Titulares

Noticias

xx Sony desarrolla el enchufe de pago

Cada vez es más común encontrar cafeterías en las que la conexión a Internet es gratuita, pero donde conseguir un enchufe es misión imposible. Esta medida no es casual. En agosto del año pasado las cafeterías Starbucks de Estados Unidos comenzaron a tapar los enchufes de sus establecimientos para evitar a los vámpiros de wifi.

Enchufe inteligente de Sony

Sony anunció este martes en su página oficial japonesa una nueva tecnología que permitirá desbloquear y bloquear la salida de corriente eléctrica de los enchufes. La inclusión de un chip facilitará su incorporación en edificios públicos, ya que se podrá controlar el gasto energético, pero también en comercios, bares, estaciones de tren y salas de espera de aeropuertos que verán en este enchufe inteligente la posibilidad de otra fuente de ingresos.

Estos enchufes detectan si el aparato necesita carga o la está malgastando. Viene equipado con un chip NFC, los mismos de las billeteras virtuales de los móviles, lo que abre la puerta al pago a través del teléfono para que comience a funcionar.

El canal de YouTube de Sony ha publicado un vídeo donde se explica el funcionamiento de un pro...


Leer más
Noticia publicada 16 Febrero 2012, 02:02 am por wolfbcn

xx Aplicaciones almacenan los datos de las agendas de contactos de los móviles

Aunque a muchos usuarios pueda parecer que la agenda de contactos en su móvil es algo personal y protegido no faltan las compañías que utilizan estos datos para sus propios fines. ¿Para qué almacenan este tipo de datos los fabricantes y algunas aplicaciones?

Una interesante entrada publicada en Nación Red alerta sobre una controvertida práctica que llevan a cabo fabricantes y algunas aplicaciones móviles. Los nombres, apellidos, números de teléfono, correo electrónico de los contactos que almacenamos en la agenda de nuestros terminales están en algunos casos en poder de compañías externas al usuario que ahí los almacena. Hace sólo unos días se comprobó cómo Path, una aplicación para Android y iPhone enviaba a sus servidores los datos de la agenda de contactos del usuario que la tenía instalada.

Desde la compañía desarrolladora se señalaba que procedían a ello "para ayudar a los usuarios a encontrar y conectarse con sus amigos y familiares de forma rápida y eficiente, así como para notificarles cuando amigos y familiares se apunten a Path. Nada más". Sin embargo, esto no puede sino despertar los recelos de los usuarios que ven cómo una información que consideran privada y personal va a parar en ocasiones sin su consentimiento a algunas compañías.

El caso de Path no es único. Instagram, Foursquare o Yelp también solían enviar los datos de la agenda sin avisar a sus usuarios, aunque recientemente decidieron avisarles de esta práctica. WhatsApp es otro ejemplo de aplicación que toma com...


Leer más
Noticia publicada 15 Febrero 2012, 21:44 pm por wolfbcn

xx Reino Unido confisca RNBXclusive

Después de la operación llevada acabo no hace más de dos semanas por Estados Unidos, denominada “En nuestras manos“, en la que se produjo el cierre e incautación de más de 307 dominios, ahora la operación ha cruzado el charco, y lo más sorprendente es que no ha sido la propia Estados Unidos, sino Reino Unido la que ha “confiscado” un dominio que pertenecía a Estados Unidos.

Se trata de un hecho sin precedentes. La operación se ha saldado con la detención de los dueños de dicho dominio que se enfrentan a una pena de prisión y una multa económica, pudiendo incluso no poder acceder a la libertad condicional (tal y como ha sucedido con los dueños de Megaupload, cuando se produjo el cierre).

El dominio incautado ha sido RNBXclusive, un famoso blog de música y que a muchos de vosotros os puede sonar o incluso haber visitado.

Se trataba de un blog que en sus orígenes, se centró por compartir música hip-hop y que en la última década, había visto aumentada su popularidad. Tal vez esto, sumado a que en el interior del mismo se podían encontrar enlaces a todo tipo de canciones de artistas ha podido ser el detonante para que la industria discográfica, haya ejercido presión para que al acción se haya llevado acabo.

Si intentamos acceder a la página, el resultado es el siguiente:



Leer más
Noticia publicada 15 Febrero 2012, 21:43 pm por wolfbcn

xx Los usuarios de tabletas pueden sufrir lesiones por movimientos repetitivos

Publicado el 15 de febrero de 2012 por Jaime Domenech

Los médicos alertan de que cada vez son más frecuentes los casos de usuarios de tabletas que han sufrido lo que se conoce como lesión por movimientos repetitivos.

Los casos de afectados por esa dolencia, que en inglés se conoce bajo las siglas RSI, se han visto incrementados en los últimos meses, y ya se empieza a plantear si esto podría llegar a suponer un problema para los fabricantes.

La experta Cyndi Davis, autora del libro The Ergolab, indica que el problema de las tabletas es que no están preparadas para actividades que impliquen teclear en la pantalla durante largos períodos de tiempo.

En ese sentido, la investigadora señala que los usuarios tienen muchas dificultades para encontrar una postura de su cuerpo que sea cómoda mientras trabajan con dispositivos como el iPad, y recomienda que se evite su uso prolongado.

Para John Pappas, del centro Beaumont de Medicina del Dolor de Michigan, se pueden evitar los efectos negativos de las tabletas utilizando accesorios que permitan poner la pantalla a una altura adecuada y optando por añadirles un teclado externo.

vINQulos
ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/02/15/los-usuarios-de-tabletas-pueden-sufrir-lesiones-por-movimientos-repetitivos.html


Leer más
Noticia publicada 15 Febrero 2012, 21:39 pm por wolfbcn

xx Haz callar a Firefox y a Chrome con estas dos extensiones


Típico: tienes el navegador atiborrado de pestañas y de pronto, una de ellas, empieza a emitir sonido. Y vete tú a saber cuál es. La opción más directa: bajar el volumen del todo, cosa harto incómoda si al mismo tiempo estamos escuchando música. Otra opción (en Windows): ir al mezclador y silenciar al navegador.

Sin embargo, también podemos recurrir a extensiones. En este caso, una para Firefox y otra para Chrome. Las dos nos permiten hacer callar el sonidito que está fastidiándonos sin necesidad de abandonar el navegador. Eso sí, cada una lo hace una forma diferente.

Para Firefox: Muter

Muter es una extensión para Firefox que nos coloca un botón en la barra de complementos que nos permite apagar cualquier sonido que venga del navegador. Lo hace manera global, no selectiva, algo que tenemos que tener en cuenta por si después de quitar el volumen, abrimos un vídeo y nos preguntamos por qué no suena.

El botoncito en cuestión tiene algunas opciones de personalización para poder elegir cual será su aspecto y si se mostrará o no con un menú que nos permite acceder a su configuración. De más utilidad es la posibilidad de activarlo por medio de un atajo de teclado. Por defecto, es CTRL+Alt+M, pero podemos cambiarlo a nuestro gusto. También podemos definir si queremos restablecer el estado del volumen al abrir el navegador, de manera que si hemos cancelado con él sonido, al abrirlo de nuevo siga de...


Leer más
Noticia publicada 15 Febrero 2012, 21:37 pm por wolfbcn

xx El Supremo mutila la protección de datos personales

Las empresas que se ganan la vida enviando correos con el marketing online o con los ficheros de morosos han ganado la partida a la Administración. Dos sentencias del Tribunal Supremo anulan parte de la normativa española de protección de datos, una de las más garantistas de Europa, por ir más allá de lo que estipulaba la directiva europea. Sin embargo, los expertos sostienen que no habrá "barra libre" a partir de ahora con la información personal. Lo que sí se puede producir es un aumento de abusos y denuncias contra quienes manejan los datos de los españoles.

En 2008, tanto la entonces Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo, ahora llamada Adigital, como la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros (ASNEF), presentaron sendos recursos ante el Tribunal Supremo contra el reglamento que desarrolla la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Esta norma de 1999 transponía una directiva europea redactada cuatro años antes para regular la protección de los datos personales de los europeos, a la vez que apostaba por la libre circulación de esos datos. Las dos asociaciones esperaron a la publicación del reglamento, ya que no podían impugnar la ley.

Esa cadena de normas establece que cualquier empresa u organismo que quiera tratar (lo que implica recabar, usar, añadir a ficheros, ceder...) datos personales debe contar con el consentimiento de su dueño, es decir, el ciudadano afectado. Entre las excepciones a este principio que impide, por ejemplo, que alguien reciba un correocomercial sin previa autorización o una llamada de una operadora con la que no mantiene relación contractual alguna...


Leer más
Noticia publicada 15 Febrero 2012, 21:29 pm por wolfbcn

xx Google Wallet vuelve a estar disponible

Después de que a principios de semana la compañía se viese obligada a deshabilitar la aplicación debido a la importantes fallos de seguridad detectados por sus usuarios los cuales, provocaban que tras producirse el robo del terminal, se pudiese acceder a los fondos de la cuenta de Wallet con total facilidad, hoy Google ha vuelto a poner disponible su monedero virtual tras haber conseguido solventar los problemas.

Ayer por la noche, se volvió a permitir la venta de tarjetas prepago. La compañía ha evitado que varios usuarios puedan utilizar una única tarjeta.

Se trata de la solución a uno de los problemas, sin embargo, el problema referente a que es lo que sucede cuando el teléfono esta rooteado tiene toda la pinta de no haber sido solventado.

Y es que Google afirma “no estar al tanto de este problema en concreto”. Además, aseguran que no es muy recomendable modificar las configuraciones de seguridad que el teléfono trae preinstaladas. Por lo tanto con respecto al problema se han lavado las manos.

Solución: no rootear el teléfono

Muchos usuarios recurren a esta técnica para poder tener control total sobre el teléfono y poder instalar aplicaciones que necesitan de permisos de administrador para poder ser utilizadas. Google aconseja no llevar acabo este tipo de prácticas y así se evitarán muchos problemas.

Lo que hace pensar que investigando un poco, y no en demasiada profundidad, un teléfono rooteado puede tener una gran infinidad de agujeros de seguridad, no sólo en el caso de la...


Leer más
Noticia publicada 15 Febrero 2012, 17:46 pm por wolfbcn

xx Las empresas de Internet denuncian a la Ley Sinde ante el Tribunal Supremo

La inminente entrada en vigor de la Ley Sinde-Wert coincide con los recursos ante la Justicia española que intentan que no salga adelante esta polémica ley. El último ha sido interpuesto ante el Tribunal Supremo por la Red de Empresas de Internet (REI) y la Asociación Española de la Economía Digital (adigital).

Al Tribunal Supremo se le acumula el trabajo coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley Sinde. La semana pasada admitía el recurso contencioso administrativo presentado por la AI contra la norma que prevé el cierre de páginas web de enlaces que la Comisión de la Propiedad Intelectual considere que violan los derechos de autor. Días después son las empresas de Internet quienes acuden hasta este tribunal para pedir la suspensión de la entrada en vigor del reglamento que regula dicha Comisión.

Como leemos en elmundo.es, REI y adigital esperan que el TS admita a trámite el recurso y sumarse así a la causa de la AI "con el fin de aunar fuerzas". De hecho, como explica Julio Alonso, director de Weblogs SL y miembro de REI, el argumento esgrimido es similar a dicho recurso, al señalar que esta ley abre las puertas a la "inseguridad jurídica" y pone "un freno al desarrollo en Internet". La llega de la norma antidescargas "genera un riesgo que puede ahuyentar a inversores y emprendedores", argumenta. "Una cosa es la intención del legislador y otra lo que la ley dice", señala Alonso.

En el recurso se subraya que la determinación de qué es una infracción de la propiedad intelctual no debe hacerse por parte de un o...


Leer más
Noticia publicada 15 Febrero 2012, 17:42 pm por wolfbcn

xx Nuevas y curiosas técnicas del malware contra entidades latinoamericanas

No es un secreto que el malware contra entidades latinoamericanas se fundamente en el "pharming". O sea, la modificación de la resolución de dominios a través del archivo hosts del sistema. Con sus distintas variantes, los atacantes se han centrado principalmente en esta técnica en los últimos años. Sin embargo hace poco, hemos observado una pequeña progresión que nos ha parecido curiosa.

Los brasileños

Los atacantes brasileños suelen utilizar técnicas muydiferentes a los rusos o los latinoamericanos. Ellos prefieren programar enDelphi, y crear ventanas de programa que son como réplicas de una parte o de toda la página del banco objetivo. Se superponen en la web original cuando se visitan, y la víctima introduce en esos formularios susdatos. A este tipo de malware los llamamos "delephant", porque además de estar programados en Delphi, también suelen "pesar" mucho (varios megas) al contener imágenes en bruto de varios bancos.



O también pueden llegar a crear una pantalla que simule ser por completo el navegador.

Los brasileños no se caracterizan precisamente por su calidad al programar, ni por su innovación. Y este caso que vamos a estudiar será un buen ejemplo.

Los rusos



Leer más
Noticia publicada 15 Febrero 2012, 17:31 pm por wolfbcn

xx SpeedFan 4.46 Beta 4: Monitoriza las temperaturas y voltajes de tus componentes

Desde Almico o Alfredo Milani Comparetti, nos ofrecen la nueva versión, no final, de uno de sus programas estrella, con el que podemos monitorizar las temperaturas y voltajes de nuestros componentes hardware en tiempo real: SpeedFan 4.46 Beta 4. Con SpeedFan, incluso podremos controlar la velocidad de los ventiladores, conociendo sus revoluciones y minimizar el programa a la barra de tareas para conocer en todo momento la temperatura de nuestros componentes. Este programa gratuito, está disponible en español, para los principales sistemas operativos Windows.

En SpeedFan 4.46 Beta 4, como cambios principales y novedades, se añade las lecturas del ajuste de voltaje en varias placas Intel, se agrega soporte para MSI- MS7577, además de soporte completo para Fintek F71858AD y se reprograma la aplicación para la detección de discos duros externos por USB.

Interfaz del programa:



Podemos descargar SpeedFan en versión Beta o estable desde los siguientes enlaces:

-> Descargar SpeedFan (versión Beta)

-> Descargar SpeedFan (versión estable)

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/02/15/speedfan-4-46-beta-4-monitoriza-las-temperaturas-y-voltajes-de-tus-componentes-hardware/


Leer más
Noticia publicada 15 Febrero 2012, 15:31 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.131.95.159