 Septiembre 2013, 18:31 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.245
|