Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4561 4562 4563 4564 4565 4566 4567 4568 4569 4570
Noticias

La QuakeCon® es la mayor y más moderna convención de videojuegos. La QuakeCon está abierta al público y la entrada es gratuita gracias al respaldo de id® Software y de Bethesda Softworks®, del personal voluntario de la QuakeCon y de los patrocinadores y exhibidores de esta edición de 2011.
30 Ene 2011 | REDACCIÓN, LAFLECHA

CUÁNDO:
La QuakeCon tendrá lugar del 4 al 7 de agosto de 2011.
DÓNDE:
En el Hotel Hilton Anatole, en Dallas,Texas.
POR QUÉ:
La QuakeCon acogerá una vez más la mayor red BYOC (Bring-Your-Own-Computer) de Norteamérica, con miles de jugadores conectando sus sistemas para jugar en una red a nivel mundial.
La QuakeCon también ofrece diversión y entretenimiento sin fin para aquellos que no lleven sus ordenadores. Bethesda Softworks dará la oportunidad a los jugadores de probar por primera vez sus próximos títulos, y las principales compañías tecnológicas del mundo estarán allí para mostrar su último hardware y software en los 45.000 metros cuadrados que tiene el recinto. ¡Los días de la QuakeCon están llenos de concursos, entretenimiento, anuncios, mesas redondas y eventos!
FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/la-quakecon-tendra-lugar-del-4-al-7-de-agosto-de-2011
Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2011, 13:49 pm por wolfbcn |

El concepto de "tarifa plana" para las conexiones de banda ancha podría peligrar a medio plazo. Un informe elaborado por la consultora AT Kearney, encargado por los grandes operadores europeos, asegura que el crecimiento en el ritmo de consumo de datos hace insostenible el actual modelo y si se quiere mantener la tarifa plana una solución sería aumentar el precio de las conexiones.
En un interesante artículo publicado en su blog en Expansión, Ignacio del Castillo analiza las conclusiones de dicho informe y el panorama que se abriría en el sector de las telecomunicaciones. Titulada "El déficit de tarifa de las telecos", la entrada explica las posibles soluciones que podrían adoptar los operadores ante el reto del crecimiento exponencial en el consumo de datos y el paralelo estancamiento de sus ingresos.
El estudio de la consultora, analizando datos de Cisco, augura un crecimiento espectacular en el consumo de datos en sólo tres años, especialmente en banda ancha móvil si comparamos con el actual. Para responder con efectividad a este aumento, los operadores tendrían que invertir cantidades económicas más allá de lo que a priori tienen previsto, por lo que se han de buscar alternativas ante este problema que se les avecina.
Aumento en el precio de las conexiones y segmentación de tarifas
Para garantizar la sostenibilidad del actual sistema, las compañías responden con varias posibles soluciones. La primera de ellas pasaría por el aumento de los precios de las conexiones de banda ancha. C...
Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2011, 13:44 pm por wolfbcn |

¿Eres uno de aquellos que pasaron horas controlando al malhumorado marine en Doom? Tanto en este caso como si te gustan, en general, los juegos FPS, Freedoom puede hacerte pasar un buen rato matando monstruos. Se trata de un juego basado en el afamado Doom de los 90, libre y al que podremos instalar extensiones creadas para el inicial Doom.
id Software liberó el código del clásico de los videojuegos bajo GNU GPL. Los desarrolladores de Freedoom utilizaron el motor del juego liberado para crear esta versión libre.
Si quieres rememorar tiempos pasados del ocio informático, busca este juego en los repositorios de tu distro; si no lo encuentras puedes empezar por clicar aquí.
Homesite: freedoom.
FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/01/31/freedoom-un-doom-para-gnulinux/
Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2011, 13:42 pm por wolfbcn |

Han sido publicados los detalles acerca de una vulnerabilidad en el manejador del protocolo MHTML. El fallo podría permitir a un atacante remoto obtener información importante a través de un enlace HTML especialmente manipulado.
MHTML es un protocolo para incrustar recursos MIME en una página web al modo en que lo hace el correo electrónico.
La vulnerabilidad fue publicada en un webzine chino llamado Ph4nt0m y en la conocida lista Full Disclosure por un grupo denominado 80vul.
El error reside en la forma en que MHTML filtra las cadenas usadas para construir un enlace. Un atacante podría crear un enlace especialmente manipulado e inyectar código javascript que terminaría ejecutándose durante toda la sesión de navegación.
Aunque podría asociarse erróneamente, la vulnerabilidad no se encuentra en el navegador Internet Explorer (aunque es el vector más apropiado). MHTML es un manejador de protocolo del sistema operativo Windows que ofrece a las aplicaciones que quieran procesar este tipo de recursos.
Microsoft ha reconocido la vulnerabilidad y ha publicado un boletín con información con sugerencias y una solución temporal aplicable a través de Microsoft Fix It hasta la publicación del parche final.
La vulnerabilidad tiene asignado el CVE-2011-0096 y afecta a toda la familia de sistemas operativos Windows soportados por Microsoft.
David García
dgarcia@hispasec.com
FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4481
Relacionado...
Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2011, 13:39 pm por wolfbcn |

La crisis y Sinde han hecho que muchos empecemos a agudizar el ingenio. Os dejo por aquí esta nueva red social, puede que en poco tiempo, estemos todos metidos hasta las trancas!!!
Una red social para burlar la «Ley Sinde»
http://bit.ly/h0r6iz
En medio del huracán provocado por la ‘Ley Sinde’ y el cierre de páginas web nace una red social de intercambio de hipervínculos. Flikin espera convertirse en la referencia de los usuarios a la hora de compartir sus enlaces, organizados de forma temática como en los favoritos del navegador web.
Según ha infomado la propia compañía, esta nueva red social permite subir a la red las direcciones de interés, que normalmente se guardaban desde el navegador al ordenador, de manera que sean consultables a través de Internet.
También facilita la organización a través de categorías públicas o privadas con todos los usuarios. No sólo permite agruparlas en categorías sino también compartirlas con el resto del mundo, así como seguir a los usuarios o categorías que le interesen y de esta manera recibir noticias y actualizaciones de sus intereses.
Para facilitar el almacenaje de esos enlaces la red ofrece herramientas como extensiones para Chrome y Firefox o RSS de los blogs, de manera que cada nueva entrada o enlace se almacena automáticamente en Flinkin.
La red es accesible desde todas las partes del mundo, por lo que por el momento la web está en catalán, castellano e inglés, aunque aseguran que próximamente irán añadiendo nuevos idiomas.
‘Flinkin.com’ vio la luz en la Red el 21 de diciembre del 2010 y actualmente...
Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2011, 12:05 pm por ialekia07 |

Sony puede presentar en el nuevo firmware para PlayStation 3, una nueva característica denominada Online Saving (Guardado en línea) que permitirá guardar las partidas en la nube. Esto permitirá a los usuarios de PS3 descargar las partidas guardadas en la nube a otras consolas PS3 e incluso en la NGP (la PSP2).
Esto permitirá seguir las partidas jugadas con un amigo en tu casa, en el domicilio de tu amigo u otro lugar, tener siempre una copia de seguridad de tus partidas por si se estropea el disco de la PS3, etc
De momento todo parece apuntar a que este nuevo servicio solamente estará disponible para los suscriptores de PlayStation Plus
Fuente: Neowin
LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/01/30/el-nuevo-firmware-para-playstation-3-permitira-guardar-partidas-en-la-nube/
Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2011, 03:18 am por wolfbcn |

Los ciberactivistas de Anonymous y Telecomix envían faxes a Egipto explicando cómo conectarse a Internet
El régimen egipcio no consigue callar del todo a Internet. El jueves, el Gobierno de Hosni Mubarak ordenó a todos los proveedores que operan en el país árabe que cortasen sus conexiones internacionales a la Red. Inmediatamente, Anonymous inauguró una campaña que consistía en enviar por fax (sobre todo, a centros educativos) los cables de Wikileaks que revelaban violaciones de los derechos humanos bajo el mandato de Mubarak.
Ahora, el grupo de activistas Telecomix parece haberse unido a Anonymous para iniciar otro envío masivo de faxes a Egipto, en los que difunden una manera alternativa de acceder a Internet, según el bloguero de Forbes Andy Greenberg. Están recopilando números de teléfono internacionales a través de los que se pueden conectar con un módem. La lista de teléfonos está recopilada en este documento.
El proveedor de servicios de acceso a Internet French Data Network, por su parte, también está difundiendo un número de...
Leer más
Noticia publicada 31 Enero 2011, 03:16 am por wolfbcn |

El capitán Jonathan Springer del ejercito de Estados Unidos ha creado una aplicación para iPhone para uso militar. Tactical Nav permitirá a los militares orientarse, crear su propios mapas, comunicar su posición y solicitar ayuda médica. La aplicación por el momento no se comercializa pero su desarrollador está trabajando para publicarla en el App Store.
El militar que ha desarrollado la aplicación es un declarado seguidor de Apple destinado en Afganistán. En sus ratos libres ha diseñado una aplicación para el iPhone con el fin de servir de apoyo a los militares. El capitán ha valorado las necesidades del ejercito y las ha adaptado a las posibilidades del dispositivo móvil de Apple.
'Tactical Nav' permite a los militares desarrollar varias actividades en la palma de la mano. La aplicación cuenta con un sistema de cartografía que facilitará la creación de rutas y su seguimiento. Otra de las funciones es la posibilidad de mostrar representaciones gráficas de los objetivos y realizar fotografías de los mismos para su envío. 'Tactical Nav' cuenta con un sistema para transmitir las coordenadas que puede ser muy útil durante las misiones. La aplicación también cuenta con un sistema de aviso para alertar sobre emergencias médicas de los soldados.
"Mi deseo es proporcionar a los soldados una herramienta precisa que pueda ayudarles en el combate o a los usuarios amantes de la caza o el aire libre. Además lo hago con un bajo costo" ha explicado el capitán Springer en declaraciones recogidas por la CBS. "He pensado, ¿qué necesitan los soldados cuando van a la batalla? ¿Qué puede salvar sus vidas?".
La aplicación incorpora una br...
Leer más
Noticia publicada 30 Enero 2011, 18:45 pm por wolfbcn |

Microsoft nos ofrece para descargar Windows XP SP3 gratis y Windows Vista SP1 gratis como imágenes en formato VHD, tal y como ha hecho en ocasiones anteriores. Estas versiones, que son funcionales hasta el 15 de mayo de 2011, están disponibles de forma gratuita en el centro de descargas de Microsoft. Conoce todos los detalles y enlaces de descarga a continuación.
El gigante de Redmond ofrece estas versiones gratuitas y funcionales durante un periodo de tiempo para dar soporte a los desarrolladores web, de forma que se pueden descargar Windows XP SP3 con Internet Explorer 6, Windows XP SP3 con Internet Explorer 7 o Windows XP SP3 con Internet Explorer 8 instalado. En el caso de Windows Vista SP1, se ofrecen versiones con Internet Explorer 7 e Internet Explorer 8.
Es importante saber que estas imágenes VHD se han diseñado para funcionar en Microsoft Virtual PC, el cual podemos descargar aquí. Según Microsoft, puede que las imágenes no funcionen en otros entornos de virtualización. De hecho, usando otros programas de virtualización, puede que se requiera activar el sistema operativo puesto que la clave se ha desactivado. Por tanto, estas imágenes no pasarán la validación de software genuino.
Para iniciar sesión en cualquiera de estas imágenes necesitaremos un usuario y contraseña que...
Leer más
Noticia publicada 30 Enero 2011, 18:43 pm por wolfbcn |

Mientras aumentan los idiomas binarios disminuyen los hablados - El código reservó dos dígitos para las fechas, lo que causó la alarma de 2000
Cobol revive medio siglo después de su nacimiento. Se acaba de actualizar con Visual Cobol. Nacido en 1960, Cobol fue el primer lenguaje informático pensado para empresas.
Cuando se plantea la necesidad de desarrollar una nueva aplicación informática, una de las primeras decisiones críticas se refiere al lenguaje de programación que se va a utilizar. Y no es una decisión fácil. Existen nada menos que casi un millar de lenguajes diferentes (según Wikipedia, 769, más unas cuantas docenas de opciones, extintas o simplemente olvidadas).
Como comparación, el número de lenguas habladas es en torno a 6.900, según Ethnologue, pero en alarmante disminución. Los lingüistas más optimistas opinan que a final de siglo quedarán la mitad; según los pesimistas, apenas serán 600.
Los nombres de algunos lenguajes informáticos resultan incluso más familiares que los humanos. Alguien ha oído hablar de Basic o Java, pero nadie del bikya, idioma que habla -o hablaba- una persona de Camerún.
Cierto es que otras lenguas informáticas son ensaladas de siglas: SNUSP, Occam-Pi, Not Quite C... Y alguno hay que cuya sola mención -y no digamos su sintaxis- denota cierto nivel de freakismo. Por ejemplo, un invento angloaustraliano llamado SPL (Shakespeare Programing Language), que se caracteriza por manejar código fuente "hermoso". Parece el texto de una obra de teatro recién salido de la pluma del propio William.
Pero la mayor parte del trabaj...
Leer más
Noticia publicada 30 Enero 2011, 02:47 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.146
|