Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4543 4544 4545 4546 4547 4548 4549 4550 4551 4552
Noticias

El Ministerio de Exteriores israelí ha conseguido que la red social virtual Facebook cierre el grupo "Odia a Israel", que contaba con más de 300.000 seguidores. "Lamentablemente, hay muchas páginas de esta índole, pero esta era una de las principales y servía como plataforma para contenidos de tipo racista, que alentaban a la violencia contra israelíes y judíos y apoyaban el terrorismo", explicó el portavoz de Exteriores, Igal Palmor.
La página ya no es accesible, pero en el mismo Facebook pueden encontrarse otras iniciativas con carácter similar, como las páginas "Odio al estado sionista de Israel", "Odio el sionismo", "We stand against Israel" (Nos oponemos a Israel), "Yo también pienso que Israel practica el terrorismo de Estado" y una de las más populares, con 70.000 seguidores, "I do hate Israel" (Yo sí que odio a Israel).
También existen en la red social versiones contrarias como "Odio a los que odian a Israel" o "Paren el odio a Israel", además de páginas de apoyo y muestras de afecto al Estado judío.
"Hay mucho material antiisraelí en Internet, parte del cual es legítimo. Es muy importante diferenciar el diálogo y la crítica legítimos, incluso si las críticas son muy duras, del discurso de odio y la incitación a la violencia, como era el caso", explica Haim Shahan, director del Departamento de Internet e Información del Ministerio de Exteriores.
La página que Facebook ha cerrado suponía, a su entender, "una violación manifiesta de la política y términos de referencia de Facebook. Su contenido era muy problemático: deslegitimación del der...
Leer más
Noticia publicada 16 Febrero 2011, 21:49 pm por wolfbcn |

Publicado el 16 de febrero de 2011 por Helga Yagüe
Mike Beltzner, director de Firefox ha anunciado a través de una entrada en su blog que la próxima versión del navegador será su último proyecto en Mozilla, ya que se marcha para poder “seguir su camino”.
Beltzner, que llegó a Mozillla hace seis años procedente de IBM, ha explicado que quiere empezar una nueva etapa profesional en un ámbito completamente diferente al de los navegadores.
“Estoy en deuda con mucha gente de Mozilla por lo que han tenido la generosidad de enseñarme, por darme la confianza y la oportunidad de aprender, y por algunos recuerdos increíbles, amistades y experiencias”, apunta a modo de despedida.
Pero aunque se siente muy agradecido por la experiencia vivida, Beltzner cree que “llega un momento en el que uno tiene que seguir su camino” y reconoce que aunque dar el paso no ha sido fácil, finalmente “he decidido que es hora de desafiarme a mí mismo saltando en una industria sobre la que sé casi nada”.
La nueva compañía del líder de desarrollo de Firefox será una pequeña start-up denominada Dug Software.
Beltzner asegura que permanecerá en Mozilla hasta que definitivamente se lance Firefox 4 y que continuará contribuyendo con este proyecto en el futuro como un miembro más de la comunidad.
vINQulos
Mike Beltzer blog, The Register
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 16 Febrero 2011, 21:28 pm por wolfbcn |

Publicado el 16 de febrero de 2011 por Helga Yagüe
La supercomputadora de IBM gobernada por Linux y de nombre Watson va camino de convertirse en toda una estrella mediática tras vencer en la segunda ronda a los ganadores históricos del programa televisivo Jeopardy.
Y es que tras empatar en la primera ronda, Watson ha conseguido imponerse a Ken Jennings y Brad Rutter contestando correctamente a casi todas las preguntas que le formularon.
Recordemos que en este espacio de la CBS se emplea un lenguaje humano natural, con juegos de palabras e ironías incluidos.
La máquina de 2.880 núcleos y 15 terabytes de RAM demostró que no sólo es capaz de entender perfectamente el lenguaje humano, sino que cuenta con una ingente cantidad de datos sobre cultura general y que puede dar respuestas precisas.
El concurso consiste en que los jugadores tienen que adivinar cuál es la pregunta gracias a la respuesta que da el presentador.
Pero como toda máquina, Watson no es perfecto y cometió un error ya que con las pistas “su aeropuerto más grande lleva el nombre de un héroe de la II Guerra Mundial, el segundo más grande el de una batalla de la II Guerra Mundial”, la respuesta de Watson fue “¿Qué es Toronto?” y la respuesta correcta era ¿Qué es Chicago?”.
Aún queda una última ronda que decidirá finalmente si la inteligencia artificial de Watson es superior a la de los dos concursantes veteranos.
...
Leer más
Noticia publicada 16 Febrero 2011, 21:25 pm por wolfbcn |

Aldo Olcese, presidente de la Coalición de Creadores, el grupo de presión de la industria cultural y del entretenimiento en nuestro país, no ha tardado en mostrar su satisfacción por la recién aprobada Ley Sinde. Además, ha señalado que ya ha comenzado la "eclosión" de la oferta legal en Internet y que los usuarios que no la encuentren es "porque no quieren".
Olcese ha respondido a los internautas en un encuentro digital organizado por elmundo.es. El presidente del lobby de la industria cultural en España ha acogido con los brazos abiertos la Ley Sinde y ha expuesto las supuestas bondades que esta norma para cerrar páginas web traerá para los creadores y la industria de nuestro país. "Tened por seguro que con esta nueva ley se abren expectativas reales muy buenas para el futuro de la Red y para la satisfacción de todos", aseguró.
El presidente de este grupo ha defendido el proceso que implanta la ley y ha advertido tanto a las páginas web de enlaces que serán perseguidas y censuradas como a los usuarios que recurren a ellas para visualizar o descargar contenidos que "tengan en cuenta que la norma aprobada incluye el bloqueo de acceso de los internautas españoles a páginas alojadas en el extranjero".
Una de las mayores críticas vertidas sobre su sector es el anclaje que ha sufrido en un modelo de negocio desfasado con la llegada de Internet y el no haber sabido adaptarse. Ante esto, Olcese ha contestado que existe una gran oferta legal. "Es evidente que, tras la aprobación de la Ley, la oferta legal se va a desarrollar, de hecho, ya se ha venido viendo...
Leer más
Noticia publicada 16 Febrero 2011, 18:02 pm por wolfbcn |

Publicado el 16 de febrero de 2011 por Helga Yagüe
Uno de los miembros de la fundación Mozilla ha publicado un informe en el que demuestra que Internet Explorer incorpora como novedades varias herramientas y prestaciones que se incluyen en Firefox desde hace tiempo.
En este sentido, Paul Rouget asegura que “Internet Explorer 9 es definitivamente mejor que IE8 y un paso en la dirección correcta” pero añade que, en su opinión, “no es un navegador muy moderno”.
Para demostrar su tesis, Rouget explica que IE9 incorpora por primera vez Canvas, SVG, Video y geolocalización, mientras que el navegador de Mozilla cuenta con Canvas y SVG desde hace 5 años y con soporte para video y geolocalización desde hace dos.
También señala que Microsoft presume de que IE9 ofrece un soporte para HTML5 del 99% y de 100% para CSS3, pero Rouget aporta otras pruebas para demostrar que los datos no son del todo ciertos y que el soporte real de Explorer 9 es menor que el que ofrece Firefox.
En el test de compatibilidad con HTML5 de html5test.com, IE9 obtiene 130 puntos, viendose superado por Firefox 3.5 (versión de hace dos años) que consigue 142 puntos y por Firefox 4 que tiene una puntuación de 255.
Este “evangelista” de la fundación Mozilla también ha elaborado una lista de todos los elementos que no soporta IE9 como WebGL, Web Workers, HTML5 Forms, javascript Strict Mode, CSS3 Transitions o SVG Filters entre otros.
Tenéis el artículo completo de Paul Rouget en este enlace
...
Leer más
Noticia publicada 16 Febrero 2011, 15:20 pm por wolfbcn |

Al crear un nombre de usuario distintivo-y volver a utilizarlo en varios sitios web-podría estar dando a los responsables de marketing en línea y a los estafadores una forma simple de hacerle un seguimiento. Cuatro investigadores del Instituto Nacional Francés de Ciencias de la Computación (INRIA) estudiaron más de 10 millones de nombres de usuario-recogidos de perfiles públicos de Google, cuentas de eBay, y varias otras fuentes. Encontraron que aproximadamente la mitad de los nombres de usuario utilizados en un sitio podían ser vinculados a otro perfil en línea, permitiendo potencialmente a los responsables de marketing y a los estafadores construir un perfil más complejo de los usuarios.
"Estos resultados muestran que algunos usuarios se pueden perfilar sólo por sus nombres de usuario", afirma Claude Castelluccia, director de investigación del grupo de investigación de seguridad y privacidad en el INRIA, y uno de los autores de un estudio sobre la labor realizada. "Más específicamente, un generador de perfiles podría utilizar nombres de usuario para identificar todos los perfiles web que perteneciesen al mismo usuario, y después usar toda la información contenida en estos sitios para hacer el perfil de la víctima".
Un estafador podría utilizar esta información para crear un perfil de una persona y, a continuación, dirigirse a ella con convincentes mensajes de phishing-tal vez refiriéndose a compras específicas en otro sitio web. Los investigadores de INRIA han desarrollado una forma de determinar el grado en que un nombre de usuario es único, y un m...
Leer más
Noticia publicada 16 Febrero 2011, 15:15 pm por wolfbcn |

No todo son manifiestos colgados en Facebook para incitar a los marroquíes a reivindicar en las calles el domingo 20 de febrero. Ahora hace furor un vídeo de dos minutos en el que 15 marroquíes de ambos sexos, todos jóvenes menos una señora con hiyab (pañuelo islámico), aparecen ante la cámara y explican en unos segundos porque se manifestarán.
"Soy marroquí y saldré el 20 de febrero por un Marruecos mejor y sin hogra (humillación a la que someten los poderes públicos al ciudadano), declara uno de ellos ante la cámara. "Soy marroquí y saldré el 20 de febrero para que los enfermos puedan acceder a los hospitales y obtengan cuidados médicos sin que sea necesario tener enchufe".
Otro anuncia que se echará a la calle para que sean "juzgados los ladrones que han destrozado el país" y el siguiente aspira, en cambio, "a una Constitución popular y democrática". Nadie ataca al rey Mohamed VI al que el artículo 19 de la Constitución otorga amplísimos poderes.
Las manifestaciones o concentraciones del domingo cuentan con el apoyo de varias asociaciones de la sociedad civil, empezando por las dos más activas de defensa de los derechos humanos, de pequeños partidos de izquierdas y de la gran corriente islamista, ilegal pero a veces tolerada, de Justicia y Espiritualidad.
FUENTE :http://www.elpais.com/articul...
Leer más
Noticia publicada 16 Febrero 2011, 15:11 pm por wolfbcn |

A partir del día de hoy, los suscriptores de MSDN y TechNet podrán descargar Windows 7 Service Pack 1 y Windows Server 2008 R2 Service Pack 1, tal y como anunciamos en SoftZone hace unos días. De esta forma, los suscriptores encontrarán dichos service pack disponibles para descargar una vez iniciada su sesión en TechNet o MSDN. Los usuarios normales deberán esperar hasta el día 22, fecha en la que Windows 7 SP1 se lanzará a nivel global para todo el mundo.
En Windows Server 2008 R2 Service Pack 1 se añaden dos nuevas funcionalidades de virtualización de escritorio: Microsoft RemoteFX y Dynamic Memory. Estas funcionalidades se han diseñado para satisfacer las necesidades de clientes que utilizan virtualización en sus sistemas con Windows Server 2008 R2.
En Windows 7 Service Pack 1 se incluyen actualizaciones menores, entre las cuales se encuentran las actualizaciones previas que ya se han lanzado a través de Windows Update. Windows 7 SP1 también incluirá un cliente de escritorio remoto que saca provecho a la funcionalidad RemoteFX introducida en Windows Server 2008 R2 Service Pack 1. También se añade soporte para USB 3.0 así como mejoras en la conectividad Wireless, audio HDMI y mejora en la gestión de energía.
En resumen, Windows 7 SP1, que estará disponible para su descarga a través de Windows Update el día 22 de febrero, no ofrece un gran abanico de nuevas funcionalidades de cara al usuario medio,...
Leer más
Noticia publicada 16 Febrero 2011, 15:01 pm por wolfbcn |

Estados Unidos no se conforma con la obediencia de los políticos españoles a sus exigencias para aprobar la Ley Sinde. Desde el país norteamericano se ha vuelto a calificar a España como uno de los "paraísos de la piratería" junto a países como China, México o Rusia.
Según podemos leer en El País, en un documento que se presentará ante el Departamento de Comercio estadounidense, se vuelve a incluir a nuestro país dentro del saco de los países que más altos índices de piratería consienten. La RIAA (asociación de las principales discográficas estadounidenses), afirma que "el mercado musical en España se ha evaporado ante los ojos del Gobierno, que permaneció impasible ante la piratería".
El informe asegura que "en los últimos cinco años el mercado musical español se ha desplomado un 55%. Sólo de 2009 a 2010 la caída fue del 22%". No obstante, desde el documento se aplauden las esperadas nuevas acciones para frenar esta caída gracias a la aprobación de la Ley Sinde. "Tras años de inacción, España está cerca de dar un importante primer paso para controlar la legislación en la Red", se apunta en el documento.
No es la primera vez que se incluye a España en esta lista junto a otros países como China, Rusia, Canadá, Italia y México. Entre las posibles consecuencias de aparecer en ella están sanciones comerciales y una potencial espantada de empresas estadounidenses ubicadas en estos territorios. Por este motivo, desde el país norteamericano se recurre a "entablar negociaciones" pero en ...
Leer más
Noticia publicada 16 Febrero 2011, 14:57 pm por wolfbcn |

En un informe anuncia la rescisión del contrato con una que empleaba a 42 niños
Apple ha publicado su informe periódico sobre las prácticas laborales de sus suministradores. Esta vigilancia por parte de la compañía se incrementó a raíz de la serie de suicidios entre empleados de la fábrica china Foxconn. En el informe de este año, los problemas con Foxconn, se afirma, están superados. Sin embargo, otros suministradores mantienen prácticas laborales que contradicen las normas de conducta de la compañía. En el terreno del trabajo infantil, según el informe, 10 fábricas que empleaban un total de 91 niños los han reenviado a las escuelas, debiendo pagar el contratista la matrícula y los salarios perdidos. Apple ha pedido a las fábricas que no revisan con eficacia la edad de sus empleados que modifiquen los métodos de contratación para evitar este tipo de situaciones. Con todo, un suministrador que empleaba 42 niños y que se ha negado a cambiar sus métodos...ha visto el contrato de suministro rescindido.
En el caso de Foxconn, fábrica que trabaja para Apple y otras marcas, la empresa ha felicitado a la compañía china por haber tomado una serie de medidas entre las que se encuentran el fichaje de psicólogos, la apertura de un centro de acogida y la instalación de protecciones en los edificios para impedir "los suicidios impulsivos".
Entre las violaciones detectadas en otros contratistas figuran la...
Leer más
Noticia publicada 16 Febrero 2011, 02:13 am por wolfbcn |
Conectado desde: 3.16.136.129
|