Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4138 4139 4140 4141 4142 4143 4144 4145 4146 4147
Noticias

La ausencia de una legislación específica internacional capaz de poner fin al cibercrimen ha provocado que hackers de algunos países operen de forma impune en países como Brasil.
Diario Ti: Kaspersky Lab ha descubierto que, con el fin de ayudar a nuevos cibercriminales a despegar en su carrera, unos hackers brasileños ofrecen cursos de pago, tanto en versión online como presencial. La creación de esta escuela de cibercrimen en Brasil tiene como prioridad ofrecer las habilidades y conocimientos técnicos necesarios para que los hackers puedan comenzar su carrera delictiva.
Fabio Assolini, experto de Kaspersky Lab, denuncia la existencia de algunas páginas web dedicadas a la venta de estos cursos y a la promoción de esta "escuela" de cibercrimen que pone de manifiesto la necesidad de endurecer la legislación vigente en muchos países en cuanto a delitos informáticos se refiere.
Entre las ofertas que aparecen, destacan algunas como “How to be a Banker", “Kit Spammer" o “How to be a Defacer".
"Este curso está dirigido a todo el mundo que quiera realizar transacciones online. Aprenderá cómo los crackers toman el control de equipos de empresas o particulares, de perfiles de redes sociales, el uso de fuentes (de troyanos), la forma de manipular los plugins de seguridad instalados en los navegadores de Internet Explorer, Firefox, Chrome, Avant, Opera.
Asimismo, ofrecen un curso específico para spammers con el que aprender todas las técnicas necesarias y que ofrece un regalo especial: una lista que contiene 60 millones de direcciones de correo electrónico para comenzar a enviar spam de inmediato:
"KIT SPAM A...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2012, 22:28 pm por wolfbcn |

Publicado el 20 de enero de 2012 por Jaime Domenech
La ciudad china de Luoyang ha sido la localización elegida por la compañía estatal China Mobile para un proyecto que culminará en la construcción de un centro de llamadas que dará trabajo a más de 60.000 personas.
Las obras comenzaron el pasado 12 de enero y los costes previstos para ponerlo todo en marcha ascenderán a los 633 millones de dólares, una cantidad asequible para las arcas de China Mobile, ya que se trata del mayor operador móvil del mundo.
Desde el nuevo call center gestionarán las reclamaciones y ordenes de sus millones de clientes así como las distintas campañas de marketing que llevan a cabo en la compañía.
Según parece, esta megalítica construcción se enmarca dentro de los planes del gobierno chino de apostar por la centralización de los procesos de los centros de llamadas.
vINQulos
Telecom Asia
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/01/20/el-mayor-call-center-del-mundo-se-construye-en-china.html
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2012, 22:24 pm por wolfbcn |


Parece que ganamos la batalla, aunque la guerra durará y mucho. El senador estadounidense Harry Reid ha decidido aplazar indefinidamente las votaciones de la ley PIPA (Protect IP Act), y al mismo tiempo el senador Lamar Smith ha anunciado que también retrasará la consideración para tirar adelante la ley SOPA. El cierre de varios grandes portales web y el clamor de millones de navegantes ha dado resultado. En palabras del senador Smith:
Citar
He oído las críticas y me tomo en serio sus preocupaciones acerca de la legislación propuesta para solucionar el problema de la piratería online. Queda claro que necesitamos reenfocar nuestra visión de cómo reparar el problema de ladrones extranjeros que roban y venden invenciones y productos americanos.
Citar
El comité continuará trabajando con los propietarios del copyright y las compañías de internet para crear propuestas que luchen contra la piratería online y protejan la propiedad intelectual americana. Todas las aportaciones de organizaciones o individuales que tengan una opinión diferente serán bienvenidas.
Aunque no esté muy de acuerdo con su visión patriótica de “robo y venta de productos americanos”, se ha conseguido que las amenazadoras leyes que promovían la censura preventiva de cualquier web se vean frenadas. Y eso es una muy buena noticia. ¿Quizás el enorme ataque de Anonymous ha ayudado a la toma de esta decisión?
Vía |...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2012, 19:35 pm por wolfbcn |


La noche del 19 al 20 de enero de 2012 será recordada durante mucho tiempo por la serie de ataques a gran escala que Anonymous está realizando como respuesta al cierre de Megaupload. Hasta el momento ya hemos visto caer páginas de instituciones tan poderosas como el FBI, el Departamento de Justicia estadounidense o la RIAA.
Pero las represalias no se están dando solo fuera de nuestras fronteras, porque tal y como ha declarado un perfil español de Anonymous, la web de la SGAE está caída en este mismo momento. Lo que no sé yo es si habrá ahora algún responsable de la página despierto para devolverla a la actividad.
La acción legal emprendida contra Megaupload ha sido lo más parecido a acercar una cerilla a un barril de pólvora, que ahora está explotando y alcanzando a prácticamente todas las organizaciones que de un modo u otro participan de la batalla contra este tipo de servicios web. Seguro que la noche todavía da mucho más de sí.
FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/anonymous-lanza-ataques-tambien-en-espana-cae-la-web-de-la-sgae
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2012, 18:42 pm por wolfbcn |

Publicado el 20 de enero de 2012 por Nerea Bilbao
Un hombre procedente de Indonesia podría enfrentarse hasta a cinco años de cárcel por publicar en el perfil de un grupo ateo en Facebook que “Dios no existe”.
El afectado, de 31 años de edad, es el encargado de moderar una página de Facebook para los ateos de Minang. Asegura que una masa enfurecida de gente le golpeó tras conocerse la noticia. Se enfrenta además a un despido en su trabajo y a una pena de cárcel (de hasta 5 años) por infringir las estrictas leyes que penalizan la blasfemia en el país.
Él aseguraba ser musulmán, hasta que consideró que no podía existir un Dios que permitiera desastres semejantes a los que tenía acceso a través de las noticias. Y así lo expresó a través de la red social.
La ley dedicada a la blasfemia en el país ha sido considerada por Human Rights como una norma que viola derechos como la libertad de religión, creencia y conciencia. Aseguran que afecta a las creencias de las minorías religiosas y al pluralismo.
Un recurso de inconstitucionalidad a la ley fue presentado en octubre de 2009 y rechazado un año después. Irá a la cárcel aquel que exprese creencias religiosas que se aparten de los principios centrales de las seis principales religiones oficiales: el islam (practicado por más del 80% de la población), el protestantismo, el catolicismo, el budismo, el hinduismo y el confucianismo.
El ateísmo por supuesto está fuera de la legalidad en el país asiático.
vINQulos
...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2012, 18:36 pm por wolfbcn |

La acusación ante los juzgados de Virginia ha envuelto a algunas de las páginas de enlaces más conocidas en España en caso del cierre de Megaupload. Es el caso de SeriesYonkis y PeliculasYonkis, el portal de enlaces más conocido de nuestro país y al que también perseguirá la Ley Sinde-Wert.
Según podemos leer en El País, el texto de 72 páginas de la demanda del Gobierno de Estados Unidos se cita expresamente a SeriesYonkis.com como uno de los sitios que más enlazaba a contenido albergado en Megaupload. También se menciona a la conocida web cuando en dos correos electrónicos de mayo de 2009 el jefe técnico de la compañía enumeraba a Kim Dotcom, fundador de la página, los sitios desde donde los clientes del servicio premium enlazaban a Megaupload. Otros sitios web señalados en este texto son también muy conocidos en España, como el portal CineTube.es y el sitio argentino Taringa.net.
El texto señala ejemplos concretos. En un mensaje fechado en el mes de septiembre del pasdo año se adjuntaba un informe de Google Analytics en el que se detallaba que desde agosto de 2010 hasta septiembre de 2011, Taringa.net había aportado 72 millones de enlaces a Megaupload, entre ellas más de 164.000 visitas al programa Nero Suite 10. Asimismo, otras conversacione estre los imputados hablan de recompensas económicas (300 dólares) a usuarios por subir archivos -algunos de ellos con copyright- a Megaupload, lo que es considerado por la acusación como una forma de "lavar" dinero.
Igualmente, confirma el rechazo de Google a Megauploa...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2012, 18:29 pm por wolfbcn |

La persecución del FBI a Megaupload podría abrir una oleada de cierres a otros servicios similares en la Red cuya función es facilitar el hospedaje y descarga directa de todo tipo de archivos. El más conocido de éstos es Rapidshare, después de haber sido señalado por la industria en repetidas ocasiones.
El polémico cierre de Megaupload y la detención bajo graves acusaciones de sus administradores podría ser un primer paso en la lucha del Gobierno de Estados Unidos con el objetivo de cortar cualquier forma de intercambio o descarga de archivos protegidos con derechos de autor. Megaupload fue puesto bajo el dedo acusador de este sector.
Hace poco menos de un año la Motion Picture Association fo America (MPAA), la asociación que aglutina a las principales compañías de la industria del cine estadounidense, acusaba a este tipo de servicios de infringir en reiteradas ocasiones la propiedad intelectual. En su opinión estos portales "facilitan el robo de productos de cine y televisión en una escala sorprendente" y "se lucran magníficamente incentivando y proveyendo los medios para un incumplimiento masivo de las leyes de copyright".
En dicha acusación se señalaba a Hotfile como uno de los portales, pero otros como Megaupload y Rapidshare también eran objeto de sus críticas. Con el portal recientemente cerrado, todo apunta a que Hotfile y Rapidshare podrían ser los siguientes en ser perseguidos y cerrados. El historial de este último en lo que respecta a disputas con...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2012, 18:27 pm por wolfbcn |

El cierre de Megaupload y la detención de los propietarios y de parte de la plantilla de trabajadores es un tema que va a traer muchas consecuencias durante mucho tiempo. Puede ser el principio del fin de los hosting de archivos en la red y también, como vamos a comprobar a continuación, de la creación de un negocio paralelo tratando de aprovecharse de los usuarios. Y es que pasadas menos de 12 horas desde que saltó la noticia, ya se han creado las primeras páginas que simulan ser “un nuevo Megaupload” y que tratan de captar víctimas a través de las redes sociales.
Las personas que están promulgando la existencia de esta página, afirman que se trata del “nuevo Megaupload”, cosa que resulta bastante complicada teniendo en cuenta que tanto al dueño como a sus socios se les ha dictado prisión preventiva, después de que la policía se haya apoderado de todos los servidores.
Una réplica casi exacta al original
Con una precisión minuciosa, se ha realizado la réplica del servicio de hosting que ha sido cerrado. Sin embargo se trata de un fraude, ya que al tratar de ingresar en la página indicada, no nos encontramos en un dominio de Megaupload, sino que aparece la dirección IP 109.236.83.66.
No os dejéis engañar por el aspecto, ya que aunque parece todo igual que el original, con su acceso premium, su top 100 y demás menús que poseía en la cabecera de la página, se trata de un fraude.
La finalidad...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2012, 15:32 pm por wolfbcn |

Un tribunal de Nueva Zelanda decretó prisión preventiva para el fundador del portal de descargas en internet Megaupload, Kim Schmitz, reclamado por Estados Unidos donde ha sido acusado de piratería informática. Permanecerá en prisión hasta que se produzca el fallo a su petición de libertad bajo fianza en la vista fijada para el próximo lunes, según ha dictado el juez David McNaughton, del tribunal del distrito de North Shore, en la ciudad de Auckland, informó la agencia neozelandesa APNZ.
Junto al alemán Schmitz, conocido como Kim Dotcom, han sido también ingresados en prisión preventiva los directivos de la misma nacionalidad Finn Batato y Mathias Ortmann, así como el holandés, Bram van der Kolk.
Todos ellos fueron detenidos en diversos operativos policiales llevados a cabo en Auckland en respuesta a un requerimiento hecho por las autoridades estadounidenses, que han solicitado la extradición de los tres alemanes y del holandés.
La complicada detención
El inspector Grant Wormald, de la unidad de Crimen Financiero y Organizado de la Policía neozelandesa que ha detenido al fundador de Megaupload ha dado algunos detalles sobre la operación. Explicó a la prensa que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se puso en contactó con ellos en 2011 y que ha sido una operación complicada porque, entre otros extremos, Schmitz no hizo fácil su arresto al parapetarse en una habitación de su casa. "No fue algo tan fácil como llamar a la puerta", afirmó el detective.<...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2012, 15:15 pm por wolfbcn |


Poco después de conocerse el cierre de Megaupload y la detención de los responsables de esa página de intercambio de archivos, el colectivo mundial de hackers, Anonymous, se trajo abajo los sitios del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y de Universal Music Group en represalia por la medida que generó conmoción en Internet.
El Departamento de Justicia dispuso el fin de Megaupload después de cinco años de funcionamiento, mientras que Universal Music es una de las compañías que demandó al sitio por considerar que violaba copyright.
“Es en represalia por Megaupload el ataque simultáneo a Justice.gov”, dijo el miembro de Anonymous, Barrett Brown, a RT.
Estados Unidos levantó cargos contra siete responsables de Megaupload, estando cuatro de ellos detenidos provisionalmente. Los acusados enfrentan penas de hasta 50 años de cárcel.
https://twitter.com/anonhispano
http://www.rpp.com.pe/2012-01-19-anonymous-ataca-al-departamento-de-justicia-de-eeuu-y-universal-music-noticia_442499.html
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2012, 23:42 pm por [u]nsigned |
Conectado desde: 3.16.81.94
|