Titulares

Noticias

xx El juicio de extradición de 'Dotcom' vuelve retrasarse en Nueva Zelanda

El juicio de extradición a Estados Unidos del informático alemán Kim 'Dotcom' Schmidt, acusado de 'piratería' informática, ha sido retrasado de nuevo hasta abril del año que viene en Nueva Zelanda, indicaron los medios locales.
 
El informático, detenido en enero de 2012 en una operación policial coordinada por el FBI en su mansión en las afueras de Auckland, iba a ser juzgado el 12 de agosto para decidir sobre su extradición solicitada por las autoridades de EEUU.
 
La vista contra 'Dotcom', fundador del clausurado portal Megaupload, ha sido retrasada en varias ocasiones debido a otros procesos paralelos concernientes a las irregularidades cometidas durante la operación policial y el acceso a las pruebas en su contra.
 
El 30 de julio el Tribunal Supremo abordará la petición de los abogados del informático alemán para acceder a las pruebas incriminatorias obtenidas por el FBI para poder preparar adecuadamente su defensa.
 
Los abogados indicaron que la vista de extradición podría adelantarse hasta noviembre de este año si se resuelven las cuestiones relativas a la operación policial y las pruebas, así como el espionaje ilegal al que fue sometido por la agencia neozelandesa de inteligencia antes de su detención.
 
El FBI lanzó en enero de 2012 una operación internacional que llevó al cierre de Megaupload y al arresto de Dotcom en su mansión neozelandesa y de otros cinco ejecutivos del portal en Nueva Zelanda y Europa.
 
La investigación del FBI atribuye a Megaupload haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y o...


Leer más
Noticia publicada 11 Junio 2013, 01:12 am por wolfbcn

xx La UE estudiará si consultar contenidos radicales podría considerarse terrorismo

Los ministros de Interior de la Unión Europea se han mostrado abiertos a estudiar cómo redefinir el delito de terrorismo a nivel comunitario y dar cabida al adiestramiento pasivo en esa definición para prevenir los ataques de los llamados "lobos solitarios".
 
Con la introducción del "adiestramiento pasivo", se pretende penalizar "no sólo al que cuelga una información en la web o el que la difunde a través de un púlpito radical sino al que la consulta o la escucha".
 
Se trata de una propuesta española que va en la línea de las planteadas por el coordinador antiterrorista de la UE, Gilles De Kerchove, y sobre la que se han mostrado a favor la mayoría de países, especialmente las delegaciones de Francia y Bélgica, han informado fuentes diplomáticas.
 
A su llegada al Consejo de ministros de Interior, el titular español, Jorge Fernández Díaz, anunció su propuesta para poner al día así la legislación comunitaria y luchar contra un nuevo terrorismo de personas que actúan por sí mismas tras recibir entrenamiento terrorista en el extranjero o incluso por internet.
 
"He propuesto la necesidad de repensar la definición de terrorismo que estableció la Unión Europea en 2008 para contemplar también el llamado adiestramiento pasivo a aquellas personas que reciben formación para atentar centros de culto o en prisiones o a través de la red o en campos de entrenamiento, en zonas de conflicto como Yemen o Somalia o ahora en Siria", ha indicado el ministro.
 
Fernández Díaz ha señalado que en los últimos cinco años "el fenómeno terrorista ha evolucionado, tenemos nuevas realidades y creemos que la nueva legislación debe adaptarse" en refe...


Leer más
Noticia publicada 11 Junio 2013, 01:10 am por wolfbcn

xx Apple lanza iTunes Radio

Tal y como nos decían los rumores, Apple acaba de anunciar su servicio de radio: iTunes Radio (no se han roto la cabeza). La idea es que sea una nueva forma de descubrir música para todos los usuarios de iOS, Mac y Apple TV.

iTunes Radio está integrado totalmente en la aplicación de música, y está basado en emisoras, al más puro estilo Pandora. Puedes crear emisoras a partir de un artista, de una canción o de un género, y Radio te irá reproduciendo canciones relacionadas. Si te gusta alguna especialmente, podrás comprarlas directamente desde la aplicación.

En cuanto al modelo de negocio, iTunes Radio será gratuito y estará soportado con anuncios. Sin embargo, los anuncios desaparecerán si estáis suscritos a iTunes Match. Y, por supuesto, está integrado con Siri para poder reproducir música con sólo un comando de voz. Y, por último, disponibilidad: según Apple, iTunes Radio estará primero en Estados Unidos y llegará al resto de países más tarde.

http://www.genbeta.com/multimedia/apple-lanza-itunes-radio


Leer más
Noticia publicada 11 Junio 2013, 01:02 am por wolfbcn

xx Startups que desarrollan drones comerciales

En Boeing, Jonathan Downey trabajó en el desarrollo del A160 Hummingbird, un helicóptero no tripulado utilizado por el ejército de Estados Unidos. En la actualidad, los drones están empezando a lanzarse en mercados no militares, y la start-up de Downey, Airware, espera construir un sistema operativo estándar para acelerar su adopción. Downey compara la plataforma de su compañía al DOS, el software de Microsoft que ayudó a propulsar la primera época de la computación personal.

La empresa, con sede en Newport Beach, California (EE.UU.) que el mes pasado recaudó 10,7 millones de dólares (8,08 millones de euros) de las empresas de capital riesgo Andreessen Horowitz y Google Ventures, forma parte de una serie de start-ups que creen que en el futuro será algo habitual que empresas, organismos públicos e individuos piloten drones. Drone Deploy, otra start-up, ha comenzado la construcción de software para que las organizaciones gestionen y coordinen 'flotas' de drones, de forma parecida al modo en que FedEx hace un seguimiento de los vehículos de reparto.
 
Sin embargo, en EE.UU. nada de esto es aún una realidad, en parte porque solo un número limitado de entidades gubernamentales e instituciones de investigación han conseguido permiso para pilotar drones en el espacio aéreo nacional. Sin embargo, el Congreso de EE.UU. ha encargado a la Administración Federal de Aviación que antes de 2015 establezca las normas por las que deban regirse los drones en el espacio aéreo del país, y algunas empresas ya están ejerciendo presión para que el Gobierno se dé prisa, a pesar de los problemas de privacidad y seguridad que se plantean. Un grupo de la industria proyecta un ...


Leer más
Noticia publicada 11 Junio 2013, 01:01 am por wolfbcn

xx Iniciativa de Crowdfunding para ayudar al filtrador de PRISM, el sistema de ....

 Publicado el 10 de junio de 2013 por Antonio Rentero   

Edward Snowden es el nombre del hombre del momento. Al igual que sucediera con el soldado Bradley Manning que filtró información sensible de la Defensa estadounidense a través de Wikileaks, la Justicia norteamericana amenaza con juzgarlo por revelar secretos, en este caso sobre el acceso a información de usuarios de grandes empresas de Internet. Snowden se encuentra actualmente escondido en un hotel de Hong Kong bajo la amenaza de la extradición y sus fondos van menguando. Para ayudarle ha surgido una iniciativa de micromecenazgo a fin de ayudarle económicamente.

AOL, Apple, Facebook, Google, Microsoft, Skype, Yahoo, YouTube… serían algunas de las empresas estarían facilitando información de sus usuarios a las autoridades de Seguridad Nacional USA, según la información que Snowden hizo llegar al Washington Post y de la que te dimos cuenta días atras.

Este sistema de acceso a información privada se denominaría PRISM y no dejaría fuera ningún contenido: correos elctrónicos, chats, mensajes privados, imágenes, vídeo, documentos… el seguimiento habría comenzado en 2007 y aún habría empresas (como Dropbox) que podrían sumarse.

Una vez desvelada la información del “garganta profunda” no ha tardado mucho en conocerse su identidad y ahora teme no poder volver a casa y, peor aún, que a peser de no encontrarse en Estados Unidos los convenios de extradición con Hong Kong (necesitaría el visto bueno de China) no impidan el que pueda permanecer ajeno al proceso legal iniciado contra él. Por si esto fuera poco sus fondos están quedando mermados y no podrá seguir pagando mucho más tiempo...


Leer más
Noticia publicada 10 Junio 2013, 21:34 pm por wolfbcn

xx Ya están listas las memorias RAM de hasta 4 GB

El año pasado el Samsung Galaxy S3 fue presentado con una memoria RAM de 1 GB. Era uno de los mejores smartphones del momento, y sorprende que tan solo un año después ya se hable de memorias RAM cuatro veces superiores. SK Hynix ha presentado las memorias RAM de 4 GB, con tecnología de 20 nanómetros. Llegarán a finales de año.

La noticia llega poco más de un mes después de que la compañía surcoreana Samsung anunciada y presentara los módulos de memoria RAM de 20 nanómetros de 2 GB. En realidad, estaban compuestos por cuatro unidades de memoria de 512 MB. SK Hynix ha anunciado las memorias que duplican en capacidad a estas, y también con tecnología de 20 nanómetros.

http://androidayuda.com/wp-content/uploads/2013/01/Exynos.jpg

Pero lo mejor no es solo el hecho de que consigan duplicar la capacidad de las memorias RAM de Samsung, sino que además alcanzarían velocidades de transmisión de 2.133 Mbps. Las memorias de Samsung, de tipo LPDDR3 no pueden superar los 1.600 Mbps. Esta mejora es significativa, ya que se conseguirá que el smartphone sea más rápido aunque las exigencias también sean mayores.

La compañía afirma que los primeros smartphones que contarán con memorias superiores a los 2 GB comenzarán a llegar en la segunda mitad de este año 2013, y podrían estar refiriéndose a los nuevos Samsung Galaxy Note 3, HTC Butterfly S, Sony Xperia UL y puede que algún otro smartphone de gama alta. Sin embargo, parece que la compañía no tendría disponibles las unidades de memoria de 4 GB hasta finales de año, momento en que comenzará a producirlas de forma masiva.

Podemos esperar, por tanto, que los smartphones con memorias de...


Leer más
Noticia publicada 10 Junio 2013, 21:24 pm por wolfbcn

xx Empresa de seguridad informática: “Casi nadie actualiza Java”

En los últimos meses, y semanas, Oracle ha publicado varias actualizaciones de seguridad de la plataforma Java, con el fin de eliminar graves vulnerabilidades.

IT diario 10/06/13 12:01:05
En algunos casos se trató de pruebas de concepto, aunque también hubo vulnerabilidades utilizadas para ataques activos. Según una investigación realizada por la empresa de seguridad informática Websense Security Labs, sólo una minoría de los usuarios se preocupa -o entiende- el riesgo de seguridad de utilizar versiones obsoletas de Java en el PC.
 
MEDIANTE do tool ThreatSeeker Network, Websense tiene la capacidad de registrar qué versión de Java está siendo utilizada por los cientos de millones de terminales. En caso de ser correcto, el material estadístico es sombrío e indudablemente debería motivar una reacción entre los propios usuarios y en Oracle, propietaria del programa. El problema es que numerosos usuarios tienen versiones obsoletas de la plataforma Java.
 
La última actualización de seguridad de Java fue publicada el 16 de abril; es decir hace siete semanas. S llama Java SE 7 Actualizar 21 y elimina varias graves vulnerabilidades. Algunas de estas han sido incluso aprovechadas en ataques activos. Asimismo, hay vulnerabilidades en el software, que aún no han sido solucionadas.
 
Segà º n Websense, sólo el 1,7% de los usuarios habían instalado la actualización de seguridad dentro de los dos días siguientes a su publicación. Al cabo de una semana, este porcentaje se acercaba al 3%. Luego tomaría una nueva semana completa llegar al 4,1%. Un mes después de la actualización; es decir el 16 de mayo, se llegaba al 7%. Entonces, en caso...


Leer más
Noticia publicada 10 Junio 2013, 21:20 pm por wolfbcn

xx Los ordenadores de sobremesa de Acer dan el salto a Intel Haswell

La compañía Acer actualiza su gama de ordenadores de sobremesa con la inclusión de los nuevos procesadores Intel Core de cuarta generación (Haswell) para, de esta forma, poder ofrecer a los usurarios todo lo bueno que ofrecen estas nuevas CPUs que prometen mayor rendimiento con menos consumo. Así, dos nuevos modelos se ponen en juego: una torre denominada Aspire-TC603, que intentará hacerse un hueco en los amantes de este tipo de ordenadores, y, adicionalmente, está el Predator G3-605, que es un modelo especialmente diseñado para los amantes de los juegos.
 
En el primer caso, el modelo elegido es un Intel Core i5 que asegura una rendimiento balanceado con el precio… por lo que es una solución adecuada para no desentonar a la hora de utilizar cualquier software. El ordenador destinado a los “jugones”, como no puede ser de otra forma ofrecerá en su interior el mejor de las CPU de Intel, la Core i7 para asegurar que los gráficos se ejecutan con gran soltura y, además, que las grandes cantidades de datos no son un problema.

Seguir leyendo: http://smartzona.es/2013/06/10/los-ordenadores-de-sobremesa-de-acer-dan-el-salto-a-intel-haswell/


Leer más
Noticia publicada 10 Junio 2013, 21:18 pm por wolfbcn

xx Compra y navega de forma segura en la red con Bitdefender Safepay

Cada día son más comunes las compras online. Cada vez son más los usuarios que realizan multitud de compras a través de páginas webs. Esto supone en muchas ocasiones, dependiendo del navegador y la seguridad del sistema, un verdadero riesgo para el usuario ya que mediante un ataque informático o un malware los datos bancarios del usuario pueden ser robados a la hora de pagar, algo que se va a tratar de prevenir con Bitdefender Safepay.
 
Bitdefender ha lanzado un navegador propio orientado a realizar compras online llamado Bitdefender Safepay. Este navegador se describe como el navegador más seguro a la hora de navegar. Bitdefender Safepay ejecuta su propia pantalla completa a la hora de ejecutarse así como una sandbox que impide que le afecte el software malintencionado.
 
Birdefender Safepay trae consigo un montón de características de última generación:

Seguir leyendo: http://www.redeszone.net/2013/06/10/compra-y-navega-de-forma-segura-en-la-red-con-bitdefender-safepay/


Leer más
Noticia publicada 10 Junio 2013, 21:16 pm por wolfbcn

xx Descubierta una vulnerabilidad 0-Day en Windows

Desde los blogs de Eset nos informan de una nueva vulnerabilidad 0-Day descubierta en el Kernel de Windows que permitirá a un atacante aumentar privilegios hasta conseguir tener en el equipo permisos de administrador. Desde que esta vulnerabilidad apareció en el software de desarrollo Java no ha parado de afectar a software y el sistema operativo de Bill Gates vuelve a convertirse en una víctima.
 
La vulnerabilidad ha sido descubierta por Travis Ormandy, ingeniero de Google que ya ha hecho el descubrimiento de diferentes vulnerabilidades de Windows en ocasiones anteriores. Tras varios meses de investigación por parte del ingeniero ya existe un exploit totalmente funcional que permite hacer uso de dicha vulnerabilidad y conseguir así permisos de administrador bajo dicho sistema operativo independientemente de la versión de este que se utilice.
 
Travis publicó hace unos días más datos sobre la vulnerabilidad en la web GitHub de forma que así podría colaborar con otros ingenieros y científicos a sacar más datos interesantes sobre la vulnerabilidad.
 
Dicha vulnerabilidad podría permitir, aparte de escalar privilegios, la ejecución de código arbitrario bajo el sistema víctima e incluso realizar ataques de denegación de servicio (DoS). Se ha comprobado que el exploit es totalmente funcionar en un sistema Windows 7 actualizado al máximo e incluso bajo Windows 8. Cabe destacar que para hacer uso de dicha vulnerabilidad se necesita disponer de acceso físico al equipo.
 
A diferencia de otros casos como los que os hablamos anteriormente como la vulnerabilidad 0-Day de Internet Explorer o la de Adobe, en este caso se encuentra disponible...


Leer más
Noticia publicada 10 Junio 2013, 19:08 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.68