Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4096 4097 4098 4099 4100 4101 4102 4103 4104 4105
Noticias

El Departamento de Justicia de EEUU ha anunciado nuevos cargos y pruebas para tratar de demostrar que los portales Megaupload y Megavideo se utilizaban esencialmente para descargas ilegales, pese a que intentaban dar la impresión de que los usuarios subían información generada por ellos mismos.
El Departamento de Justicia ha ampliado las pruebas y datos del caso contra Megaupload en el Tribunal Federal del Distrito Este de Virginia, en los que se detalla que los usuarios reales registrados de esos servicios son 66,6 millones y no 180 millones, como alegaban los acusados.
Según las investigaciones, sólo 5,86 millones de usuarios del total subieron en alguna ocasión algún archivo, lo que demuestra, en opinión del Departamento de Justicia, "que más del 90% sólo usaba el sistema de los acusados para descargas".
El Departamento de Justicia ha añadido como ejemplo un usuario que durante cerca de seis años repetidamente infringió las leyes de propiedad intelectual y recibió indemnización económica por parte de Megaupload por subir películas ilegalmente.
Dicho usuario subió supuestamente 16.950 archivos a Megavideo.com y Megaupload.com, generó 34 millones de visionados y recibió hasta 2.600 euros por parte de la "Mega Conspiración", como se ha referido en ocasiones el Departamento de Justicia al caso.
Según los nuevos datos de la denuncia, la compleja arquitectura de servidores de Megaupload engañaba a las empresas que protestaban por los derechos de autor de los contenidos del servicio al indicarles que los archivos habían sido eliminados cuando no era cierto.
El pa...
Leer más
Noticia publicada 18 Febrero 2012, 02:01 am por wolfbcn |


Uno de los programas más difundidos en el entorno de escritorio para comprimir y descomprimir archivos, WinZip, ha dado el salto a iOS. La versión 1.0 de WinZip para iOS está disponible de forma gratuita desde hace unos días en la App Store.
Con esta versión de la herramienta, los usuarios de iPhone y iPad pueden gestionar de forma sencilla ficheros comprimidos con el formato ZIP. Con una simple pulsación sobre el archivo comprimido, el programa brindará la opción de abrir o descomprimir el mismo.
El programa también puede abrir archivos múltiples, cifrados y copiar en el portapapeles el contenido de los ficheros comprimidos. WinZip para iOS puede actuar sobre adjuntos de un correo electrónico o de servicios webmail como Gmail, Hotmail y Yahoo.
La aplicación dispone de vista previa para un buen número de formatos contenidos en los ficheros ZIP (txt, .doc, .docx, .xls, .xlsx, .ppt, .pptx, .rtf, .pdf, .key, .numbers, .pages, .htm, .htm, .jsp, .bmp, .jpg, .jpeg, .tif, .tiff, .png, .gif).
Web | Descarga
En Xataka Móvil | WinZip para iOS ya está aquí
FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/winzip-llega-a-ios
Leer más
Noticia publicada 18 Febrero 2012, 01:59 am por wolfbcn |

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha alertado del descubrimiento de un troyano, especialmente diseñado para cajeros automáticos, kioscos digitales o cualquier dispositivo con teclado numérico y acceso a Internet, que copia y almacena los datos que se introducen en ellos.
El troyano, denominado 'Spsniff.AE', actúa instalando una librería del sistema que le permite almacenar toda la información que se envía y se recibe en el equipo a través del puerto de serie, según ha explicado el INTECO en un comunicado.
El objetivo de los atacantes es conseguir toda la información posible de los clientes almacenando en un fichero las pulsaciones que se efectúan en el teclado.
El usuario no detecta el fraude puesto que no hay ninguna señal visual que ayude a identificar que el mecanismo que está utilizando se encuentra manipulado.
El INTECO ha recomendado a los técnicos que tengan "acceso físico" al dispositivo infectado que limpien el sistema efectuando un análisis con un antivirus actualizado.
En caso de que el antivirus no detectara el troyano, el INTECO ha aconsejado eliminar los ficheros 'spsax.dll' y 'spsniffer.dll'.
El centro ha agregado que las pulsaciones efectuadas en el teclado se almacenan en un archivo con el nombre de 'systen.dll'.
FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1312132/0/virus/copia-claves/cajero-automatico/
Leer más
Noticia publicada 17 Febrero 2012, 21:50 pm por wolfbcn |

El hasta ahora considerado el único sistema de claves que era seguro, ha caído. Más de 30 años de vida en los que no se había producido ni un sólo fallo de seguridad, o no había podido ser demostrado.
Sin embargo, un equipo de científicos acaba de descubrir que las claves públicas generadas con el algoritmo RSA están afectadas por problemas de seguridad. En concreto, se encuentran afectadas las RSA de 1024 bits y que, como anteriormente hemos indicado, se tratan de claves públicas.
Aun que sólo afectaría a una cantidad inferior al 0.5% del total de las claves RSA existentes en este momento, los expertos ya han comenzado la búsqueda de un nuevo sistema de cifrado.
Dicho sistema criptográfico no ha sido únicamente utilizado para generar claves, también se ha utilizado para llevar acabo firmas digitales.
Para el que no conozca la mecánica, para generar las claves se utilizan números primos. Aplicando una serie de fórmulas con números que posean una longitud similar en número de bits, se puede obtener una clave que en principio y hasta el día de hoy ha sido 100% segura.
La clave dejaría de ser segura cuando se encontrará un sistema lo suficientemente rápido como para descomponer el número generado( estamos hablando de un número que es producto de dos números primos, que son del orden de 10^200) en un producto de números primos. Por lo tanto, imaginaros la complejidad que supone. Hasta ahora se esperaba que sólo la llegada de los ordenadores cuánticos podría derrotar dicho sistema criptográfico.
27.000 claves afectadas
Tras llevar acabo...
Leer más
Noticia publicada 17 Febrero 2012, 21:40 pm por wolfbcn |

Publicado el 17 de febrero de 2012 por Jaime Domenech
Después de que saliera a la luz esta mañana la noticia de que Google recogía información personal de los usuarios de Safari a través de cookies, la empresa de Mountain View ha respondido negando ese extremo.
La versión de Google es que utilizaba esas cookies para conocer que usuarios se conectaban en sus servicios, pero que en ningún se ha guardado su información personal.
Rachel Whetstone, vicepresidenta de Comunicaciones y Política Pública de Google, ha explicado que Safari bloquea las cookies de terceros, pero permite que sus usuarios configuren el navegador para que puedan acceder a funciones web como el botón +1 de Google, que genera cookies cada vez que un usuario pincha sobre él.
Whetson afirma que cuando un usuario entra en su cuenta de Google a través de Safari, se crea un enlace temporal que sirve para comunicar el navegador con sus servidores.
Gracias a ese método, que funciona de forma anónima, los sistemas de Google pueden determinar si ese usuario de Safari ha personalizado su navegador para permitir el uso de funciones como el botón +1.
La directiva ha comentado que el problema surge en el navegador de Apple, ya que este viene configurado de forma que al ponerse en marcha esas funcionalidades también se activan otras cookies.
Ahora, la compañía de Mountain View ha anunciado la eliminación de las cookies publicitarias causantes del problema de los navegadores Safari, para así evitar cualquier tipo de suspicacia, a pesar de que no haya riesgo para la privacidad...
Leer más
Noticia publicada 17 Febrero 2012, 21:38 pm por wolfbcn |

Steam ha anunciado que este fin de semana se podrá jugar completamente gratis al multijugador online de Call of Duty: Modern Warfare 3, por lo que aquellos que no lo tengan tendrán la oportunidad de probarlo.
Como parte de la promoción, el juego completo también estará durante estos días con un 33% de descuento, por lo que pasará a costar 40,19 €.
Ya puede descargarse y jugarse desde Steam. La oferta durará hasta las 19:00 horas del próximo lunes.
FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/65386/juega-gratis-este-fin-de-semana-al-multijugador-online-de-modern-warfare-3-en-steam/
Leer más
Noticia publicada 17 Febrero 2012, 21:35 pm por wolfbcn |

Un estudiante británico, que entró en los servidores de Facebook en lo que podría haber tenido consecuencias "desastrosas" para la red social, ha sido condenado a ocho meses de cárcel, en lo que la acusación ha definido como el caso más grave de este tipo que han visto.
Glenn Mangham, de 26 años, estudiante de desarrollo de software, admitió haberse 'infiltrado' en Facebook desde su dormitorio, en el hogar familiar de York (norte de Inglaterra) el año pasado. El ataque hizo temer a la compañía estadounidense que estaba sufriendo espionaje industrial.
"Este ha sido el incidente más amplio y flagrante en el 'hackeo' de redes sociales que hemos visto en los tribunales británicos", dijo la fiscal Alison Saunders. "Afortunadamente, ningún dato personal de usuarios se vio comprometido".
Facebook se dio cuenta del fallo de seguridad en su red interna el pasado abril y avisó al FBI. Los agentes estadounidenses determinaron que la fuente del pirateo se encontraba en Reino Unido y la policía británica registró la casa de Mangham en junio.
Mangham esgrimió que anteriormente había ayudado a Yahoo a mejorar su seguridad y quería hacer lo mismo para Facebook. Sin embargo, los fiscales desecharon su explicación.
"Dijo que quería un miniproyecto y eligió a Facebook por su gran presencia en internet", explicó el fiscal Sandip Patel en el tribunal. "La acusación no acepta que las acciones del acusado no fuesen maliciosas".
Según se dijo en el tribunal, Facebook gastó 200.000 libras (unos 240.000 euros) a causa de sus acciones.
El juez Alistair McCreath dijo a Mangham que sus act...
Leer más
Noticia publicada 17 Febrero 2012, 21:32 pm por wolfbcn |

El 8 de marzo, una intervención del FBI puede dejar a millones de personas sin acceso a Internet. Sería la consecuencia de una operación contra un virus troyano, DNSChanger. Este virus, cuando se instala en un ordenador modifica los parámetros DNS del mismo para dirigir al internauta a páginas maliciosas. Según explica Luís Corrons, director de Panda Lab, cuando un internauta escribe una dirección de Internet, la red necesita traducir este nombre a una secuencia de números (la dirección IP) que es la que entienden las máquinas para administrar el tráfico. El virus altera la configuración de la máquina para redirigir a un servidor corrompido que modifica el proceso de traducción para llevar a las páginas creadas por los autores del virus. Si el FBI cierra el servidor para evitar las maniobras maliciosas, los internautas que tengan la máquina dirigida al mismo no podrán consultar Internet escribiendo el nombre del sitio deseado. Únicamente podrán hacerlo si escriben el número real de la dirección IP del citado sitio, una maniobra tediosa y que exige conocer el citado número.
Este virus fue detectado en 2006. En noviembre de 2011, los seis estonios y un ruso a quienes se atribuye su creación fueron arrestados en una importante operación contra el cibercrimen. Se calcula que el virus había infectado cuatro millones de máquinas de cerca de 100 países. El FBI calculó que los cibercriminales lograron un botín de 14 millones de dólares (10,3 millones de euros)...
Leer más
Noticia publicada 17 Febrero 2012, 18:45 pm por wolfbcn |

Publicado el 17 de febrero de 2012 por Jaime Domenech
Un estudio de la empresa de seguridad informática Secunia sobre vulnerabilidades explica que la mayoría de ellas se localizan en programas de terceras empresas y no en el software de Microsoft.
Según los datos de Secunia, el 72% de los avisos de seguridad por vulnerabilidades detectadas en el “endpoint” fueron arreglados muy rápido, y un día después de su localización ya tenían un parche en el mercado, mientras que el 77% de los avisos comunes tardaron hasta un máximo de un mes en resolverse.
En el caso de Microsoft, la compañía tuvo un primer semestre del año 2011 excelente en matería de seguridad, y menos del 1% de los ataques que recibieron sus productos se debe a lo que se conocen como vulnerabilidades zero-day.
En el conjunto del año los resultados de la empresa de Steve Ballmer siguen siendo positivos, y solo el 2,7% de sus programas tuvieron problemas de seguridad, frente al 6,5% que registraron los programas de otras empresas.
vINQulos
ZDNet
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/17/la-mayoria-de-las-vulnerabilidades-de-seguridad-no-se-encuentran-en-programas-de-microsoft.html
Leer más
Noticia publicada 17 Febrero 2012, 18:38 pm por wolfbcn |

Dos sitios web que se llamaban 'Wikapedia' y 'Twtter' han sido cerrados y sus responsables condenados a pagar una multa de 120.510 euros, por hacerse pasar por Wikipedia y Twitter para estafar a los usuarios con concursos y premios falsos.
Según ha comunicado el organismo de control del Reino Unido, responsable de regular las primas de servicios telefónicos de tarifas, Phonepayplus, estos sitios utilizan los mismos logos, colores y fuentes para confundir al usuario.
PhoneypayPlus ha emitido un comunicado en el que avisa sobre el cierre de estas dos empresas y el tipo de estafas que cometían. Este tipo de práctica es conocida como 'typosquatting', y se aprovecha de los errores de escritura de los consumidores cuando buscan una página web.
Estas páginas aparecen con anuncios que suelen regalar un iPad, un iPhone o cualquier producto tecnológico que sea llamativo. Normalmente estos anuncios avisan al usuario que ha ganado un premio y les piden su número de teléfono, "para recibirlo".
Estos mensajes piden que el usuario responda, como forma de reclamar el premio, a una serie de preguntas, cada mensaje que el usuario manda le cuesta una media de 1,81 euros. Ambas empresas, que tenían su sede en Amsterdam, han sido cerradas y multadas.
Además el organismo de control también ha publicado una guía para informar a los consumidores acerca del 'typosquatting' y lo que deben tener en cuenta cuando se buscan contenidos 'online'.
FUENTE :http://www.iblnews.com/story/67538
Leer más
Noticia publicada 17 Febrero 2012, 18:31 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.216.200.171
|