Titulares

Noticias

xx Mozilla dirá adiós a Firefox 3.6 en abril y estrenará el soporte extendido

 Publicado el 5 de enero de 2012 por Jaime Domenech

Mozilla terminará el 24 de abril con las actualizaciones para Firefox 3.6 y debutará ese mismo día Firefox 10, la primera versión del popular navegador que llegará al mercado con soporte extendido.

 En lo que respecta a Firefox 3.6, a pesar de que en Mozilla han intentado que sus usuarios abandonen esa versión, todavía aparece como la quinta más utilizada en el mercado global, por delante de rivales como Internet Explorer 7.0, según los datos de StatCounter.

 Por su parte, Firefox 10 destaca por ser la versión con la que Mozilla estrena el conocido como “soporte de larga duración”, que tendrá una duración de 42 semanas, de forma que los usuarios podrán aguantar casi un año sin necesidad de cambiar a una superior.

 Lo cierto es que después de que Mozilla apostara por acortar el ciclo de lanzamientos de Firefox, esto trajo consigo muchas quejas, ya que las nuevas versiones del navegador quedan sin soporte a las seis semanas.

 Para solucionarlo, por un lado, se apostó por aumentar el ciclo de vida de Firefox 3.6, y por otro, se decidió que determinadas versiones sean lanzadas bajo el paraguas del “soporte de larga duración”.

 Ahora, el final de Firefox 3.6 está próximo, pero los usuarios que adopten la versión 10 podrán estar tranquilos durante una larga temporada.

 vINQulos

...


Leer más
Noticia publicada 5 Enero 2012, 22:42 pm por wolfbcn

xx Un hombre simula tener una agencia de modelos para obtener fotos de mujeres...

La Guardia Civil ha detenido en L'Hospitalet de Llobregat a un hombre que fingía tener una agencia de modelos para conseguir fotografías de mujeres desnudas, según un comunicado del cuerpo policial.

El hombre, al que se le imputa un delito contra la libertad sexual, había conseguido contactar con más de 400 mujeres, muchas de las cuales menores de edad. La investigación comenzó a partir de la denuncia de una de las víctimas a la Guardia Civil.

 Creó perfiles falsos en Facebook

 El detenido fingía ser responsable de dos prestigiosas agencias de modelos y creaba perfiles falsos en la red social Facebook para dar veracidad a la historia. Contactaba con mujeres jóvenes a las que ofrecía participar en un casting y pasar a formar parte de un libro fotográfico de la agencia.

 Antes las jóvenes debían superar una entrevista a través de la cámara web. En esta entrevista el hombre pedía a las víctimas que posaran cada vez con menos ropa para comprobar si eran aptas para el álbum de la agencia hasta que se quedaban desnudas. Cuando conseguía alguna fotografía de las víctimas sin ropa, las obligaba a realizar otros actos obscenos ante la cámara. En caso contrario, las amenazaba con difundir las imágenes ya obtenidas dentro en su entorno familiar y social.

 En el registro que practicó la Guardia Civil en su domicilio, se constató que utilizaba varios perfiles y cuentas de correo electrónico falsos y se sospecha que podría haber utilizado otros engaños para cometer el delito, como anuncios sol...


Leer más
Noticia publicada 5 Enero 2012, 22:37 pm por wolfbcn

lamp Modelos de exámenes en Internet para practicar antes de la prueba

Para prepararse de forma adecuada antes de un examen o conocer modelos de pruebas anteriores, los alumnos pueden rastrear en la Red. Algunos centros de Secundaria, Bachillerato y universidades cuentan en Internet con depósitos de exámenes o ejercicios de autoevaluación para que los estudiantes calibren el nivel de conocimiento.

Los exámenes propuestos en convocatorias anteriores son una ayuda para los estudiantes que están a punto de enfrentarse a una prueba. Aunque el examen que realizarán no siempre coincide con el de otra fecha, al menos, es un recurso útil para que valoren si dominan la materia o deben estudiar mejor ciertos contenidos.

 Otras veces, si las mismas preguntas se han repetido en diversas convocatorias, los alumnos conocen cuáles son los contenidos más importantes para los docentes.

Exámenes de Secundaria y Bachillerato

 Los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) cursan estudios fundamentales, ya que de su elección dependerá su futuro universitario. Las calificaciones en los exámenes determinarán en algunos casos la carrera que cursarán.

 Son un baremo para conocer qué materias dominan mejor los estudiantes o en cuáles obtendrían mejores resultados. Para ellos, el Ministerio de Educación propone los recursos elaborados por el Instituto de Te...


Leer más
Noticia publicada 5 Enero 2012, 22:16 pm por wolfbcn

xx Rastreator.com denunciado por FACUA ante la Agencia Española de Protección de...

La organización de consumidores FACUA ha denunciado a la página de comparación de seguros de coche Rastreator.com ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), por el envio masivo de correos electrónicos a sus clientes, con la advertencia de que si no se niegan en un determinado plazo, sus datos personales serán utilizados para el envío de publicidad. El buscador de seguros Rastreator.com indica en el correo remitido a sus clientes, que si no se recibe notificación ninguna en el plazo de un mes, se da por hecho el consentimiento de la utilización de sus datos. Este hecho según las palabras de FACUA incurre en una práctica prohibida por la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, ya que el artículo 21 expone:

 
Citar
Queda prohibido el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas

Asimismo, la ley anterior solo exime a las empresas del consentimiento expreso para el envio de publicidad en caso de que sean:

 
Citar
referentes a productos o servicios de su propia empresa que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación con el cliente.



Fuente: El Mundo

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2012/01/05/rastreator-com-denunciado-por-facua-ante-la-agencia-espanola-de-proteccion-de-datos/


Leer más
Noticia publicada 5 Enero 2012, 22:11 pm por wolfbcn

xx Kodak se prepara para lo que podría ser el inicio de su fin

 Publicado el 5 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Eastman Kodak, histórica compañía dedicada a la impresión fotográfica prepara un informe de protección en caso de bancarrota por si no puede reunir el capital suficiente para sobrevivir.

 Desde que el negocio comenzara a mostrar graves signos de debilitamiento, las opciones para Kodak eran dos. Podía vender sus patentes para reunir el capital suficiente o pedir dinero prestado para mantenerse con vida. El último paso sería declarase en bancarrota.

 Kodak presenta sus resultados financieros correspondientes al 4Q a finales de enero. Ante la situación está haciendo movimientos para sobrevivir; fuentes cercanas afirman que negocia con posibles prestamistas para obtener 1.000 millones de dólares y librarse así del proceso de quiebra.

 Y es que el gigante no se mantiene por sí mismo: el volumen de negocio ha dado un frenazo más que considerable y no puede enfrentarse a los costes derivados de mantener las oficinas y empleados de todo el mundo.

 Si no consiguiera vender las patentes (posee en torno a 1.100 patentes digitales), podría buscar protección para venderlas a través de una subasta por bancarrota supervisada por un tribunal.

 Y como bien se sabe, esta difícil situación de la una vez pionera Kodak, ha impulsado la caída de sus acciones. Un 28%, han descendido sus títulos en la bolsa de la ciudad de los rascacielos, una vez conocida la existencia de estas informaciones. El efectivo de la compañía se redujo de 1.400 millones de dólares de 2010 hasta los 862 millones de dólares en 2011.


Leer más
Noticia publicada 5 Enero 2012, 19:22 pm por wolfbcn

xx La NASA lanza portal para distribuir sus proyectos de código abierto



 La implicación de muchos ámbitos de la sociedad (sobre todo los académicos y científicos) con la causa del software libre está muy presente. Las universidades cada vez utilizan más software libre, incluso liberando proyectos. Y laboratorios e instituciones no se quedan atrás.

 La más destacada de todas, la NASA, también manifiesta su implicación, lanzando un portal para distribuir y mostrar los proyectos de código abierto que mantiene. Ha sido lanzado hoy y como tal todavía no está del todo operativo: sólo están disponibles los repositorios de cuatro proyectos (aunque avisan de que muchos están preparándose para publicar su código).

 Están licenciados mediante distintas licencias: desde la clásica licencia Apache hasta una licencia propia llamada NASA Open Source Agreement, todas ellas de código abierto. Parafraseando la famosa cita, ésto es un pequeño paso para la NASA pero una gran contribución para el mundo.

 Vía | Ars Technica
 Sitio oficial | code.nasa.gov

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/la-nasa-lanza-portal-para-distribuir-sus-proyectos-de-codigo-abierto


Leer más
Noticia publicada 5 Enero 2012, 19:20 pm por wolfbcn

lamp La red social Facebook busca al mejor 'hacker' del mundo en la segunda edición..


   Facebook ha anunciado que abre el periodo de inscripción para participar en la segunda edición de 'Hacker Cup', donde ingenieros y programadores tendrán la oportunidad de competir para alcanzar el título de "campeón del mundo de los 'hackers'".
 
 Según ha informado la compañía, en esta competición los programadores serán juzgados por su "precisión y velocidad a la hora de resolver problemas algorítmicos" y así avanzar hasta un máximo de cinco rondas de las que costa la prueba para llegar a la cúspide.
 
 La Hacker Cup 2012 se estructura en torno a distintas pruebas en las que los participantes tendrán que demostrar su pericia. En cada prueba se van eliminando participantes, que irán reduciéndose a un grupo de 500, 100 y 25 participantes. Los 25 mejores 'hackers' se trasladarán hasta la sede de Facebook en California para disputar la ronda final.
 
 Desde Facebook han explicado que entienden que "el hacking es fundamental" ya que puede ayudar a construir y mejorar aspectos de la red social. No es la primera vez que una compañía busca talento entre los 'hackers', que en muchas ocasiones permiten encontrar fallos de seguridad o son conscientes de las vulnerabilidades más importantes a corregir en sus sistema.
 
 El concurso tendrá premios para los cuatro finalistas. El ganador recibirá 3.884 euros (5.000 dólares) y el título de 'campeón mundial de hackers'. El segundo clasificado se embolsará 1.553 euros (2.000 dólares) y el tercero tendrá una compensación de 776 euros (1.000 dólares). Además, los 100 primeros clasificados conseguirán una ca...


Leer más
Noticia publicada 5 Enero 2012, 19:17 pm por wolfbcn

xx Compartir archivos es ya una religión oficial en Suecia

 Publicado el 5 de enero de 2012 por Nerea Bilbao

Suecia ha reconocido oficialmente como organización religiosa a la Iglesia del Kopimismo, que considera como religión compartir archivos.

 Como toda religión que se precie, la del Kopimismo tiene una serie de postulados irrenunciables para sus miembros. Como viene siendo habitual entre las creencias religiosas, se atiende a la dualidad del bien y el mal para calificar los actos.

 Así, se parte de la premisa de que la comunicación es sagrada. La filosofía del Kopimismo viene a aseverar que “copiar y compartir información es lo mejor y más hermoso que existe. Que copien tu información es una muestra de aprecio, de alguien que cree que has hecho algo bueno”.

 Por el contrario, pecará aquel que espíe o vigile a las demás personas.

 El nombre y la idea de la religión, que viene de la expresión “kopimi”, derivado del inglés “copy me”, nació de manos de Isaac Gerson. Sus reivindicaciones se han dirigido hasta ahora hacia el Estado Sueco para que se les distinguiera de una secta. Y lo han conseguido; el Kopimismo tiene ahora rango de religión.

 vINQulos

 Comunicado oficial

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/05/compartir-archivos-es-ya-una-religion-oficial-en-suecia.html


Leer más
Noticia publicada 5 Enero 2012, 19:14 pm por wolfbcn

xx Consecuencias apocalípticas en caso de que Google pare todos sus servicios

El próximo 23 de enero podría producirse un hecho sin precedentes en la historia de Internet. Las grandes compañías de contenidos han amenazado con interrumpir todos sus servicios en caso de que el Gobierno de EEUU apruebe la ley SOPA. ¿Qué suedería un día sin los servicios de un gigante como Google?

A lo largo de los últimos años han sido varias las empresas que han crecido hasta límites insospechados en la Red. Algunos de estos ejemplos son Facebook o Google. La red social ha vivido momentos gloriosos en el último lustro, alcanzando en la actualidad una cifra cercana a los 800 millones de usuarios, algo impensable hace unos años. En su postura crítica con la ley SOPA se encuentra del lado de Google, el más claro ejemplo de crecimiento en Internet.

Cuando en la década de los 90 nació este motor de búsqueda nadie imaginaba hasta dónde sería capaz de llegar la compañía unos años más tarde. Desde su sede en Mountain View (California) han iniciado múltiples proyectos con más o menos éxito creciendo hasta un punto en el que le ha sido posible la absorción de otros gigantes como el ejemplo de YouTube. La última compra de la división móvil de Motorola por nada menos que 8.800 millones de euros es otra muestra del poder adquirido por la compañía.

En el ámbito de la Red, los servicios de Google son utilizados a diario por miles de millones de personas. En caso de producirse el apagón el próximo 23 de enero, las consecuencias podrían ser graves tanto para los usuarios como para Google y las empresas que utilizan sus servicios, lo que se traduciría en pérdidas millonarias difíciles de cuantificar.


Leer más
Noticia publicada 5 Enero 2012, 14:20 pm por wolfbcn

xx EFE prohíbe a sus periodistas lanzar alertas en Twitter

 La Agencia EFE ha publicado este miércoles una Guía para sus trabajadores con presencia en redes sociales, en la que pide a los empleados que en sus cuentas profesionales respeten el rigor y la imparcialidad que caracterizan a esta agencia de noticias.
 
 La Guía ha sido sometida previamente a la consideración del Consejo de Redacción, que representa a todos los periodistas de EFE, cuyas propuestas se han incorporado al texto definitivo.
 
 La misma advierte a los trabajadores de que no podrán difundir en las redes sociales ningún tipo de alerta informativa (en texto, fotos, audio o vídeo) de la agencia. Estas alertas se publicarán exclusivamente en las plataformas comerciales que EFE reserva a sus clientes. Lo que sí podrán hacer es contar anécdotas o el "detrás de cámara" de sus coberturas.

  Además, no podrán compartir enlaces que formen parte de los canales de pago, pudiendo hacerlo exclusivamente de los contenidos en abierto que la propia agencia tiene en algunas de sus páginas.

  El documento diferencia claramente entre las cuentas profesionales de los empleados, que deberán ser autorizadas previamente por la empresa y se registrarán con la metodología "@EFEnombreapellido", y las cuentas personales, de las que EFE no tiene nada que decir, aunque advierte que cualquier trabajador podrá tener que responder ante los tribunales en caso de enlazar algún contenido de pago de la agencia en este tipo de perfiles.

FUENTE :http://www.SPAM/internet/2012-01-04/efe-prohibe-a-sus-periodistas-lanzar-alertas-en-twitter-1276445976/


Leer más
Noticia publicada 5 Enero 2012, 14:18 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.216.95.250