Titulares

Noticias

xx Microsoft reconoce el fracaso del lanzamiento de Windows Phone 7

El éxito de Windows 7 como sistema operativo de ordenadores no se ha visto trasladado con el lanzamiento de la última plataforma de Microsoft para teléfonos móviles, Windows Phone 7, publicada en octubre de 2010. La compañía ha admitido el fracaso hasta ahora de su sistema operativo para smartphones.

Decepcionado. Así se encuentra el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, ante el escaso tirón que ha tenido su última incursión en el sector de la telefonía móvil. Según reconoció Ballmer durante el congreso Worldwide Partner Conference celebrado en Los Angeles, la plataforma no ha pasado de "pequeña presencia en el mercado".

No sin algo de humor, Ballmer reconoció que Windows Phone 7 apenas ha evolucionado en un mercado donde los competidores como Google o Apple crecen a un ritmo vertiginoso. "Hemos pasado de una cuota pequeña a una cuota pequeña", explicó. Sin embargo, el optimismo del que sabe que mucho no puede empeorar su situación se dejó entrever en sus siguientes palabras. "Este ha sido un año horrible. Veremos un montón de progreso en este mercado", aseguró.

Según las últimas cifras de la consultora Nielsen se entiende la preocupación del CEO de Microsoft. Éstas señalan que la cuota de mercado de la plataforma móvil del gigante estadounidense en Estados Unidos alcanza únicamente el 1%. Esto la sitúa muy lejos del 38% de Android, que se hizo con el liderato recientemente, o del 27% que ostenta Apple con su iOS para iPhone y iPad. Otro dato que demuestra la escasa presencia de WP7 en terminales móv...


Leer más
Noticia publicada 13 Julio 2011, 21:47 pm por wolfbcn

xx Cracker vengativo es sentenciado a 18 años de prisión




El estadounidense Barry Ardolf, de 46 años de edad, ha sido sentenciado a 18 años de cárcel por acoso electrónico y suplantación de identidad de sus vecinos con fines delictivos.

Diario Ti: Ardolf es un técnico en TI sin antecedentes criminales. Ardolf acosó a sus vecinos interviniendo su red inalámbrica, que posteriormente utilizó para conectarse a sitios de pornografía infantil, a acosarlos sexualmente y a enviar amenazas de muerte contra el vicepresidente estadounidense Joe Biden.

Para tales efectos, Ardolf creó cuentas de correo electrónico falsas y perfiles en rede sociales, a nombre de sus víctimas. Según trascendió, se trataría de una venganza de Ardolf debido a que los vecinos le habían denunciado por besar a su hijo de cuatro años de edad, escribe Wired.

Según el fallo del tribunal (documento PDF), Ardolf habría intervenido la red protegida con clave WEP mediante el software "aircrack".

En abril de 2009, agentes del Servicio Secreto se presentaron en el trabajo de uno de los acosados, Matt Kostolnik, debido a que su identidad y dirección IP habían sido utilizados para enviar amenazas de muerte contra el vicepresidente Joe Biden.

La investigación, realizada por el FBI, reveló huellas electrónicas que les llevaron al nombre de Ardolf y a su conexión de banda ancha. Al allanar su casa, los agentes encontraron libros sobre cracking, apunt...


Leer más
Noticia publicada 13 Julio 2011, 21:19 pm por wolfbcn

xx Intel cree que portátiles, netbooks y tabletas no sobrevivirán más de 10 años

Publicado el 13 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Rama Shukla, vicepresidente de Arquitectura de Intel, ha pronosticado que en la próxima década los portátiles, netbooks y tabletas serán sustituidos por otro tipo de dispositivos inteligentes.

El experto de Intel expuso como ejemplo el concepto de PCs, que en su opinión es un término que se ha quedado anticuado para los tiempos actuales.

Para el dirigente, los PCs actuales se han convertido en nuestros asistentes personales, y nos ofrecen la posibilidad de compartir información en la nube, o bien almacenarla allí de forma privada.

Shukla también ha afirmado que las empresas de hardware deberán centrarse en proveer a sus clientes con un entorno de trabajo seguro, y que les garantice fiabilidad en todo lo que se refiere a la gestión de su identidad digital.

Por último, en el campo de los chips móviles, el directivo indio señala que el principal avance se verá en el apartado gráfico, que en 2015 habrá logrado mejorar su rendimiento 12 veces sobre el actual.

vINQulos

V3.co.uk

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/07/13/intel-cree-que-portatiles-netbooks-y-tabletas-no-sobreviviran-mas-de-10-anos.html


Leer más
Noticia publicada 13 Julio 2011, 21:14 pm por wolfbcn

xx Advanced SystemCare 4 a fondo, la suite de mantenimiento para Windows se ...



Si bien la última versión de Windows tiene un buen desempeño en cuanto a rendimiento y seguridad, sigue siendo popular entre los usuarios de este sistema operativo el contar con algún software adicional dedicado al mantenimiento del sistema.

Los más populares de ellos son TuneUp Utilities y CCleaner (que también está disponible para Mac), pero existen otras muchas alternativas de excelente nivel a esas dos aplicaciones. Algunas de ellas ya las hemos comentado acá, como System Mechanic o Advanced SystemCare.

Justamente esa última acaba de recibir una actualización importante, llegando a la versión 4. En este post revisaremos las novedades más importantes que nos ofrece Advanced SystemCare 4 respecto a su anterior release.

Más herramientas para el mantenimiento


En esta nueva versión, la sección “Utilities” se reemplaza por una llamada “Toolbox”, que viene con todavía más herramientas individuales de mantenimiento y seguridad, algunas de ellas muy interesantes. Una de ellas de Iobit Uninstaller, un excelente desinstalador de aplicaciones que tiene varias ventajas frente al desintalador...


Leer más
Noticia publicada 13 Julio 2011, 21:10 pm por wolfbcn

xx Las empresas suspenden en la implantación del protocolo IPv6

Publicado el 13 de julio de 2011 por Jaime Domenech

A pesar de que el sistema de direcciones IPv4 está llegando a su fin, un estudio de la firma Ovum alerta sobre el poco interés que están mostrando las empresas en su sucesor IPv6.

En concreto, los datos del informe revelan que tan sólo el 3 por ciento del tráfico en internet se produce mediante el protocolo IPv6.

Desde Ovum se lamentan de que a pesar de actos de concienciación, como la celebración el pasado junio del World IPv6 Day, no se ha producido un aumento de las empresas que se actualizan al nuevo protocolo.

Los expertos creen que la tendencia al alza de IPv6 podría iniciarse en la región Asía Pacífico, sobre todo teniendo en cuenta que esta zona ha sido la primera en agotar el espacio libre para IPv4.

Para el autor del estudio de Ovum, Mike Sapien, es necesario que se informe y conciencie a la gente de la importancia del tema.

Simon McCalla, director de la empresa Nominet, ha declarado a la web TechEye que la implantación de IPv6 no va a ser nada fácil, ya que se trata de un proceso lento y donde hay que tener cuidado para hacer las cosas bien.

Por otro lado, considera que también se debe evitar el error de caer en alarmismos exagerados como el producido ante la llegada del año 2000 con el fénomeno conocido como Y2K.


Leer más
Noticia publicada 13 Julio 2011, 21:04 pm por wolfbcn

xx Google entrega los premios de su `Feria Científica Mundial´

Publicado el 13 de julio de 2011 por Jaime Domenech

Google ya tiene a los adolescentes ganadores de su primera Feria Científica online, un concurso mundial en el que han participado más de 10.000 estudiantes de 90 países.

El evento tuvo máxima importancia para la firma de Mountain View, que realizó una ceremonia de entrega en su complejo Googleplex con la presencia de los 15 finalistas, entre los que se encontraban las 3 chicas que habían ganado el concurso.

La ganadora en la franja de los 13-14 años fue Lauren Hodge, con un original proyecto en el que estudiaba los efectos potencialmente cancerígenos de los adobos que contiene el pollo asado.

Por su parte, Naomi Shah obtuvo el primer puesto en la categoría 15-16 años, gracias a un experimento para determinar los efectos que tiene la calidad del aire en espacios interiores sobre las personas asmáticas.

La última premiada fue Shree Bose (17-18 años), que descubrió la forma de mejorar el tratamiento en pacientes con cáncer de ovarios que habían desarrollado resistencia ante determinados tipos de quimioterapia.

En su caso, recibió una beca de 50.000 dólares, junto a un viaje a las islas Galápagos y la posibilidad de realizar prácticas en CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear.

A las otras dos afortunadas se las obsequió con una beca de 25.000 dólares y también ganaron un período de prácticas en Google y Lego.

[img height=199...


Leer más
Noticia publicada 13 Julio 2011, 21:01 pm por wolfbcn

xx Los diez virus más peligrosos de Internet

El verano trae amenazas peligrosas para nuestro ordenador

Muchos usuarios esperan la llegada del verano con gran expectación para poder disfrutar de su tiempo libre navegando en Internet. Este año, el verano no sólo trae descanso sino también un ranking con las diez amenazas de malware más peligrosas.


Java continúa en el ojo del huracán, según informa la compañía de desarrollo de soluciones de seguridad G Data. Cuatro de las cinco amenazas son ya viejas conocidas del ranking mensual de G Data. La nueva amenaza, como las antiguas, se basa en las brechas de seguridad ya corregidos por Oracle, en esta ocasión en marzo de 2010 (Java SE 6 Version, Update 19).

Por otra parte, en los cinco primero puestos se encuentran dos amenazas que aprovechan la función autorun de Windows y que están diseñadas para distribuirse cuando se conectan dispositivos externos al ordenador.

Ránking de las 10 amenazas más peligrosas

1.- Trojan.Wimad.Gen.1: Este troyano pretender hacerse pasar por un tradicional archivo de audio .wma aunque sólo se puede reproducir después de instalar un códec/decoder especial. Si se ejecuta el archivo, el atacante podrá instalar malware de cualquier tipo en el ordenador de la víctima. El archivo infectado se distribuye principalmente vía P2P.

2.- Worm.Autorun.VHG: este gusano usa la función 'autorun' de Windows para expandirse. Llega a través de dispositivos de almacenamiento como lápices USB y discos duros portátiles y aprovecha la vulnerabilidad CVE-2008-4250.

3.- Gen:Variant.Adware.Hotbar.1: Este adware se instala de forma totalmente indetec...


Leer más
Noticia publicada 13 Julio 2011, 19:57 pm por putus

xx La nube será estándar en tres años, dice un experto

La computación en nube ha dejado de ser una tecnología misteriosa para convertirse en algo cada vez más habitual, según uno de los pioneros de esta tecnología en España.

Los servicios de empresas como Google o Apple han hecho que los usuarios y los empresarios se familiaricen con este concepto, según Pau Garcia-Milà, cofundador y director general de EyeOs, una empresa española de computación en nube.

"Hace unos años teníamos que explicarle a la gente lo que es ‘cloud computing'", dijo el martes en una entrevista con Reuters. "Hoy en día la mayor parte de empresas medianas o grandes saben lo que es".

Los servicios de computación en nube, como Gmail, permiten a los usuarios almacenar datos en servidores remotos y manejarlos o editarlos a través de Internet. Así, varios empleados pueden editar un documento al mismo tiempo o un usuario puede acceder a archivos como fotos y vídeos desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

"Yo tengo la sensación de que en dos, tres años, va a acabar siendo un estándar de facto", aseguró Garcia-Milà, en un aparte de la Campus Party de Valencia, en la que participa como coordinador.

"Si los nuevos sistemas operativos lo llevan integrado, la gente que se compre un ordenador nuevo va a empezar a utilizarlo sin darse cuenta y dado que la gente no se lee los acuerdos de usuario, van a aceptarlo y van a estar todos en la nube".

En los últimos meses, grandes empresas de tecnología han lanzado servicios de este tipo para usuarios particulares. Apple ha presentado iCloud, que permite almacenar archivos como música o vídeos y reproducirlos desde dispositivos de la marca, y Mi...


Leer más
Noticia publicada 13 Julio 2011, 18:26 pm por wolfbcn

xx Descubren dos nuevos troyanos para Android

Publicado el 13 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte han abierto un nuevo capítulo de los problemas de seguridad de Android alertando de la existencia de un troyano que se dedica a enviar SMS a servicios de pago.

El malware se ha denominado HippoSMS y según los expertos es lo suficientemente sofisticado como para entrar en los dispositivos móviles gobernados por Android y enviar mensajes de texto a servicios de pago no precisamente baratos sin que los usuarios sean conscientes.

Este troyano ha sido interceptado en tiendas de aplicaciones alternativas de China, aunque no se ha descartado que pueda estar circulando por otros países.

HippoSMS se camufla en aplicaciones con apariencia totalmente oficial para engañar a los usuarios y entrar en el sistema de sus teléfonos siguiendo el modus operandi de otras amenazas como DroidDream o DroidDream Light.

El troyano logra activarse de forma inmediata en cuanto logra entrar en los dispositivos y comienza a desplegar sus capacidades. Además, HippoSMS monitoriza todos los mensajes entrantes para eliminar aquellos que puedan alertar al usuario de que está enviando SMS a servicios de pago.

Esta no es la única amenaza orientada a los dispositivos Android que se ha descubierto en los últimos días ya que algunos expertos sospechan que circula por la red una posible variante del troyano Zeus diseñada para robar los datos de acceso a la banca online.

Al parecer este troyano está siendo distribuido a través de una copia falsa de la herramienta de seguridad Trusteer Rapport...


Leer más
Noticia publicada 13 Julio 2011, 18:21 pm por wolfbcn

xx Microsoft presenta un clon del Galaxy S II con WP7

Publicado el 13 de julio de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha mostrado en su Conferencia Mundial de Socios cuatro nuevos terminales fabricados por Acer, ZTE, Fujitsu y Samsung y gobernados por la última actualización de Windows Phone 7 Mango.

La compañía no ha enseñado los nuevos smartphones en detalle pero si han dejado ver algunas de sus características técnicas. Entre todos ellos destaca el modelo SGH-i937 de Samsung por su gran parecido con el Galaxy S II gobernado por Android.

Según se ha podido apreciar en la escueta presentación se trata de un smartphone con un diseño ligero y muy delgado, pantalla de unas 4,3 pulgadas posiblemente Súper AMOLED y dos cámaras, una frontal y otra en la parte trasera de 8 megapíxeles.

El encargado de enseñar los nuevos teléfonos, Steve Guggenheimer, vicepresidente de la división OEM de Microsoft, ha reconocido estar “particularmente emocionado” con este terminal.

Sobre el resto de teléfonos gobernados por WP7 Mango no han trascendido muchos detalles y habrá que esperar a la presentación oficial para conocer sus novedades.

Durante la reunión anual con los socios también se ha hablado sobre la posibilidad de que Windows Phone 7 sea incluido en tablets. A este respecto el presidente de WP, Andy Lees, ha recalcado que llevar Mango a estos dispositivos entraría “en conflicto” con la creencia de Microsoft de que los tablets deberían poder hacer cualquier tarea que se pueda desempeñar en un PC.

“Vemos un tablet como un PC”, ha señalado, Lees.

Una vez más han recalcado que la gran oportunidad para Microsoft en el mercado de...


Leer más
Noticia publicada 13 Julio 2011, 14:01 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.191.150.214