Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4431 4432 4433 4434 4435 4436 4437 4438 4439 4440
Noticias

Publicado el 20 de mayo de 2011 por Jaime Domenech
A pesar de que parecía Sony volvía a la normalidad, se ha informado de que un intruso ha logrado acceder a los sistemas informáticos de la marca japonesa, y ha robado “puntos virtuales” equivalentes a 1.225 dólares a varios clientes.
La alarma la ha dado la empresa So-Net, encargada de gestionar el acceso a Internet de Sony en Japón que avisó ayer del ataque del hacker.
Expertos en seguridad han comentado que no les extraña este nuevo incidente, ya que consideran que Sony todavía no ha logrado arreglar las vulnerabilidades presentes en sus servidores desde los ataques a PlayStation Network y a Sony Online Entertainment.
En opinión, de Josh Shaul, CTO de Application Security, Sony no está siendo capaz de tapar los agujeros en sus redes con rapidez y eso está permitiendo que los hackers puedan repetir sus métodos delictivos.
Tras esta última incidencia, Sony ha decidido cerrar los puntos de intercambio de datos de So-Net, y ha pedido a sus clientes que cambien las contraseñas de sus cuentas.
vINQulos
Reuters
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 21:05 pm por wolfbcn |

Publicado el 20 de mayo de 2011 por Helga Yagüe
Según los datos de una reciente encuesta, el 95% de las empresas aseguran que están empezando a utilizar tecnologías y soluciones de código abierto para evitar la dependencia de un proveedor.
La tendencia que se observa es que cada vez más, las empresas confían en la implementación de software abierto en sus sistemas tal y como revela el estudio sobre el futuro del código abierto (Future of Open Source Survey).
Una cuarta parte de los encuestados asegura que en su compañía más del 75% del software es de código abierto, mientras que el 56% de los participantes afirman que aproximadamente la mitad del software de su empresa es libre.
Pero a pesar de la buena marcha del software libre en el terreno empresarial, aún existen barreras para su adopción. En este sentido, un 42% de los encuestados aseguran estar preocupados por la falta de familiaridad con el código abierto aunque también se observa que cada vez menos personas piensan que es difícil de manejar.
“Hay múltiples factores que están impulsando la creciente adopción de software de código abierto, incluyendo la libertad de los proveedores de tecnología, una mayor flexibilidad y un menor coste“, según explica Matt Aslett, analista senior de software empresarial en The 451 Group.
Actualmente el principal motivo es la independencia respecto a los proveedores, seguido por la reducción del gasto en software, que curiosamente era la razón fundamental que se daba en anteriores ediciones de este mismo estudio.
El auge de la tecnología cloud computing y de las...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 18:18 pm por wolfbcn |

La llamada "tasa Google" propuesta por César Alierta, presidente de Telefónica, con la que los proveedores de contenidos en Internet como el buscador financiarían las redes de los operadores sigue sin convencer al Gobierno. La inversión de los operadores se antoja como única solución.
Como podemos leer en elmundo.es, el nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones, Juan Junquera, apuesta por otros caminos para el desarrollo de infraestructuras de los operadores más allá de la tasa Google. Junquera admitió que la solución al problema del crecimiento de datos no puede pasar sino por la inversión de las compañías de telecomunicaciones dadas las dificultades para poner en marcha este gravamen y el obstáculo que podría suponer para muchos proveedores de contenidos.
Junquera admitió lo complicado del retorno de la inversión en un mercado que acaparan "unas pocas compañías americanas". Sin embargo, los grandes operadores europeos, capitaneados por Telefónica, que fue el primero en levantar la voz en este sentido, consideran necesaria la colaboración de los proveedores por el uso que hacen de sus redes a coste cero.
Neutralidad de la Red y canon digital
Por otro lado, Junquera también habló de la regulación en la Red pero aseguró que es un debate "complejo". "No confío en la autorregulación. Estamos hablando de un mercado muy competitivo en el que se necesitan una reglas básicas", afirmó. Para él uno de los debates abiertos más importantes como es el de la neutralidad de la Red necesita una solución transfonteriza.
"...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 18:16 pm por wolfbcn |

Publicado el 20 de mayo de 2011 por Helga Yagüe
Hace varios meses, Google convocó un concurso abierto a todos los internautas en el que se buscaba elegir al mejor doodle del año, un diseño innovador y original que formara las seis letras del gigante de los buscadores.
El tema de este año era “Lo que me gustaría hace algún día” y el ganador ha sido un niño de tan sólo siete años que ha plasmado en un doodle su deseo de “convertirse en un astronauta y explorar la vida del espacio”.
Matteo Lopez, el ganador, vive en San Francisco (California) y gracias a su doodle titulado “Vida en el espacio” ha conseguido alzarse con el primer premio: una beca universitaria de 15.000 dólares, una beca de tecnología de 25.000 dólares para su escuela y un netbook (suponemos que se tratará de un Chromebook).
Además de los premios físicos, Matteo tendrá el honor de ver su dibujo en la página principal de Google en Estados Unidos durante todo el día de mañana.
Google asegura que en esta edición del concurso han recibido más propuestas que nunca por lo que les resultó difícil elegir a los 40 finalistas de los cuales se escogió al pequeño Matteo como ganador absoluto.
El de este año es ya el segundo concurso anual de doodles que organiza Google y sin duda la iniciativa ha tenido éxito. La idea parte de la propia compañía, que de vez en cuando nos sorprende con animaciones y dibujos que adornan las letras en la pantalla principal del buscador y que suelen estar orientadas a conmemorar algún aniversario o a homenajear a personajes célebres...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 18:14 pm por wolfbcn |

Publicado el 20 de mayo de 2011 por Helga Yagüe
Parece que Microsoft está dispuesta a dar un giro a sus requisitos técnicos para la plataforma Windows Phone de cara a su alianza con Nokia, ya que los futuros terminales no apostarán por Snapdragon como hasta ahora.
Y es que los teléfonos con Windows Phone 7 han tenido al procesador de Qualcomm como denominador común, pero este requisito cambiará en la próxima gama de smartphones que los de Redmond lanzarán en conjunto con Nokia.
Esta futura línea de móviles apostará por procesadores de ST-Ericsson, según ha confirmado al diario Forbes el CEO de esta compañía, Carlo Bozoti.
Bozoti ha dado más detalles sobre este cambio, ya que según apunta, el chip utilizado en los Nokia-WP7 será el modelo U8500 de doble núcleo basado en la arquitectura ARM Cortex A9.
La inclusión de estos nuevos procesadores no afectará a los terminales que se lancen con la actualización Windows Phone 7.5, ya que Microsoft ha cerrado los requisitos técnicos y en chips siguen figurando los Snapdragon.
Se espera que los nuevos smartphones de Nokia y Microsoft con chip de ST-Ericsson salgan al mercado el próximo año. Por el momento ambas compañías mantienen el silencio sus planes pero ya se han filtrado algunos detalles de los primeros terminales fruto de la alianza: W7 y W8, según informaba el gurú de la telefonía Eldar Murtazin.
Según Murtazin estos serán sólo los primeros modelos ya que la finlandesa y los de Redmond lanzarán de forma conjunta una...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 15:38 pm por wolfbcn |

Parece cuestión de tiempo que llegue a España, pero en otros países el fin de las tarifas planas de ADSL es ya una realidad. Tales son los casos de Canadá y Estados Unidos. En este último cada vez más compañías se suman a la tarificación al usuario en función del volumen de tráfico que éste consuma.
El pasado mes de febrero conocíamos cómo los ciudadanos de Canadá comenzaban a despedirse de las tarifas planas de banda ancha fija. Justificado el cambio porque "el modelo de acceso ilimitado y la tarifa plana no es sostenible", tal y como ya han afirmado incluso los grandes operadores europeos, desde el mes de marzo algunos operadores canadienses ofrecen tarifas limitadas de 25 GB al mes con la posibilidad de contratar paquetes extra de 40 GB mensuales.
Hace algo menos de un año fue el operador AT&T quien inició este proceso de eliminación de las tarifas planas, en este caso en Estados Unidos, donde continúa el desmantelamiento de este modelo. El argumento fue la descongestión de sus redes y que realmente la inmensa mayoría de los usuarios no exprimen al máximo sus tarifas ilimitadas (el 98% de los usuarios utilizan menos de 2 GB de datos, aseguró el operador).
El operador siguió empeñado en acabar con todas sus tarifas ilimitadas fijas y en marzo de este año lanzó sus ofertas definitivas: una con un máximo de 150 GB al mes y otra con 250 GB mensuales. Superado el límite marcado por estas tarifas, se puede contratar un paquete de 50 GB extras por 10 dólares extra al mes (7,2 euros). De este modo, AT&T se sumaba a Comcast en su premisa: "Quienes consumen más tráfico deben pagar más".
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 15:36 pm por wolfbcn |

Publicado el 20 de mayo de 2011 por Helga Yagüe
Microsoft ha lanzado una ambiciosa campaña de publicidad para relanzar las ventas de ordenadores con Windows 7 por la que regalarán una Xbox 360 por cada PC comprado.
Esta oferta está dirigida a los estudiantes, un sector en el que Microsoft ve muchas posibilidades ya que cada vez es más necesario el uso del PC en el ámbito educativo y si además regalan una consola las ganas de los chavales de tener un ordenador con Windows 7 se multiplican.
La primera condición para disfrutar de la oferta es precisamente ser estudiante, y será necesario acreditarlo facilitando una dirección de correo con la extensión .edu o mostrando un carné de estudiante.
La segunda condición atañe al equipo ya que es requisito indispensable que el precio sea superior a 699 dólares. Al parecer no hay restricciones en cuanto a fabricantes pero los de Redmond aconsejan para el sector educativo los PCs de HP, Dell o Samsung.
Por el momento está promoción sólo estará disponible en Estados Unidos, aunque la compañía ha anunciado que próximamente se lanzará una campaña similar en la vecina Francia por lo que no es nada descartable que la promoción acabe llegando a España.
La compañía explica que su objetivo es ofrecer nuevas posibilidades a los estudiantes para que “puedan disfrutar de la última tecnología a precios asequibles” pero sin duda otro de los fines es animar las ventas de ordenadores en respuesta a las malas cifras que se están registrando en los últimos...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 13:28 pm por wolfbcn |

Greenpeace Israel ha acusado a la dirección de Facebook de "censura" al denegar la publicación de un anuncio que exhortaba a la red social a alimentar su centro de datos en Oregón con energías limpias, en vez de con carbón.
La sección israelí de la organización ecologista pidió hace dos semanas a Facebook que incluyese un anuncio publicitario que contenía un llamamiento para que la popular red social apueste por electricidad con menor impacto ambiental, explicó a Efe su responsable de campañas de nuevos medios, Itamar Weitzman.
Facebook respondió la semana pasada que no publicaría el anuncio porque éste o la página a la que remite "incluye referencias" a la empresa, según el texto de la réplica facilitado a Efe por Greenpeace.
"No está permitido que los anuncios usen el nombre, logotipos, marcas, terminología del sitio de Facebook o se refieran a Facebook en su título, texto o dirección URL", se precisa en la respuesta.
Weitzman subraya que el anuncio no pretende dañar a la empresa ni incluye mensaje alguno que pueda justificar la negativa.
"Esto no es una campaña contra Facebook. Creemos que Facebook es una herramienta estupenda, nos gusta y no llamamos a nadie a que lo deje, sino a que apoye que se haga verde", matizó.
Weitzman recuerda además que Google y Yahoo ya han dado el paso y que hace un mes su organización rompió el récord Guinness al lograr más de 80.000 comentarios a una entrada en Facebook en pro del desarrollo sostenible.
"Se trata de una censura evidente y discriminación sobre la base de no proporcionar servicios. Facebook se considera una red que promueve revoluciones en t...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 13:19 pm por wolfbcn |

LibreOffice 3.4.0 RC 1 es la primera versión candidata (no final) que ya está disponible para descargar de esta suite ofimática gratuita alternativa a Microsoft Office desarrollada por los chicos de The Document Foundation. LibreOffice, al igual que las suites Microsoft Office y OpenOffice, cuenta con un procesador de textos (Writer), una hoja de cálculo (Calc), una herramienta de presentaciones multimedia (Impress), un creador de diagramas (Draw), un gestor de bases de datos (Base) y un editor de ecuaciones (Math). Además, es compatible con los documentos de Microsoft Office. Esta suite ofimática gratuita está disponible en español para los principales sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.
Al ser LibreOffice 3.4.0 RC 1 una versión no final, no está recomendada para un uso cotidiano, ya que puede contener errores aún no corregidos o presentar inestabilidades. Sin embargo, este tipo de versiones ayudan a los desarrolladores a encontrar bugs y errores para mejorar en versiones sucesivas.
Podemos bajar LibreOffice en su versión final o release candidate más reciente desde su página web oficial:
–> Descarga LibreOffice (versión Release Candidate)
–> Descarga LibreOffice (versión estable)
...
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 13:17 pm por wolfbcn |

Existe una vulnerabilidad en el navegador Opera que podría ser aprovechada por un atacante remoto para ejecutar código arbitrario en el contexto del navegador.
Opera es un navegador web gratuito (no de código abierto) ampliamente utilizado por usuarios de todo tipo de sistemas operativos (Linux, Windows, Mac OS X, etc.) y de multitud de dispositivos móviles.
La compañía ha confirmado un fallo de seguridad en su navegador, del que no han especificado detalles. Sólo se ha comentado que se trata de una vulnerabilidad existente debido a un error al procesar framesets cuando una página es descargada. Recalcan que para la ejecución de código es necesario utilizar "técnicas adicionales".
La vulnerabilidad ha sido reportada de manera anónima a través del programa de divulgación responsable de SecuriTeam.
Esta vulnerabilidad ha sido corregida en la versión 11.11 de este software. Se recomienda actualizar a través de las opciones del navegador, o desde www.opera.com
Alejandro J. Gómez López
agomez@hispasec.com
FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4590
Leer más
Noticia publicada 20 Mayo 2011, 13:15 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 3.135.212.173
|