Titulares

Noticias

lamp ¿Para qué gastarse 800 euros en un aparato que se usa en el baño?

En Amazon se venden tabletas más baratas que la suya y de similares características, pero pocos dudan del éxito de Kindle Fire

El 35% de los propietarios de una tableta se van con ella al water. Al margen de que sea otra mala noticia para los periódicos de papel, la pregunta es: ¿Vale la pena gastarse 800 euros en eso o sirve la de 146? Por ejemplo Kindle Fire, la que acaba de anunciar Amazon.

Conocidas las características técnicas de la tableta de Amazon, la comparativa con el iPad, líder absoluto del mercado, no se aguanta. Sin embargo, pocos analistas dudan de su éxito. La clave es el precio: sus 199 dólares (146 euros), menos de la mitad que el iPad más barato, a costa de no tener cámara ni GPS ni otras ventajas. Jeff Bezos, jefe de Amazon, apuesta por lo que ya le funcionó en el lector electrónico Kindle: aparatos que hagan pocas cosas, pero bien y fácilmente.

Kindle Fire es fea. Sí, lo mismo se dijo, con justicia, de su lector electrónico; pero no impidió que la gente se lo llevara en el bolso (el lector ha triunfado principalmente entre las mujeres, la tableta entre los hombres).

Kindle Fire no vale para todo. Sí, lo mismo se dijo, con justicia, de su lector electrónico. Y la gente se lo compró.

El lector electrónico satisface al lector empedernido. Si alguien desea además ver las fotos de su familia, que no se compre el lector electrónico de Amazon. La tableta Fire mantiene la filosofía: un aparato para leer libros,...


Leer más
Noticia publicada 30 Septiembre 2011, 03:31 am por wolfbcn

xx Benchmarks de Battlefield 3 con diversas tarjetas gráficas

artículo de Dani Mora publicado el 29 de septiembre de 2011

El revuelo que ha creado este juego desde que se conoce su enorme calidad gráfica y se saben los requerimientos recomendados sobre el papel, no tiene desperdicio.
 Pero por fin los chicos de PC Games Hardware han hecho varios test cogiendo gráficas de todo tipo y corriendo la beta de dicho juego, y así, sacarnos de dudas en cuanto a los supuestos requisitos. El resultado es más que interesante.

Una de las primeras conclusiones que sacan es que, a pesar de estar muy bien optimizado para usar los múltiples núcleos de una CPU, este juego es muy dependiente de la GPU, por lo que tener una buena gráfica será primordial.

Entrando en los resultados vemos que en configuraciones monoGPU a 1920 x 1080 con 4x MSAA y calidad ultra (DirectX 11) a partir de una GTX 560 Ti/Radeon HD 6950 el juego funciona a una media de poco más de 30 FPS:


Y luego ya en las soluciones multi-GPU vemos que si queremos jugar a una tasa estable de 60 FPS necesitaremos dos GTX 570 en SLI:



De momento es una beta, así que es muy posible que la versión final esté más optimizada. Habrá que estar atentos a este tremendo juego.

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 30 Septiembre 2011, 03:28 am por wolfbcn

xx Microsoft también le sacará dinero a Samsung por usar Android

Como informan nuestros compañeros de MuyComputerPRO, Microsoft y Samsung han alcanzado un acuerdo por el que la compañía coreana se asegura contra posibles demandas por infracción de patentes, a cambio de soltarle a los de Redmond una suma de dinero no especificada por cada dispositivo gobernado por Android que vendan.



Es conocido que Microsoft gana más dinero gracias a Android que con su Windows Phone, todo un fracaso comercial que esperan remontar con el acuerdo con Nokia. Mientras tanto, con las amenazas por infracción de patentes van haciendo algo -bastante- de caja.

A la lista de compañías que ya pagan royalties a Microsoft, a saber, HTC, Wistron, Onkyo, Velocity Micro, General Dynamics, Acer y Viewsonic, se le suma ahora Samsung, la que más dispositivos Android vende en todo el mundo y la que más beneficios va a reportar a los de Redmond.

Como nos contaba hace no tanto Nismrc, los problemas de patentes de Android comienzan a pasarle factura. Pero no hay problemas por ello mientras que a Microsoft le siga lloviendo dinero por no hacer nada.

Una situación curios que suscita un buen montón de preguntas: ¿Qué propiedad intelectual infringe Google con Android? ¿Cuándo llegará el enfrentamiento de verdad entre Google y Microsoft o Apple?...


Leer más
Noticia publicada 29 Septiembre 2011, 23:37 pm por Foxy Rider

xx Macrooperación policial en 81 países contra la venta de fármacos falsos en ...

Un total de 55 personas han sido detenidas o están siendo investigadas en el marco de una operación coordinada por Interpol contra el tráfico de medicamentos falsos por Internet. La operación se ha realizado en 81 países.

Esta operación, bautizada Pangea IV, ha llevado a la incautación de mercancía, potencialmente peligrosa, por valor de 6,3 millones de dólares.

Se requisaron 8.000 paquetes en 48 países con 2,4 millones de píldoras y pastillas de antibióticos, esteroides, tratamientos contra el cáncer, contra la depresión, contra la epilepsia, así como suplementos alimentarios y productos adelgazantes.

Se llevó a cabo entre el 20 y el 27 de septiembre y condujo al cierre de 13.500 sitios en línea que se dedicaban a la venta de productos farmacéuticos pirateados, destacó Interpol en un comunicado.

"Los países miembros de Interpol y sus socios han mostrado con el éxito de la operación Pangea IV que Internet no es un paraíso de anonimato seguro para los delincuentes que trafican con medicamentos ilícitos", subrayó el secretario general de la agencia policial internacional, Ronald Noble.

Coordinada por Interpol, desde su cuartel general en la ciudad francesa de Lyon, Pangea IV se llevó a cabo con el apoyo del grupo internacional contra la falsificación de medicamentos (IMPACT).

Además, implicó a policías, aduaneros y agencias reguladoras nacionales, que también recurrieron en su trabajo a servidores de Internet, proveedores de servicios de pago en línea y distribuidores.

Su objet...


Leer más
Noticia publicada 29 Septiembre 2011, 21:49 pm por wolfbcn

xx Lanzado Ubuntu One para Windows



Ah, qué tiempos aquellos cuando reseñábamos el primer lanzamiento de la alternativa de Canonical a servicios como Dropbox. Ubuntu One hizo su aparición como software/servicio exclusivo para Ubuntu hace algo más de un par de años, y meses más tarde se unirían los clientes de iOS y Android.

Pero muchos echaban aún en falta clientes nativos para Windows y MacOS X (dejando aparte la integración de Ubuntu One en KDE, que eso va por otros derroteros). La mitad de esa carencia podemos verla resuelta hoy, dado que ha sido lanzada la primera versión oficial (y estable; ya hablamos de una beta hace meses) de Ubuntu One para Windows.

Las características que podemos en este cliente son las que podemos imaginar en un software de este tipo: una pequeña integración con el explorador de archivos y el servicio de sincronización de archivos. Atención al detalle: sólo se sincronizarían archivos, no contactos. Tampoco es posible añadir nuevas carpetas a sincronizar desde esta versión del cliente.

Si alguno de vosotros es usuario de Ubuntu y Windows a la vez sin duda va a agradecer la nueva versión del cliente; los que no todavía se verán obligados a utilizar Dropbox u otros servicios similares (que haberlos, lo que se dice haberlos, los hay). La aplicación es gratuita (obviamente) y compatible con Windows XP, Vista y 7.

Vía |...


Leer más
Noticia publicada 29 Septiembre 2011, 21:39 pm por wolfbcn

xx Crean una herramienta para controlar la actividad de los paramilitares de Uganda

Publicado el 29 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Con el nombre de Crisis Tracker, varias ONGs que trabajan en Uganda han puesto en marcha un servicio online que tiene como objetivo avisar de los lugares en los que operan los paramilitares del Ejército de Resistencia del Señor.

La idea con Crisis Tracker es proporcionar un mapa online con documentación sobre las zonas en las que opera el sanguinario grupo paramilitar, y de esa forma avisar a la población.

La información se recoge de los datos que presenta la red de radios de la ONG Invisible Children y los correos electrónicos que les envían los usuarios, que luego son verificados por las personas que mantienen el servicio web.

La información que ofrece Crisis Tracker se puede filtrar en base al tipo de ataque, incluyendo categorías que informan de los avistamientos de paramilitares así como de los saqueos, ataques a civiles, o secuestros que se hayan producido.

Además, el mapa permite la búsqueda de incidencias producidas en un día concreto o bien de un período más largo.

La iniciativa tiene el apoyo de Naciones Unidas junto a ONGs como Invisible Children y Resolve.

vINQulos

Mashable, lracrisitracker

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/29/crear-una-herramienta-para-controlar-la-actividad-de-los-paramilitares-de-uganda.html


Leer más
Noticia publicada 29 Septiembre 2011, 21:37 pm por wolfbcn

xx ¿No puedes ver tus extensiones en Firefox 7? Aquí está la solución


Si habéis actualizado al flamante Firefox 7, es posible que os hayáis encontrado con un problema: vuestras extensiones han desaparecido. No se trata de que se hayan eliminado: simplemente siguen ahí pero no se muestran. Y, por lo tanto, no podéis acceder a su configuración o desinstalar alguna que ya no necesitéis.

Mozilla ha identificado que esto les está sucediendo a algunos usuarios (no a todos) y, además de pedir disculpas por ello y mientras se prepara una actualización que lo resuelva, han sacado una extensión que solventa el problema: Add-on Recovery Tool. Si eres de los usuarios afectados, no dudes en descargarla.

En mi caso, no me ha ocurrido nada. Pero es posible que a algunos de vosotros sí y que no os deis cuenta hasta el momento de querer cambiar algo de una extensión o tan sólo eliminarla. Por lo tanto, echad un vistazo y si el error también os afecta, descargaos la extensión.

Vía | Mozilla Add-ons blog
Descarga | Add-on Recovery Tool – Firefox 7

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/no-puedes-ver-tus-extensiones-en-firefox-7-aqui-esta-la-solucion


Leer más
Noticia publicada 29 Septiembre 2011, 21:34 pm por wolfbcn

xx Spotify lanza un modo de "escucha en privado" para evitar mostrar en Facebook...

Spotify parece haber escuchado a las quejas de algunos usuarios respecto a su integración con Facebook y ofrecerá un modo privado de escucha. Desde que la compañía sueca anunciara que ampliaba su colaboración con la red social, todas las escuchas que hacíamos se podían ver en Facebook. Por mi parte nada que objetar, pero no a todos gustó exponer al completo sus gustos (y vergüenzas musicales).

Hoy mismo Daniel Ek, CEO de la compañía, anunciaba con un tweet el cambio:

Citar
“Estamos lanzando un nuevo cliente en el que podéis esconder temporalmente vuestros guilty pleasures. Funciona como el modo privado de los navegadores. “
La nueva funcionalidad, “Escuchar en Privado”, ya está disponible y, como veis en la captura de pantalla, aparece en uno de los menús superiores. De esta manera, se evita el rodeo que había que dar antes para, desde preferencias, evitar que mandásemos información a Facebook y, además, se logra un modo privado temporal, que el usuario puede desactivar sin esfuerzo.

Sin embargo, no parece que vaya a haber cambios en la decisión más controvertida de todas las que tomó Spotify: la de obligar a todo el que quiera ser usuario suyo a hacerlo a través de Facebook.

Vía | The Next Web

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/spotify-lanza-un-modo-de-escucha-en-privado-para-evitar-mostrar-en-facebook-toda-la-musica-que-oyes


Leer más
Noticia publicada 29 Septiembre 2011, 18:42 pm por wolfbcn

xx Las conexiones Wi-Fi llegarán a vuelos en todo el mundo

Publicado el 29 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Según un informe de la firma de analisis de mercado In Stat, la tendencia iniciada por las areolíneas de EE.UU. de ofrecer conexión Wi-Fi en sus aviones no tardará en extenderse a otros mercados.

Las razones podemos encontrarlas en los ingresos que reportará este servicio de pago a las aerolíneas, que según predicciones de In Stat, llegará a los 1.500 millones de dólares en el año 2015.

Además, el hecho de poseer conexión a internet en sus vuelos, permitirá a las compañías ofrecer servicios adicionales de entretenimiento, una posibilidad que se incluirá en los nuevos Boeing 787 Dreamliner que como os informamos hace unas semanas, traerán una pantalla con Android en cada asiento.

Desde In Stat aseguran que el Wi-Fi se convertirá en un requisito imprescindible para las compañías debido a que su adopción será global.

En todo caso, la clave para el éxito de estos servicios en España e Iberoamérica parece estar en el precio al que se comercialicen, ya que muchos pasajeros no podrán permitirse pagar cantidades altas por este servicio.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/29/las-conexiones-wi-fi-llegaran-a-vuelos-en-todo-el-mundo.html


Leer más
Noticia publicada 29 Septiembre 2011, 18:28 pm por wolfbcn

xx La CMT confirma la congelación de la cuota de línea de Movistar para 2012

La cuota de línea de Movistar seguirá en los 13,97 euros mensuales durante el próximo año 2012. Así lo ha confirmado la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), que cierra la puerta -al menos para el año venidero- a una posible revisión en la normativa que permitiría al operador subir este precio.

El pasado mes de julio informábamos de la congelación de la cuota de línea en los 13,97 euros (más IVA) según la CMT. El organismo encargado de regular el mercado de las telecomunicaciones en España aseguraba que esta cuota se mantendría durante el próximo año tal y como ahora, lo que significa que seguirá siendo más barata que la que imponen los operadores alternativos.

Sin embargo, a comienzos del mes de septiembre conocíamos que la CMT se planteaba una revisión en la normativa sobre las condiciones de la cuota de línea de Movistar, de modo que el operador pudiese encarecer la cuota de línea. Ésta es una vieja demanda del exmonopolio, que busca así incrementar sus ya de por sí elevados beneficios económicos. Recordemos que este apartado, según explicó el propio presidente del regulador, Bernardo Lorenzo, "es el único mercado de las telecomunicaciones que tiene precios minoristas establecidos por la CMT".

Argumento de la CMT

Como podemos leer en el blog de la CMT, el regulador ha decidido que el precio siga congelado en la misma cantidad que se fijó en 2008, los actuales 13,97 euros. El motivo que argumenta el organismo para proceder de este modo es que "desde 2004 ya no existe déficit de acceso, y el...


Leer más
Noticia publicada 29 Septiembre 2011, 18:20 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.190.152.109