Titulares

Noticias

xx El proyecto 'secreto' de Amazon: meter un robot mayordomo en tu casa

Después de crear el altavoz Echo y el sistema Alexa, Amazon trabaja en un robot doméstico llamado Vesta. La compañía no ha comunicado nada sobre el proyecto y lo mantiene en secreto

Tras lo conseguido con sus altavoces inteligentes Echo y su asistente virtual Alexa, Amazon busca seguir ampliando sus fronteras con el objetivo de diversificar, más si cabe, el negocio. La última idea del gigante estadounidense es crear un robot doméstico que siga a los usuarios por su hogar y los ayude en sus tareas con el 'software' de Alexa incorporado.

Adelantada por Bloomberg, desde la compañía no se ha confirmado ni desmentido la noticia, pero en el reportaje, en el que se citan fuentes cercanas al proyecto, se detalla incluso quién está detrás y hasta cuándo podría estar listo este nuevo invento. Es una estrategia que la empresa aún no ha comunicado oficialmente y mantiene en secreto. Tras el desarrollo de Vesta (así se llama el nuevo robot) está Lab126, el laboratorio de 'hardware' de esta marca que ya ha creado dispositivos clásicos como el Kindle, los dispositivos Fire ('tablets' y móviles) o los propios altavoces Echo. En cuanto al momento en que podría salir al mercado, se habla de que los primeros prototipos estarían listos para finales de 2018 o principios de 2019.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-04-23/amazon-robot-casa-domestico-vesta_1553939/


Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2018, 02:13 am por wolfbcn

xx El débil e irrisorio argumento de Facebook para intentar convencerte de que ....

En Facebook han decidido que es hora de empezar a responder algunas preguntas difíciles, o eso es lo que quieren dar a entender al menos. La empresa ha publicado en detalle exactamente qué información sobre nosotros conocen los anunciantes de Facebook.

En el anuncio se han dedicado a intentar desmentir de varias formas que para la empresa los usuarios sean el producto, pero solo basta con leer detalladamente y no caer en los juegos de palabras para darnos cuenta de lo ridículos que son algunos de sus argumentos, como que el negocio de Facebook es simplemente conectarnos con otras personas y servir de fuente de noticias e información, minimizando totalmente su negocio publicitario de miles de millones de dólares.

Si algo quedó claro después de que Mark Zuckerberg respondiera preguntas frente al confreso de los Estados Unidos, es que nadie tiene nada claro cuando se trata de la red social y cómo manejan nuestra información.

LEER MAS
: https://www.genbeta.com/a-fondo/el-debil-e-irrisorio-argumento-de-facebook-para-intentar-convencerte-de-que-no-eres-el-producto


Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2018, 02:10 am por wolfbcn

xx Rendidos al algoritmo: los códigos que modelan las redes, las finanzas, el ....

La palabra "algoritmo" vivía recluida hasta hace no tanto en el entorno especializado de la ciencia en general, y de las matemáticas y la informática en particular. Hoy en día, sin embargo, y aunque aún nos cueste comprender exactamente de qué se trata, la mayoría de las personas mínimamente familiarizadas con Internet saben al menos, si no cómo funciona, sí para qué sirve: nos dicen que Facebook "ha cambiado su algoritmo" y que ahora veremos más publicaciones de nuestros 'amigos' y menos de páginas de empresas, y entendemos que detrás de esa decisión no hay miles de operarios humanos que nos conocen personalmente, dedicados a reordenar el contenido de nuestro muro. Lo que entendemos es que Facebook ha introducido una fórmula capaz de gestionar todos nuestros datos y ofrecer, de forma más o menos automática, un resultado.

De hecho, un algoritmo no es más que eso: una fórmula; un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución a un problema; un código que procesa información para llegar a un resultado, cuyos componentes esenciales son los datos de los que se nutre, y que, para bien o para mal, está cambiando nuestras vidas.

LEER MAS: https://www.20minutos.es/noticia/3319050/0/algoritmos-modelan-redes-finanzas-consumo-amor/#xtor=AD-15&xts=467263


Leer más
Noticia publicada 23 Abril 2018, 21:35 pm por wolfbcn

xx Apple reconoce un problema de batería en los MacBook Pro de 13 pulgadas

Los problemas de batería no son nuevos para Apple y sus dispositivos. En los últimos meses han sido varios los fallos que se han encontrado, contando con este de los MacBook Pro de 13 pulgadas, aunque el más grave y sonado ha sido el de los iPhone. La degradación de las baterías, de forma prematura, llevó a la compañía de Cupertino a lanzar una actualización de software para ralentizar la CPU y, de esta manera, evitar apagados repentinos en los dispositivos afectados. Ahora, ya han reconocido un problema en los MacBook Pro de 13 pulgadas, y su sustitución de forma gratuita.

Esta vez parece que la compañía de Cupertino se ha dado prisa en reconocer el problema de batería que está afectando a algunos de sus ordenadores portátiles. Además de este problema, y el de los iPhone, se ha dado el caso también de unidades de Apple Watch Series 2 afectadas por un fallo en la batería. En el caso de los MacBook Pro de 13 pulgadas, la compañía de Cupertino ha reconocido el problema y ha dado las instrucciones para saber qué unidades están afectadas. Según la propia Apple, se trata únicamente de un número limitado de unidades, pero las afectadas pueden ver cómo la batería se infla produciendo una deformación del equipo y el consiguiente riesgo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/23/problema-bateria-macbook-pro-13/


Leer más
Noticia publicada 23 Abril 2018, 21:34 pm por wolfbcn

xx Prohíben a los bancos de Irán vincularse con criptomonedas por lavado de dinero

Los bloqueos a las criptomonedas no son cosa nueva. Ya sea por temas de impuestos o por supuestas actividades delictivas, han estado entre ceja y ceja de varias economías. El caso de Irán es el más reciente: ninguno de sus bancos podrá participar ni vincularse con la comercialización de criptomonedas.

El banco central del país prohibió a las instituciones financieras y bancos locales comprar, vender o promover criptomonedas. ¿Por qué? El conflicto tiene su asidero en la serie de reformas que se han impulsado en el país.

Irán está en un proceso que apunta a estabilizar su moneda, luego de que cayera a mínimos históricos. El Rial (moneda oficial de Irán) busca ser equilibrado, de varias formas. Una de ellas es prohibiendo el cambio de monedas fuera de los bancos oficiales.

En paralelo, el organismo iraní ha lanzado medidas para controlar el lavado de dinero. Para esto, han decidido prohibir todo lo relacionado con la comercialización de criptomonedas, por su eventual vinculación. Así lo consignó la agencia de noticias estatal IRNA, en declaraciones recogidas por Reuters:

    Los bancos e instituciones de crédito y divisas deben evitar cualquier venta o compra de este tipo de monedas o tomar medidas para promoverlas.

Cabe mencionar que en Chile existe un conflicto parecido, pero no por voluntad del Banco Central, sino por determinación de los mismos bancos. Varios han bloqueado unilateralmente las cuentas de los criptomercados locales. Esta semana se espera un pronunciamiento del TDLC.

https://www.fayerwayer.com/2018/04/bancos-iran-criptomonedas-lavado-dinero/


Leer más
Noticia publicada 23 Abril 2018, 21:31 pm por wolfbcn

xx Fallo en Chrome Remote Desktop permite a invitados acceder a toda la información

 Check Point ha descubierto una vulnerabilidad en la aplicación Chrome RDP para macOS, que aún no está resuelta.
Diario TI 23/04/18 13:14:57

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), proveedor especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha descubierto una vulnerabilidad que permite a un perfil de invitado de Chrome RDP ver toda la información del usuario. Chrome Remote Desktop es una extensión del navegador Chrome, que permite acceder de forma remota a otro equipo a través del browser o de un Chromebook. Es totalmente multiplataforma y es compatible con prácticamente cualquier dispositivo.

Uno de los analistas de seguridad de Check Point ha observado un comportamiento extraño en Google Chrome RDP para macOS; una irregularidad que permite a un usuario invitado acceder a una sesión activa de otro usuario (que puede ser el administrador) sin tener que introducir una contraseña.

Cómo funciona el bug

En macOS es posible dejar que otras personas usen tu ordenador temporalmente como invitados sin añadirlos como usuarios individuales. De hecho, el administrador puede utilizar los controles parentales para establecer restricciones con respecto a los contenidos y funciones a los que pueden acceder.

Sin embargo, la opción ‘Cuenta de invitado’ no está habilitada de forma predeterminada y no necesita una contraseña para iniciar sesión. Cuando alguien inicia sesión de esta manera, los archivos creados se almacenan en una carpeta temporal, que actúa de forma similar a un sandbox, y su contenido se elimina una vez que cierra la sesión.

Para aprovechar este fallo, una vez que el invitado se...


Leer más
Noticia publicada 23 Abril 2018, 21:30 pm por wolfbcn

xx Todo lo que no descargarás de Facebook con la opcion “Crear mi archivo”

La compañía de Mark Zuckerberg atraviesa su mayor crisis, el escándalo de Cambridge Analytica, que ha destapado el control de datos que tiene Facebook sobre los usuarios, y que sus usuarios han perdido. Hace apenas unos días, el CEO de la compañía tuvo que declarar ante el Senado por todo este problema. Y se le preguntó ‘a quién pertenecen los datos personales de los usuarios de Facebook’. Respecto a esto, Mark Zuckerberg respondió en varias ocasiones que los usuarios cuentan con la opción de descargar sus datos de la red social. Ahora bien, aquí no están todos sus datos.

Tan pronto como se dio a conocer de manera pública el importante problema de los datos privados filtrados, los usuarios de Facebook corrieron a los ajustes de sus perfiles en la red social. Allí es donde está disponible la opción de Descargar tu información. Y aquí es donde, efectivamente, debería aparecer toda la información que la red social de Mark Zuckerberg tiene sobre nosotros. Pero no es así, hay algunos datos que Facebook tiene sobre nosotros y que no aparecen aquí; por lo tanto, la intención de Zuckerberg de demostrar que los usuarios son los que tienen el control, no es más que eso, una intención y no una realidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/23/facebook-informacion-no-descarga/


Leer más
Noticia publicada 23 Abril 2018, 21:28 pm por wolfbcn

xx ¿Matarán las conexiones de datos ilimitadas al WiFi?

Las conexiones de datos ilimitadas ya llevan un tiempo existiendo en otros países. El año pasado recogimos que en 2018 iban a llegar las primeras tarifas de este estilo a España, y finalmente el pasado 3 de abril Yoigo anunció la primera tarifa ilimitada de España. Ahora, este tipo de conexiones están desplazando cada más a las conexiones fijas y el WiFi en muchas zonas, según un estudio.

La mayoría de estadounidenses pasa más tiempo en redes móviles que con WiFi

Este estudio, realizado por OpenSignal en Estados Unidos, muestra que los cuatro grandes operadores del país (AT&T, Verizon, T-Mobile y Sprint) están experimentando cambios en la forma en la que los usuarios consumen datos en el país, sobre todo conforme los planes de datos ilimitados están aumentando su presencia.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/23/wifi-conexiones-datos-ilimitadas/


Leer más
Noticia publicada 23 Abril 2018, 21:27 pm por wolfbcn

xx De F1 a F12, ¿para qué sirven las teclas de función del teclado?

Son (para algunos) las grandes olvidadas. Las teclas que van desde el F1 hasta F12, ubicadas en la parte superior de nuestro teclado, albergan un importante número de funciones que facilitan la escritura en nuestro ordenador. Sin embargo, no siempre son muy utilizadas por los usuarios.

Las teclas de función, así es como se les conoce, permiten acceder rápidamente a determinadas funciones del sistema Windows, del navegador o de cualquier otro programa que utilicemos.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3318004/0/f1-f12-para-que-sirven-teclas-ordenador/#xtor=AD-15&xts=467263


Leer más
Noticia publicada 23 Abril 2018, 21:25 pm por wolfbcn

xx Coinbase cierra la cuenta de Wikileaks y pierde sus criptomonedas

Gracias a Julian Assange y a Wikileaks hemos podido conocer mucha información sobre el gobierno de Estados Unidos, así como el ejército y las agencias del país. Es por ello que Assange lleva años sometido a un aislamiento totalmente injusto en la embajada de Ecuador en Londres. Además de cortarle Internet en repetidas ocasiones, ahora han cerrado una vía de financiación de Wikileaks.

Coinbase cierra la cuenta de Wikileaks por supuesto “blanqueo”

Coinbase es uno de los portales de compra de criptomonedas más populares de Internet, ya que permite comprar Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Bitcoin Cash con dinero fiduciario como dólares o euros. Esta empresa tiene sede en Estados Unidos (en concreto, en San Francisco), y parece que ha sucumbido a presiones del gobierno para apretarle más la soga a Wikileaks.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/23/wikileaks-coinbase-cierre-cuenta/


Leer más
Noticia publicada 23 Abril 2018, 14:44 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.40