Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3330 3331 3332 3333 3334 3335 3336 3337 3338 3339
Noticias

Ayer os informamos sobre los nuevos boletines de seguridad de Microsoft correspondientes al segundo martes de septiembre. Con ellos solucionaban bastantes errores críticos de ejecución de código remoto y fallos que podrían permitir el robo de datos y ganar permisos dentro de un sistema. Las mejoras de seguridad son siempre bienvenidas, pero, al igual que los meses anteriores, están generando varios problemas a los usuarios.
A diferencia de lo ocurrido en los meses anteriores, estos errores no perjudican al usuario. Los meses pasados, varias actualizaciones impedían a los usuarios jugar a determinados juegos al recibir errores gráficos debido a una actualización. Otra de ellas generaba pantallazos azules en el sistema que quedaba, tras la instalación, inestable.
Errores registrados en Windows 7
A los usuarios de Windows 7 (y algunos usuarios con Windows Vista también reportan fallos), las actualizaciones que están causando problemas son las correspondientes a las nomenclaturas KB2760411, KB2760588 y KB2760583. Estas actualizaciones se instalan en el sistema pero no quedan registradas, por lo que Windows Update sigue pidiendo al usuario que las instale de nuevo. Según afirma un usuario en los foros de Microsoft, bastaría con ocultar las actualizaciones para que Windows no pida instalarlas de nuevo, pues las instalaciones se instalan correctamente.
Errores registrados en Windows 8 y Windows 8.1
Los errores que se están generando bajo estos sistemas son algo más graves. Las actualizaciones nombradas bajo la nomenclatura KB2810009 y KB2817630. Estas actualizaciones causan errores relacionados con los temas...
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2013, 17:55 pm por wolfbcn |

El iPhone 5S ha sido presentado oficialmente, así como el iPhone 5C. Supuestamente, este último iba a ser barato. Pero no lo ha sido así, es tan solo 100 euros más barato que el buque insignia, lo que deja un precio de 600 euros. El iPhone 5S tiene un precio de 700 euros. ¿Cuántos Android podemos comprar con eso?
Comenzaremos hablando del iPhone 5S, el nuevo buque insignia de la compañía, el más caro de todos. Su precio más económico es de 700 euros en Europa. Y estaríamos comprando la versión con memoria de 16 GB. Así, tenemos un smartphone con pantalla Retina de cuatro pulgadas, un procesador que sí es de alto nivel, y que cuenta con iOS 7 y un detector de huellas dactilares. ¿Es mejor comprar esto, o hay mejores compras por el mismo precio?
LEER MAS: http://androidayuda.com/2013/09/11/cuantos-android-compras-por-el-precio-de-un-iphone/
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2013, 17:49 pm por wolfbcn |

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha supuesto un revulsivo en la sociedad, conllevando cambios en numerosos sectores de la población. Uno de los que más lo han notado es el comercial, en el que el que se han creado nuevas formas de venta: el comercio electrónico. En el último año ha experimentado un crecimiento del 18%, hasta situar a España como el cuarto país de Europa que más ingresa por este tipo de comercio, según la Organización Ecommerce Europe.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del programa "Mentoring en comercio electrónico", subvencionará el comercio electrónico con 10 millones de euros. Tiene previsto establecer dos vías de subvención: los servicios de formación y asesoramiento a PYMES y la financiación para la implantación de soluciones tecnológicas a los interesados.
Los empresarios han encontrado muchas ventajas en el comercio electrónico respecto al convencional. La primera de ellas es una disminución considerable de los costes; ahora el empresario no tiene que afrontar los gastos de mantenimiento que supone una tienda física, incluyendo el personal. A esto se suma un aumento de los ingresos, por cuanto se dispone de una tienda que no cierra sus puertas al público, está abierta las 24 horas del día; pero también un incremento de las relaciones comerciales, pues cualquier consumidor o empresario en el mundo puede ponerse en contacto con él. A lo que se suma el prestigio que supone para un determinado negocio disponer de un dominio web en el que se promocione e informe a sus consumidores del propio negocio.
Ventajas de abrir una tienda online
Los empresarios han visto cómo crear un...
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2013, 15:12 pm por wolfbcn |

Movistar ha aprovechado el primer cumpleaños de su oferta convergente Fusión para reforzarla con llamadas ilimitadas, acceso a la nueva red 4G de forma gratuita e incluso fútbol gratuito en Movistar TV mini para algunas modalidades. Estas son las novedades que acaba de anunciar la operadora en relación a Movistar Fusión.
La oferta convergente Movistar Fusión, que ya cuenta con 2,5 millones de clientes, se renueva e introduce algunos cambios. Se sustituyen las tres tarifas existentes por otras más ventajosas al mismo precio. A partir de ahora, todas las tarifas de Fusión tienen acceso a la nueva red 4G sin coste adicional, de la misma forma que el resto de clientes de la operadora.
Las tarifas pasan a llamarse Fusión 4G, Fusión mini 4G, Fusión Fibra Máxima y la nueva Fusión Fibra 4G. Algunas de las modalidades incorporan llamadas ilimitadas desde el móvil. Las modalidades de fibra contarán con Movistar TV mini de forma gratuita.
- Movistar Fusión Mini 4G con fijo, 100 minutos de móvil y 100 megas de Internet con ADSL 10 megas por 34,90 euros al mes
- Movistar Fusión 4G con fijo, 550 minutos a móviles, llamadas ilimitadas desde el móvil con 1 giga para navegar y 1.000 SMS, ADSL de 10 megas por 49,90 euros al mes.
- Movistar Fusión Fibra 4G con fijo, 200 minutos en llamadas desde el móvil con 200 megas para navegar y 1.000 SMS, Fibra Óptica de 100 megas y Movistar TV mini por 49,90 euros al mes.
- Movistar Fusión Fibra Máxima con fijo, 550 minutos a móviles, llamadas ilimitadas desde el móvil con 1 giga para navegar y 1.000 SMS, Fibra Óptica de 100 megas y Movistar TV mini por 59,90 euros al mes.
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2013, 15:04 pm por wolfbcn |

Han sido Ignacio Cosidó, director general de la Policía Nacional, y Bárbara Navarro, directora de relaciones institucionales de Google en España, los encargados de poner en marcha esta iniciativa que ha nacido de la Policía Nacional. Ambas entidades desarrollarán diversas acciones con las que la Policía Nacional y Google pretenden ayudar a padres, profesores y los propios menores a un entorno más seguro en el uso la tecnología.
De esta forma, los profesores de más 5.000 colegios en los que la Policía Nacional imparte charlas formativas para la seguridad de alumnos, profesores y padres dentro del Plan Director podrán utilizar las 40.000 guías elaboradas por la Policía y editadas por Google para fomentar la seguridad en Internet entre los alumnos.
Este nuevo acuerdo se encuadra en el objetivo de la Secretaría de Estado de Seguridad de reforzar la prevención en materia de seguridad tecnológica.
“Desde la Policía Nacional se considera muy relevante crear un marco de colaboración con empresas punteras en el sector que impulsen la seguridad de los menores en Internet y así evitar los riesgos a los que puedan enfrentarse”, destaca la Policía Nacional en un comunicado, donde recuerda que “la Red es una herramienta muy útil, para adultos y menores, repleta de posibilidades e información, pero debe ser utilizada dentro de unas pautas y normas de seguridad para evitar riesgos, especialmente los menores ya que son víctimas especialmente vulnerables. En este sentido, es fundamental la prevención y ofrecer información útil a los más jóvenes y herramientas para que aprendan a manejarse, tanto a ellos como a sus padres”.
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2013, 14:59 pm por wolfbcn |

Microsoft tiene un programa llamado Technology for good a través del cual las organizaciones sin ánimo de lucro, como las ONG, pueden conseguir gratis algunos de los productos de Redmond como Windows 8 o Visual Studio, recibiéndolos a manera de donaciones. Ahora, han añadido a la lista la versión online de su famosa suite ofimática: Office 365.
Por el momento, sólo será posible solicitarla desde uno de los 41 países en los que está disponible, entre los que se encuentra España. El objetivo de Microsoft es ampliar esta lista hasta 90 países de aquí a julio del año que viene. En cuanto a las organizaciones que pueden solicitar estas donaciones, se puede encontrar más información al respecto en la página que han dedicado a ello. Allí se pueden ver los requisitos y también un listado de cuales no pueden solicitar nada, como colegios y universidades, organizaciones gubernamentales, políticas o religiosas.
Participar en el programa también permite acceder a descuentos considerables para obtener, por ejemplo, la versión de escritorio de Office. Además, no hay límite en el número de usuarios que pueden hacer uso de la versión web, de manera que todos los empleados de la organización pueden acceder a ella.
En estos tiempos de crisis, cosas como esta permiten facilitar el trabajo a aquellos que se dedican a ayudar a los demás. No voy a ponerme ahora a elevar a Microsoft a los altares por ello, pero sí que se merecen una felicitación por acciones semejantes. No todas las grandes empresas lo hacen y es agradable comprobar que en Redmond conservan la vena filantrópica de uno de sus fundadores, Bill Gates.
Vía | Microsoft
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2013, 14:38 pm por wolfbcn |

Tal vez no haga falta echarle un vistazo a un mapa elaborado por StatCounter, para darnos cuenta en qué territorios o países destacan más los distintos fabricantes de dispositivos móviles, ¿no es cierto?
Es que, no es necesario tener datos estadísticos para saber, por ejemplo, que Apple es el fabricante de dispositivos móviles favorito en los países de primer mundo, y que Samsung tiene una preferencia muy expandida por todo el globo.
En todo caso, igual vamos a revisar qué es lo que nos tiene que mostrar este mapa de StatCounter, diseñado a partir del tráfico web generado por dispositivos, como tablets y móviles, a nivel mundial.
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/wp-content/uploads/2013/09/mapa-moviles.jpg
En primer lugar, veamos cuál es la compañía que tiene los móviles que generan mayor tráfico: Samsung, que conserva el liderato desde junio de este año, con 25.7%. En segundo lugar, muy cerca, aparece Apple, con 23.4%; y más atrás encontramos a Nokia, con 21.7%.
Ahora, revisemos el mapa, donde nos damos cuenta, claramente, que Apple posee todo el hemisferio norte, siendo la compañía líder en países como Estados Unidos, Canadá, Rusia, el norte de Europa, Francia, Italia y el Reino Unido. Es decir, donde están los países ricos, Apple es la compañía favorita. Asimismo, si bien Australia está al sur, es un país con una economía sólida.
Mientras tanto, en el hemisferio sur, nos encontramos con una disputa entre Nokia y Samsung, aunque, claramente, la compañía finlandesa solo domina mercados con economías no muy privilegiadas, como los países de África y de la zona central de Asia. En cambio,...
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2013, 02:33 am por wolfbcn |

l mes pasado, Jake Davis, mejor conocido como Topiary del grupo de hackers LulzSec, ha respondido a todo tipo de preguntas en Ask.fm.
Hasta ahora, ha respondido a más de 150 preguntas sobre diversos temas, que van desde la música y las películas que le gustan hasta su implicación en el notorio colectivo hacktivista.
Por ejemplo, ha revelado que LulzSec no tuvo ningún vínculo directo con WikiLeaks.
"La única comunicación entre LulzSec y WikiLeaks fue entre un informante del FBI en su lado y un informante del FBI en nuestro lado, ambos de los cuales trataban de atrapar el uno al otro para incriminar a ambos grupos, y probablemente ambos desconocían el hecho de que el otro estaba trabajando para la misma organización", explicó Davis.
El ex hacker también señaló que la policía tardó alrededor de 2 horas y 30 minutos para llamar a su puerta después de publicar su último mensaje en Twitter.
Otra respuesta interesante es una relaciona con cómo nació LulzSec.
"Inventamos LulzSec durante una conversación muy aburrida sobre un servidor de IRC abandonado. Se llamaba 'Lulz Leaks', pero luego me olvidé todas las contraseñas y tuvimos que cambiar el nombre", explicó.
"La imagen del sombrero y el monóculo fue elegida al azar de una de mis carpetas de Reaction Face con varios otros miles de fotos sin relación. De ahí, el grupo empezó a formarse a medida que pasaba el tiempo. Ni siquiera la llamaría una conspiración porque eso implica cierto nivel de organización."
Y, en caso de que te estés preguntando, algunos miembros de LulzSec estaban sospechando que algo no estaba bien acerca de Sabu, alias Hecto...
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2013, 02:30 am por wolfbcn |

Los investigadores de Websense han descubierto una interesante campaña de ciberdelincuencia dirigida a las organizaciones financieras ubicadas en países asiáticos como los Emiratos Árabes Unidos, Pakistán y Nepal.
http://news.softpedia.com/images/news-700/Experts-Spot-Targeted-Attack-Aimed-at-Asian-Financial-Institutions.png
Los ataques comienzan con un correo electrónico que parece provenir de una compañía de pagos y cambio de divisas. Los falsos mensajes instan a los destinatarios a descargar un archivo adjunto que está relacionado con una "transferencia de dinero urgente".
El archivo adjunto a los correos electrónicos aparenta ser un documento inofensivo, pero en realidad, es una versión del famoso ZeuS, un troyano que está diseñado para robar información financiera desde los ordenadores infectados.
Por lo general, en este tipo de campañas, son enviados decenas de miles o incluso cientos de miles de correos electrónicos. Sin embargo, ésta es una campaña de bajo volumen y los mensajes de correo maliciosos no están diseñados para replicar las notificaciones enviadas por organizaciones financieras conocidas.
Detalles técnicos adicionales sobre esta campaña están disponibles en el blog de Websense http://community.websense.com/blogs/securitylabs/archive/2013/09/09/malicious-emails-target-financial-institutions-in-asia.aspx
http://news.softpedia.es/Los-expertos-identifican-un-ataque-dirigido-a-las-financieras-asiaticas-381863.html
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2013, 02:11 am por wolfbcn |

Todo empezó con algunos problemas menores de software. El teléfono móvil no respondía adecuadamente a algunos gestos. A veces se quedaba congelado. Nada que no se pudiera solucionar con un poco de paciencia. Pero lo que aparentemente parecía una tontería, con el tiempo se convirtió en algo molesto. El smartphone se apagaba de repente y, para encenderlo, había que quitar y volver a colocar la batería.
Hace menos de un año que este descontento usuario contrató una línea con una gran operadora a cambio de un teléfono móvil a 0 euros. De entre todos los que le ofrecieron se quedó con el Samsung Galaxy Ace. El teléfono le parecía que estaba bien. No era un gama alta, pero se suponía que no le daría problemas. Sin embargo, no fue así.
Ahora, cada poco tiempo se le apaga y, por si fuera poco, firmó un contrato con permanencia, por lo que ya no puede cambiarse de operadora sin que le penalicen por ello. Tocaba volver a comprarse otro móvil o seguir sufriendo los desperfectos del suyo. También podía recuperar uno de sus teléfonos viejos y liberarlo hasta que se le acabara el plazo de permanencia. Pero hasta esto tienen pensado las operadoras. En este caso, su compañía le obligaba a llamar a un 902 y, además, le cobraba por la operación.
El protagonista de nuestra historia, que prefiere mantenerse en el anonimato, no es el único que ha pagado caro firmar una permanencia a cambio de un teléfono de gama baja. Son muchos los usuarios que llevan tiempo quejándose de que sus teléfonos funcionan de forma defectuosa, no tienen memoria ni para guardar una foto o directamente se les 'muere'.
Permanencias a cambio de móviles gangas
Leer más
Noticia publicada 11 Septiembre 2013, 01:57 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.245
|