Titulares

Noticias

xx Ante la amenaza de ataques durante los JJOO 2012,el Gobierno utilizará un arma..

A más de dos meses del comienzo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, las autoridades comienzan paulatinamente a desvelar la forma en que mantendrán el orden y la tranquilidad de los asistentes. Y si bien hace sólo unos días ya comentamos acerca de la posibilidad de un ataque ciberterrorista, ya se están tomando las medidas necesarias para alguna manifestación de carácter violento, mediante la tecnología LRAD (o Dispositivo de Largo Alcance por sus siglas en inglés).

Este aparato, aunque también es considerado como un arma, en un principio fue ideado para el envío de advertencias verbales a larga distancia (hasta 1.2 KM) y para lacomunicación de navíos enemigos en alta mar, aunque finalmente termino convirtiéndose en un elemento disuasivo en actos violentos gracias a su alta emisión de sonido de 151 dBA. En la actualidad son pocas las oportunidades en que se ha utilizado esta tecnología, entre las que se encuentran situaciones puntuales en Nueva York, Nueva Orleans, Georgia, Somalía, Irak y Santiago, en las protestas del 11 de septiembre de 2008.

El haz de sonido también puede ser enviado de formadirecta, concentrada y en una dirección específica. Inclusive en casos donde la potencia es mediana y el objetivo se encuentra a menos de 90 metros, puede generar daños irreversibles en el oído. Por ello, se recomienda utilizarlo a 270 metros, donde su eficacia está comprobada. El aparato en sí pesa unos 20 kilos, con un diámetro de83 cm. y es capaz de emitir sonidos muy por encima del umbral de dolor del ser...


Leer más
Noticia publicada 14 Mayo 2012, 13:44 pm por wolfbcn

xx La segunda temporada de "Juego de Tronos" ya es una de las más pirateadas del...

¿Alguien ya vió lo que va de corrido de la actual temporada de Game of Thrones? ¿Y cómo la consiguieron? Lo más probable es que la respuesta sea casi unánime, y eso no haría más que confirmar las estimaciones de la firma Big Champagne: la segunda temporada de la popular serie de HBO ya está siendo una de las más pirateadas del año, desde que se estrenó apenas en abril pasado. De hecho, las descargas ya llegarían a 25 millones en total. Y la culpa de todo la tendrían sus mismos dueños, HB

El análisis de Forbes indica que Game of Thrones es una producción particularmente atractiva para jóvenes de género masculino y cercanos a la tecnología, algo que haría más sencillo aún que los capítulos sean descargados muchas veces desde Pirate Bay y sus sucedáneos. Pero esa no está ni cerca de ser la principal causa de la popularidad de la serie en los trackers públicos y privados, sino al contrario: HBO no hace más fáciles las cosas para que la gente pueda ver Game of Thrones.

John Robinson de Big Champagne dice que esto es simplemente "la respuesta a que la serie no esté disponible en ninguna otra parte". Y es que, al menos en Estados Unidos, no se puede ver ni en Netflix, Hulu, o el servicio que quieran, sino que solo a través del sitio de HBO Go y eso necesita obligatoriamente de una suscripción a televisión por cable.

Al final, parece ser que el intento de exclusividad de HBO para con su creación está siendo un disparo en su propio pie. Porque la serie tiene mucho potencial entre cierto rango de público, pero las trabas para conseguirla de forma legal son tantas, que al final la mayoría opta por lo más sano: las descarga vía Torrents. Luego,...


Leer más
Noticia publicada 14 Mayo 2012, 12:07 pm por wolfbcn

xx eMule, 10 años de innovación en las redes P2P

Entender parte de lo que ha sido Internet en los últimos 10 años es complicado sin la existencia de eMule. El cliente de la red P2P eDonkey2000 cumple 10 años de vida en un momento en el que el fenómeno P2P resurge con fuerza después de haber sido relegado por los servicios de descarga directa.

Un interesante artículo publicado en Torrentfreak nos acerca al décimo aniversario de eMule. Mucho han evolucionado las redes de intercambio de archivos desde que allá por 1999 Napster comenzase a operar. Esta plataforma, basada en un servidor totalmente centralizado, acabó fracasando tras la victoria en los tribunales de la industria discográfica. Solucionar este problema se convirtió en el objetivo de la siguiente generación de redes P2P.

Gnutella lo consiguió, siendo una red completamente descentralizada, pero acabó por demostrarse los problemas de esta red para ofrecer de forma eficiente todos los contenidos que por ella circulaban. En septiembre de 2000 llegaba eDonkey2000, una red que aplicaba un modelo intermedio, ya que su propuesta apostaba por emplear múltiples servidores para su funcionamiento, de modo que si se cerraba uno de ellos no cayese por completo la red. No obstante, el principal hándicap residía en que las búsquedas de archivos y la compartición de los mismos sólo se podía producir entre usuarios conectados al mismo servidor.

Los intentos por crear una red escalable y totalmente descentralizada basada en eDonkey2000 comenzaron en 2002 con un proyecto llamado Flock, rebautizado a Overnet tras su fase beta y...


Leer más
Noticia publicada 14 Mayo 2012, 12:04 pm por wolfbcn

xx A los famosos también les toca la lotería

Shakira y Piqué han optado por Viddy. Ashton Kurtcher prefiere Foursquare, mientras que Justin Timbarlake se ha decantado por MySpace. Los famosos se han dejado seducir por lo techy. El halo de vanguardia del mundo de las App (aplicaciones) y la capacidad para crear tendencias (en especial todas aquellas relacionadas con las redes sociales) se han convertido en argumentos de peso suficiente para convencer a los famosos de las ventajas de invertir sus ahorros en empresas de innovación tecnológica. Pero, la realidad es tozuda y lo cierto es que ganar dinero en el mundo de las App es más bien complicado. Según un estudio realizado por App Promo, el 59% de las aplicaciones no recuperan la inversión y el 80% de los desarrolladores no es capaz de sostener el negocio. El éxito o el fracaso de una App no viene determinado ni por los inversores del proyecto, ni por la propuesta tecnológica sino por la visibilidad que obtiene. Las aplicaciones que no se encuentran entre las 100 primeras de una categoría tienen aseguradas serias dificultades de comercialización. Como decía Paul Kafasis de Rogue Ameoba: “el App Store es muy parecido a una lotería y solo varias compañías llegan a la cima de las listas. Es un negocio de éxitos, como la música y los libros; hay grandes ganadores, algunos éxitos...

Leer más
Noticia publicada 14 Mayo 2012, 03:06 am por wolfbcn

xx La invasión de las marcas chinas

De todos es sabido que muchos de los productos de consumo que compramos —ropa, zapatos, ordenadores...— vienen de China, y que ese país ha levantado una plataforma industrial capaz de producir lo que sea. Menos gente sabe que China ha dejado de ser solo eso y que ahora está desplegando sus propias marcas: teléfonos móviles Huawei o ZTE, televisores o lavadoras Haier, ordenadores y tabletas Think o Medion, ropa deportiva Li Ning o motos Lifan. Además de los automóviles Chery, en expansión en Latinoamérica, o la cerveza Tsingtao, muy popular en Estados Unidos y en el norte de Europa.

Y muchos desconocen que todas esas marcas son chinas, algo que se debe en parte a que las propias empresas no han mostrado mucho interés en divulgar su procedencia. Si bien la industria china está ya más avanzada en muchos aspectos que la occidental, en Occidente persiste la idea de China como un país de imitadores. Justo lo que se pensaba de Japón en los años setenta, y de Corea en los noventa. Esa opinión, advierte Pedro Conesa, director de Interchina, una consultora para el mercado chino, “no tiene razón de ser, al menos para las grandes marcas, que han conseguido niveles de calidad e innovación como los occidentales”.

Algunas de estas empresas no solo están sacando productos de última generación, sino que han desbancado a las occidentales del pódium. Según Jordi Luna, product manager de MDV, ello se debe “a que los chinos dedican mucho esfuerzo al I+D, miman sus procesos y tienen ya un gran nivel tecnológico”. Sería el caso de Huawei, a la que le ha bastado una década para ser la primera del mundo en equipos de telecomunicaciones fijas (por delante de Alcatel)...


Leer más
Noticia publicada 14 Mayo 2012, 02:52 am por wolfbcn

xx El consejero de Yahoo, Scott Thompson, dimite por el escándalo del currículum...

La compañía de internet Yahoo ha anunciado que Ross Levinsohn asumirá el cargo de director general de forma interina tras la dimisión de Scott Thompson.

"Levinsohn reemplazará a Scott Thompson, exconsejero delegado, que ha dejado la compañía", informó Yahoo en un comunicado, en el que no da más detalles.

Thompson, en el cargo desde el pasado enero, se ha visto envuelto en la última semana en un escándalo tras salir a la luz que el currículum que presentó para acceder al puesto incluía dos licenciaturas, una de las cuales no había cursado.

La irregularidad fue descubierta la semana pasada por el principal grupo accionista en Yahoo, Third Point, que controla un 5,8 por ciento de los activos y que pidió el cese de Thompson y Patti Hart, la ejecutiva que supervisó su contratación. Third Point mantiene desde hace tiempo una tensa relación con la cúpula de la compañía en una lucha por cuotas de poder e influencia en el consejo.

Yahoo achacó la falsedad en el currículum de Thompson, credenciales oficiales presentadas ante la Comisión del Mercado de Valores de EEUU, a un "error involuntario".

Revulsivo para la compañía

La entrada de Thompson en Yahoo tenía como objetivo ser un revulsivo para la compañía que desde 2007 ha tenido cinco consejeros delegados: Terry Semel, Jerry Yang, Carol Bartz, Tim Morse (en funciones) y Thompson.

Desde su llegada al cargo, Thompson, de 54 años, ha despedido a unos 2.000 trabajadores y planea reducir un 50 por ciento los servicios ofrecidos por Yahoo.

Antes de llegar a este cargo Thompson ha...


Leer más
Noticia publicada 13 Mayo 2012, 23:04 pm por wolfbcn

xx La mitad de los Mac no tendrán actualizaciones de seguridad

Con el lanzamiento de la nueva versión el sistema operativo de Apple, la OS X 10.8 Mountain Lion, es probable que más de la mitad de los usuarios de Mac queden desactualizados en lo referido a materia de seguridad, ya que la actual versión del sistema operativo, la OS X 10.6 Snow Leopard, dejará de recibir actualizaciones de seguridad. A no ser de que se produzca un cambio en la política de gestión de actualizaciones de la compañía, es probable que esto suceda este próximo verano.

Apple nunca ha manifestado ni ha explicado de forma pública su política de gestión de actualizaciones para las versiones de los sistemas operativos. Sin embargo, teniendo en cuenta los antecedentes, es probable que la versión antigua sea desechada.

Apple todavía no ha establecido una fecha para el lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo pero es probable que durante las próximas semanas se conozca la decisión final de la compañía.

Las cifras de OS X

El 41.5% de los usuarios poseen la versión Snow Leopard de OS X. Aunque una compañía relacionada con la elaboración de este tipo de análisis sobre la cuota de mercado de los sistemas operativos estima que la cuota de mercado de esta versión, pueda descender pero a pesar de todo, continuará en torno a un 35%.

Sin embargo, si al porcentaje anterior le sumamos las versiones anteriores a Snow Leopoard, obtenemos que cerca del 50% de los usuarios se quedarán sin actualizaciones en sus sistema operativo.

Los expertos de seguridad han opinado

Profesionales de distintas empresas de seguridad han afirmado que se trata de un...


Leer más
Noticia publicada 13 Mayo 2012, 22:58 pm por wolfbcn

xx Jazztel promete 350 euros de ahorro con su ADSL

Jazztel comienza a centrarse en el factor precio para llamar la atención de los abonados de otras compañías. Hasta 350 euros dice la operadora que los usuarios dejarán de pagar.

La crisis económica ha frenado en seco la progresión de la banda ancha en los últimos meses. Cada vez se contratan menos líneas y los cambios de operador no son tan frecuentes porque los precios están más o menos ajustados en todas las compañías. Por eso, para seguir liderando el mercado del ADSL Jazztel ha comenzado a centrarse también en el factor precio. 15,95 euros al mes hasta noviembre de 2013 es el reclamo de la operadora.

¿Precio definitivo?

Ofrecer una cuota rebajada durante año y medio sin permanencia supone ofrecer prácticamente un precio definitivo que asciende hasta 31 euros más IVA sumando la línea de teléfono. ¿De dónde salen los 350 euros de ahorro que asegura la operadora?

Todo cliente que contrate el servicio ahora no pagará 50,85 euros en concepto de alta (excepto los clientes de acceso indirecto), 35 euros del router WiFi y 9,95 euros del envío. Todo ello sumado a los 13 euros mensuales menos que pagan los usuarios durante el período promocional suma los 350 euros. ¿Es el más barato del mercado?

Tanto Orange, Yacom o Vodafone ofrecen precios más económicos aunque en contra tienen el factor permanencia, la velocidad de subida menor o la ausencia del modo fastpath en sus ofertas. Tampoco cuentan con VDSL que puede permitir hasta 30 megas teóricos.

¿Seguirá Jazztel liderando el mercado del ADSL?

Información sin compromiso y comprobación de cobertura: 900 808...


Leer más
Noticia publicada 13 Mayo 2012, 22:44 pm por wolfbcn

xx GData renueva sus soluciones de seguridad con la generación 2013


GData ha renovado su gama de soluciones de seguridad con la generación 2013 donde mantiene alguna de las señas de identidad que hacen de esta solución, a mi juicio, una de las más robustas del mercado. En esta nueva gama de soluciones siguen apostando por el doble motor de virus y las actualizaciones horarias, para reaccionar de forma rápida contra las amenazas detectadas.

Uno de los peajes que tenemos que pagar por usar el doble motor de antivirus en muchos equipos es el del consumo de recursos. Si bien esto pasa desapercibido en los equipos más modernos y potentes, en los que disponen de menos recursos puede ser un inconveniente. Para mejorar esta cuestión GData apuesta por el escaneado en modo reposo, que se activa cuando detecta que el PC no está siendo utilizado. También dispone de la función de optimización de rendimiento para ajustar la configuración del antivirus en función de los recursos del equipo.

 Con todo la gran novedad de la gama 2013 viene representada por GData BankGuard una solución específica para la banca online, que tratará de proteger las operaciones bancarias de manera que los troyanos que puedan afectar a nuestros equipos sean detectados a tiempo y no consigan desviar las transacciones a cuentas fraudulentas. Esta solución también se puede adquirir como producto independiente, y si cumple lo que promete desde luego que merece la pena.

Cada licencia de producto también incluye otra licencia de G Data MobileSecurity para smartphones y tablets Android, un entorno donde cada vez se está más en el punto de mira de los atacantes....


Leer más
Noticia publicada 13 Mayo 2012, 22:39 pm por wolfbcn

xx ProxyTube : Cómo desbloquear las restricciones de YouTube

En ADSLzone te contamos los métodos más sencillos para evitar cualquier tipo de limitaciones que algunos estados o compañías suelen establecer dependiendo qué tipo de contenido estás intentando consultar. Servicios como ProxTube y ProxyTube te ayudan a saltar esas restricciones para poder visualizar todos y cada uno de los vídeo de YouTube que desees.

Las limitaciones impuestas a la navegación por Internet en nombre de la seguridad de cierto tipo de contenidos, especialmente relacionados con derechos de imagen o de autor, pueden observarse prácticamente cada vez que accedemos a la Red en busca de ciertos materiales. En ocasiones, el resultado de nuestra búsqueda suele traducirse en un mensaje donde se te anuncia que lo que pretendes visualizar no está disponible fuera de un determinado territorio.

Estas restricciones por regiones suele tener su mayor expresión en el medio más usado a la hora de visualizar contenidos de vídeos. Efectivamente, YouTube, servicio al que acuden millones y millones de usuarios tiene capados una buena parte de sus vídeos, debido principalmente a las restricciones impuestas por quienes lo suben (principalmente compañías) con el fin de proteger los contenidos. En fin, es muy habitual encontrarse el famoso icono de YouTube en forma de cara con un claro mensaje: “La compañía correspondiente ha bloqueado este vídeo en tu país por cuestión de derechos”.

La opción recurrida por la mayoría de los usuarios es continuar buscando posibles copias del vídeo colgadas por particulares, aunque finalmente, en muchos casos, se acaba visualizando una de muy mala calidad.
Sin embargo, lo que muchos...


Leer más
Noticia publicada 13 Mayo 2012, 02:03 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 3.147.46.129