Titulares

Noticias

xx Google Chrome 19.0.1084.52 final corrige numerosos problemas de seguridad

Google Chrome 19.0.1084.46 final es la última versión estable ya lista para descargar de este rápido y cada vez más utilizado navegador de Google con diseño minimalista, en la que se solucionan trece vulnerabilidades de seguridad. El navegador multiplataforma Google Chrome está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, además de Mac OS y Linux.

Google Chrome es un navegador en continuo crecimiento desde su aparición allá por finales de 2008. La prueba de ello es que mes a mes está captando cada vez más usuarios gana adeptos a costa de usuarios descontentos con Internet Explorer, hasta el punto de llegar a ser el navegador más utilizado en España y también en todo el mundo.



En Google Chrome 19.0.1084.46 final se han corregido 13 vulnerabilidades de seguridad, de las cuales dos son de importancia crítica, nueve son de criticidad alta, y las dos restantes son de severidad...


Leer más
Noticia publicada 24 Mayo 2012, 17:34 pm por wolfbcn

xx Atención al (nuevo) cliente 3.0

Las nuevas generaciones de consumidores informados e hiperconectados están cambiando los parámetros de interacción con las compañías. Las redes sociales y las tecnologías móviles, en el centro de la escena.

Alex Konanykhin

Los avances tecnológicos han reconfigurado totalmente nuestras comunicaciones cotidianas. En menos de dos décadas, la acelerada informatización de nuestras sociedades modificó la forma en que millones de personas interactúan entre sí, la manera en que buscan información relevante para sus vidas y, particularmente, la velocidad de ambos procesos.

El vínculo entre las compañías y los consumidores no ha sido la excepción en este escenario de transformaciones. De la mano de las redes sociales y las tecnologías móviles se está perfilando un usuario cada vez más informado e interactivo.

Veamos cuáles son las principales características de este nuevo consumidor del siglo XXI, y cómo impactan en la redefinición y en la puesta en práctica de un servicio de atención al cliente eficiente y oportuno:

Está "en red": los consumidores actuales están presentes en las redes sociales y no las utilizan sólo para compartir fotografías. Si tienen una experiencia desafortunada con un determinado producto o servicio es muy probable que lo hagan saber a sus amigos y contactos. Por tanto, su capacidad de generar contenido –y de que éste se viralice– es muy superior a la que tenía años atrás.

Está informado: los representantes de atención al cliente deben tener presente que los consumidores con los que se contactan pueden buscar, comparar y contrastar información sobre productos y serv...


Leer más
Noticia publicada 24 Mayo 2012, 17:32 pm por wolfbcn

xx Yoigo rompe el mercado móvil con una tarifa plana infinita desde 30 euros al mes

Yoigo ha decidido mover ficha en el mercado de las tarifas móviles. El cuarto operador con red propia en España lanza dos nuevas tarifas, una de ellas con el atractivo de ofrecer llamadas infinitas y 1 GB de datos por 30 euros al mes (más IVA).

Yoigo reacciona ante los últimos movimientos de sus rivales. La filial española de TeliaSonera había permanecido a la expectativa después de que los operadores tradicionales Movistar y Vodafone cambiasen su política en el segmento móvil con el fin de las subvenciones de terminales. El operador también se sumó a esta estrategia hace un mes pero ha decidido no quedarse ahí y hacer un movimiento que busca romper el mercado móvil gracias a dos tarifas muy atractivas para los usuarios.

Por un lado lanza la Tarifa Infinita, la que puede considerarse primera tarifa plana real de llamadas móviles. La compañía ofrece a todos los usuarios que se den de alta con ella con un compromiso de permanencia de 18 meses llamadas sin límite de minutos a 300 destinos nacionales (tanto móviles como fijos) sin cobrar tampoco el establecimiento de llamada. Si se superan estos destinos, el precio del minuto es de 12 céntimos. La tarifa también permite navegar por Internet con un límite de 1 GB mensual a máxima velocidad. Una vez superado, la velocidad se reduce a 64 Kbps. Todo ello por un precio mensual de 30 euros más los correspondientes impuestos.

Se trata de un modelo sin igual en España que nos recuerda a la tarifa plana del operador francés Free, de la que os hablamos recientemente y que ofrece llamadas ilimitadas a 40 países, SMS, MMS sin límite y 3 GB de Internet móvil por...


Leer más
Noticia publicada 24 Mayo 2012, 13:46 pm por wolfbcn

xx Detienen a los responsables de Youkioske por piratear prensa escrita en Internet

Los responsables del portal Youkioske han sido detenidos bajo la imputación de un delito de organización ilícita y otro contra la propiedad intelectual. El portal ofrece (puesto que aún no ha sido cerrado) de manera gratuita prensa española y española a sus visitantes.

Ya había sido puesto en el punto de mira de la Justicia española y la orden para la detención de sus administradores no se ha hecho esperar. Youkioske, el portal en el que se ofrece el acceso gratuito a infinidad de medios de prensa escrita, fue señalado hace más de un año bajo la acusación "presunta piratería" por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante. Este tribunal ordenó el cierre cautelar de la web pero hasta el momento no se había procedido a actuar contra sus responsables.

El diario El Mundo se ha hecho eco de la detención de Raúl Duque y los hermanos David y Óscar González, administradores del portal. Según detalla la información, los detenidos operaban desde el municipio madrileño de Villaviciosa de Odón, donde tenían acceso a la prensa tanto de nuestro país como de buena parte del mundo y la colgaban en su portal con gran inmediatez, lo que propiciaba un buen número de visitantes al portal. El servidor se ubica en Canadá, y el juez Ruz, encargado de la investigación, ya se ha puesto en contacto con los administradores del servicio para que cese su actividad por un delito contra la propiedad intelectual.

Los responsables se defienden: "...


Leer más
Noticia publicada 24 Mayo 2012, 13:16 pm por wolfbcn

xx Yahoo! presenta su propio navegador

Yahoo ha presentado un navegador que "redefine el concepto de búsqueda y navegación en Internet".

Diario Ti: El navegador Axis ha sido diseñado para facilitar la búsqueda de información en Internet. Normalmente, las búsquedas en la web consisten de un proceso de tres pasos; primero, el usuario digita la palabra o concepto de búsqueda, luego el sistema genera una lista de resultados, y finalmente el usuario hace clic para visitar el sitio que considera relevante.

La propuesta de Axis es eliminar el segundo paso. Es decir, en lugar de la lista, Axis genera un conjunto de miniaturas yuxtapuestas en diagramación horizontal.

En realidad, el sistema sí genera una lista de resultados, aunque con una atractiva representación gráfica. Por ello, el planteamiento de "eliminar el segundo paso" es inexplicable.

Axis es, entonces, una experiencia mejorada para búsquedas en Internet mediante la función que Yahoo presenta como "Visual Search Preview" (o "Previsualización Visual de Búsquedas", por redundante que parezca), optimizadas para un navegador propio.

Yahoo tiene 700 millones de usuarios y la compañía espera que un porcentaje importante de estos migre a su nuevo navegador. El producto parece ser especialmente atractivo para dispositivos móviles. Axis está disponible para iOS de Apple, y Yahoo anuncia una versión para Android.

Yahoo presentó Axis el 23 de mayo
 
FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Yahoo_presenta_su_propio_navegador/31981#


Leer más
Noticia publicada 24 Mayo 2012, 13:14 pm por wolfbcn

xx Si solo navegamos por webs seguras... ¿podemos infectarnos con malware?

Durante la historia de la seguridad, muchos son los mitos y creencias que han quedado en el subconsciente de los usuarios que, por una razón u otra, han dejado de tener validez. En esta sección vamos a analizar cuáles son aquellas creencias que han quedado obsoletas y los motivos, de manera que todo el mundo pueda entenderlo.

Uno de los consejos de seguridad que más se repite hasta la saciedad es el de navegar únicamente por sitios webs "seguros" o confiables, incluso hay quien defiende su postura de no utilizar ningún tipo de software de seguridad en sus sistema basándose únicamente en esta máxima. Si bien es cierto que siempre es mucho mejor descargar un archivo o consultar una noticia desde una web conocida y con buena reputación, esto no nos exime del riesgo en el caso de que esa web haya sido comprometida.

Lo primero que deberíamos preguntarnos es, ¿qué es una web segura? Algunos usuarios contestarán que por segura entendemos una web a la que acceden muchos usuarios y tiene buena reputación. Si nos guiamos por los fríos números, podemos tomar como referente el ranking elaborado por Alexa del top de webs más populares y pensar que, cuanto más arriba se encuentre una web en el ranking, más segura será.

No obstante, usar estos rankings como referencia no significa estar a salvo del malware, puesto quese ha demostrado que páginas que están dentro del top 1000 del ranking de Alexa han servido malware alguna vez o están a un par de clics de infectar al usuario que las visite. En nuestro laboratorio hemos visto todo tipo de casos en webs españolas, desde importantes empresas de ce...


Leer más
Noticia publicada 24 Mayo 2012, 13:10 pm por wolfbcn

lamp Utilidad para vigilar el uso del Modo Protegido en Internet Explorer

El modo protegido de Internet Explorer es, en realidad, el uso de control de integridad aplicado al navegador de Microsoft. Una especie de sandbox. Esta funcionalidad aporta una medida extra de seguridad a Internet Explorer, además de ser, junto a Chrome de los pocos navegadores que la utilizan. Pero en Internet Explorer existe una forma "por diseño" de eludirla. Hemos creado una pequeña herramienta que permite vigilar qué aplicaciones se pueden "saltar" la sandbox.

Desde su versión Vista, Windows implementa MACL ("Mandatory Access Control List"). Todos sus objetos tienen un "nivel de integridad" asociado. Normalmente "medio". Los objetos (procesos, ficheros, carpetas…) que tengan asociado un nivel de integridad "bajo", no podrán acceder a niveles superiores ("medio" o "alto"), mientras que los de nivel "medio" o "alto" sí podrán acceder a los objetos definidos con nivel de integridad "bajo". Esto deja a los procesos o archivos definidos con nivel de integridad "bajo", en una especie de sandbox, puesto que no pueden acceder a nada con nivel "medio"… o sea, al disco duro.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2012/05/utilidad-para-vigilar-el-uso-del-modo.html


Leer más
Noticia publicada 23 Mayo 2012, 22:59 pm por wolfbcn

xx Google emprende una campaña para notificar a 500.000 usuarios que están ...



Google ha comenzado una campaña para notificar a cerca de 500.000 usuarios que están infectados por el troyano DNSChanger. Este malware afecta a Mac, Windows 7, Vista y XP. DNSChanger altera la configuración DNS de los equipos infectados para dirigir sus peticiones a servidores malintencionados.

Tales servidores ya no existen, el FBI lleva tiempo detrás del asunto, ha detenido a los responsables y bloqueado dichos servidores. Además habilitó el pasado noviembre servidores especiales para que las peticiones a los servidores-trampa sean adecuadamente dirigidas a los sitios solicitados por los usuarios.

El problema para los equipos afectados es que el próximo 9 de julio pueden tener problemas de conexión, ya que el FBI va a cerrar los servidores que han estado prestando el servicio de sustitución. Dicho de forma simple, si tienes DNSChanger en tu equipo, el 9 de julio te puedes quedar sin conexión a Internet.



Desde que se descubrió el problema de este troyano, se han implementado diversas soluciones para atajar el asunto. Hay una página dedicada, cuyo enlace dejo al final, y varios proveedores de soluciones de seguridad suministran herramientas de detección y eliminación de DNSChanger. Sugiero la de Avira porque es la que he utilizado. Los usuarios de MAC podéis consultar en securemac.

Google se ha unido a esta iniciativa al detectar que todavía hay medio millón de usuarios...


Leer más
Noticia publicada 23 Mayo 2012, 22:57 pm por wolfbcn

xx Falsas advertencias de Facebook contienen malware

Todos aquellos mensajes que procedan de usuarios desconocidos para ver algún tipo de contenido (tanto fotos como vídeos) de otros usuarios, o bien aquellos que imitan ser del soporte de Facebook indicando que se va a proceder al cierre de la cuenta o a la cancelación de la misma, en la mayoría de las ocasiones son poseedores de algún tipo de enlace que lleva al usuario a una determinada página web con contenido malicioso.

La nueva amenaza que se está extendiendo por la red social está tratando de hacer creer a los usuarios que su cuenta va a ser cerrada y para evitar esto, es necesario que pinchen en una URL y así confirmar que su cuenta sigue siendo usada. Cuando acceden al sitio web se solicita al usuario llevar a cabo la instalación de un script.

El contenido de ese script es, tal y como podéis imaginar, el malware que procederá a instalarse en el equipo del usuario.

Tal y como indicábamos, al usuario se le solicita el permiso para instalar un applet creado en Java. En otras ocasiones tenemos la opción de darle a “No, gracias”. Sin embargo, esta vez está creado para que al dar a esa opción se vuelva a solicitar al usuario la instalación del applet. Al final, el usuario acaba pulsando el botón “Instalar”.


La instalación de Adobe Flash es el cebo

El applet muestra al usuario un mensaje indicando que se necesitan permisos para realizar la...


Leer más
Noticia publicada 23 Mayo 2012, 22:52 pm por wolfbcn

xx Linux Mint 13 “Maya” liberado

Los desarrolladores de Linux Mint acaban de anunciar hace unas horas que ya se encuentra disponible para su descarga la versión 13 con el sobrenombre de “Maya”.

Linux Mint 13 está basada en Ubuntu 12.04 LTS “Precise Pangolin”, distro que fue liberada hace tan sólo unas semanas, lo que significa que también tendrá apoyo recibiendo actualizaciones hasta abril de 2017.
Desde el área de descarga de Linux Mint, podremos encontrar las imágenes iso para sistemas de 32 y 64 bits, con la novedad añadida de que además podremos escoger entre dos entornos de escritorio, como son los cada día más populares MATE y Cinnamon.

A parte de los escritorios por defecto, también encontraremos novedades en el gestor de acceso (MDM), basado en la versión de GNOME Display Manager, pero mucho más mejorado y con nuevas funciones, como acceso remoto, programar el tiempo de la sesión o nuevas medidas de seguridad.



Las otras novedades son referentes al soporte mejorado de GTK3, con una actualización de...


Leer más
Noticia publicada 23 Mayo 2012, 22:03 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.22