Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3480 3481 3482 3483 3484 3485 3486 3487 3488 3489
Noticias

Publicado el 7 de junio de 2013 por Dani Burón
A veces las grandes compañías toman decisiones polémicas, pero algunos de los draconianos términos de uso de la consola pueden que hagan que su éxito sea mucho más reducido. Pasemos a ver que exigirá Microsoft a sus usuarios para que puedan jugar con su última generación de consolas.
Lo que ya se estaba rumoreando en la polémica de los juegos usados y la necesidad de tener la consola conectada para jugar offline en la Xbox One al final ha resultado cierto. Éstos son los detalles.
En cuanto a compartir juegos o tener juegos usados, parece ser que finalmente, a pesar de que se instalen en la consola, podrán prestarse e incluso venderse. Pero eso sí, éstas transferencias tienen sus limitaciones, sólo se podrá hacer con gente que esté en tu lista de amigos desde hace al menos 30 días y sólo podrás dejarles el juego una vez.
Algo realmente restrictivo y que deja todavía varias dudas para el mercado de segunda mano, que al parecer tendrá un mecanismo especial para que cada juego pueda venderse de segunda mano sólo una vez. Pero al menos, eso sí, no tendrás que pagar una cuota.
En el caso de la conexión online, ya rozamos el absurdo. Con la excusa de “verificar actualizaciones del sistema y el juego” la consola obligará a que tengamos que conectarnos al menos cada 24 horas para poder jugar offline. Peor aún en el caso de acceder a tu librería desde otra consola, que requerirá una conexión cada hora.
¿Cómo os quedáis? Posiblemente extrañados, confundidos y cabreados de estas decisiones, pero bueno, todavía queda para que recapaciten un poco.
vINQulos...
Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2013, 15:01 pm por wolfbcn |

La prensa online debe adoptar un nuevo modelo para conseguir subsistir en el actual panorama. Periódicos online de todo el mundo están comenzando a implantar sistemas de pago y la prensa española no es ajena a este movimiento. Por todo ello, la prensa española online será de pago y los grandes grupos editoriales trabajan en definir cómo será finalmente su modelo.
Hace ya algunos meses venimos hablando sobre el camino que van a tener que tomar los periódicos online de todo el mundo. La caída en los ingresos por publicidad es un hecho y no hay más margen para seguir ofreciendo los contenidos de forma totalmente gratuita. La prensa online lleva tiempo probando modelos de pago para sus usuarios aunque, por el momento, la aceptación de las pruebas realizas en nuestro país es bastante discreta.
Los medios de todo el mundo han comenzado a implantar modelos de pago debido a la importante caída de ingresos. Tenemos grandes ejemplos en diarios como el Bild, de Alemania, donde sus usuarios podrán elegir entre diversas modalidades de abono, cuyos precios irán desde 4,99 euros hasta 14,99 euros al mes. Los responsables del medio germano han declarado que el periodismo independiente tiene una oportunidad en la era digital si logra financiarse, además afirman que estamos en un momento de cambio de paradigma hacia la cultura del pago de los contenidos periodísticos en internet.
The Washington Post también implantará un nuevo modelo a partir del 12 de junio. Los usuarios solo podrán leer 20 artículos gratis al mes. Una vez superada esa cantidad, el lector deberá abonarse para poder seguir leyendo artículos. El precio del abono más económico será de 9,99...
Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2013, 14:59 pm por wolfbcn |

Desde Cupertino siguen pensando en nuevas formas para aumentar las ventas de sus dispositivos. La última posibilidad nace después de la asociación con un distribuidor de telefonía, quien podría colaborar con Apple en un programa de recompra de iPhones usados con el fin de que el cliente adquiera el modelo más reciente.
El portal Bloomberg ha informado que Apple podría comenzar un programa de recompra de terminales usados en sus tiendas. Los de Cupertino se han asociado con Brightstar Corporation, un distribuidor de telefonía móvil, con el objetivo de poner en marcha un programa de intercambio, según han informado las fuentes de la noticia. Por el momento, Apple ha rehusado pronunciarse sobre el asunto.
De esta forma, Apple compraría los iPhones antiguos, como el iPhone 4 o el 4S, a cambio de dinero para la adquisición de un iPhone 5. Tim Cook trata de atraer a los consumidores hacia los nuevos modelos para lograr una fidelización a la marca. Esto es crucial para el crecimiento de las ventas y para evitar la caída de las acciones.
Según Roger Entner, analista de Recon Analytics LLC, la campaña de renovación de Apple les ayudará a vender más teléfonos, porque va a reducir el desembolso necesario para hacerse con el nuevo modelo de smartphone de la manzana. La compañía Brightstar, con quien se ha asociada Apple, ya trabaja con operadores como AT&T y T-Mobile en Estados Unidos.
Por el iPhone 4S se están llegando a pagar 200 dólares, lo que posibilita que podamos comprar el iPhone 5 por unos 400 dólares. Los estudios muestran que el 20% de los consumidores utilizarán esta fórmula para renovar su smartphone en 2013. La tendencia ren...
Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2013, 14:58 pm por wolfbcn |

El Gobierno de Barack Obama no sólo tiene información sensible de millones de llamadas telefónicas, también tiene acceso directo a los datos y a los servidores de todopoderosas empresas de Internet como Google, Facebook o Apple. Una presentación en Powepoint de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a la que ha tenido acceso los diarios 'The Guardian' y 'The Washington Post' probaría el control de EEUU sobre el contenido de determinados e-mails, fotografías, vídeos conversaciones de chat o transferencia de archivos.
El director de la NSA, James Clapper ha afirmado que este tipo de informaciones amenazan la seguridad nacional. Estas revelaciones son "una amenaza potencial a nuestra capacidad para identificar y abordar los riesgos a los que se enfrenta nuestro país", aseguró en un comunicado difundido esta noche.
Aunque el documento -clasificado como 'top secret- especifica que las operaciones de control de los servidores cuentan con la aprobación y colaboración de las empresas 'espiadas', el periódico inglés subraya que las compañías con las que ha contactado desconocen por completo estas tareas de la NSA a través de un programa bautizado como PRISM. Este programa supone una vuelta de tuerca a la normativa en vigor al respecto, la 'Ley de Supervisión de Datos de Inteligencia sobre Extranjeros' (FISA), reformada en 2008 para incluir más control sobre comunicaciones por móvil, Internet y correo electrónico y que da inmunidad a las compañías que voluntariamente proporcionan acceso a dichas comunicaciones a los servicios de inteligencia.
Un portavoz de Apple ha declarado que nunca "ha escuchado nada sobre PRISM" y Google ha remitido un comun...
Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2013, 14:57 pm por wolfbcn |

El virus Zeus, uno de los troyanos más peligrosos que fue descubierto en 2007 por primera vez, ha vuelto a aparecer con una nueva estrategia. El último ataque de Zeus utiliza Facebook para infectar ordenadores, según ha informado Techspot.com. Provoca que el ordenador del usuario no se apague una vez activado.
Existen informes que advierten que el virus se adjunta en enlaces falsos de Facebook, y cuando se hace clic en el vínculo, se redirecciona a una página pidiendo al usuario que descargue un software común.
Cuando se inicia, el virus se descarga y se activa. A partir de ese momento cada vez que un usuario acceda a sus cuentas bancarias, contraseñas y números de cuenta, así como los números de seguro social y otra información confidencial, estará en peligro sin saberlo.
Otro virus similar a Zeus es el Eurograbber, que ha sido responsable del robo de casi 36 millones de euros a los usuarios europeos.
http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/alerta-el-virus-zeus-comienza-a-propagarse-por-facebook
Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2013, 02:11 am por wolfbcn |

El investigador de seguridad indio Rahul Tyagi, el autor de Hacking Crux, ha identificado vulnerabilidades de cross-site scripting (XSS) en los sitios web de varias organizaciones.
Él ha enviado notificaciones a HP, Intel, Forbes, National Geographic, Spike TV, el IEEE Computer Society, Sony, Autodesk, Fujifilm, Dolby, TED Conferences, LLC y HowStuffWorks, Inc.
Se ha descubierto que los sitios web de estas organizaciones contenían vulnerabilidades reflejadas y algunos errores XSS basados en DOM.
Seguir leyendo: http://news.softpedia.es/Un-experto-encontro-fallos-XSS-en-los-sitios-web-de-Intel-HP-Sony-Fujifilm-y-otras-empresas-358963.html
Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2013, 02:10 am por wolfbcn |

El reto era alto. Derrocar al fabricante de portátiles con mayor cuota de mercado del mundo, Apple, y jugando en su terreno, no es cualquier cosa. Los de la manzana impresionaron al mundo con el lanzamiento del MacBook Air, un laptop diminuto que suponía todo un hito en lo que respecta a la ingeniería, y con el que el usuario obtenía un rendimiento excelente en un chasis de dimensiones y peso ridículos. A esta fórmula ganadora de hardware se añadía una plataforma, OS X, que una vez habituados, no daba ningún tipo de problemas y el conjunto superaba con nota el duro veredicto del usuario. Así las cosas, el sobreprecio era un mal menor en un equipo que rebosaba calidad por todas las esquinas. Desde ese momento, el resto de marcas apuntaron sus cañones hacia este modelo y los intentos por desbancarlo han sido muchos y muy bien trabajados, pero hasta la fecha, habían pinchado en hueso.
Sin embargo, una marca aplica a su manera el mismo culto a la calidad y el acabado de los de Tim Cook, y en este sentido Sony ha sabido conjugar todo su saber hacer un portátil soberbio que supera al de Apple en -casi- todos los terrenos.
Los japoneses aprovecharon la celebración de Computex para presentar al mundo su rutilante estrella: el VAIO Pro. No estamos ante un portátil más, sino ante un equipo que se ha propuesto superar las marcas del Air en cada uno de sus terrenos, y lo ha logrado. Sony no esconde sus intenciones: “Es la guerra contra el MacBook Air”, reconoció el jefe de producto Travis First.
http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2013060572plani.jpg
Y lo cierto es que argumentos para la victoria no le faltan: el VAIO Pro es más...
Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2013, 02:03 am por wolfbcn |

"Hay algunos colegas a los que no les gusta que se pongan en práctica los derechos de los ciudadanos", ha criticado la vicepresidenta de la Comisión, Viviane Reding.
LUXEMBURGO, 6 (EUROPA PRESS) Reino Unido ha liderado este jueves durante la reunión de ministros de Justicia de la UE una ofensiva -apoyada por Alemania, Holanda o Francia- con el fin de descafeinar la nueva norma propuesta por Bruselas para reforzar la protección de datos personales en Internet, alegando que impondrá una carga burocrática excesiva a las empresas.
La actitud de Londres y sus aliados -que ha logrado frustrar el intento de la presidencia irlandesa de alcanzar un acuerdo político sobre los principales aspectos del nuevo reglamento- ha enfurecido a la vicepresidenta de la Comisión y responsable de Justicia, Viviane Reding. "Hay algunos colegas a los que no les gusta que se pongan en práctica los derechos de los ciudadanos", ha criticado Reding en rueda de prensa tras el Consejo de Justicia.
Reding ha atacado la petición de algunos países de tomarse más tiempo para negociar, alegando que la norma lleva ya negociándose 18 meses, mientras que las reglas para retener datos sobre los ciudadanos para combatir delitos graves se aprobaron en 6 meses. "Parece que no nos cuesta nada de tiempo eliminar derechos pero necesitamos mucho tiempo para establecer derechos. Yo no estoy de acuerdo con esto", ha dicho la comisaria de Justicia.
Durante el debate público, el secretario de Estado de Justicia británico, Chris Grayling, ha rechazado expresamente la propuesta de compromiso de la presidencia irlandesa alegando que "necesita mucho más trabajo" y que "quedan muchas ...
Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2013, 01:55 am por wolfbcn |

En el futuro las comunicaciones ópticas podrán ser más seguras gracias a un método de 'ocultación' temporal. La técnica emplea un fenómeno de interferencia que produce 'agujeros de tiempo', de tal forma que los haces de luz de los receptores no lo detectan.
El uso de metamateriales ha permitido en los últimos años fabricar capas de invisibilidad que ocultan los objetos en el espacio. Ahora, científicos de la Universidad Pardue (EEUU) han trasladado este concepto al tiempo. En concreto, a la ocultación de los datos o eventos de información que se transmiten por fibra óptica a la largo del tiempo.
"Esta 'ocultación temporal' permite encubrir los datos que circulan a alta velocidad por estas fibras y el receptor responde como si no hubiera habido ninguna transmisión", explica a SINC uno de los autores, Joseph Lukens.
Los autores creen que servirá para prevenir que los ciberdelincuentes reciban información que no deberían
El estudio se publica esta semana en la revista Nature, donde ya el año pasado otro grupo de la Universidad de Cornell presentó un trabajo parecido, pero el nuevo ofrece un gran avance: "Nuestra capa tiene un tiempo muerto muy corto antes de ocultar otro evento -dice Lukens-. Mientras que el manto del equipo de Cornell encubría eventos que se repiten a razón de 41.000 por segundo, nosotros lo podemos hacer a 12.700.000.000 por segundo, lo que supone un aumento monumental de la velocidad".
Mediante sistema de moduladores y de fibra óptica convencionales, los investigadores han conseguido ocultar los eventos de información (como una serie de 0 y 1) en aproximadamente el 46% del eje del tiempo, y a una ...
Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2013, 01:37 am por wolfbcn |

Microsoft y el FBI, apoyados por autoridades en más de 80 países, lanzaron un importante ataque sobre una de las mayores redes de cibercrimen, que se cree ha robado más de 500 millones de dólares (381 millones de euros) desde cuentas bancarias en los últimos 18 meses.
Microsoft asegura que su Unidad de Crímenes Digitales desactivó al menos 1.000 de un estimado de 1.400 redes de ordenadores maliciosos conocidos como 'Citadel botnets'. Citadel infectó hasta cinco millones de ordenadores personales en el mundo y, de acuerdo a Microsoft, fue utilizada para robar desde decenas de instituciones financieras.
Dichas organizaciones incluyen a American Express, Bank of America, Citigroup, Credit Suisse, PayPal de eBay, HSBC, JPMorgan Chase, Royal Bank of Canada y Wells Fargo.
Aunque los delincuentes siguen prófugos y las autoridades no conocen las identidades de los líderes, la coordinación internacional para desactivarlos asestó un golpe significativo a sus capacidades cibernéticas.
"Los tipos malos sentirán el golpe en el estómago", asegura Richard Domingues Boscovich, consejero general adjunto de la Unidad de Crímenes Digitales de Microsoft.
'Red zombi'
Las 'botnets' son ejércitos de ordenadores personales infectados, o 'bots', que ejecutan software que las obliga a registrarse y obedecer a servidores operados por piratas informáticos. Las 'botnets' son usados para cometer delitos financieros, enviar 'spam', distribuir virus informáticos y atacar redes de informática.
Citadel es uno de los mayores 'botnets' que operan en la actualidad. Microsoft asegura que su creador unió el software a versiones...
Leer más
Noticia publicada 7 Junio 2013, 01:35 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.68
|