Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4396 4397 4398 4399 4400 4401 4402 4403 4404 4405
Noticias

Si ayer eran noticia por publicar datos privados de Bethesda, creadores de 'Skyrim', hoy los "hackers" de LulzSec vuelven a estar en el punto de mira, esta vez por atacar los servidores de varios juegos online.
La primera web en tener problemas fue The Escapist, una conocida página de videojuegos, a la que LulzSec dirigió un ataque DDoS. ¿Las razones? Publicar en el foro un tema en contra de sus actos con Bethesda. Después de dejar sin servicio esta página decidireron cambiar su objetivo, apuntando esta vez a los servidores de Login de varios juegos online.
El primero en caer fue 'EVE Online', gestionado por CCP Games. La compañía islandesa decidió cerrar por completo el acceso al juego, incluso después de que el ataque terminara, para "hacer unas comprobaciones de seguridad". Posteriormente confirmaron en su web oficial que los datos personales de los usuarios no habían sido comprometidos, y pidieron perdón por los problemas.
'Minecraft' era el siguiente en la lista. A los pocos minutos de recibir un ataque, también en los servidores que utilizan los usuarios para acceder al juego, cayó la página web oficial.
'League of Legends' también sufre el ataque de LulzSec
Por la noche los problemas continuaron, esta vez en 'League of Legends', cuyo sistema se reinició tras los ataques. Al restaurar el servicio, todos los jugadores intentaron acceder a la vez, y al tratarse de la hora punta de juego en Europa, se creó una cola de acceso que duró más de 40 minutos, algo que enfadó a miles de usuarios.
Otro afectado en el día de ayer, aunque no tiene relación con los videojuegos, fue la pág...
Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2011, 14:57 pm por _ |

Las redes sociales destacan entre las plataformas más utilizadas por los usuarios en su navegación diaria por Internet. Sin embargo, la acción más habitual consiste en darse de alta en estas páginas y abandonarlas posteriormente, ya sea por falta de tiempo o por no encontrarles utilidad. Todos los usuarios, al utilizar una tecnología, pasan por un ciclo de uso que va desde la emoción inicial a la frustración o falta de iniciativa para seguir con ellas. ¿Pero podemos darnos de baja sin que quede rastro de nosotros en Facebook o en Twitter? Se puede, pero no resulta nada fácil.
15-06-2011 - Antonio Delgado. Consumer Eroski. Los procedimientos para darse de baja de algunas de las redes sociales más populares no son nada intuitivos
Darse de baja de las redes sociales no es una tarea sencilla. Es habitual que los enlaces directos a la baja definitiva estén escondidos entre las políticas de privacidad o en las condiciones de uso del sitio. Mientras, desde la página de configuración de la cuenta del usuario se muestra un enlace directo a una baja temporal o a un cierre en falso de la cuenta. Es decir, algunas plataformas disponen de dos mecanismos diferentes, que crean confusión en los usuarios. Si se selecciona "desactivar la cuenta", los datos no se borran de la plataforma, sino que se quedan "congelados" a la espera de que volvamos a acceder a nuestro perfil con nombre de usuario y contraseña, para reactivarla.
Por otra parte, las redes sociales situadas en países de...
Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2011, 12:52 pm por wolfbcn |

Un fallo en ElServer.com provocó la pérdida de bases de datos con información almacenada de los clientes. El problema lleva más de 30 horas y estallaron las quejas en las redes sociales. Todo sitio necesita un alojamiento web (hosting) en donde almacenar la información para que esta sea visible por miles de usuarios en todo el mundo. En términos simples, un hosting no es más que un servidor, una computadora, conectada a la red de redes las 24 hs. ElServer.com es uno de los principales proveedores de este servicio en la Argentina, con varios clientes de peso, como el foro PsicoFXP.
Sin embargo, desde el pasado lunes existe un inconveniente que afecta a cientos de usuarios y miles de sitios, producto de un error humano en las tareas de mantenimiento.
Dicho error provocó la pérdida de las bases de datos (MySQL) y hasta el momento, los propios dueños desconocen si se podrá recuperar toda la información, pese a que una de las cualidades del servicio rezaba: "10 copias completas de tu sitio, tenés backup de todas tus bases de datos. No pierdas más tu información, tus post o los listados de clientes de tu empresa: con MySQL Snapshots estás protegido."
Según reporta la empresa, el 80% de las bases de datos fueron restauradas, pero con una copia de enero 2011, mientras que el 20% restante aún se encuentra sin sitio web.
El hecho ya ha tenido una importante repercusión en las redes sociales, en donde los clientes todavía buscan respuestas aun problema que ya lleva más de 30 horas. Se ha creado un correo especial mysql@elserver.com para todos aquel...
Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2011, 12:47 pm por wolfbcn |

El grupo 'hacker' asegura que asaltó a la compañía de videojuegos Bethesda hace un par de meses
En paralelo al anuncio de que había atacado al Senado de Estados Unidos, el grupo Lulzsec ha comunicado que hace un par de meses asaltó la sede digital de la compañía de videojuegos Bethesda, editora de Brink.LulzSec -cuyo nombre mezcla el concepto "lulz", risas a costa de la víctima de una broma, y "sec" de seguridad- asegura que ha conseguido datos personales de 200.000 jugadores de Brink. "Bethesda, entramos en tu sitio hace dos meses", afirma el grupo, y explica que dese hace semanas tiene en su poder los citados datos. "Por favor, arregla esta basura, gracias". El grupo explica que usó en el asalto el "modo Ninja" y empleó la artillería de los "cañones Lulz". Lulzsec manifiesta su simpatía y admiración por la compañía y asegura que quiere ayudar a resolver rápidamente la producción de The Elder Scrolls V. Skyrim, un juego actualmente en desarrollo. Por esta razón no ha publicado los datos robados aunque no lo descarta si la empresa no explica la situación del desarrollo del citado juego.
Por otra parte, el colectivo Anonymous ha anunciado una acción contra la Reserva Federal de EE UU que se inciará hoy. En un vídeo subido a YouTube, la organización asegura que dió 90 días a su máximo responsable, Ben Bernake, para dimitir. Y no lo ha hecho. En el citado mensaje audiovisual acusa a la Reserva Federal de ma...
Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2011, 01:42 am por wolfbcn |

Pidió una relación de temas que se iban a interpretar pero ninguno estaba registrado en la Sociedad de Autores.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) alega que no ha cobrado dinero alguno por el concierto benéfico celebrado en Yecla a favor de los damnificados por el terremoto de Lorca.
El concierto se celebró el pasado sábado, 4 de junio, y fue organizado por el Cabildo Superior de las Cofradías Pasionarias de Yecla, cuyo presidente, Francisco Muñoz, ha recordado que la SGAE le solicitó información sobre el repertorio de temas a interpretar, pero ha ratificado que la Sociedad de Autores no le pidió ningún dinero.
Fuentes de la SGAE explican que para exonerar un evento del pago de derechos de autor, delimitados por la ley, es necesario cumplir un protocolo que fija la SGAE y que está disponible en su web.
No obstante, según explica la SGAE, los organizadores del concierto benéfico de Yecla no tenían que pagar ningún canon a la entidad de gestión porque la relación de temas musicales que se interpretaron no generan derechos de autor, es decir, no están inscritos en la SGAE.
Por ello, una vez conocido ese repertorio, la SGAE no entró a analizar si el concierto organizado en Yecla tenía o no carácter benéfico desde el mismo momento en que comprobó que las obras interpretadas no estaban registradas en la Sociedad de Autores.
"La SGAE no interviene para nada y no tiene por qué entrar a analizar si el evento tiene un carácter benéfico, en la medida de que no hay material protegido", ha explicado a Europa Press Antonio Rojas, responsable de comunicación de la SGAE.
En este sentid...
Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2011, 01:36 am por wolfbcn |

Nueve de cada diez usuarios aseguran que lo que más hacen en la red social es mirar fotografías de otros
Madrid. (Portaltic/EP).- Una imagen vale más que mil palabras... también en Facebook y Twitter, donde la principal actividad que realizan sus usuarios es ver las fotos y los vídeos que publican otros internautas. Enviar mensajes es la segunda. La opción de compartir, una de las de mayor interés para marcas y medios de comunicación, es bastante ignorada.
Las compañías eCircle y Mediacom Sciense han publicado un estudio sobre marketing online realizado por GMI a través de 540 encuestas online a usuarios de 14 a 69 años españoles, que saca a relucir interesantes datos sobre el uso de redes sociales. El estudio también ha sido llevado a cabo en otros cinco países europeos.
Una de las principales conclusiones del trabajo es que Facebook es la red social más homogénea y su usuario medio coincide de forma prácticamente idéntica con el usuario medio de las redes sociales en general. De esta forma, el trabajo pone sobre la mesa que la mayoría de usuarios de este tipo de sitios son hombres (53,7 por ciento) con una cuota que coincide con la de Facebook (53,6).
La presencia del sexo masculino crece ligeramente en Tuenti (55,6 por ciento) y de forma significativa en Twitter (63,3 por ciento). La franja de edad con mayor presencia en las redes sociales en general es de los 30 a los 39 años (34 por ciento de los usuarios), lo que demuestra que este tipo de sitios no son ni mucho menos exclusivos para los más jóvenes. De nuevo, la edad predominante es exactamente la misma en Facebook con el...
Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2011, 01:32 am por wolfbcn |

Publicado el 14 de junio de 2011 por Jaime Domenech
Google estrena novedades como la búsqueda por voz y mejoras para su búsqueda de imágenes, junto a cambios en la interfaz para las búsquedas a través de dispositivos móviles.
La versión para escritorio de Google llega con una función de búsqueda por voz similar a la que ya se incluye en Android, que al igual que sucede en ese sistema operativo, se activa pulsando el icono de un micrófono y pronunciando los términos que deseamos buscar.
Otra novedad se produce con la llegada de una nueva funcionalidad a la búsqueda de imágenes, que se podrá utilizar haciendo click en el icono de una cámara que se incluirá en la la barra de ese apartado.
Básicamente, el usuario puede optar por subir una fotografía desde su equipo, copiar una URL que incluya la imagen o arrastrarla desde una carpeta de su sistema, para que posteriormente sea analizada por Google con el fin de determinar aquello que cree que puede representar.
El apartado de escritorio también recibe una nueva función Instant, que ha sido bautizada como Instant Pages, que hará que el resultado superior que aparece en una búsqueda se cargue en segundo plano mientras el usuario echa un vistazo al resto.
La interfaz para las búsquedas a través de dispositivos móviles también se ha mejorado con la inclusión de nuevos iconos que aparecen en la parte inferior de la página, y en las búsquedas locales se presenta la localización del usuario en un mapa para que pueda ubicar esos lugares cercanos sin problemas.
...
Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2011, 01:16 am por wolfbcn |

Publicado el 14 de junio de 2011 por Jaime Domenech
Nissan Leaf, el automóvil 100% eléctrico de la compañía japonesa filtraría detalles sobre la localización de un conductor, su velocidad y su lugar de destino a las páginas que este accede mediante el lector RSS del coche.
Casey Halverson, bloguero de Seattle especializado en temas de seguridad, ha dado la voz de alarma, al descubrir vulnerabilidades en el servicio Carwings, que recopila los detalles citados anteriormente con el fin de presentar a los conductores consejos para que mejoren la eficiencia ecológica de su automóvil.
El experto ha descubierto que cada vez que un usuario accede a los servicios RSS a los que estuviera suscrito, Carwings transmite a las webs información con las coordenadas exactas del vehículo, su velocidad, o las rutas que estén programadas en el navegador del sistema.
Halverson aclara que Nissan solicita permiso a los usuarios de Carwings para que autoricen que el sistema les haga llegar de forma automática esos datos, pero en ningún caso avisa del hecho de que también llegue a los feeds RSS de un conductor.
De momento no se ha aportado una solución al problema y no parece que vaya a tener fácil arreglo, sobre todo teniendo en cuenta, como asegura Halverson, que los usuarios del servicio no pueden impedir de ninguna forma que esos datos sean transmitidos a los RSS a los que se conectan.
vINQulos
The Register
FUENTE :htt...
Leer más
Noticia publicada 15 Junio 2011, 01:14 am por wolfbcn |

El descentralizado grupo de ciberactivistas y hackers Anonymous desaconseja a la OTAN intentar perseguirles.
Diario Ti: En un comunicado publicado por la organización en el sitio de AnonNews y referido posteriormente en YouTube, el grupo advierte a la OTAN "no cometer el error de desafiar a Anonymous", ya que "no es posible descabezar una serpiente acéfala".
La reacción del grupo se produce como resultado de un informe de la OTAN presentado durante una conferencia de defensa en Lisboa, donde se incluye a Anonymous en una lista de enemigos, a la par con Al Qaida, Taliban y Corea del Norte.
En el documento, la alianza presenta una lista de las distintas acciones de las cuales el grupo se ha responsabilizado, entre ellos los ataques contra los servicios de pago que boicotearon a Wikileaks, el ataque contra la empresa de seguridad HB Gary Federal y distintas acciones de sabotaje contra Amazon.com, Irán, Australia, la fiscalía sueca y la Cienciología.
El informe de la OTAN advierte que las acciones de Anonymous son cada vez más sofisticadas y que, potencialmente pueden tener acceso a material confidencial de las autoridades, las fuerzas armadas y empresas.
La OTAN insta además a los 28 países miembros a unirse para defenderse contra los ataques de Anonymous. Finalmente, en el documento se advierte a Anonymous que sus días están contados. Al r...
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 21:09 pm por wolfbcn |

Publicado el 14 de junio de 2011 por Jaime Domenech
El World Wide Web Consortium, conocido por las siglas W3C, va a poner en marcha grupos comunitarios que trabajen en la definición de nuevos estándares web.
La idea es que esos grupos se encarguen de prestar asesoramiento a los desarrolladores que investiguen sobre el tema, además de poner al alcance de esos profesionales la infraestructura del W3C.
Lo cierto es que actualmente no existe una plataforma para incentivar los nuevos estándares, y a día de hoy los desarrolladores deben crearlos ellos mismos sin colaboraciones externas, y presentarlos después a la organización a través de algún grupo de trabajo.
Por eso, a través de los nuevos grupos comunitarios que se van a estrenar a finales de este mes o principios de julio, se espera promover entre los informáticos la investigación de nuevos estándares web.
Además, otro objetivo es que en esos canales los profesionales puedan conectar fácilmente unos con otros, y el trabajo colectivo ayude a desarrollar las distintas ideas que vayan aportando.
Por otra parte, el W3C también ha anunciado que debutará en breve los denominados “grupos empresariales”, que se encargarán de trabajar en estándares web específicos de una determinada industria, como puede ser el campo de los fabricantes de automóviles o de servicios financieros.
vINQulos
ReadWriteWeb
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 14 Junio 2011, 21:06 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.221.40.13
|