Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4397 4398 4399 4400 4401 4402 4403 4404 4405 4406
Noticias

Publicado el 14 de junio de 2011 por Jaime Domenech
El Consejo Europeo ha puesto sobre la mesa una propuesta para que se cambien las leyes comunitarias en materia de cibercrimen que fueron aprobadas en el año 2005, y se aumenten las penas contra esos criminales.
La nueva normativa, que deberá tener el visto bueno del Parlamento Europeo antes de su aprobación final, fijará multas para aquellos que elaboren y distribuyan malware o herramientas similares que puedan emplearse para crear botnets o la sustracción de contraseñas de usuarios.
Además, en el caso de que de esas acciones resultara la comisión de un crimen online o los “hackers” lograran suplantar la identidad de una empresa, se aumentarían las penas para los infractores.
Otra novedad en la nueva legislación propuesta por el Consejo Europeo estaría en el hecho de que el robo de datos informáticos pasaría a tipificarse como un delito criminal.
En lo que respecta a las penas de prisión que llevarían aparejadas determinados delitos, la creación de un botnet supondría un mínimo de tres años entre rejas, mientras que por un ataque organizado de un grupo cibernético que cause daños importantes a un sistema, hablaríamos en el mejor de los casos de cinco años de cárcel.
También conviene destacar que la legislación propuesta obligaría a las autoridades de los países de la Unión Europea a colaborar de forma activa con los órganos comunitarios cuando tengan lugar ese tipo de delitos graves online.
Con estas medidas, las autoridades europeas pretenden reducir...
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 21:02 pm por wolfbcn |

Joanne Fraill ejercía como jurado en cuatro procesos contra el tráfico de drogas en los juzgados de Manchester. Pero no se ciñó a la información que recibió en la sala y rastreó en Internet el nombre de algunos de los procesados. Así fue como encontró en Facebook a Jamie Sewart. Una joven procesada y absuelta en el primer juicio y con la que todos los miembros del jurado tenían prohibido hablar.
Fraill y Sewart se hicieron amigas en Facebook e intercambiaron impresiones sobre los detalles del proceso. Ahora les espera ahora una condena de hasta dos años de cárcel por desacato judicial.
El caso está en manos de tres jueces del Alto Tribunal británico después de una denuncia del fiscal general, Dominic Grieve, que lo presenta como el ejemplo de los problemas que le presentan las redes sociales al sistema judicial.
Según el diario 'The Times', al menos 40 miembros del jurado han contado detalles de sus deliberaciones en sus cuentas de Facebook o Twitter. Esta vez la indiscreción es mucho más importante. Y no sólo porque incluye a una de las personas procesadas. También porque invalidó de un plumazo cuatro procesos judiciales que habían costado unas seis millones de libras al contribuyente.
La vista duró unas dos horas y media y Fraill recibió el veredicto sollozando. Según su abogado, contactó con Sewart porque se vio reflejada en la tragedia de la procesada y pensaba que su absolución levantaba la prohibición de hablar con ella. Sin embargo, el abogado de Sewart presentó sus mensajes como la prueba de la parcialidad del jurado y logró la suspensión del proceso e...
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 19:03 pm por wolfbcn |

Corea del Sur dijo el martes que estaba diseñando un plan maestro de ciberseguridad en respuesta a una ola de ataques contra agencias y compañías globales, pero otros gobiernos de Asia parecen no disponer aún de estrategias contra las amenazas por internet.
Indonesia, un país del G20 con rápido crecimiento, advirtió que los piratas informáticos podrían causar graves daños a sus instituciones.
Organismos de la industria de internet y expertos en seguridad en Asia dijeron que la ausencia de fronteras en la red exigía una respuesta política internacional coordinada.
Los últimos ciberataques a empresas multinacionales e instituciones, desde Google y Citigroup hasta el Fondo Monetario Internacional, han hecho temer que los gobiernos y el sector privado están poco preparados para frenar a los piratas.
El último objetivo importante fue la página web del Senado de Estados Unidos, pirateada durante el fin de semana.
"Cada día, no cada mes, sino cada día, tenemos 1,2 millones ciberataques en Indonesia, tanto de dentro del país como de fuera", dijo Gatot Dewa Broto, el portavoz del ministerio de Comunicación e Información.
"Si no mejoramos (nuestras capacidades) podríamos enfrentarnos a un posible colapso institucional público y comercial", advirtió.
En Seúl, capital del país con más conexiones del mundo, una gran fuerza de trabajo del Gobierno está estudiando tácticas para enfrentar las amenazas. Funcionarios dijeron el martes que asignarían más dinero y personal para elevar la protección de las instalaciones nacionales económicas e industriales.
Corea del Sur, que técnicamente aún está e...
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 18:54 pm por wolfbcn |

Publicado el 14 de junio de 2011 por Helga Yagüe
Investigadores de la Universidad de Washington han llevado a cabo una prueba piloto para demostrar los efectos beneficiosos de los videojuegos y los entornos de realidad virtual en pacientes con dolores de todas las edades.
Los científicos creen que sumergir a las personas con dolor en mundos virtuales ayuda a que se reduzca la sensación de dolor.
“Me sorprendió el nivel de respuesta que demostraron los pacientes más mayores”, explica Sam Sharar, profesor de anestesiología en la Universidad de Washington, “porque estas personas tenían escasa o ninguna experiencia con los videojuegos o con la distracción de realidad virtual”.
Para llevar a cabo este experimento, los investigadores sometieron a 25 pacientes mayores de 60 años a una terapia de realidad virtual utilizando un programa especialmente diseñado para la ocasión bautizado como SnowWorld.
El grupo de pacientes se dividió en dos entornos, uno de alta inmersión y otro de baja. Las personas que se sometieron a entornos virtuales muy inmersivos tenían que caminar por un desfiladero helado rodeado de animales en el que podían ver todo el paisaje, arrojar bolas de nieve y escuchar todo tipo de sonidos.
El otro grupo se sometió a un entorno virtual menos inmersivo, con resolución de imagen más pobre, sin efectos de sonido y con escasa interacción del paciente.
Los investigadores les realizaron dos simulaciones térmicas del dolor de una punción lumbar, una mientras jugaban y otra cuando habían abandonado la realidad virtual.
El resultado revela...
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 18:51 pm por wolfbcn |

Publicado el 14 de junio de 2011 por Helga Yagüe
El pinchazo de la burbuja de los social media podría estar más cerca de lo que pensamos si se confirman las previsiones de los analistas, que calculan que la valoración de Facebook para su próxima salida a Bolsa será de 100.000 millones de dólares.
La red social de Mark Zuckerberg lleva meses jugando al despiste con el lanzamiento de una Oferta Pública Inicial. La compañía siempre ha reconocido que es algo necesario e incluso “inevitable”, aunque nunca han fijado una fecha ni siquiera orientativa.
Pero según la información que maneja la CNBC, ese momento podría estar muy cerca ya que Facebook presentará la documentación para su oferta pública en otoño de este mismo año. La salida definitiva al parqué de Facebook será una realidad durante los primeros tres meses de 2012 y contará con Goldman Sachs como gestor de la oferta.
Según las estimaciones de los analistas, Facebook sería valorada en 100.000 millones de dólares (en febrero de este año Goldman Sachs la valoró en 50.000 millones), una razón poderosa para hablar una vez más de burbuja ya que sus beneficios de 2010 fueron de 2.000 millones.
Es decir, que se estaría valorando a la compañía 50 veces por encima de sus ingresos.
Algo parecido ha ocurrido con LinkedIn, ya que la red social profesional ha sido valorada 45 veces por encima de los beneficios que obtuvo en 2010, y sus...
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 18:49 pm por wolfbcn |

Los servicios para subir imágenes a internet y compartirlos rápidamente aparecieron hace ya muchos años, y recientemente han evolucionado adaptándose a las redes sociales que reinan en internet hoy en día. Buenos ejemplos de ello son Instagram o Picplz, que se centran en subir las imágenes que hagamos con nuestros móviles y que pusimos cara a cara hace poco tiempo.
Pero ¿qué se ha hecho del servicio básico? subir la imagen, coger el enlace y enviarlo como sea. Esta necesidad todavía existe, y afortunadamente hay bastantes servicios que lo siguen manteniendo e incluso lo mejoras gracias a las nuevas tecnologías de HTML5. Echemos un vistazo a ocho de esos servicios.
Imageshack / yFrog, el veterano

Imageshack ha sido para muchos el primer servicio de este tipo. Activo desde hace muchos años, ha ido cambiando en diseño y funcionalidades pero no en su base; separando un servicio para compartir imágenes desde Twitter y nombrándolo como YFrog. Podemos escoger si queremos redimensionar la imagen, o si queremos obtener un código con un enlace en forma de previsualización.
Como todos los servicios de este tipo, su uso es gratuito (se sostiene con publicidad) y no hace falta registrarse para poder usarlo. Aún así, con un registro opcional podemos mantener un historial de todas las imágenes que...
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 14:47 pm por wolfbcn |

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha decidido multar a Vodafone al considerar que la compañía había obstaculizado un "elevado" número de portabilidades en telefonía móvil durante dos meses de 2010. La sanción económica asciende a 250.000 euros.
Como leemos en Finanzas.com, la CMT ha interpuesto esta multa económica contra la filial española del operador británico al señalar que éste había incumplido "gravemente" la normativa del regulador en lo que respecta a conservación y migración numérica entre marzo y mayo de 2010. La CMT estima que Vodafone retrasó en dos ocasiones la fecha de puesta en funcionamiento del Nodo Central, entidad que permite a los operadores el acceso transparente y en igualdad de condiciones en numeración móvil y portabilidades.
Prevista la implantación de este sistema para febrero de 2010, Vodafone no cumplió con esta fecha al no adaptar sus sistemas internos, por lo que solicitó el citado retraso hasta el 6 y 7 de marzo de 2010. Sin embargo, desde el 15 de marzo hasta el 11 de mayo de 2010, el operador siguió sufriendo incidencias internas y miles de solicitudes de portabilidad a otras compañías se vieron afectadas.
La CMT estima que la tasa de rechazos en estas peticiones de portabilidad fue muy superior a la generada por sus rivales directos (21% con Vodafone, 9% con Movistar y Orange). El regulador señala que Vodafone registró un volumen de rechazos por no responder excesivamente alto en los primeros meses del Nodo Central.
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 14:36 pm por wolfbcn |

E-fácil posibilitará a empresas y emprendedores enviar y consultar facturas en formato "facturae" e iniciar y consultar los tramites de constitución de una nueva empresa
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha publicado y puesto a disposición de las entidades locales la primera versión de e-fácil, una nueva aplicación informática que se integra en el paquete de soluciones de la Plataforma Avanza Local Soluciones (PALS). Esta aplicación permitirá exportar al resto de administraciones públicas dos recursos desarrollados y utilizados en el ámbito de la Administración General del Estado: el formato "facturae", un estándar de factura electrónica, y el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), que permite constituir una empresa de forma telemática, informó el departamento dirigido por Miguel Sebastián.
E-fácil posibilitará a las entidades locales la recepción y seguimiento de las facturas electrónicas. Además, desde el portal web de su ayuntamiento, empresas y emprendedores podrán enviar y consultar facturas en formato "facturae" e iniciar y consultar los tramites de constitución de una nueva empresa.
Para la recepción, validación y tramitación de facturas electrónicas, e-fácil cuenta con un módulo de facturación electrónica que reúne distintas posibilidades para el envío de facturas. También incluye mecanismos manuales y automáticos para adaptarse a las necesidades de diferentes empresas según su tamaño y se integra, además, a través de servicios web con los sistemas contables de las entidades. Los usuarios po...
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 14:34 pm por wolfbcn |

Publicado el 14 de junio de 2011 por Helga Yagüe
El fundador de Canonical, Mark Shuttleworth, ha asegurado que existe “una posibilidad real” de que las futuras versiones de Ubuntu cuenten con Google Chrome como navegador por defecto en lugar de Firefox.
Shuttleworth se ha declarado un gran “fan” del navegador de Google y ha reconocido que pensaron incluirlo en la nueva versión Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, aunque finalmente decidieron seguir con Firefox.
Al parecer, Chrome tampoco sustituirá al navegador de Mozilla en la siguiente versión Ubuntu 12.04 cuyo lanzamiento está programado para abril del año que viene, pero a partir de esta entrega el cambio de navegador es algo que entra dentro de los planes de Shuttleworth y del equipo de desarrollo de esta distribución Linux.
El fundador de Canonical considera que el trabajo que Google está haciendo con Chrome OS está teniendo “un impacto enormemente positivo en el rendimiento de Chrome en Linux”.
Shuttleworth afirma que la experiencia de Chrome en Ubuntu es cada vez mejor, por lo que están pensando seriamente en adoptarlo como navegador por defecto, aunque los usuarios de Ubuntu que prefieran Firefox siempre tendrán la posibilidad de descargarlo.
Durante la entrevista también se ha referido a la polémica por el cambio de interfaz por defecto en la última versión de Ubuntu, que no ha convencido a todos los usuarios. En este sentido Shuttleworth ha señalado que en Canonical ven “Unity como parte del proyecto...
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 14:31 pm por wolfbcn |

El Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias considera sorprendente y "excesivo" que la SGAE se quede con el 10 por ciento de lo recaudado.
El pasado cuatro de junio se celebró en la plaza de toros de la localidad murciana de Yecla un festival benéfico por Lorca. El objetivo era la restauración de una residencia de ancianos de aquella localidad y para conseguirlo las bandas de cornetas y tambores de la Pasión de Yecla se ofrecieron para dar un concierto para poner así su granito de arena.
Sin embargo, la sorpresa que el Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias, organizadores del evento, fue mayúscula al ver aparecer al delegado de la SGAE exigiendo el diez por ciento de la recaudación del acto benéfico. En total, la Sociedad de Autores se llevará 1.000 de los 10.000 euros que se consiguieron para los damnificados del terremoto de Lorca.
Según informa ABC, el presidente del Cabildo, Francisco Muñoz, ha considerado "excesivo" este pago puesto que la mayoría de las piezas que interpretaron las bandas de cornetas y tambores han sido readaptaciones, melodías populares de la zona o piezas de autores de Yecla.
Muñoz indicó que "es una lástima" que haya ocurrido esto cuando "todo el mundo colaboró de forma desinteresada, incluido el ayuntamiento que dejó la plaza de toros, así como varios establecimientos que donaron los refrescos y las 19 cofradías de Semana Santa, aportando sus bandas de cornetas y vendiendo las entradas".
"No entendemos que nos quieran cobrar tratándose de un evento solidario para ayudar a los ancianos de Lorca alojados en distintos puntos de la Región, para que regresen cuanto antes a la que c...
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 14:23 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.117.92.75
|