Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4432 4433 4434 4435 4436 4437 4438 4439 4440 4441
Noticias

Greenpeace Israel ha acusado a la dirección de Facebook de "censura" al denegar la publicación de un anuncio que exhortaba a la red social a alimentar su centro de datos en Oregón con energías limpias, en vez de con carbón.
La sección israelí de la organización ecologista pidió hace dos semanas a Facebook que incluyese un anuncio publicitario que contenía un llamamiento para que la popular red social apueste por electricidad con menor impacto ambiental, explicó a Efe su responsable de campañas de nuevos medios, Itamar Weitzman.
Facebook respondió la semana pasada que no publicaría el anuncio porque éste o la página a la que remite "incluye referencias" a la empresa, según el texto de la réplica facilitado a Efe por Greenpeace.
"No está permitido que los anuncios usen el nombre, logotipos, marcas, terminología del sitio de Facebook o se refieran a Facebook en su título, texto o dirección URL", se precisa en la respuesta.
Weitzman subraya que el anuncio no pretende dañar a la empresa ni incluye mensaje alguno que pueda justificar la negativa.
"Esto no es una campaña contra Facebook. Creemos que Facebook es una herramienta estupenda, nos gusta y no llamamos a nadie a que lo deje, sino a que apoye que se haga verde", matizó.
Weitzman recuerda además que Google y Yahoo ya han dado el paso y que hace un mes su organización rompió el récord Guinness al lograr más de 80.000 comentarios a una entrada en Facebook en pro del desarrollo sostenible.
"Se trata de una censura evidente y discriminación sobre la base de no proporcionar servicios. Facebook se considera una red que promueve revoluciones en t...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 13:19 pm por wolfbcn |

LibreOffice 3.4.0 RC 1 es la primera versión candidata (no final) que ya está disponible para descargar de esta suite ofimática gratuita alternativa a Microsoft Office desarrollada por los chicos de The Document Foundation. LibreOffice, al igual que las suites Microsoft Office y OpenOffice, cuenta con un procesador de textos (Writer), una hoja de cálculo (Calc), una herramienta de presentaciones multimedia (Impress), un creador de diagramas (Draw), un gestor de bases de datos (Base) y un editor de ecuaciones (Math). Además, es compatible con los documentos de Microsoft Office. Esta suite ofimática gratuita está disponible en español para los principales sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.
Al ser LibreOffice 3.4.0 RC 1 una versión no final, no está recomendada para un uso cotidiano, ya que puede contener errores aún no corregidos o presentar inestabilidades. Sin embargo, este tipo de versiones ayudan a los desarrolladores a encontrar bugs y errores para mejorar en versiones sucesivas.
Podemos bajar LibreOffice en su versión final o release candidate más reciente desde su página web oficial:
–> Descarga LibreOffice (versión Release Candidate)
–> Descarga LibreOffice (versión estable)
...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 13:17 pm por wolfbcn |

Existe una vulnerabilidad en el navegador Opera que podría ser aprovechada por un atacante remoto para ejecutar código arbitrario en el contexto del navegador.
Opera es un navegador web gratuito (no de código abierto) ampliamente utilizado por usuarios de todo tipo de sistemas operativos (Linux, Windows, Mac OS X, etc.) y de multitud de dispositivos móviles.
La compañía ha confirmado un fallo de seguridad en su navegador, del que no han especificado detalles. Sólo se ha comentado que se trata de una vulnerabilidad existente debido a un error al procesar framesets cuando una página es descargada. Recalcan que para la ejecución de código es necesario utilizar "técnicas adicionales".
La vulnerabilidad ha sido reportada de manera anónima a través del programa de divulgación responsable de SecuriTeam.
Esta vulnerabilidad ha sido corregida en la versión 11.11 de este software. Se recomienda actualizar a través de las opciones del navegador, o desde www.opera.com
Alejandro J. Gómez López
agomez@hispasec.com
FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4590
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 13:15 pm por wolfbcn |

Israel ha creado un 'cibercomando' gubernamental para proteger al país de ataques informáticos a sus redes clave e impulsar la competitividad de las industrias locales especializadas en seguridad tecnológica.
El equipo de 80 personas encabezado por un general jubilado y presentado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, sigue a iniciativas similares en otros países industrializados como medida de precaución contra el sabotaje de sistemas informáticos.
Aunque se sospecha ampliamente que los servicios secretos israelíes han realizado ataques de ese tipo contra Irán, uno de sus principales enemigos, la nueva unidad sería defensiva.
El Grupo Nacional de Tareas Cibernéticas tendría acceso a un presupuesto de "centenares de millones de shekels" en los próximos años.
"Prometo que enfrentaremos la amenaza de futuros 'ciberataques'", dijo Netanyahu a la prensa, sin dar detalles sobre las amenazas. "No hay sombra de duda al respecto".
Israel es líder mundial y exportador de tecnología de punta. Sus empresas civiles se ven potenciadas por la contratación de personal y la cooperación con universidades y las fuerzas armadas.
El nuevo comando "coordinará las necesidades de defensa nacional y el potencial de crecimiento de la ciberindustria y el campo académico", dijo Netanyahu. "El Estado de Israel será un centro para abordar el cibermundo", añadió.
<...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 01:56 am por wolfbcn |

Un informe cuantifica los costes derivados de las fugas de datos en grandes empresas e instituciones
BARCELONA.- Un estudio demuestra que las empresas e instituciones pueden llegar a gastarse más de 40 millones de euros para resolver los problemas derivados de un ciberataque. Los autores del informe, elaborado a partir de material recopilado por la firma Check Point en Europa, Estados Unidos y Japón, apuestan por la denominada “seguridad 3D” para hacer frente a esta amenaza.
Se trata de una visión “tridimensional” de este concepto, que descansa, por una parte, sobre la función de las medidas específicas y los empleados de la compañía y, por otra, sobre el refuerzo de las normas. De ahí el origen de su denominación: son tres elementos complementarios –tecnología, concienciación y rutinas– para un único objetivo concreto.
Las conclusiones de este trabajo, en el que se sostiene que la “complejidad de la seguridad” es el principal obstáculo al que se enfrentan en la actualidad las empresas y administraciones, se basan en una encuesta mundial en cuya muestra están representadas 2.400 organizaciones de distintos tamaños y múltiples sectores, como la defensa, la industria, las finanzas, la salud, la educación o el retail (la comercialización para grandes cantidades de consumidores de productos y servicios).
Los analistas de Check Point señalan que las plantillas de sus clientes aun no le conceden a la seguridad toda la importancia que se merece. Por esa razón, apuntan que habría que empezar por mentalizarles de la gravedad de los riesgos del cloud computing (computación en la nube), los dispositivos...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 01:54 am por wolfbcn |

La censura en la Red en China sigue dando de qué hablar. Ocho ciudadanos neoyorquinos han demandado al Gobierno chino y al buscador de resultados en Internet Baidu por conspiración con el Gobierno para censurar contenidos a favor de la democracia.
La demanda sostiene violaciones a la constitución de los EEUU y, según el abogado de los demandantes, es el primer caso de este tipo.
Según la denuncia presentada ante la Corte de Distrito de EEUU en Manhattan, Baidu actúa como "ejecutor" de políticas por parte del Partido Comunista gobernante que censura los contenidos a favor de la democracia como referencias a la represión de 1989 en la plaza de Tiananmen.
Esta censura hace que se prohíban escritos y vídeos de los demandantes, que son activistas pro democracia, de tal forma que esos contenidos no aparecen en los resultados de la búsqueda, tal y como se recoge en la denuncia. También viola las leyes en los Estados Unidos porque la censura afecta a las búsquedas en el país americano, según la denuncia.
'Agente de un estado extranjero'
"Hemos alegado que una empresa privada está actuando como agente de un estado extranjero para suprimir el discurso político, que se extiende hasta las fronteras de EEUU y viola la Primera Enmienda", ha dicho Stephen Preziosi, el abogado de los demandantes en una entrevista.
Preziosi ha comentado que la supuesta censura también viola las leyes federales y los derechos civiles de Nueva York, así como los derechos humanos, basándose en que "un motor de bús...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 01:52 am por wolfbcn |

La policía de China dicen que están buscando al hombre que supuestamente lanzó un huevo y los zapatos al diseñador del Gran Firewall de China, la principal herramienta que usa Pekín para controlar filtrar y censurar los contenidos de la Red.
Según afirman medios estadounidenses, un misterioso usuario de Twitter publicó bajo el nick 'hanunyi" afirmó que había arrojado al científico Fang Binxing sus zapatos -y uno de ellos había acertado en el blanco- mientras se encontraba en la Universidad de Wuhan.
Este ataque -oficialmente no confirmado- contra uno de los personajes más odiados entre los internautas chinos, es particularmente audaz y pone de relieve el creciente sentimiento contrario al férreo control de Internet por parte de las autoridades.
Fang Binxing, conocido por haber sido el principal diseñador del sistema de control y censura en el internet chino y odiado en Internet, reconoció recientemente en una entrevista que utiliza trucos para saltarse su propio invento de vez en cuando.
FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/19/navegante/1305806450.html
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 01:48 am por wolfbcn |

La versión española de la popular enciclopedia online, que mañana cumple diez años, intenta convencer a los profesores de que fomenten su uso en las escuelas
"Imagina un mundo en el que todo ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento". Es el lema de la Fundación Wikimedia, la organización sin ánimo de lucro que está detrás de Wikipedia, el mayor proyectocolaborativo de internet. Maña-na se cumplirán diez años desde que un internauta anónimo inauguró la Wikipedia en español con una pequeña tabla llamada Países del mundo, un artículo que se ha revisado hoy más de 600 veces y forma parte de los más de 759.000 que componen la enciclopedia en este idioma.
Cuatro meses después de que naciera su homóloga anglosajona, el alma y cerebro de la Wikipedia, Jimmy Wales, dio el visto bueno a los programadores para que pusieran en marcha versiones en otros idiomas. La española ocupa hoy el sexto lugar en cuanto a número de artículos y lucha por no dejar de crecer mientras mejora los contenidos ya existentes.
Para fomentar su crecimiento, la Fundación Wikimedia alude al número de hispanohablantes que pueden contribuir a ella. Esta cifra supone un arma de doble filo. Hay más de 450 millones de hispanohablantes y sólo 50 millones de angloparlantes más. Sin embargo, la Wikipedia en inglés tiene casi cinco veces más artículos (3,6 millones) que la versión en español.
"Aumentar la participación es una de las cinco prioridades de nuestro plan estratégico", podía leerse recientemente en el blog de la Fundación Wikimedia. Para fomentar la edición en castellano, esta llegó a un acuerdo en julio del año p...
Leer más
Noticia publicada 19 Mayo 2011, 21:37 pm por wolfbcn |

Las aventuras de Lara Croft se pierden en el tiempo casi desde los inicios de los juegos tridimensionales. No es que Tomb Raider fuese el primer juego poligonal, desde luego que no lo fue, pero sí que marcó a toda una generación, la de 32 bits, y demostró las posibilidades de la nueva tecnología explorando mundos en tercera persona, alternando plataformas, puzles y acción como pocos juegos habían hecho hasta el momento. El desarrollo del primer Tomb Raider comenzó en 1993, y se lanzó en 1996, un año que vio una lucha de titanes con otra saga clave que aún perdura en nuestros días, Resident Evil.

Durante todo este tiempo, los jugadores hemos visto el ascenso del mito –Tomb Raider II fue una secuela excelente- , su declive –ya al final de la época 32 bits mostraba signos de agotamiento por sus entregas anuales-, sus fallidos intentos por recuperar el prestigio –en los 128 bits- y ya por fin buenos títulos aunque lejos de causar el impacto mediático de antaño –aquí podríamos incluir a Legend, Anniversary, el remake del primero, y Underworld-. Buena parte de las fuerzas renovadas de Lara las encontramos en el cambio de desarrolladora, Crystal Dynamics, a cargo de Tomb Raider desde 2006, relevando a Core Design, adquirida por Rebellion, que había quemado a uno de los iconos más importantes a finales de los 90 por exprimir al máximo unos juegos sin apenas novedades en cada secuela. Los usuarios de PC y PlayStation sabían que todas las Navidades tenían su cita con la señorita Croft hasta que, naturalmente, la calidad descendió y el mercado se fijó en otras...
Leer más
Noticia publicada 19 Mayo 2011, 21:32 pm por wolfbcn |

Linus Torvalds ha anunciado la liberación la versión final del tan esperado núcleo de Linux 2.6.39. Este lanzamiento fue retrasado anteriormente debido a los diversos errores surgidos en la rc7 y, según se desprende de sus propias palabras, tal vez deberían haber esperado un poco más:
Citar
“Así que fue retrasado unos días, realmente estaba luchando con la decisión de si quería lanzar una versión final: fácilmente podría haber tenido más sentido lanzar sólo una versión rc8.”
Citar
“Sin embargo, ya que en dos semanas participaré a LinuxCon de Japón, debía elegir si simplemente lanzarlo o atrasarlo tres semanas más, o tener un lanzamiento combinado realmente desordenado con una pausa entre los dos lanzamientos.”
Entre las mejoras más llamativas se encuentran:La inclusión de los drivers Nouveau para tarjetas Nvidia que prometen superar el rendimiento del driver propietario, como ya sucediera con las Ati en el Kernel 2.6.38, aunque en el segundo caso defraudó un poco, dado a las expectativas creadas.
Mejoras en el sistema de archivos EXT4, soporte para los nuevos chips gráficos de AMD o los chips GMA500 y WLAN de la serie Intel 2000. Soporte para USB 3.0, Controlador WMI para los nuevos netbooks ASUS, mejoras en interfaces de SCSI, entre otras.
Podéis ver el correo original y el resto de características aquí.
Más información y descarga en www.kernel.org
FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/05/19/liberado-el-kernel-linux-2-6-39/
Leer más
Noticia publicada 19 Mayo 2011, 21:05 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.216.237.210
|