Titulares

Noticias

xx NVIDIA estima que los PCs tienen nueve veces más potencia que las consolas

Muestra una gráfica que ilustra las diferencias en los últimos años

La fabricante de tarjetas gráficas para PC NVIDIA, que domina este mercado de hardware en competencia con ATi, habló hace unos días de las grandes posibilidades de crecimiento del sector de los juegos para PC. En sus estudios sobre el mercado, la compañía también ha estimado que los PCs son actualmente nueve veces más potentes que las consolas en término de calidad gráfica.




Siempre según las estimaciones de la propia NVIDIA y su laboratorio de rendimiento, cuando a finales de 2005 salió la consola Xbox 360, los PCs último modelo tenían 1,5 veces su potencia visual. Desde ese momento en el que se inició la actual generación de consolas, la potencia gráfica de los PCs habría ido creciendo hasta llegar al triple en 2007, con el lanzamiento de la GeForce 8800 GT con DirectX 10, y multiplicando por nueve la potencia de las actuales consolas con el lanzamiento de la GeForce GTX 580 con DirectX 11.

Las estimaciones de NVIDIA han generado cierta polémica, así como sus previsiones de crecimiento del mercado de juegos de PC en comparación con el de consola. Según la compañía, el auge de los juegos gratuitos online y de los sistemas de distribución digital, en combinación con unas menores ventas de consolas, hará que el mercado de PC supere en ingresos al de consolas en 2014.

[img height=360...


Leer más
Noticia publicada 26 Septiembre 2011, 21:33 pm por wolfbcn

xx Contenidos de Kernel.org volverán a estar disponibles esta semana

Publicado el 26 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Los administradores de la página Kernel.org, que fue atacada el pasado agosto, han confirmado que los primeros repositorios Git volverán a estar disponibles en la web está semana.

La página lleva fuera de servicio desde que se localizó el ataque, y según el desarrollador H. Peter Anvin, han tenido que empezar con la infraestructura desde cero, por lo que están tardando bastante tiempo en volver a la normalidad.

El primer paso para ello se dará esta semana con la llegada de los citados repositorios Git, y en octubre volverán a poner más contenidos a disposición de los desarrolladores aunque en el caso de los archivos .tgz (tar-gzip), que ofrecen versiones del kernel de Linux, todavía no se sabe cuando estarán disponibles.

Entre los cambios que se verán en la renovada web destaca el hecho de que los desarrolladores no tendrán más “acceso shell” al repositorio, al árbol del kernel y a los recursos del servidor.

A partir de ahora, la nueva web de Kernel.org empleará gitolite para autenticar a los usuarios, medida con la que buscan ganar seguridad.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/26/contenidos-de-kernel-org-volveran-a-estar-disponibles-esta-semana.html


Leer más
Noticia publicada 26 Septiembre 2011, 21:19 pm por wolfbcn

xx Un nuevo sistema podría doblar la autonomía de las baterías en los móviles

La ciencia sigue avanzando con el fin de acabar con uno de las mayores rémoras que arrastran los teléfonos móviles: la duración de sus baterías. Una reciente investigación ha anunciado que se podría aumentar la duración de éstas hasta un 54% aun con el móvil conectado a Internet.

En los últimos tiempos hemos asistido a una impresionante mejora de las características técnicas de los teléfonos móviles, con pantallas con extraordinaria definición, cámaras capaces de grabar imágenes de gran calidad y unos componentes técnicos con mayor potencia. En pleno auge de los móviles con procesador dual core la batería de los terminales sigue siendo la asignatura pendiente, puesto que su autonomía se antoja muy escasa si el usuario da un uso intensivo al móvil.

MuyComputer se hace eco de una investigación en la Universidad de Michigan (EEUU). En ella se ha dado con un nuevo sistema de gestión de energía para teléfonos inteligentes que permitiría mejorar precisamente este aspecto. El concepto, bautizado com E-MiLi (Energy-Minimizin Idle Listeing) vendría a solucionar en parte el problema del consumo de batería cuando los móviles están en estado "durmiendo" y comprueban, por ejemplo, si hay mensajes esperando para ser recibidos.

E-MiLi ralentizaría la frecuencia de reloj de las tarjetas WiFi a una dieciseisava parte de su frecuencia normal, por lo que se ahorraría energía. Cuando hubiese datos que comunicar volvería a su frecuencia normal. El terminal haría uso de las cabeceras de los mensajes para despertar el que se ha ...


Leer más
Noticia publicada 26 Septiembre 2011, 21:16 pm por wolfbcn

xx EEUU desclasifica uno de sus mejores espías, el 'Hexagon'

Este satélite ha sido exhibido por un día en Washington coincidiendo con el 50 aniversario de la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), que durante más de tres décadas fue uno de los secretos mejor guardados del Pentágono

La Guerra Fría ha terminado. La guerra contra el terrorismo es ahora la prioridad. Los enemigos han cambiado pero la misión sigue siendo la misma: diseñar, construir y operar satélites espías para realizar operaciones de reconocimiento y observar al enemigo con el fin de obtener información clave para la seguridad nacional de EEUU.

La secretista Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO, por sus siglas en inglés) de EEUU es una de las 16 agencias federales que forman parte de la llamada comunidad de inteligencia de EEUU junto a la CIA y el FBI.

Su director depende del director de Inteligencia Nacional y del secretario de Defensa. Tiene unos 3.000 empleados, que son militares, miembros de la CIA y personal civil del Departamento de Defensa. Su cuartel general está en Chantilly (Virginia). La NRO tiene centros de operaciones no sólo en EEUU -Colorado, Virginia y Nuevo México- sino también en Australia y Reino Unido.

Durante tres décadas, la existencia de la NRO fue uno de los secretos mejores guardados por Washington. En septiembre de 1961, el Departamento de Defensa y la CIA crearon la Oficina Nacional de Reconocimiento, pero hasta 1992 el Pentágono no reconoció públicamente su existencia.

"Cuando EEUU necesita ojos y oídos en lugares críticos donde ningún humano puede llegar, ya sea estar en el terreno más escabroso o en el territorio más hostil, se dirige a la Oficina N...


Leer más
Noticia publicada 26 Septiembre 2011, 21:14 pm por wolfbcn

xx Windows 8 podría impedir la instalación de Linux

Un cruce de competencias entre sistemas operativos podría afectar a Linux con la llegada de Windows 8, cuya instalación en cualquier PC podría impedirse tras la certificación del nuevo sistema operativo de Microsoft.

   Esto es debido a que los ordenadores personales diseñados para Windows 8 utilizarán un hardware basado en un nuevo protocolo de arranque, conocido como Unified Extensible Firmware Interface.

   UEFI es una nueva generación de arranque alternativa al estándar BIOS, que previene que se carguen sistemas operativos que no estén aprobados oficialmente por una autoridad certificadora. Esto afecta tanto a fabricantes de software como de hardware, según explica un desarrollador de Red Hat, Matthew Garrett en su blog.

   En esencia, esta tecnología está diseñada para proteger contra 'rootkits' y otros ataques de bajo nivel mediante la restricción de ejecutables y controladores que no lleven la firma dedicada a UEFI, según indica Microsoft en una presentación de Windows 8.

   Esto supondría que los equipos que lleven certificados para el uso de Windows 8 con UEFI, se verían obligados a bloquear el arranque e instalación de otros sistemas operativos, como Linux, hasta que Microsoft los considere como seguros.

   La medida también afectaría a sistemas que utilicen su propia 'kernel' (núcleo), según explica Garrett.

   Esta posible restricción de entrada a otros sistemas como Linux, podría reactivar el debate sobre el cruce de competencias en el mercado informático.

   De momento, se desconoce si Microsoft proveerá a los vendedores soporte de 'firmware' capaz de deshabilitar esta opción, y eje...


Leer más
Noticia publicada 26 Septiembre 2011, 18:09 pm por WHK

xx Soporte para CPUs de cuatro núcleos encontrado en Xcode

Aún no tenemos CPUs de doble nucleo en un iPhone, aunque si en el iPad – pero ya se han encontrado referencias en Xcode a procesadores de hasta cuatro núcleos, basados en la arquitectura ARM que mueve los dispositivos iOS de Apple. Xcode es la principal herramienta de desarrollo de software utilizada por Apple en su SDK (y por ende por los desarrolladores de Apps para iOS) y el soporte para este tipo de procesador, probablemente quiera decir que existen prototipos de dispositivos iOS en Apple que tienen una CPU de cuatro núcleos, o incluso que existen Macbooks con CPUs ARM, que es otra de las posibilidades (Aunque mucho más remota).



Lo que vemos sobre estas líneas, son referencias a un tipo de arquitectura ARM llamada armv7k y un tipo de CPU pj4b, que resumiendo, se trata de un procesador ARM de nueva arquitectura y cuatro núcleos. Antes de que nadie se piense cosas raras, no existe la más remota posibilidad de que presenten un iPhone de cuatro núcleos este año, así que nadie sueñe con eso (todavía ;) ) porque este pequeño hallazgo sólo significa que ya se pueden compilar programas para esta arquitectura de ARM, incluso si el hardware aún no existe.

Fuente:
http://blog.drawcoders.com/2011/09/26/soporte-para-cpus-de-cuatro-nucleos-encontrado-en-xcode/


Leer más
Noticia publicada 26 Septiembre 2011, 17:58 pm por WHK

xx En Japón ya existe un botón "Me Gusta" en la vida real


El deseo de muchos en las redes sociales parece convertirse en realidad.  En Japón, una campaña de publicidad montada en un shopping del barrio de Ginza, Tokio, muestra fotos de Rumi Neely, una blogger estadounidense de origen nipón.

Cada foto tiene un contador y un botón físico que dice “Me Gusta”, el cual puede ser oprimido por cualquier persona que quiera y así sumar “Likes” a la imagen.

La idea de la campaña fue creada por el fotógrafo de moda Leslie Kee junto a la bloguera Neely y muestra una colección de 20 imágenes de la bloguera fashion, lo que parece haber sido un éxito rotundo para las ávidas consumidoras de moda japonesas.



Fuente:
http://blog.drawcoders.com/2011/09/26/en-japon-ya-existe-un-boton-%E2%80%9Cme-gusta%E2%80%9D-en-la-vida-real/


Leer más
Noticia publicada 26 Septiembre 2011, 17:53 pm por WHK

xx Acusan a Facebook de rastrear a sus usuarios, incluso cuando cierran sesión

Publicado el 26 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

El investigador Nik Cubrilovic asegura que Facebook puede seguir el rastro de sus usuarios en la red a pesar de que éstos hayan cerrado su sesión en la red social.

Según las pruebas realizadas por Cubrilovic, Facebook no elimina las cookies de seguimiento cuando los usuarios abandonan la plataforma sino que modifica su funcionamiento de manera que puedan seguir los pasos del internauta.

De esta forma, cada vez que un usuario visita una página web que contiene cualquier tipo de conexión con Facebook se envía información a los sistemas de la red social.

“Con mi sesión de Facebook cerrada, cada vez que visito una página con una botón Facebook de me gusta, compartir o cualquier otro widget, la información, incluyendo mi identificador de cuenta, está siendo enviada a Facebook”, explica Cubrilovic.

El investigador acusa a la compañía de almacenar esta información, aunque asegura no tener ni la menor idea de lo que hacen con estos datos.

Arturo Bejar, ingeniero de Facebook, ha respondido a estas acusaciones reconociendo que siguen los pasos de sus usuarios una vez que se han desconectado, pero que lo hacen para prevenir casos de spam, phishing y otros riesgos para la seguridad.

Además, el ingeniero aclara que esta información no es vendida a terceras partes (anunciantes online) ni utilizada para personalizar la publicidad.

Al margen de este asunto, los expertos han comenzado a evaluar el impacto que tendrán en la seguridad de los...


Leer más
Noticia publicada 26 Septiembre 2011, 17:29 pm por wolfbcn

xx Los ricos prefieren las BlackBerry al iPhone

Publicado el 26 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

A pesar de que el logotipo de la manzana es considerado como un sinónimo de cierta exclusividad, un reciente estudio revela que entre las personas con ingresos más abultados predomina el uso de BlackBerry por encima del iPhone.

Según este informe, los populares smartphones de Research In Motion son la elección preferida en los hogares con ingresos que superan los 150.000 dólares.

En concreto el 11,3% de este segmento de la población posee una BlackBerry, mientras que el 10,9 prefiere utilizar un iPhone, según los datos del informe elaborado por Prosper Mobile Insights.

Los dispositivos Android también han participado en el estudio, demostrando que a pesar de ser líderes en el mercado global no han logrado atraer a los usuarios más pudientes ya que sólo el 7,2% usa un smartphone con la plataforma de Google.

Si bajamos un escalón en la cifra de ingresos hasta situarnos en un intervalo de entre 100.000 y 150.000 dólares, BlackBerry sigue siendo la marca más utilizada, mientras que si nos fijamos en lo que el estudio considera una renta medio-alta (de 75.000 a 100.000 dólares), el iPhone obtiene una ligera ventaja.

Sin embargo, Android es la opción preferida por los usuarios considerados por este estudio como clase media con ingresos entre 35.000 y 49.000 dólares.

El estudio revela también algunas conclusiones sobre los hábitos de los usuarios. Por ejemplo, afirma que los propietarios de BlackBerry son a menudo empresarios o profesionales poco activos en el uso de aplicaciones ya que menos del 60% se descarga apps...


Leer más
Noticia publicada 26 Septiembre 2011, 15:05 pm por wolfbcn

xx Nuevo phising al banco BBVA a través de correo electrónico

Recientemente hemos recibido un email (por duplicado) del Banco BBVA en el que nos informa de lo siguiente: La clave de operaciones de BBVA Net no ha sido cambiada y que ha vencido el día 23/9/2011 y por tanto, la cuenta online ha sido suspendida hasta meter la nueva clave.

Hasta aquí todo “normal” pero hay ciertos aspectos un tanto sospechosos: El email donde lo hemos recibido es en @redeszone.net y @adslzone.net ; no tenemos cuenta en BBVA y por último, el link con https://bbva.es apunta hacia una dirección IP y no hacia el dominio del propio banco.

Por tanto, podemos decir que es una nueva forma de phising.



Tened mucho cuidado con estos emails, y recordad que los bancos nunca os enviarán este tipo de emails para recuperar vuestras cuentas…os llamarán en caso de que sea necesario.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2011/09/26/nuevo-phising-al-banco-bbva-a-traves-de-correo-electronico/


Leer más
Noticia publicada 26 Septiembre 2011, 15:02 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.144.124.142