Mastermusik Manager es una aplicación con el fin de organizar una colección de música de una forma peculiar.
Las opciones que incluye este organizador son:
· Borrar atributos de archivo.
· Convertir cualquier archivo NO MP3 a MP3. Cuando se activa esta opción, los archivos no MP3 se convierten a MP3 usando el Bitrate de codificación más cercano al archivo original.
· Específicar un Bitrate máximo. Cuando se activa esta opción, se establece un máximo bitrate permitido para todas las canciones, cualquier archivo MP3 de bitrate superior al especificado, se re-convertirá al bitrate especificado.
· Eliminar etiquetas ID3v1 e ID3v2.
· Aplicar una gancia NO destructiva (ReplayGain).
· Renombrar archivos a minúscula, mayúscula, etc...
· Renombrar el caracter guión "-" de los archivos. Esta opción lo que hace es renombrar el guión unicode por el guión de toda la vida.
· Reparar archivos corruptos. Al activar esta opción, se analizarán los archivos (solo los de formato MP3) en busca de corrupciones internas, si se encuentra algun error en el archivo se intentará reparar.
· Reportar coincidencias en el nombre. Cuando se activa esta opción, serán reportados los archivos que coincidan con el criterio de búsqueda especificado.
· Abrir los archivos reportados todos a la vez en programa externo... En combinación con la opción de "Reportar coincidencias en el nombre", al terminar el proceso se ejecutará la aplicación externa especificada, pasándole como argumento los nombres de los archivos reportados.
· Eliminar líricas obsoletas. Al activar esta opción, se usará el nombre del archivo de la lírica para buscar la canción (con el mismo nombre), si la canción no se encuentra, el lyric se enviará a la papelera de reciclaje.
· Convertir líricas LRC a TXT. convierte líricas multimedia a archivos de texto plano.
Nota: La aplicación depende de varias utilidades commandline, y esto es por una sencilla razón, porque no hay librerías o wrappers parecidos, y porque el tiempo que llevaría desarrollar por mi cuenta dichas librerías en .NET llevaría una vida entera, por no decir que además nunca llegarían a ser utilidades tan perfectas como las desarrolladas por los propios autores, que son los que entienden a la perfección de ese tema específico.
Se pueden crear a la antigua usanza (con el bloc de notas) pero para esto debes conocer bien el lenguaje, hay programas denominados "IDE" (Integrated development environment) que te facilitan la tarea de desarrollar un Script para un lenguaje específico. El requisito esencial para crear/correr un Script es disponer del intérprete del lenguaje para poder ejecutarlo (interpretarlo), luego existen ciertos programas (llamados erroneamente compiladores) para hacer independiente un Script de su intérprete, consiguiendo que el Script se pueda ejecutar en cualquier máquina sin necesidad de tener instalado el intérprete del lenguaje, pero esto ya lo aprenderás más adelante.
¿hay varios tipos de scripts o todos son de la misma naturaleza?
Hay muchos lenguajes de Scripting diferentes por lo tanto muchos intérpretes distintos y muhas instrucciones distintas, y hay lenguajes dependientes del sistema operativo, como son Batch y Bash, un Script de Bash no lo puedes ejecutar en Windows ni uno de Batch en Linux, un Script con instrucciones de Python no lo puedes leer en Ruby como si se tratase de un Script de Ruby, ni viceversa..., cada lenguaje tiene su sintaxis y se representa de distinta manera y necesita su intérprete para ser leido, aunque, como antes, hay excepciones para todo esto que acabo de comentar las cuales nos permiten ejecutar un Script de Bash en Windows o combinar distintos lenguajes, pero son cosas que ya aprenderás si lo llegas a necesitar.
El siguiente enlace te ayudará a entender algunas definiciones básicas del Scripting y de la programación general, y si quieres luego puedes seguir leyendo el resto del tutorial, ya que los primeros temas están escritos en modo "para tontos" y hace referencia al lenguaje más sencillo y simple, Batch.
Se denominan permutaciones y combinaciones. Existen infinidad de programas y servicios online para generar dichas combinaciones, googlea un poco, busca por "word generators", además, en el buscador del foro puedes encontrar varios scripts para realizar la tarea que necesitas, tanto mios como de otros usuarios, busca por "IceGen" o "StringGenerator".
PD: No da la sensación de que busques un script ni tampoco de que te vayas a esforzar por codearlo (puesto que pides un software ya hecho y no la manera de hacerlo), muevo el post a otro lugar más apropiado.
Quiero compartir con ustedes este SystemMenu Manager, como su nombre indica, es un ayudante para manejar el SystemMenu, le añadi infinidad de métodos y el uso de eventos para manejar de forma sencilla los items que agreguemos... además lo he documentado todo muy bien, aunque me he dejado bastantes comentarios XML (es bastante tedioso), a pesar de las 1.600 lineas de código, aun le faltaría añadir bastantes métodos más, pero bueno, por el momento así está muy bien, espero que lo disfruten.
Unas imágenes:
Un ejemplo de uso:
( Nótese que todos los métodos tienen su overload para utilizar una posición de item en lugar de un item predefinido. )
Tu script (y tu pregunta) es sobre VBS, de todas formas en los dos lenguajes es igual de sencillo, aunque en Batch tienes que limpiar el output (para variar).
En el buscador del foro puedes encontrar más ejemplos mios tanto en VBS como en Batch, además supongo que también habrá ejemplos de otros usuarios, y luego está Google.