Titulares

Noticias

xx El creador de Mario Bros, Premio Príncipe de Asturias

El japonés Shigeru Miyamoto, creador de sagas de videojuegos como Mario Bros, The legend of Zelda y Donkey Kong e impulsor del Brain Training y la Wii Fit, ha sido galardonado este miércoles en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012, han informado a Efe fuentes del jurado.

 Miyamoto, de 59 años y que desde 1977 trabaja para Nintendo, encabezó la terna finalista dada a conocer el martes por la tarde tras la primera reunión del jurado.

 Las otras dos candidaturas finalistas de entre las veintiuna que optaban al premio fueron la de la agencia fotográfica Mágnum y la del filósofo parisino y teórico de la educación Edgar Morin.

 Según informó la Fundación Príncipe de Asturias, el jurado de este premio estuvo presidido por Adela Cortina Orts e integrado por José Antonio Álvarez Gundín, José Manuel Diego Carcedo, Albert Espinosa i Puig, Javier González Ferrari, Miguel Ángel Liso Tejada, Catalina Luca de Tena y García-Conde, José Antonio Sánchez Domínguez, Ricardo Senabre Sempere, José Antonio Vera Gil, Enrique de Ybarra e Ybarra y Ramón López Vilas (secretario). La candidatura fue presentada por Iván Fernández Lobo, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas.

Creaciones sin violencia

 Caracterizado por excluir la violencia de sus creaciones, Miyamoto ha revolucionado el sector con programas como Brain Training, diseñado, como su nombre indica, para ejercitar la mente; Wii Music, juego de composición musical que se ha convertido en la herramienta más popular de enseñanza de esta materia que ya utilizan escuelas de todo el...


Leer más
Noticia publicada 23 Mayo 2012, 14:11 pm por wolfbcn

xx El móvil de su hijo podrá ser controlado gracias a una nueva tarjeta SIM

La empresa británica que lo ha desarrollado pretende que sea útil para evitar riesgos de acoso escolar y regular el acceso a Internet

Con los teléfonos inteligentes, los controles que los padres imponen en Internet para evitar que sus hijos accedan a páginas prohibidas o sean contactados por adultos abusivos pueden resultar inútiles.

 Otro de los riesgos que corren los menores con estos dispositivos es convertirse en víctimas del acoso escolar -que en ocasiones adquiere la forma de mensajes de teléfono o de presión en redes sociales- las 24 horas del día.

 Ahora, una compañía británica presentó un nuevo tipo de tarjeta SIM que permitirá a los padres controlar remotamente desde sus ordenadores los teléfonos móviles de sus hijos.

 Esta tarjeta se instala en el teléfono del niño y los padres pueden utilizarla para evitar que pueda conectarse a internet, enviar textos o hacer llamadas a determinadas horas.

 A diferencia de una aplicación, el menor no puede evadirse de este sistema de control.

 EL SISTEMA BEMILO

 Según el Instituto de Crianza de los hijos en Reino Unido, el sistema podría ayudar a los padres a proteger a los niños del acoso escolar.

 "Podrán habilitar y deshabilitar ciertos contactos y determinar los horarios en los que el teléfono puede funcionar", explicó a la BBC Simon Goff, fundador y director de Bemilo, la empresa que desarroló el sistema.

 Por ejemplo, explicó, si los padres quieren apagar el teléfono en horario escolar, pueden hacerlo remotamente desde sus ordenadores a través de una página en Internet.

 Incluso si todas las funcio...


Leer más
Noticia publicada 23 Mayo 2012, 02:33 am por wolfbcn

xx Gestiona tus extensiones desde el escritorio en Gnome Shell

Gnome Shell nos permite agregar nuevas características, personalizaciones o funciones por medio de las extensiones. Como ya os contamos hace un tiempo, dichas extensiones podemos instalarlas directamente desde el servicio en linea de GNOME.

 Para activarlas y desactivarlas, así como controlar todas las que tenemos instaladas, normalmente solemos utilizar la herramienta de configuración Gnome Tweak Tool, que entre otras cosas nos permite gestionar todas las extensiones, pero existen más formas.

 La manera más rápida de gestionarlas, es dirigirse al propio centro de extensiones y seleccionar la pestaña Installed extenxions, pero también hay otra forma de hacer lo mismo desde el propio escritorio gracias a Extension List.

 Como su propio nombre indica, Extension List se encarga de listar todas las extensiones instaladas, permitiéndonos activarlas a nuestro antojo desde el propio escritorio ya que añade una nueva pestaña en nuestro menú de actividades en Gome Shell.

 

 Si queréis instalar Extensión List, solo tenéis que dirigiros al siguiente...


Leer más
Noticia publicada 23 Mayo 2012, 02:30 am por wolfbcn

xx AMD afirma que los usuarios no necesitan CPUs más potentes

 Escrito por Dani Mora el 22/05/2012



AMD lo tiene clarísimo y ya lo viene demostrando desde hace tiempo en su política de productos: Creen firmemente en que el usuario no necesita procesadores más y más potentes sino algo que le sirva a un precio competitivo.

Todo esto viene porque el CEO de AMD, Rory Read, ha hecho unas declaraciones que bien recordarán a algunos la célebre cita de Bill Gates, cuando consideró que 640 KB serían suficiente durante mucho tiempo.

Lo que ha venido a decir es que los procesadores ya tienen la potencia necesaria para cualquier usuario normal, y que viendo cómo las aplicaciones van moviéndose hacia a la nube, no tiene mucho sentido incrementar sin límites la capacidad de las CPU.

Aunque su opinión puede resultar discutible, Read añade que AMD debería centrar sus esfuerzos en los gráficos para procesos locales. Es decir, representar la información que le llega desde la nube, aunque ya hay productos de juegos utilizando el paradigma de la computación remota.

Así pues parece ser que AMD seguirá centrándose en la GPU integrada suponemos que mejorando el consumo de la CPU. Esto pinta bien al fin y al cabo.

FUENTE :http://www.ethek.com/amd-afirma-que-los-usuarios-no-necesitan-cpus-mas-potentes/


Leer más
Noticia publicada 23 Mayo 2012, 02:25 am por wolfbcn

xx Los 'indignados' se proponen llevar a Rato a los tribunales en cinco años

La marea ciudadana del 15M vuelve al ataque con fuerzas e ideas renovadas. Inspirados en Islandia, país que logró sentar en el banquillo a banqueros y políticos tras su crisis financiera, un centenar de ciudadanos de toda España se han unido con un objetivo muy concreto: llevar al ex presidente de la nacionalizada Bankia, Rodrigo Rato, ante la Justicia.

Para ello han montado una campaña en la Red bajo el sugerente nombre de '15MpaRato', un juego de palabras que implica la continuidad de las protestas ciudadanas frente a la crisis ("15M para rato") y deja claro su primer objetivo: lograr el procesamiento del ex directivo y ex ministro ("15M para Rato").

A través de un sitio web invitan a la ciudadanía a enviar cualquier dato o filtración que sirva para tal fin, de manera que un equipo de abogados y economistas estudien y clasifiquen lo enviado, y pueda prepararse con el tiempo una acción legal. Asimismo, varios periodistas que colaboran con esta iniciativa irán seleccionando y publicando en el mismo sitio cualquier información relevante sobre el tema.

Una portavoz, que prefiere permanecer en el anonimato, explica que "el trabajo se va a dividir en tres líneas: una de divulgación ciudadana, gracias a la labor periodística de miembros de esta plataforma; otra de publicación de informes a cargo de economistas y profesores universitarios que colaboran en este proyecto; y...


Leer más
Noticia publicada 23 Mayo 2012, 02:19 am por wolfbcn

xx El fundador de Megaupload rehúsa dar las contraseñas de sus ordenadores ....

El fundador de Megaupload, Kim Schmitz, conocido también por Dotcom, requerido por Estados Unidos por supuesta piratería informática, rehúsa dar las contraseñas de los ordenadores que le decomisaron, informaron medios neozelandeses.

El informático de 38 años, quien se encuentra en libertad condicional, compareció el lunes ante el Alto Tribunal de la ciudad de Auckland para pedir la revisión judicial de la orden utilizada para confiscar todos sus aparatos electrónicos en enero pasado, según Radio Nueva Zelanda.

Su abogado Paul Davison argumentó en esta vista que en el operativo de enero se decomisaron unos 135 dispositivos electrónicos, muchos de ellos irrelevantes al caso y que solamente contenían archivos personales como vídeos familiares. Pero otros aparatos personales de Dotcom contienen información relevante al caso, aunque está codificada.

Por su lado, la Fiscalía, que actúa en representación del Gobierno de Estados Unidos, busca acceso a la información, pero Dotcom solo proporcionará las contraseñas a cambio de que se cumplan ciertas condiciones, manifestó Davison, en este proceso judicial que culmina mañana.

Dotcom busca que el acceso a sus archivos sean supervisados judicialmente, que se le entreguen copias digitales de sus archivos, así como la protección legal de la información privilegiada y personal, según el portal de noticias neozelandés Stuff.

El informático alemán y otros...


Leer más
Noticia publicada 22 Mayo 2012, 22:56 pm por wolfbcn

xx ¿Ha instaurado el CAC un régimen de autorización previa en internet?

Daniel Rodríguez Herrera 2012-05-22

Se ha desatado una cierta polémica en internet a raíz de la publicación en varios medios especializados, como Nación Red, Banda Ancha o ADSL Zone, de la publicación de una nueva regulación del Consejo Audiovisual de Cataluña, el tristemente famoso CAC, que obliga a radios y televisiones que emitan por internet a comunicar al organismo sus actividades para incorporarse al Registro de prestadores de servicios de comunicación audiovisual de Cataluña. Si no lo hacen se exponen a ser sancionados por el CAC.

 El asunto, ya bastante escandaloso de por sí, tampoco necesita de exageraciones para provocar indignación. Así, el ámbito de actuación queda reducido a Cataluña. Según explica Xavier Margarit, jefe de Comunicación del CAC, esta regulación deberán cumplirla aquellos sitios web con sede en Cataluña o cuyas emisiones se dirijan de forma específica al público catalán. No quedarían afectados, por ejemplo, sitios web de radios nacionales como esRadio o de ámbito más global.

 Además, las definiciones de lo que es una radio o televisión que emite por internet son bastante restringidas, de modo que no se incluirían en ella servicios como Youtube, Youzee o Ivoox, que carecen de responsabilidad sobre los contenidos editoriales...


Leer más
Noticia publicada 22 Mayo 2012, 21:50 pm por wolfbcn

xx Treinta días sin Flash: una herramienta cada vez más prescindible



Hace un mes me vino a la cabeza una idea cuando me saltó por enésima vez el aviso de actualizar Flash. ¿Y si lo desinstalo? Total, no lo uso demasiado, me molesta más que otra cosa y serviría para ver hasta qué punto vivir sin Flash es plausible.

Así que me puse manos a la obra. Desinstalé Flash del ordenador y lo desactivé en Chrome (el navegador de Google tiene Flash integrado), tanto en mi portátil como en el sobremesa. Y a ver qué pasaba. Os adelanto que lo único que me ha recordado que tenía que escribir este artículo ha sido un aviso que me puse en Google Calendar.

Las desventajas: sin juegos online y algunos problemas con vídeos
  Este ha sido el mayor problema que me he encontrado sin Flash.

Voy a empezar primero con los problemas que me he encontrado al tener Flash desactivado. Uno de ellos es obvio: nada de juegos online. Lo pongo como inconveniente, aunque para mí es casi una ventaja: no uso juegos online y cuando los uso tengo que hacer otras cosas, así que me viene perfecto.

La otra desventaja es que la reproducción de vídeos en Internet da problemas. YouTube, por ejemplo, no tiene todos los vídeos disponibles en HTML5, y aunque los tenga tarda más en cargarse que con Flash. En otras webs ni siquiera tienen versiones en HTML5, así que ahí me quedo sin nada.

Las ventajas, casi imperceptibles
En este aspecto me esperaba algo más, la verdad. Pero no: quitar Flash no ha...


Leer más
Noticia publicada 22 Mayo 2012, 21:46 pm por wolfbcn

thumbdown El ADSL podría subir de precio este mismo viernes al aumentar el IVA

Los usuarios de banda ancha pagarán desde este mismo viernes un precio mayor por sus conexiones si el Gobierno aprueba un aumento en la subida del IVA. Aunque la subida se esperaba para 2013, Bruselas ha presionado al Ejecutivo para que este impuesto pase del 18 al 20% de forma inminente.

Las telecomunicaciones en España seguirán teniendo el dudoso honor de situarse entre las más caras de Europa por un tiempo indefinido. Numerosos estudios por parte de organismos como la CMT han demostrado que el precio medio que pagan los usuarios españoles por su conexión a Internet se sitúa como uno de los más elevados de la Unión Europea, lacra con la que difícilmente se podrá acabar si el Gobierno aumenta el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se paga por este servicio.

Como leemos en elEconomista, desde Bruselas se ha apremiado al Ejecutivo de Mariano Rajoy a aumentar de forma inmediata esta tasa desde el actual 18% al 20%. El citado medio asegura que será este mismo viernes cuando el Consejo de Ministros apruebe una medida orientada a una mayor recaudación de impuestos de una forma más segura que otras propuestas por el Gobierno como la conocida amnistía fiscal, cuyos efectos son impredecibles.

A pesar de la campaña cuando el partido se encontraba en la oposición contra la subida de impuestos indirectos que decretó el PSOE, recientemente el ministro de Economía, Luis de Guindos, ya adelantó que subiría el IVA el próximo año. La presión desde la UE parece que ha...


Leer más
Noticia publicada 22 Mayo 2012, 21:43 pm por wolfbcn

xx Desmontando el mito de la fibra óptica como una inversión cara y difícil de ...

El despliegue de fibra óptica a nivel masivo se plantea como uno de los grandes retos en los países desarrollados para los próximos años. La elevada inversión que requiere frena un mayor desarrollo, pero las instituciones deberían tener en cuenta que se trata de una inversión ostensiblemente menor que otras en las que colaboran de forma activa.

Un interesante artículo publicado en Diffraction Analysis nos sumerge en el debate sobre el mito del despliegue de fibra óptica como una inversión extemadamente cara. El precio establecido en torno al despliegue de Fibra hasta el Hogar está estimado en unos 1.000 dólares por hogar. Efectivamente, se trata de una cantidad bastante elevada, pero entenderla como "cara" es bastante relativo según el punto de vista que argumenta el autor del texto, comparando esta inversión a varios niveles.

El primero de ellos es a nivel estatal. Un gobierno que desea acelerar el desarrollo de banda ancha de calidad en su territorio podría enfrentarse a la elección entre esta inversión o el desarrollo de nuevas carreteras, puentes o líneas de tren. En el texto se pone como ejemplo la inversión en Francia en la creación de una línea de alta velocidad que conectará en los próximos años París a Burdeos que servirá para conectar ambas ciudades de una forma más veloz, pasando a tardar el trayecto 2 horas y 20 minutos. Esto supone una mejora de 40 minutos respecto a las actuales 3 horas.

El coste de esta inversión está estimado en 7.800 millones de euros, de los cuales un 44% lo aportan instituciones públi...


Leer más
Noticia publicada 22 Mayo 2012, 18:17 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.151