Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3987 3988 3989 3990 3991 3992 3993 3994 3995 3996
Noticias

Siempre he querido saber cantar y hay que ver lo que desafino. Son de esos dones con los que si no se nace... poco se puede hacer. De todas formas, mi poco sentido del ridículo a menudo me ha impulsado, micrófono en mano, a lanzarme al estrellato en algún que otro karaoke. Lo hago fatal pero como dicen: 'el que canta, su mal espanta'.

Bueno, historietas vergonzosas a parte, el post de hoy está dedicado, en efecto, a Red Karaoke. Un proyecto que cuenta con un millón de usuarios de 90 países (sobre todo EEUU, España y Japón) y que, junto con el ordenador y las televisiones conectadas, acerca el karaoke a los dispositivos inteligentes (iOS y Android). Además de cantar leyendo las letras, al son de una versión instrumental, la aplicación permite grabarse en plena actuación. Todo ello sin necesidad de micrófono ni cámara externos, que para algo las nuevas tecnologías los llevan ya integrados.
Lo peor, o lo mejor, es que no salen las típicas imágenes que suelen proyectarse en los locales de karaoke... Sí, sí, ésas que son como de la década de los 70 y que rozan lo erótico festivo. Mi favorita es la 'Bailar Pegados' de Sergio Dalma, con esos 'bailarines-amantes'... Esas imágenes son tremendas, ¿no?
Bueno, volviendo a Red Karaoke, la aplicación es...
Leer más
Noticia publicada 15 Mayo 2012, 02:59 am por wolfbcn |

Se desveló el misterio: el próximo título de Rovio, los creadores del popular Angry Birds, se llamará Amazing Alex y se lanzará este verano. El juego es creación de dos españoles que viven en Estados Unidos a los que Rovio ha comprado la idea para adaptarla y lanzarla como propia. Se convertirá en el sucesor de los pájaros cabreados, el juego más exitoso de los smartphones con más de 1.000 millones de descargas.
Noel Llopis y Miguel Ángel Friginal, desarrolladores independientes de videojuegos (indies, como les gusta llamarse) han contenido estos días la explosión de alegría en sus comentarios en la Red. No ha trascendido la cantidad desembolsada por Rovio y ambos “prefieren esperar al lanzamiento oficial para hablar en detalle del acuerdo”, aseguran por correo electrónico a este diario. Es muy probable que la cifra pagada les de para inventar juegos por su cuenta para largo.
La idea de Llopis y Friginal ha cautivado a los finlandeses, bajo presión por dar con un nuevo bombazo que suceda a Angry Birds. El título original de los españoles, Casey´s Contraptions, vio la luz el pasado junio tras nueve meses de desarrollo entre ambos. En él un niño, Casey, guía al jugador por diferentes escenarios, su escuela, su habitación, el patio… En cada uno de ellos el objetivo es crear reacciones en cadena con decenas de objetos y juguetes, por ejemplo, unas tijeras cortan la cuerda que sujeta un cubo, el cubo golpea a un puño de boxeo automático, este a un balón de fútbol que sale disparado hacia un tirachinas, cuya munición...
Leer más
Noticia publicada 15 Mayo 2012, 02:51 am por wolfbcn |

The Pirate Bay ha publicado un comunicado en el que muestran la posición de la web en contra de los ataques DDoS contra Virgin, primer proveedor de Internet británico en bloquear el popular sitio de descargas.
Los ataques de denegación de servicion distrinuidos (DDoS) buscan la saturación de los sitios web por un aumento drástico de las peticiones de acceso, lo que provoca que las páginas queden fuera de servicio.
Desde The Pirate Bay han asegurado que "no animan" a la realización de estas acciones, que consideran un "método feo" y una forma de censura. Así, recomiendan a los usuarios que quieran protestar por su bloqueo que desarrollen otros tipo de protestas, tales como la creación de diferentes manifestaciones públicas o simplemente enseñar a los contactos de los usuarios las posibilidades del intercambio por BitTorrent.
El acceso a The Pirate Bay ha sido restringido en las últimas semanas en países como Reino Unido y Holanda. La justicia de ambos países ha emitido órdenes para que los proveedores de servicios de Internet (ISP) corten el acceso a los usuarios. La decisión ha generado polémica en la Red, donde muchos han considerado la medida como una forma de censura en Internet.
Entre los métodos de protesta contra la decisión, algunos usuarios vinculados a Anonymous organizaron ataque...
Leer más
Noticia publicada 15 Mayo 2012, 02:47 am por wolfbcn |

La policía de Fort Lee multa con 85 dólares a las personas que van por la calle escribiendo mensajes en sus móviles. El motivo de tan drástica medida es el aumento de los accidentes por esta causa: tres accidentes mortales en este año entre una población de 35.000 habitantes. La policía ya ha impuesto más de un centenar de sanciones. Dos profesores de la universidad de Stony Brook han elaborado un estudio con el que concluyen que el 60% de los peatones escribe mensajes. Por otro lado, la compañía telefónica ATT ha desvelado que el 43% de los jóvenes reconoce que redacta textos telefónicos mientras conduce.
FUENTE :http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/14/actualidad/1337009805_611612.html
Leer más
Noticia publicada 15 Mayo 2012, 02:45 am por wolfbcn |

Pirate Pay. Así se denomina el último sistema cuya finalidad es combatir la "piratería" desde dentro de las redes P2P. Para su financiación Microsoft ha aportado 100.000 dólares con el fin de lograr su desarrollo e intentar así el fin de la circulación de material con copyright en la red BitTorrent.
La industria cultural y del entretenimiento sigue buscando alternativas para frenar el supuesto impacto negativo de las descargas a las grandes compañías. Y no, su última solución tampoco pasa por el lanzamiento de una plataforma con sus contenidos a precios asequibles para cubrir la demanda existente entre los internautas. En esta ocasión confían en la creación de un sistema que persiga las obras con copyright que circulan en redes P2P como BitTorrent.
Pirate Pay, empresa con sede en Rusia, ha sido la elegida para el desarrollo de un software que permite atacar de forma directa estos contenidos. Para ello ha contado con la colaboración de Microsoft en forma de soporte económico. La compañía estadounidense quedó encantada con la idea planteada por sus desarrolladores. "Después de crear el prototipo, nos dimos cuenta que podíamos evitar los archivos que se descargan, lo que significa que el programa tuvo un gran comienzo en la lucha contra la propagación de contenidos pirateados", explicó el CEO de Pirate Pay, Andrei Klimenko.
Atacar a BitTorrent desde dentro
Sobre su funcionamiento concreto, Pirate Pay señala su experiencia con "servidores para establecer una conexión con todos y cada uno ...
Leer más
Noticia publicada 14 Mayo 2012, 21:23 pm por wolfbcn |

Publicado el 14 de mayo de 2012 por Jaime Domenech
El investigador Yi Cui, de la universidad de Stanford, está trabajando en el desarrollo de una batería de iones de litio fabricada con nanotubos de silicio que pulverizará los registros de vida útil que se ofrecen en la actualidad.
A día de hoy las baterías de iones de litio presentes en dispositivos como los portátiles Mac están preparadas para un máximo de 1.000 ciclos de carga y descarga manteniendo el 80 por ciento de su energía.
Con el nuevo invento de Cui, se podrán cargar y descargar 6.000 veces y la capacidad de las baterías todavía se quedaría por encima del 85 por ciento.
El principal problema para su comercialización radica en que no será sencillo adaptar los nanotubos de silicio a los diseños de las baterías actuales.
Por esa razón los expertos no se atreven a pronosticar cuándo podremos ver el invento en el mercado, o incluso si llegará a hacerse realidad y no se quedará en un experimento de laboratorio.
vINQulos
GigaOM
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/05/14/trabaja-en-una-bateria-mas-longeva-que-las-actuales.html
Leer más
Noticia publicada 14 Mayo 2012, 21:21 pm por wolfbcn |

Empezamos a estar acostumbrados a que se produzcan este tipo de acciones. No se trata de la primera vez que estos servicios son bloqueados por el Gobierno de Irán. La última vez que se produjo esto, tenemos que remontarnos hasta principios del mes de febrero de este año, cuando el Gobierno iraní, decidido llevar acabo un bloqueo de los servicios de Google y Microsoft durante varios días.
En el anterior bloqueo, este fue justificado por le gobierno indicando que ambas páginas contenían material delictivo que vulneraba la legislación iraní.
Sin embargo, esto se trata de un claro movimiento para crear un internet propio, utilizando servicios totalmente nacionales.
Por lo tanto, todos aquellos usuarios que intenten enviar un correo desde su cuenta de Gmail, Hotmail o Yahoo!, se encontrarán con un mensaje que les indicará que el acceso a la página solicitada no ha podido completarse. La vez anterior, se vieron obligados a ceder ante las presiones internacionales, sin emabrgo, esta vez es poco probable que el gobierno local cambie de opinión.
Nacionalizar la red, el principal objetivo
Se sabe desde hace tiempo que los deseos del gobierno son las de nacionalizar internet y sus servicios y que los usuarios de la región únicamente utilicen todos aquellos servicios que se encuentren bajo el control del gobierno. El interés de todo esto es meramente político. El gobierno será el encargado de filtrar todos y cada uno de los contenidos de internet, hasta el contenido de los propios correos electrónicos.
Leer más
Noticia publicada 14 Mayo 2012, 21:16 pm por wolfbcn |

Con cuentagotas pero poco a poco la industria del entretenimiento española despliega en Internet sus contenidos. Mitele.es es la alternativa planteada por Mediaset (Cuatro, Telecinco, FDF...) ofrece en la Red su servicio de series, programas y películas.
Las plataformas online creadas por la industria del entretenimiento para acceder a películas y series siguen proliferando. En los últimos meses hemos asistido a la llegada de varias de ellas con el fin de hacerse un hueco como alternativa a las páginas de enlaces, redes P2P y a servicios de alojamiento de archivos, en crisis tras el cierre en enero de Megaupload. Recientemente hicimos una comparativa entre las más destacadas hasta el momento: Voddler, Filmin, Youzee y Wuaki.
En dicha comparativa no incluimos una plataforma que lleva varios meses funcionando pero cuya orientación pasa por llegar al usuario más ávido de contenidos televisivos. Nos referimos a Mitele.es, el servicio de vídeo online de Mediaset España, compañía responsable de varios canales de la TDT como Telecinco, Cuatro, Boing, FDF, La Siete, Divinity y Energy. A través de la web, inaugurada el pasado año, se puede acceder a los programas y series que se puden ver en la televisión y también a varias películas, aunque insistimos en su enfoque hacia el público más habitual de televisión.
Acceso gratuito a las series
A través de una cómoda interfaz, Mitele.es ofrece múltiples series de forma totalmente gratuita. Se trata de los principales éxitos en las cadenas de Mediaset, de forma que se antoja como solución a la carta para acceder de forma sencilla a algunas como Aída,...
Leer más
Noticia publicada 14 Mayo 2012, 21:14 pm por wolfbcn |

Publicado el 14 de mayo de 2012 por Jaime Domenech
Semanas después de que Eugene Kaspersky alertara sobre la necesidad de que Apple se ponga las pilas en lo referente a la seguridad de su plataforma Mac OS, desde la empresa de Mountain View han contactado con el experto en busca de ayuda.
Los peligrosos efectos del troyano Flashback, que ha llegado a infectar a 600.000 ordenadores a nivel mundial, han dejado al descubierto las carencias de seguridad de Mac OS.
Nikolai Grebennikov, director de Tecnología de Kaspersky, ha comentado que recientemente fueron invitados por Apple para trabajar en la seguridad de Mac OS, y ha explicado que ya están analizando las vulnerabilidades del sistema operativo y el malware que podría afectarle.
Además, el experto ruso ha señalado que desde Apple son muy lentos en arreglar las vulnerabilidades de seguridad que les surgen.
Un claro ejemplo de esa conducta se ha dado recientemente con la vulnerabilidad en Java que era explotada por el troyano Flashback, ya que mientras Oracle presentó su parche hace un par de meses, desde Apple no lo han hecho hasta hace un mes.
Por otro lado, Grebennikov ha declarado que el mismo problema que ha sufrido Apple en Mac OS, se trasladará al iPhone y el iPad en un futuro cercano, y esos dispositivos se verán afectados por un peligroso ataque de...
Leer más
Noticia publicada 14 Mayo 2012, 21:10 pm por wolfbcn |

El 1 de marzo entraba en vigor la Ley Sinde-Wert, el único remedio hallado hasta ahora por la clase política española para atajar el problema de la "piratería" en Internet. Aunque todavía no se ha cerrado ninguna web por parte de la Comisión creada con tal fin, el 11% de las webs de enlaces ha cerrado voluntariamente.
¿Qué balance ha dejado hasta el momento la Ley Sinde-Wert? Después de dos meses en vigor, la ley antidescargas española ha dejado entrever unos primeros resultados. El modelo adoptado para intentar perseguir la "piratería" en nuestro país ha sido poner en el punto de mira a las webs de enlaces a contenidos protegidos con derechos de autor, páginas que paradójicamente habían sido declaradas legales en numerosas sentencias judiciales.
Dada la imposibilidad de acabar con este tipo de páginas por la vía judicial, el Gobierno decidió intentarlo por la administrativo y para ello creó la Comisión de la Propiedad Intelectual. El organismo recibió 300 denuncias en su primer mes en activo, pero a día de hoy no ha aplicado ningún tipo de medida contra los sitios acusados de infringir la propiead intelectual. Sin embargo, la llegada de la norma antidescargas ha traído consigo el cierre de varias páginas web... de forma voluntaria.
Desde Security By Default se han analizado las consecuencias de la llegada de la ley antidescargas. La gran conclusión es que de las 517 páginas de enlaces que potencialmente eran víctimas de la Ley Sinde, el 11% ha cerrado y su dominio no ha sido renovado. En total, un 33% d...
Leer más
Noticia publicada 14 Mayo 2012, 19:05 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.76
|