Titulares

Noticias

xx Las consecuencias de la alianza Nokia-Microsoft

Publicado el 11 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

 Esta mañana se hacía oficial el acuerdo por el que Windows Phone se convertirá en la plataforma principal de Nokia, pero esta no será la única consecuencia de la unión, que provocará también recortes “sustanciales” de plantilla y la progresiva desaparición de Symbian.

 Se podría decir que las primeras reacciones ante esta alianza Nokia-Microsoft no han sido del todo satisfactorias para la firma finlandesa, ya que sus acciones en la bolsa han caído casi un 10% tras producirse el anuncio.

 Y es que los inversores no ven del todo claro este nuevo proyecto, que tendrá como primeras víctimas a los empleados de Nokia ya que según ha confirmado el CEO, Stephen Elop, “habrá recortes sustanciales”.

 La unión de estas dos compañías traerá la reordenación del mercado smartphone, en el que pretenden competir cara a cara con Android y Apple (ni siquiera mencionan a RIM o a HP con webOS).

 Sin embargo, parece que el mercado podría seguir cambiando ya que según las informaciones del editor de la página Mobile Review y conocido bloguero, Eldar Murtazin, Nokia no cierra aquí su ronda de acuerdos y podría lanzar terminales con Android el año que viene.

 Elop ha reconocido las negociaciones con Google durante la conferencia de hoy, pero ha explicado que el acuerdo no llegó a buen puerto porque consideraban que con Android les resultaría difícil diferenciarse.

 Sobre el futuro de MeeGo, ha asegurado que seguirá como...


Leer más
Noticia publicada 11 Febrero 2011, 21:47 pm por wolfbcn

xx PayPal abre su plataforma de micropagos

Publicado el 11 de febrero de 2011 por Jaime Domenech

 PayPal ha dado un paso importante al liberar su nueva solución de micropagos, que hasta ahora estaba sólo reservada a la compra de contenido en determinadas webs.

 La novedosa plataforma de la marca californiana se dirige principalmente a desarrolladores de juegos, editores de medios online, y cualquier persona que desee vender contenido de tipo digital a nivel global.

 Por las ventas que realicen inferiores a 12 dólares, los vendedores tendrán que pagar a PayPal una comisión, que será del 5 por ciento del precio de venta más 5 céntimos de dólar por cada operación.

 Con tan solo dos clicks de ratón y sin necesidad de abandonar la web del producto que se desea comprar, el consumidor que esté registrado en PayPal podrá completar el pago y conseguirá con ello un importante ahorro de tiempo.

 Otra ventaja del servicio viene en la rapidez en el abono del dinero por parte de PayPal, ya que una vez que una empresa o un editor llevan a cabo una venta de su contenido digital, reciben el pago de manera automática y pueden desde ese momento acceder a sus fondos.

 

 vINQulos

 PayPal Blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/02/11/paypal-abre-su-plataforma-de-micropagos.html...


Leer más
Noticia publicada 11 Febrero 2011, 21:41 pm por wolfbcn

xx Los spammers comienzan a organizarse para el Día de San Valentín

En muchos países, el 14 de febrero se festeja el día de San Valentín, festividad que celebra el amor y afecto entre los seres humanos, pero que por su popularidad también genera un atractivo blanco para que los delincuentes cibernéticos utilicen la curiosidad y seduzcan a los usuarios para obtener sus datos personales.

La empresa dedicada a la ciberseguridad Symantec comparte información sobre algunos riesgos y amenazas que ha identificado para que los usuarios tomen sus precauciones y eviten caer en la trampa. Los spammers se preparan para el Día de San Valentín con mensajes relacionados con tarjetas de felicitación, obsequios, buenos deseos y una que otra oferta. A continuación encontrará algunos ejemplos identificados por Symantec sobre títulos usados en los correos no deseados (spam) alusivos al Día de San Valentín:

  • Regalos personalizados por el Día de San Valentín
  • Los mejores regalos para San Valenltin
  • Increíbles relojes de diseñadores
  • Róbale el Aliento
  • Un regalo original en San Valentín

 Mediante mensajes con dichos títulos, los spammers promocionan ofertas falsas de productos a precios con descuento. Sin embargo, la dirección o liga URL que se incluye en el mensaje, re-direcciona al usuario a un sitio malicioso que solicita información personal para supuestamente completar la compra o el envío.

 Pero además del spam, Symantec...


Leer más
Noticia publicada 11 Febrero 2011, 21:37 pm por wolfbcn

xx Microsoft asegura que Internet Explorer 9 es más rápido que Firefox y Chrome

Microsoft ha confirmado que su versión definitiva de Internet Explorer 9 será un 35 por ciento más rápida que la versión beta actual. La compañía está convencida de que este incremento de las prestaciones convierte a su navegador en el más rápido del mercado. Microsoft también ha destacado que las posibilidades de privacidad de Internet Explorer 9 harán que su sistema esté un paso por delante respecto a sus competidores.

Los usuarios han podido probar la versión beta de Internet Explorer durante algunos meses. En ese tiempo el navegador de Microsoft ha registrado más de 25 millones de descargas. Los consumidores han probado el sistema y han hecho más de 17.000 comentarios a Microsoft solo en los primeros días. La compañía ha tomado buena nota y anuncia que la versión oficial mejorará con creces a la de pruebas.

Los desarrolladores de la compañía americana han trabajado para optimizar la velocidad de la versión definitiva del navegador. La competencia es muy elevada, con Firefox y Chrome mejorando constantemente. Por este motivo el próximo Internet Explorer 9 verá incrementada su velocidad en un 35 por ciento. Este dato haría que se convirtiese en el navegador más rápido del sector.

El otro gran aspecto en el que han trabajado los diseñadores de Internet Explorer 9 es en mejorar las opciones de privacidad. Según Microsoft, el nuevo navegador permitirá a los usuarios navegar sin registrar datos de sus actividades. Se trata de un sistema que parece que están utilizando otros sistemas. En esta línea parece que Microsoft ha atendido a los comentarios de los usuarios y ha implementado una navegación sin controles para su nuevo producto....


Leer más
Noticia publicada 11 Febrero 2011, 21:34 pm por wolfbcn

xx Canonical publica lista con todos los componentes de PC compatibles con Linux

Publicado el 11 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

 Canonical ha puesto a disposición de usuarios y fabricantes la base de datos que recoge todos los componentes de PC que están certificados para Linux y más concretamente para su distribución Ubuntu.

 Los responsables de Canonical aseguran que este catálogo ofrece a los Original Design Manufacturers (ODM) una selección de más de 1300 componentes certificados de 161 fabricantes, por lo que es la mayor lista de componentes compatibles con Linux disponible.

 En el listado está ordenado por fabricantes y categorías, y una vez que se elige un componente, la página muestra para qué versiones está certificado.

 La idea es que esta base de datos se convierta en una herramienta útil para los fabricantes, desarrolladores y también para los usuarios, que podrán consultar en cualquier momento y de forma rápida las compatibilidades de los componentes.

 “No ha habido un catálogo completo y actualizado disponible libremente durante mucho tiempo”, apunta Victor Palau, administrador de servicios de Canonical.

 El objetivo es “acelerar la selección de componentes para máquinas Ubuntu, y permitir que tanto nosotros como nuestros fabricantes asociados nos podamos centrar en aportar valor añadido de la experiencia del usuario”, según explica Palau.

 El listado está disponible en este enlace

 


Leer más
Noticia publicada 11 Febrero 2011, 21:31 pm por wolfbcn

xx Microsoft bloquea el “autorun” de memorias USB

 

 Una actualización de seguridad para Windows bloquea la auto ejecución en Windows Vista, XP, 2000 y Server.

Una vez instalada la actualización de seguridad, Windows deja de abrir automáticamente pendrives, memorias USB e incluso dispositivos conectados a puertos USB (cámaras, MP3…).

 Esta medida de seguridad busca aumentar la seguridad del sistema ya que según expertos, el Autorun está siendo aprovechado por cibercriminales para infectar equipos.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/02/10/microsoft-bloquea-el-autorun-de-memorias-usb/


Leer más
Noticia publicada 11 Febrero 2011, 13:56 pm por wolfbcn

xx La industria cultural sabotea las redes P2P distribuyendo contenidos falsos ...

La guerra contra la "piratería" se ha convertido en una constante de las compañías multinacionales de la industria cultural y del entretenimiento. Para ello actúa en varios frentes que van desde la presión a los grupos políticos para que aprueben leyes que persigan a los usuarios, enviándoles cartas de chantaje a estos e intoxicando las redes P2P con archivos falsos.

Una de las estrategias más comunes por parte de la industria cultural en su lucha contra las pérdidas que le ocasiona el tráfico de archivos a través de redes P2P es el continuo sabotaje a estas redes colgando archivos "fake", con contenido falso y que no se ajusta a la descripción en el nombre del archivo. Aunque pueda ser una táctica de lo más infantil, son varios los estudios que confirman estas prácticas denominadas "antipiratería".

El último dato que conocimos en este sentido fue el del estudio publicado por la universidad madrileña Carlos III, en el que se confirmaba que el 30% de los contenidos que circula por la red BitTorrent es distribuido por agencias antipiratería sufragadas por productoras musicales, cinematográficas y desarrolladores de software así como usuarios maliciosos que infectan estos archivos con algún tipo de malware como virus o troyanos.

A pesar de que los usuarios están advertidos sobre estos contenidos falsos y que las webs con enlaces a archivos en redes P2P tienen mecanismos para borrarlos, no faltan los usuarios desprevenidos. Concretamente, según el citado estudio es un 25% el porcentaje de usuarios que bajan este tipo de archivos. Las agencias antipiratería dedican muchos recuros a esta siembra, tal y como con...


Leer más
Noticia publicada 11 Febrero 2011, 13:55 pm por wolfbcn

xx Una nueva tecnología permite mejorar la calidad y la velocidad de las conexiones

Eliminar el ruido para mejorar la calidad de las conexiones ADSL y por ende sus velocidades. Ésta es la propuesta de una innovación tecnológica presentada por la compañía GCM Communications que permite reducir los efectos de la diafonía en las conexiones y aumentando la cobertura de las conexiones ADSL..

La revista Technology Review del prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology) publica en su web un interesante artículo sobre una novedad tecnológica que podría aumentar la calidad de las conexiones ADSL de los usuarios mejorando tanto la calidad como la velocidad de éstas. Se trata de la tecnología OTDM (Orthogonal Time Division Multiplexing).

OTDM incide en el ruido que afecta a las conexiones ADSL, también conocido como diafonía o "crosstalk". El efecto de la diafonía se deja notar a través de la disminución temporal de la velocidad de acceso a Internet debido al ruido que los usuarios se introducen mutuamente, mayor cuantas más personas emplean la misma vía de forma simultánea. OTDM no sólo reduce o cancela estos efectos perjudiciales a la hora de navegar, sino que permite aumentar la cobertura, ya que el usuario accede a Internet como si no tuviera vecinos.

Según Vicente Díaz, el presidente de la compañía responsable de este avance, GCM Communications, varios operadores de telecomunicaciones europeos ya se han interesado en esta tecnología para el mercado del vídeo bajo demanda a través de las conexiones ADSL. "El objetivo es que este servicio duplique el área de cobertura actual y alcance a la mayor parte de la poblac...


Leer más
Noticia publicada 11 Febrero 2011, 13:52 pm por wolfbcn

xx Google introduce un nuevo sistema de autentificación en dos pasos

Publicado el 11 de febrero de 2011 por Helga Yagüe

 Google ha anunciado una mejora en el sistema de introducción de contraseñas para todas sus cuentas, que a partir de ahora requerirá de dos pasos y la inscripción de un código.

 “¿Alguna vez alguien que conoces ha perdido el control de una cuenta de correo electrónico y ha estado enviando spam –o algo peor- a amigos y familiares?”, preguntan desde el blog de Google.

 Para acabar con estas situaciones han desarrollado la verificación en dos pasos que hace que “su cuenta de Google sea mucho más segura, comprobando que usted es el dueño real de su cuenta”.

 Esta medida ya había sido implementada en Google Apps pero a partir de ahora se hará efectiva para todas las cuentas de Google.

 El sistema de autentificación por dos vías consiste en que, tras haber introducido el nombre de usuario y contraseña, habrá que escribir también un código que será enviado al usuario en un SMS, aunque también puede ser generado al gusto de cada uno con una aplicación disponible para Android, iPhone o BlackBerry.

 No será necesario introducir el código cada vez que se quiera entrar en el servicio, sino que se puede elegir la opción de recordar para que el sistema sólo pida la clave cada 30 días, aunque si se inicia sesión desde un equipo distinto siempre se requerirá.

 El objetivo de esta medida es aumentar la seguridad de las cuentas de Google, de manera que, aunque alguien consiga hacerse con la contraseña de un usuario no pueda entrar en sus cuentas.

...


Leer más
Noticia publicada 11 Febrero 2011, 13:48 pm por wolfbcn

xx El autor de 'La ética hacker' cree que 'controlar Internet no es la solución'

 El filósofo finlandés Pekka Himanen, autor del libro 'La ética hacker', considera que "es imposible controlar Internet", por lo que las medidas que buscan el cierre de páginas web para que los usuarios no accedan a contenido protegido, como la 'ley Sinde' no tienen sentido, ya que hay muchas maneras de saltarse los controles. "El control no es la solución", explica Himanen, que participó en el ciclo 'Entendiendo los cambios. Ideas, libros y autores' en la Fundación Telefónica.

 En este sentido, Himanen dice que, "si fuera el Gobierno de España, me preocuparía más cómo incrementar el acceso de todo el mundo a Internet".

 Este invento, recuerda, es algo que debemos a unos 'hackers'. "Cuando hablo de los 'hackers' no me refiero a los criminales de Internet", explica, sino "al espíritu creativo que ha creado toda la infraestructura de la era de la información".

 Esta infraestructua fue posible gracias a gente como Vinton Cerf o Tim Berners-Lee, gente "motivada por su entusiasmo" y que quería "compartir sus logros con los demás". Sin ellos, no existiría Internet, que no era un proyecto comercial, recuerda Himanen.

 Este tipo de sistemas abiertos, como Linux, hacen funcionar una tercera parte de la Red. "En las telecomunicaciones hay muchos sistemas...


Leer más
Noticia publicada 11 Febrero 2011, 01:31 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 13.58.73.22