Titulares

Noticias

xx Primeros fraudes a raíz del cierre de Megaupload

Varios phishing se han ido detectando en apenas 72 horas, que pretenden aprovechar el famoso cierre de Megaupload, para hacerse pasar por la nueva página del servicio, supuestamente reabierto, para recabar información y datos sobre sus víctimas.

Obviamente, todas o casi todas las noticias de estos días con respecto a Internet giran en torno al ya añorado por muchos Megaupload, el servicio de descarga cerrado por el FBI, que igualmente ordenó la detención de su fundador y sus otros tres responsables, que en estos momentos se encuentran en prisión provisional en Nueva Zelanda como si fueran criminales.

Mientras, los estafadores siguen al acecho en busca de víctimas intentando aprovechar cualquier circunstancia o momento propicio para ello. Hay que reconocer que ingenio tienen. Hace poco os alertábamos de los fraudes que se estaban produciendo a raíz de la expectación creada por dos grandes videojuegos que están centrando gran parte del interés entre los jugadores: Halo 4 y GTA V, consistente en una solicitud de inscripción a una supuesta beta que se iba a lanzar en los próximos meses.

Ahora, el nuevo fraude quiere aprovechar la noticia por antonomasia en Internet, el cierre de Megaupload. Esta nueva estafa consiste en la creación de una web casi idéntica a la usada hasta ahora por el servicio de descargas, y que se anunciaba como "el nuevo sitio de Megaupload", y prometían un inmediato regreso con un claro mensaje "trabajando para volver a la carga". La copia es casi exacta, re...


Leer más
Noticia publicada 22 Enero 2012, 22:17 pm por wolfbcn

xx Ley SOPA: Poringa, Taringa y Facebook en la mira del FBI

ESTADOS UNIDOS.- Series Yonkis ,Taringa y Poringa están acusadas --aunque no formalmente imputadas-- de ofrecer vínculos a la red de Megaupload y formar parte del entramado "dedicado a vulnerar la propiedad intelectual y lavar dinero" y están en la mira del FBI.

A sólo unas horas de haber cerrado Megaupload, el FBI anuncia que también tiene echado el ojo a taringa.net, ninjavideo, megarelease, kino, alluc, peliculasyonkis, seriesyonkis, surfthechannel, mulinks, thepiratecity. Todas ellas ofrecerían vínculos para acceder al portal clausurado.

La acusación contra los siete responsables del portal ahora encarcelados --Kim Dotcom, Finn Batato, Julius Bencko, Sven Echternach, Mathias Ortmann, Andrus Nomm y Bram van der Kolk-- y las dos principales empresas --Megaupload Limited y Vestor Limited-- habla de la existencia de una Mega Conspiracy (megaconspiración) a la que acusa de distribuir ilegalmente películas, música, fotografías, programas de ordenador, videojuegos y libros electrónicos, y de ir expandiendo el negocio hacia otras industrias. Facebook, si bien oficialmente el FBI no dijo nada, se sabe que esta siendo auditado en tiempo real y podría ser parte de la tercera etapa de clausuras originada por la "Ley SOPA"
 
Pero también de los acusa de haber montado una trama para blanquear dinero y evadirlo al fisco estadounidense a través de complejos pagos y transacciones internacionales

:http://www.elintransigente.com/notas/2012/1/21/sopa-poringa-taringa-facebook-120159.asp


Leer más
Noticia publicada 22 Enero 2012, 13:21 pm por d(-_-)b

xx Alertan por “ley Döring” en MEXICO con el concepto de ley SOPA

La suspensión parcial de unos 10 mil sitios de internet, entre ellos Google, Wikipedia, Mozilla y Word Press, en protesta por la llamada ley SOPA (Stop Online Piracy Act) propuesta por el Congreso estadunidense, reavivó el debate en México sobre una legislación similar promovida por el senador del PAN, Federico Döring.

Usuarios de Twitter hicieron referencia a la iniciativa bautizada como “Ley Döring” que, dicen, busca reglamentar las descargas de contenido que se hagan en la red, en aras de proteger la propiedad intelectual de las obras.

Según el senador panista, con su iniciativa se busca hacer una labor de educación y disuasiva con el usuario para que sepa que no todo lo que está en la red es descargable de manera gratuita y el autor podrá decidir si quiere poner a disposición de los usuarios su contenido para descargar, o si se debe pagar por él.

De acuerdo con la iniciativa, la personas físicas que descarguen y difundan contenido registrado, se harán acreedores a una notificación precautoria en la que se les avisará que deben pagar por los derechos del contenido que quieren descargar, pero en caso de reincidir habría sanciones de tipo administrativas.

http://www.proceso.com.mx/?p=295222


EDITADO


EN MEXICO PASA DE OTRA MANERA, NOS DICEN LEYES QUE SUENAN TRANQUILAS Y QUE NO PERJUDICARAN A NADIE, PERO CUANDO LA ACEPTAN, LA LEY MISTERIOSAMENTE CAMBIA POR OTRA MAS FUERTE Y COMO YA FUE ACEPTADA NO PODEMOS HACER CASI NADA


Leer más
Noticia publicada 22 Enero 2012, 04:25 am por Belial & Grimoire

xx Capado y límites de tráfico, ¿Pagan justos por pecadores en la banda ancha?

¿Son justos los límites de consumo para los usuarios? Esta es una de las preguntas de moda en Internet y son muchos los que se unen al carro de asegurar que no ayudan a un mejor funcionamiento de la Red. ¿Es justo el capado de algunas conexiones para frenar la descarga masiva de archivos?

Estas cuotas, límites o "data caps" tan odiadas por muchos están justificadas para regular la saturación del tráfico de Internet, sobre todo en las horas punta cuando hay un mayor número de usuarios conectados. Pero estudios independientes cuestionan la efectividad de de estas medidas.

¿Tienen estas limitaciones un fin real?

Según dichos estudios, el efecto real de limitar el ancho de banda no provoca un gran alivio en la Red. Entonces, ¿Cuál es el fallo en el sistema? Posiblemente que se esté limitando el ancho de manera equivocada, o a los usuarios equivocados. Para una compañía es muy fácil (y muy simplista) pensar que todos sus usuarios tratan de consumir todo el ancho de banda que se le proporciona durante todo el tiempo, pero todos sabemos que esto no es cierto. A pesar de ello, la manera de la que se intenta atajar el problema no parece menos errónea.

Si pensamos que el problema del tráfico en la red lo provocan esos usuarios que están constantemente descargando datos, podríamos sorprendernos al darnos cuenta de que no es tan acorde con la realidad. Además, ni siquiera todo estos "grandes consumidores" lo hacen desde conexiones con un gran ancho de banda.

Derribando mitos

Benoit Felten, consultor de Diffraction Analysis, realizó un estudio ([url=http://blogcm...


Leer más
Noticia publicada 22 Enero 2012, 02:32 am por wolfbcn

xx La ONCE lanza una campaña viral a través de un vídeo en el que un ....

El vídeo en Youtube de Luis Castro Martín, un joven con síndrome de Down, dirigido a empresarios para que le den un empleo y en el que les recuerda, además, los beneficios fiscales y las ayudas que obtienen por incorporar a sus plantillas a personas con discapacidad física, sensorial o psíquica, responde a una campaña de la ONCE.

Así se comprueba tras enviar un correo electrónico a la dirección de contacto que aparece en la descripción del vídeo, y que responde con un mensaje automático con el siguiente texto: "Hola, Yo ya tengo empleo. Grabando este vídeo he querido ser la voz de miles de personas con discapacidad con ganas de trabajar y talento que están esperando una oportunidad laboral. Si quieres más información, ponte en contacto con FSC Inserta, la entidad de inserción laboral de Fundación ONCE".

 De esta forma, la institución ha lanzado una campaña viral para recordar las ventajas de contratar discapacitados, y así de paso intentar concienciar a todos los que visualicen el vídeo de que también hay que apostar por emplear a personas con cualquier tipo de discapacidad.

"Mi nombre es Luis Castro Martín y estoy buscando trabajo"

 En el vídeo currículum, un joven con síndrome de Down se presenta y expone los motivos por los que saldría rentable contratarle: "Hola, mi nombre es Luis Castro Martín y estoy buscando trabajo. Señor empresario, sé que la responsabilidad social o hacer un mundo mejor son algunas de las razones por las que puedes contratarme, pero en realidad tú y yo sabemos cu...


Leer más
Noticia publicada 22 Enero 2012, 02:20 am por wolfbcn

xx Posible reapertura de Megaupload.

Citar
Las autoridades de Estados Unidos cerraron el pasado jueves el portal de descargas Megaupload al considerar que forma parte de "una organización delictiva responsable de una gran red de piratería informática mundial" que ha causado más de 500 millones de dólares (unos 386 millones de euros) en perdidas al transgredir los derechos de autor de otras compañías.

Megaupload está buscando la manera legal de reabrir su portal y recuperar los servidores, declaró Ira Rothken, una de las abogadas de la compañía.

"Es una ofensa decir que solo porque la gente pueda subir cosas malas, Megaupload es de manera automática responsable por ellos", afirmó la compañía de Schmitz en un comunicado.

La colaboración entre las autoridades de Nueva Zelanda y Estados Unidos continuará durante al menos dos semanas, plazo que precisan las autoridades de estos dos países para completar el examen de la documentación incautada a Megaupload y preparar de la documentación sobre la extradición.

Las autoridades estadounidenses consideran que por medio del portal Megaupload, que cuenta con unos 150 millones de usuarios registrados, y de otras páginas asociadas, la empresa ingresó de manera ilícita unos 175 millones de dólares (unos 135 millones de euros).

Varios cantantes y personajes conocidos han mostrado en público su apoyo a Megaupload, a cuyo cierre el grupo internacional de piratas informáticos denominado Anonymous reaccionó con ataques a varios portales gubernamentales y de empresas audiovisuales en Estados Unidos.

http://www.primerahora.com/policiaincautavehiculosdelujoalfundadordemegaupload-604792.html


Leer más
Noticia publicada 21 Enero 2012, 23:49 pm por lord-xavi

lamp The FreeNet Project, una red anti SOPA y Sinde

Hace unos cuantos años nacía Freenet, una red libre y segura, enfocada a defender la libertad de expresión en Internet permitiendo a sus usuarios navegar, compartir o publicar información de forma completamente anónima.
 La idea inicial de este proyecto es la de permitir el acceso a una red privada y segura en países donde la censura en internet es algo normal. Pero en estos convulsos días en los que estamos viendo como algunos quieren acotar la libertad en internet, de nuevo se empieza a hablar de esta solución para navegar de forma anónima.

 The FreeNet Project, funciona como una red P2P completamente descentralizada que carece de servidores, por lo que utiliza el ancho de banda y los discos duros de los equipos conectados para, en función de la demanda, poder responder y obtener contenidos en completo anonimato. Además, para complicar el rastreo del que envía o recibe la información, la transferencia de datos no se produce directamente entre dos usuarios, sino que va pasando de un nodo a otro hasta alcanzar su destino final, como contábamos hace poco.

 Como no podía ser menos, este proyecto tiene licencia GNU GPL y es multiplataforma. Su instalación en distribuciones Linux es bien sencilla, tan solo tenemos que ejecutar la siguiente linea y empezar a configurarlo.

 
Citar
wget http://freenet.googlecode.com/files/new_installer_offline_1405.jar -O new_installer_offline.jar java-jar new_installer_offline.jar


...


Leer más
Noticia publicada 21 Enero 2012, 14:30 pm por wolfbcn

xx Nuevo algoritmo que mejora la FTT (Transformada Rápida de Fourier)

Para un gran rango de casos de utilidad práctica, los investigadores del MIT encuentran una forma de aumentar la velocidad de uno de los algoritmos más importantes en las ciencias de la información. La transformada de Fourier es uno de los conceptos más fundamentales en las ciencias de la información. Es un método para representar una señal irregular - como fluctuaciones de voltaje en un cable que conecta un reproductor MP3 con un altavoz - en forma de combinación de frecuencias puras. Es universal en el procesado de señales, pero también puede usarse para comprimir ficheros de imagen y audio, resolver ecuaciones diferenciales y valorar las opciones sobre acciones, entre otras cosas. La razón de que la transformada de Fourier sea tan predominante es un algoritmo conocido como Transformada Rápida de Fourier (Fast Fourier Transform- FFT), desarrollado a mediados de la década de 1960, que hizo viable calcular las transformadas de Fourier sobre la marcha. Desde que se propuso la FFT, no obstante, la gente se ha preguntado si podría encontrarse un algoritmo aún más rápido.

En el Simposio de Algoritmos Discretos de la Asociación de Maquinaria de Cálculo (SODA) de esta semana, un grupo de investigadores del MIT presentará un nuevo algoritmo que, en un amplio rango de casos de importancia práctica, mejora a la FFT. Bajo ciertas circunstancias, la mejora puede ser drástica - un incremento de hasta 10 veces en la velocidad. El nuevo algoritmo podría ser particularmente útil para la compresión de imágenes, permitiendo, digamos, que los smartphones transmitan a través de wi-fi grandes archivos de video sin agotar sus baterías, o consumir tu cuota mensual...


Leer más
Noticia publicada 21 Enero 2012, 14:26 pm por wolfbcn

xx Qimo, una distribución GNU/Linux para niños



 Si tienes hijos, sobrinos, hermanos pequeños o locos bajitos de cualquier tipo a tu alrededor, estás a tiempo de que se inicien en Linux de forma fácil y divertida, antes de que caigan en las garras del software privativo y se pierdan para siempre. Qimo es una distribución GNU/Linux orientada a niños a partir de los tres años de edad.

 Qimo es un derivado de Xubuntu con una interfaz de usuario diseñada especialmente para los más pequeños de la casa. Qimo cuenta con iconos grandes para acceder a las aplicaciones, y una selección de programas que permiten aprender jugando.

 Los requisitos de la distribución son muy bajos, pudiendo aprovechar casi cualquier máquina vieja que tengas en casa. De esta forma evitas que utilicen la tuya y das destino a un aparato cuyo final previsible era un punto limpio. De todos modos, Qimo es una distribución completa que podemos administrar, actualizar, en fin, lo que haríamos con cualquier otra para mayores.

 

 Qimo, requisitos y detalles técnicos
 Qimo se distribuye mediante una imagen ISO que puede emplearse en modo Live o realizar con ella una instalación completa empleando poco tiempo. Para el primer caso se requieren 256 MB de RAM y en el segundo 192 MB. Funciona con procesadores a partir de los 400MHz y 6GB de espacio de almacenamiento en el disco duro son suficientes.

 

 Qimo se diferencia de Edubuntu en su concepción. La idea es tener un equipo ind...


Leer más
Noticia publicada 21 Enero 2012, 14:19 pm por wolfbcn

xx Lo siento Android, el iPad seguirá dominando el mercado en el 2012

artículo de Jose Azambuya publicado el 21 de enero de 2012



Cuando se presentó el iPad original en el 2010 la gente consideró que la tablet de Apple era demasiado costosa. En aquel momento a Android se le presentó una clara oportunidad; “crea tablets buenas y baratas y tendrás éxito”. Con esto se suponía que el pasado 2011 sería el año en que las tablets Android tomarían el reinado y la tablet de Apple pasaría a un segundo plano. No obstante, la realidad fue muy distinta y Apple mantuvo su liderazgo con un 70% del mercado de las tablets.

El gran problema de Android fue que las tablets presentadas eran demasiado costosas. De hecho, muchas de ellas se presentaron a precios aún más elevados que el iPad. Considerando que la mayoría de la gente asociaba el termino tablet con iPad pues la batalla estaba claramente perdida. Al comprar una tablet, si te encuentras entre un iPad y un dispositivo desconocido de otra marca que encima es más costoso pues inevitablemente te decantas por el iPad.

En cualquier caso, tras un año de inversiones por parte de los fabricantes de tablets Android, lo más probable es que Apple mantenga su liderazgo este año en lo que a tablets se refiere. Salvo que los otros fabricantes comiencen a presentar productos de calidad a un precio inferior que el iPad resulta bastante cuestionable que le quiten el liderazgo a Apple.

A su...


Leer más
Noticia publicada 21 Enero 2012, 14:16 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.117.189.143