Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










930 931 932 933 934 935 936 937 938 939
Noticias

A media tarde nos hacíamos eco del informe de la CNMC sobre la propuesta de LaLiga para vender los derechos. Una lectura más pausada del exhaustivo informe ha servido para comprobar aspectos muy revolucionarios del pliego de condiciones para pujar por los derechos de Primera, Segunda y la Copa del Rey entre 2019 y 2022. Entre estos puntos polémicos, una declaración de guerra de LaLiga contra los operadores a los que quiere obligar a dar el fútbol por Internet y a no vincularlo a un paquete combinado como Fusión, Love o One.
Javier Tebas lleva tiempo atizando públicamente a los operadores y acusándolos de mentir por decir que piensan abandonar por completo el fútbol de pago para centrarse en otros contenidos más rentables. Sin embargo, nada hacía presagiar que se guardaba un as en la manga de esta magnitud. Tal y como señalan desde El Español, las condiciones remitidas a la CNMC implican clausulas que obligan a los operadores a emitir los partidos por Internet a través de una OTT, como Netflix o beIN Connect, además de no poder vincularlo a paquetes convergentes o de canales de pago.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/24/guerra-laliga-operadores-derechos-futbol-ott-fusion/
Leer más
Noticia publicada 25 Abril 2018, 01:37 am por wolfbcn |

Cuando buscamos un smartphone, casi todos nos fijamos en dos cosas: por un lado, el diseño del mismo, los colores, las formas, el tamaño de la pantalla, etc.; y por otro, evidentemente, el precio. En caso de que seamos un poco más tecnófilos podremos fijarnos en otros factores como el almacenamiento, la memoria RAM o las prestaciones de la cámara, pero por norma general nuestro principal objetivo será que la relación calidad-precio sea la idónea.
Sin embargo, hay otro binomio que en ocasiones los usuarios suelen dejar de lado: la seguridad y la privacidad. Y no parece una gran idea, ya que, más allá de cuestiones externas y de diseños, son los dos pilares fundamentales que garantizarán a nuestro dispositivo una vida útil larga y en inmejorables condiciones.
LEER MAS: https://brands.elconfidencial.com/tecnologia/2018-04-24/privacidad-seguridad-comprar-movil-smartphone-bq_1552213/
Leer más
Noticia publicada 25 Abril 2018, 01:34 am por wolfbcn |

Grupo Adecco y el Instituto Cuatrecasas han presentando un libro que analiza la relación entre los robots y el mercado laboral.
El debate sobre qué ocurrirá con el trabajo desempeñado por los seres humanos a medida que se vayan introduciendo más y más robots en las empresas es uno de los que más preocupa a esos trabajadores.
Y también centra el último libro de Grupo Adecco y el Instituto Cuatrecasas, titulado Robótica y su impacto en los recursos humanos y en el marco regulatorio de las relaciones laborales.
Este libro ha sido presentado recientemente en Madrid, en un acto en el que ha habido tiempo para profundizar en el tema. Su presentación ha dejado reflexiones que llevan a pensar que la llegada de los robots no debería afectar al mercado laboral de forma negativa.
Esa es la opinión, por ejemplo, de Salvador del Rey, presidente del Instituto Cuatrecasas, que cree que “la implantación de robots en las empresas no conlleva necesariamente la pérdida de puestos de trabajo, sino una redistribución de tareas”.
Santiago Soler, secretario general del Grupo Adecco, también se pronuncia en esa línea. Para él “la robótica no es una alternativa al empleo”.
“Nunca ha habido tantos robots como ahora y tampoco nunca ha habido más empleo que ahora”, señala. Así, “los robots no deben sustituir puestos de trabajo, sino ayudar a mejorar la productividad y crear trabajo de mayor cualificación. Pueden sustituir habilidades, eso sí, pero no puestos de trabajo”.
“El debate, por tanto, debería estar en cómo adaptar los planes formativos y educativos a este nuevo escenario”, considera Soler, lo que supondría...
Leer más
Noticia publicada 25 Abril 2018, 01:33 am por wolfbcn |

El Segundo Dividendo Digital está fijado para el 30 de junio de 2020, aunque se podría retrasar hasta 2 años por causas justificadas (poco probable). Por ello, el Gobierno español deberá remitir a la Unión Europea el plan para la reantenización y liberación de la banda 700 MHz antes del 30 de junio de este año. Es decir, poco más de dos meses por delante para conocer algunos aspectos clave. Entre ellos, es posible que tengamos que cambiar de televisor en 2020 para seguir viendo la TDT por la implantación de DVB-T2.
Ya nos pasó con el primer Dividendo Digital y la cosa va camino de repetirse. La falta de planificación y previsión del Gobierno español es palpable en un asunto que no es menor. Entre los aspectos pendientes dentro del Plan Nacional 5G del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, queda:
Definir, en consulta con todas las partes interesadas, antes del 30 de junio de 2018, la hoja de ruta nacional para la liberación de la banda 700 MHz (segundo dividendo digital) y abordar la licitación de esta banda de frecuencias de acuerdo con el calendario que se determine en la hoja de ruta nacional.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/24/cambio-televisor-dvb-t2-2020-5g/
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2018, 21:30 pm por wolfbcn |

La mayoría de los juegos suelen incluir una prueba de rendimiento (benchmark) que sirve como herramienta para que medios y usuarios puedan obtener una medición sencilla del desempeño que es capaz de ofrecer su equipo.
Esas pruebas de rendimiento pueden ser muy diversas, pero por desgracia en la mayoría de los casos no son fiables. Casi todos los juegos que incluyen benchmarks se limitan a escenas con un alto nivel cinemático, tienden a obviar secuencias de acción intensa y efectos especiales (como explosiones) y no muestran una gran cantidad de personajes secundarios en pantalla, lo que supone una recreación irreal del juego y se traduce en un resultado impreciso y nada fiable.
LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/04/24/fiables-benchmarks-integrados-juegos/
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2018, 21:28 pm por wolfbcn |

Aunque son muchos a los que no les importa que cualquier pueda ver todas las fotos que publica en las redes sociales, para muchos sigue siendo importante su privacidad. Por lo tanto, vamos a mostrar los pasos a seguir para hacer que tu cuenta de Instagram sea privada.
Instagram nos permite publicar fotos, vídeos, comentarios o historias, algo que por defecto pueden ver nuestros seguidores y cualquier usuario que de con tu cuenta de Instagram. Y es que cada vez que se crea una cuenta nueva en Instagram la red sociala crea por defecto pública.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/instagram/hacer-cuenta-instagram-privada/
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2018, 21:26 pm por wolfbcn |

Las eSIM son un chip que te permite elegir que operadora quieres contratar, sin tener que cambiar de tarjeta
El futuro de la eSIM (o tarjetas SIM virtuales) se ha pausado, según ha comunicado la GSMA que se encarga de su desarrollo. Se pausa por una investigación abierta en EE.UU. tras descubrir el acuerdo de varias operadoras para boicotear el funcionamiento de las eSIM.
Las eSIM son el futuro de los móviles. Un pequeño chip que se integrará en todos los smartphones, tablets y portátiles que te permiten elegir la operadora móvil que quieras. No tendrás que cambiar tarjetas de plástico SIM, sino que todo se haría mediante un menú en los ajustes de tu dispositivo.
Una investigación del Departamento de Justicia de EE.UU. ha encontrado un pacto entre las grandes operadoras de este país (AT&T y Verizon) y la propia GSMA, encargada de su desarrollo. En este pacto entre empresas se permitiría que un dispositivo, como un smartphone, esté bloqueado en exclusiva para un operador. Es decir, exactamente lo contrario que se intenta facilitar con las eSIM.
LEER MAS: https://clipset.20minutos.es/gsma-pausa-desarrollo-esim/
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2018, 21:22 pm por wolfbcn |

Mosaic, el primer navegador web en alcanzar popularidad entre el público en general y de los primeros con capacidad para mostrar gráficos junto al texto en línea, ha cumplido 25 años desde el lanzamiento de la primera versión.
A comienzos de la década de los 90 la web era principalmente texto. Se publicaban imágenes, fotografías o clips de audio o video en las páginas web, pero estas piezas de “multimedia” estaban ocultas detrás de los enlaces. Si querías ver una imagen, debías hacer clic en un enlace para abrirla en una nueva ventana.
LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/04/24/25-anos-de-mosaic/
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2018, 21:06 pm por wolfbcn |

En el teclado del móvil, e incluso del ordenador, hay una sección dedicada a estos emoji. Los emoticonos son otra cosa; son las ‘caritas’ hechas con signos de puntuación. Sin embargo, tanto en WhatsApp como en otras apps, hemos tomado el nombre de emoticonos para referirnos también a los emoji, e incluso en algunos casos a los stickers. Y los usuarios –algunos, claro- no solo desconocen esta diferencia, sino también el significado de estos iconos de WhatsApp que utilizamos a diario como una forma complementaria de expresión en Internet. No pasa nada porque aquí tienes una guía, algo así como un diccionario, con el significado de los emoticonos.
Aunque donde más utilizamos los emoticonos es en WhatsApp, en realidad estos ‘iconos de expresión’ están disponibles en prácticamente cualquier aplicación o programa. Llevan años entre nosotros, pero han ido tomando protagonismo al compás de las apps de mensajería instantánea y siguiendo el crecimiento de las redes sociales. Además, estos emoticonos han ido ampliándose de forma progresiva, con nuevos iconos cada año aprobados por el Consorcio Unicode.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/whatsapp/iconos-whatsapp-emoticonos-emojis
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2018, 21:03 pm por wolfbcn |

Utilizando tecnologías conocidas y probadas, grupo de científicos holandeses ha desarrollado una técnica de transmisión de datos que podría incrementar en 200-300 por ciento las velocidades de transmisión en conexiones existentes de banda ancha por fibra.
Diario TI 24/04/18 7:30:59
Los investigadores, adscritos a la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Países Bajos, explicaron que la técnica se aplica a las redes ópticas pasivas (PON), que es un tipo de conexión que representa aproximadamente el 80% de la fibra en conexiones domésticas a escala global.
En un comunicado, los científicos explican que “las PON normalmente conectan entre 16 y 64 hogares a una fibra utilizada en la calle o sector, pero no todos disfrutan de la misma calidad en la conexión. Considerando que los proveedores quieren garantizar la conectividad para todos, las redes actuales están sobredimensionadas, lo que resulta en una subutilización de la capacidad”.
En cooperación con Genexis, empresa participante en el proyecto, los científicos descubrieron una forma óptima y más económica de emplear esta capacidad extraordinaria, dependiendo de la calidad real de la señal disponible para cada usuario. Para ello, utilizaron tecnologías comprobadas utilizadas en comunicaciones inalámbricas, coaxiales, y ADSL.
Robbert van der Linden, científico participante en el proyecto, declaró: “Una señal normal consiste de dos estados: un bit puede ser un uno o un cero. Hemos incrementado el número de estados a cuatro o incluso ocho. Un número mayor de niveles implica más información, lo que nos permite doblar o triplicar el volumen de datos transmitidos”.
Los ...
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2018, 21:02 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|