Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3299 3300 3301 3302 3303 3304 3305 3306 3307 3308
Noticias

Multitud de fotos y miles de tuits alertaban de una incidencia en Movistar que impedía el acceso a todas las páginas web alojadas en 1&1 y también al famoso juego online League of Legends. Los problemas afectan tanto a las líneas ADSL como a las de fibra óptica y los técnicos de Movistar ya trabajan en una solución. También parece que existen problemas para acceder a las páginas web alojadas en godaddy y al servicio de vídeo Vimeo.
Twitter se ha inundado de personas quejándose de problemas para acceder a determinadas páginas web. El proveedor de servicios de Internet, alojamiento y registro de dominios 1&1 ha confirmado oficialmente que existen problemas. En concreto, han publicado el siguiente tuit en su cuenta:
“Nos indican clientes de Movistar que tienen problemas para acceder a sus webs. Si os sucede, podéis probar desde un ISP alternativo.”
LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12722-incidencia-en-movistar-deja-sin-acceso-a-las-webs-alojadas-en-1and1-y-al-juego-league-of-legends.html
Actualización: Movistar ha solucionado la incidencia y se puede acceder sin problemas a las páginas web alojadas en 1and1, Godaddy y Vimeo.
Leer más
Noticia publicada 29 Septiembre 2013, 01:31 am por wolfbcn |

El protocolo de comunicaciones IPv6 llegó oficialmente a Internet hace poco más de un año, sin embargo su adopción es todavía minoritaria. A pesar de haberse agotado las direcciones IPv4, el despliegue de IPv6 es muy lento. No obstante, la tendencia parece estar cambiando con la irrupción de dispositivos móviles basados en la tecnología 4G.
Los principales actores de Internet se resisten a la adopción de IPv6 porque su despliegue requiere una inversión en infraestructuras difícil de acometer, en medio de una crisis económica mundial que todavía persiste. Sin embargo, esta semana el despliegue de IPv6 ha alcanzado un hito: el porcentaje de usuarios que acceden a los servicios de Google mediante IPv6 ha superado el 2%. Vista la cifra en términos absolutos es pequeña, sí, pero hay que considerar el “cómo” se ha llegado hasta ahí.
http://img.genbeta.com/2013/09/incremento-uso-ipv6.png
Como pone de manifiesto el gráfico ofrecido por Google, en un año, el uso de IPv6 se ha duplicado. Si accedéis al enlace situado al final de esta noticia, podéis comprobar modificando la escala del gráfico, que la cota del 1% se alcanzó en octubre de 2012. Phil Roberts, de Internet Society, ha comentado a propósito de estas estadísticas:
Este es un buen augurio para continuar el despliegue de IPv6. Recientemente hemos visto muchos operadores de redes en todo el mundo iniciar el despliegue de IPv6 a sus suscriptores, y muchos operadores de red que ya habían iniciado ese proceso han seguido aumentando sus ofertas.
El cambio de tendencia y aceleración en la adopción de la tecnología IPv6 se debe a varios factores. Google, Facebook, Y...
Leer más
Noticia publicada 28 Septiembre 2013, 14:55 pm por wolfbcn |

Ahora que todas nuestras contras vienen regidas por las cuentas de usuario de los servicios que usemos, el límite de dispositivos en los que podemos instalar las aplicaciones que compremos tiene mucha importancia. Normalmente ese límite no supera los diez dispositivos (nadie suele tener tantos teléfonos y tabletas), pero en Microsoft han decidido cortar por lo sano y aumentar ese límite de 5 a 81 dispositivos.
Sí sí, ochenta y un terminales. Se aplicará a partir del 9 de octubre, y Microsoft afirma que es un movimiento que responde a la demanda de los desarrolladores para ganar flexibilidad. Puedo imaginarme a un desarrollador probando su aplicación en muchas máquinas diferentes para asegurar compatibilidad o a una empresa instalando una aplicación en las máquinas de sus empleados, pero en los usuarios de a pie es una cifra que no creo que llegue a rebasarse nunca.
Para aquellos programadores que no quieran que las aplicaciones de sus servicios se puedan instalar en tantos aparatos por motivos económicos (como por ejemplo cualquier cosa que exija una suscripción de pago), habrá un límite que se podrá aplicar mediante software. De esta forma veremos límites muy variados y veremos la actitud de esos servicios cuando el límite de dispositivos no existe, pero espero que desde Microsoft no pretendan que llevemos encima docenas de dispositivos móviles.
Vía | Blog oficial de Windows http://blogs.windows.com/windows/b/appbuilder/archive/2013/09/27/increasing-the-app-roaming-limits.aspx
http://www.genbeta.com/windows/cinco-siete-tonterias-las-aplicaciones-de-windows-8-se-podran-instalar-en-81-dispositivos
Leer más
Noticia publicada 28 Septiembre 2013, 14:35 pm por wolfbcn |

Esta nueva técnica consiste en mirar y probar un producto en una tienda para luego terminar adquiriéndolo en Internet.
El "showrooming" es una nueva manera de comprar que consiste en mirar y probar un producto en una tienda para luego terminar adquiriéndolo en Internet. Es decir, necesitamos mirar un producto, tocarlo y verlo in situ; pero luego vamos a la Red en busca de un precio más económico o para ahorrarnos tener que realizar el transporte nosotros mismos. A pesar de que el concepto pueda ser desconocido, es un hábito que origina casi el 50 por ciento de las compras online.
IBM ha presentado el estudio "De las transacciones a las relaciones. Conectando con el consumidor transicional", realizado a partir de una encuesta a 26.000 consumidores de todo el mundo, 1.600 de ellos españoles, y ha sido dado a conocer esta semana en el IBM Client Center de Madrid.
Aunque se trata de un fenómeno incipiente -el 6 por ciento de todas las compras minoristas- tiene un importante impacto tanto en la tienda física, donde consume tiempo del personal para luego no cerrarse la venta, como en el comercio online, ya que a veces el "showroomer" termina comprando a la competencia.
Según el estudio, los "showroomers" compran mayoritariamente en comercios multicanales -es decir, que tienen tienda física y online- más que en los que solo venden por Internet. Esto no significa que el "showroomer" compre el producto en la versión online de la tienda que visita, sino que puede que termine adquiriéndolo en la competencia.
¿Cómo es un "showroomer"?
La encuesta desvela que los "showroomers" son consumidores muy sofisticados cu...
Leer más
Noticia publicada 28 Septiembre 2013, 14:29 pm por wolfbcn |

La propuesta sobre la creación de un marco global para la regularización de Internet, presentado en la ONU esta semana por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en nombre de su gobierno, ha sido acogida favorablemente por una serie de países que se unen a la bandera levantada por Brasil. La idea nació tras haberse descubierto que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos había espiado a empresas brasileñas como Petrobras y hasta la correspondencia personal de Rousseff lo que llevó a la mandataria a renunciar a su viaje de Estado a Washington al no haber recibido del presidente Barack Obama las excusas y explicaciones exigidas.
Rousseff no descartó que la ausencia de las grandes petroleras mundiales, como las americanas y británicas a la subasta del campo Libra del presal, haya podido estar relacionada con dicho espionaje. “Nosotros no estamos pidiendo a la ONU que controle Internet”, dice Rousseff, porque según ella, su gobierno "no concuerda con esos tipos de control”. Lo que Brasil ha pedido, por boca de la mandataria, es que la ONU “preserve la seguridad de ciudadanos, empresas e instituciones, y no deje que la nueva guerra se dé dentro del ámbito cibernético”. Lo que exige Brasil es un “marco civil global del gobierno de internet”.
El encargado de recoger el consenso mundial a la propuesta brasileña ha sido el nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo, que ya se ha consultado con una serie de países y que, según ha afirmado, existe la convicción de que se está ante un “tema nuevo” que es necesario abordar a nivel mundial. Figueiredo, que se ha encontrado con el Secretario de Estado de EEUU, John Kerry, para e...
Leer más
Noticia publicada 28 Septiembre 2013, 14:26 pm por wolfbcn |

Desde junio de 2012, es posible en España cambiarse de operador en tan sólo 24 horas. A partir de ese momento, se puede solicitar el traslado a otra compañía manteniendo el mismo número en el plazo de un día laborable, en lugar de los cuatro de antes. Arrepentirse y cancelar la portabilidad, sin embargo, no es tan fácil. Dependiendo de con quién y dónde se haga, el usuario tendrá que pagar (o no) una multa que en ocasiones varía dependiendo de factores tales como el tipo de oferta o incluso terminal que contrate.
Según declaró la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en una resolución de abril de 2011 "las leyes de Defensa de los Consumidores y Usuarios y de Ordenación del Comercio Minorista, impiden expresamente cobrar al usuario algún tipo de gasto incurrido por el operador como consecuencia del desistimiento del contrato, como es la cancelación de la solicitud de portabilidad necesaria para la prestación de sus servicios".
No ha sido el único organismo en mostrarse en esta línea. El Instituto Nacional del Consumo también emitió un informe en el que advirtió de que "cualquiera que sea el concepto por el que el operador o el distribuidor autorizado pretendan cobrar al usuario por ejercer su derecho a cancelar la solicitud de portabilidad, será considerado abusivo, de conformidad con el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en sus artículos 82, 86 y 87".
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-09-27/pese-a-la-normativa-cancelar-una-portabilidad-nos-sigue-saliendo-caro_32914/
Leer más
Noticia publicada 28 Septiembre 2013, 02:20 am por wolfbcn |

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene más de 39 millones de 'followers' en Twitter aunque según la prensa estadunidense el 69% de ellos son falsos o se encuentran inactivos, según datos que revela una sencilla aplicación: Fake Follower Check, diseñada por la firma Status People. Según esta aplicación el 30% de los seguidores del presidente son falsos, el 39% están inactivos y solo el 31% son cuentas activas.
La cuenta de Obama es una de las más influyentes en todo el planeta, tanto por el teórico número de seguidores, ahora en entredicho, como por ostentar el récord del tuit más reuiteado de la historia de la red social, aquel que anunciaba su reelección.
Barack Obama tiene una notable actividad en la red social y es por el momento el político más seguido en Twitter. A través de la red, Obama ha anunciado los momentos más importantes de su vida profesional y personal. Su gran número de falsos seguidores, un dato que comenzo hace días siendo un timido rumor, podría dar al traste con este liderazgo.
La duda
De entre las 20 cuentas más influyentes de políticos estadounidenses, además de la de Obama, las que tienen en su panel más impostores son las del vicepresidente Joe Biden, la primera dama Michelle Obama y la cuenta de comunicación de la Casa Blanca.
Durante las últimas elecciones celebradas en EEUU, las cuentas en Twitter de los candidatos fueron puestas en tela de jucio al especularse la posible compra de seguidores, para intentar potenciar su credibilidad en las redes sociales.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/redes/obama-millones-seguidores-falsos-twitter-2693674
Leer más
Noticia publicada 28 Septiembre 2013, 02:15 am por wolfbcn |

Londres. (Efe).- Un equipo de científicos de EE.UU. ha desarrollado un nuevo acelerador de partículas "de mesa" más pequeño y barato, lo que supone un gran avance para las terapias médicas y la investigación biológica, informa este viernes la revista Nature.
Este acelerador, desarrollado por investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.), es capaz de generar altas velocidades y puede dar paso a la obtención de pequeños aceleradores de partículas de alta potencia que podrían ser utilizados en escáneres de seguridad, terapias médicas y en láseres de rayos X para la investigación biológica.
Un acelerador de partículas es un dispositivo que, gracias al uso de campos electromagnéticos, acelera las partículas hasta altas velocidades para que colisionen con otras y, así, obtener nuevas partículas y estudiarlas.
Los actuales aceleradores de partículas, cada vez más utilizados en hospitales para el tratamiento de tumores con radioterapia, se basan en tecnología de radio frecuencia y suelen ser costosos y de gran tamaño.
Sin embargo, este equipo de científicos buscó una alternativa para crear aceleradores basados en materiales dieléctricos, normalmente utilizados como aislantes eléctricos, y con mayor capacidad para soportar fuertes campos electromagnéticos, según la investigación, publicada en la versión digital de Nature.
Estos materiales, entre los que se encuentra el papel, la cerámica, la goma o las grasas industriales, fueron una opción mucho más atractiva para los científicos por su bajo coste, peso y tamaño.
El nuevo acelerador creado por los investigadores de Stanford se alimenta a través de una fuent...
Leer más
Noticia publicada 28 Septiembre 2013, 02:08 am por wolfbcn |

Existen un gran número de servidores de almacenamiento en la nube por la red. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, pero todos buscan algún aspecto con el que diferenciarse del resto de sus rivales. Al igual que algunos servidores buscan ofrecer un mayor almacenamiento de los archivos, otros, como Tresorit, buscan ofrecer una seguridad adicional a los archivos que alojemos en sus servidores.
LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/09/27/tresorit-un-servidor-de-almacenamiento-que-cuida-la-seguridad/
Leer más
Noticia publicada 28 Septiembre 2013, 02:06 am por wolfbcn |

Se llama Hummingbird (colibrí) y es el nuevo algoritmo que ya está afectando al 90% de las búsquedas en Google, según anunciaron ayer jueves sus responsables.
Hummingbird intenta responder mejor a las búsquedas más complicadas y, sobre todo, a las órdenes por voz desde aparatos móviles; mientras que el anterior, Caffeine, se centraba más en la indexación de las webs para responder a las búsquedas.
En la demostración, realizada en el taller donde Sergey Brin y Larry Page idearon Google hace 15 años, se pidió por voz fotos de la torre Eiffel y posteriormente se preguntó por su altura. A todo respondió rápida y correctamente el colibrí. En el mismo acto se anunció una actualización para el sistema operativo de Apple y su servicio de voz.
Google sigue siendo el buscador más usado en el mundo y en cualquier aparato, sea el ordenador (71%) o aparatos móviles (90%). En general, la antigua competencia de Yahoo! ha sido sustituida por la de Microsoft con Bing, aunque tiene menos del 5% de las búsquedas mundiales, mientras que su debilidad se llama China, donde renunció se retiró para no aceptar la censura oficial y su mercado lo ha ocupado la local Baidu (15% de cuota mundial).
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/09/27/actualidad/1380279136_752795.html
Leer más
Noticia publicada 28 Septiembre 2013, 02:04 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.163
|