Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3239 3240 3241 3242 3243 3244 3245 3246 3247 3248
Noticias

Dos científicos estadounidenses desarrollaron algoritmos mediante los cuales se pueden identificar las relaciones sentimentales en Facebook (hasta si se ocultan) e incluso predecir el destino futuro de estas parejas.

Los autores del estudio, el informático de la Universidad de Cornell, EE.UU., Jon Kleinberg y el ingeniero de Facebook Lars Backstrom, escogieron al azar a 1,3 millones de usuarios de la popular red social Facebook. Todos ellos eran mayores de 20 años, tenían al menos 50 amigos y apuntaban en su perfil que salían con alguien o estaban casados, según publica 'The New York Times'.
Para revelar la intensidad de las relaciones entre amigos cercanos en Facebook y para determinar quién mantenía relaciones sentimentales con quién los investigadores introdujeron un índice especial llamado dispersión.
La dispersión toma el número de amigos en común que los miembros de una pareja tienen y mide cuán cercanos son los vínculos que aquellos mantienen entre sí. Con ayuda de este algoritmo para medir la dispersión se pudo identificar en el 60% de los casos quién era el compañero sentimental de un usuario.
Cuanto más alejados estén en conexiones sociales, más posible es que estos dos usuarios mantengan relaciones amorosas y hay más probabilidades de que esta unión sea fuerte. Por otra parte los científicos lograron determinar el futuro de las relaciones sentimentales: las parejas con baja dispersión son más propensas a romperse.
"El cónyuge o pareja romántica es un puente entre diferentes mundos soc...
Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2013, 05:06 am por Mister12 |

La idea es analizar más a fondo el comportamiento de la comunidad al visitar la red social para conocer sus gustos e intereses, con el objetivo de ofrecer productos personalizados.

La red social Facebook estaría estudiando una nueva forma de conocer los gustos y costumbres de la comunidad, a través de una tecnología que involucra el reconocimiento y registro de los movimientos del ratón de sus usuarios mientras navegan por la plataforma.
De esta forma, podría existir un registro más allá de las búsquedas, enlaces y los "Me Gusta", reuniendo datos como el tiempo en que tenemos el cursor sobre una determinada área de la pantalla, la forma en que lo movemos al leer un texto, o cuánto demoramos en situarnos sobre un sector que sea de nuestro interés.
Lo que se busca, evidentemente, es analizar y guardar estadísticas para luego poder vender productos o servicios a través de anuncios llamativos personalizados.
El problema es que esta tecnología -que no es nueva ni mucho menos- supone una gran cantidad de almacenamiento, y debe ser distribuida en dos grupos: Demográficos y comportamiento. En el primer caso se considera la información básica, como el año de nacimiento, historial académico o lugares donde vamos, y el segundo caso incluye nuestros gustos y lo que de verdad nos interesa.
De acuerdo al jefe de analítica de Facebook, Ken Rudin, ya se está preparando la metodología necesaria para hacer realidad esta idea que por el momento, se encuentra en fase de pruebas, sin una fecha tentativa de aplicación.
FUENTE: The Wall Street Journal http:/...
Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2013, 04:51 am por Mister12 |

El presidente ruso, Vladimir Putin, entregó a los mandatarios asistentes a la cumbre del G-20 de San Peterburgo de septiembre una memoria USB y un cable USB de carga para los teléfonos móviles que contenían un troyano para captar datos, según informan este martes los diarios italianos 'La Stampa' y 'Il Corriere della Sera'.
Según relata 'La Stampa', pocos días después de la cita del 5 de septiembre, el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, entregó ambos regalos a los servicios de seguridad, que a su vez consultaron a los servicios de inteligencia alemanes. Tras un primer análisis técnico, estos detectaron que el USB y el cable contenían dos troyanos capaces de captar los datos de los ordenadores y de los móviles a los que se conectaran.
Según el diario, la investigación todavía está en marcha y no está claro si todos los participantes en la cumbre recibieron los mismos aparatos modificados. Después del hallazgo, según 'Il Corriere', el Consejo Europeo envió un mensaje a las 26 delegaciones que participaron en la cumbre en el que informaba de que "la memoria USB y el cable de alimentación son idóneos para la captación clandestina de los datos de los ordenadores y los teléfonos móviles". Por ello, se pide que se adopte «cualquier posible precaución en el caso de que estos objetos hayan sido utilizados y, en caso contrario, de entregarlos a las estructuras de seguridad para proceder a controles adicionales».
Según fuentes diplomáticas de la UE citadas por 'Il Corriere', se está a la espera de la investigación realizada por cada país miembro sobre el asunto para decidir si se plantea una protesta formal y se piden aclaraciones a...
Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2013, 02:07 am por wolfbcn |

La cafetería The Waves, en la canadiense ciudad de Vancouver, es la primera del mundo en tener un cajero automático donde despachan la moneda virtual bitcoin a cambio de cualquier moneda oficial, como el dólar local.
La máquina ha sido fabricada por Robocoin y su única diferencia con las convencionales es que cambia el dinero de papel y metal en virtual, concretamente en bitcoins, la moneda anónima creada en 2008 y que no tienen detrás autoridad alguna, ni financiera ni gubernamental.
El martes, día del estreno, después de cambiar dólares por bitcoin, los clientes de The Waves pagaban con esta moneda sus cafés y desayunos gracias a sus teléfonos móviles en donde habían sido ingresados los bitcoins.
Los tres jóvenes propietarios del café ven en la máquina una oportunidad de negocio, "pues todo el mundo tiene que vender y comprar la moneda en la web".
Los clientes disponen de una clave, como en el caso de las tarjetas de crédito, para acceder a su cuenta de bitcoins y realizar la compra o venta. Ellos retiran el dinero equivalente a bitcoins (se cambia 1 a 200 dólares) en la moneda que se elija y se envía a la cuenta particular via Canadian VirtEx. Entonces el cliente puede gastar sus bitcoins desde un smartphone al igual que lo hacen con una tarjeta de crédito.
En Vancouver, el bitcoin es aceptado en una docena de negocios, de cafeterías a inmobiliarias. Uno de los primeros clientes del cajero ha sido Mike Yeung, estudiante de Negocios en la Simon Fraser University y creador del Club Bitcoin con el objetivo de educar a la gente a usar la moneda virtual en cada transacción de su vida cotidiana. "Creo que el bitcoin ...
Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2013, 02:05 am por wolfbcn |

El 29% de la población española aún no tiene cobertura (no puede contratarlo aunque quiera) para poder navegar en Internet con un ADSL convencional a 10 megabits por segundo (Mbps), y deben conformarse con una conexión de 1 Mbps, velocidad mínima garantizada por el servicio universal de telecomunicaciones según los datos de la segunda edición del informe Cobertura de Banda Ancha en España que corresponde al primer semestre de 2013, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El Ministerio destaca que actualmente el 52% de los españoles tienen acceso a banda ancha de 100 megas, lo que supone un aumento de cinco puntos respecto al primer semestre de 2012 gracias al crecimiento de la fibra óptica, aunque en esas cifras está agregado el cable (HFC), que prestan Ono y los cableros regionales (R, Telecable y Euskaltel) por lo que la estadística está distorsionada ya que son hogares pasados y no todos ellos pueden acceder a estos paquetes menos asequibles.
En realidad, el panorama es bastante más desalentador si analizamos las cifras por separado y sin agregar tecnologías, aunque se ha producido una mejora sensible en el último año. Así, la conexión más usual (y la más asequible), el ADSL de 10 Mbps, aún solo llega al 71% de la población, tres puntos porcentuales más que hace un año. El VDSL, con velocidad de 30Mbps, tiene una cobertura del 12% (un punto más que en el primer semestre de 2012), mientras que el cable ha pasado del 46% al 47%. La fibra óptica o FTTH (válida para 100 Mbps) es la tecnología que más crece, al pasar del 9% al 14% de la población.
El informe, realizado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la...
Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2013, 02:04 am por wolfbcn |

El iPhone 5s lleva poco más de un mes en el mercado, pero como viene siendo habitual, ya han comenzado a surgir con fuerza los rumores sobre el futuro iPhone 6. Incluso se apunta a que Apple adelantaría el estreno del nuevo terminal al verano de 2014 y este llegaría con una pantalla de 5 pulgadas especialmente optimizada para poder ser manejada con una solo mano.
Los analistas siguen viendo la necesidad de que Apple se decida a aumentar el tamaño de las pantallas de sus próximos smartphones. Recordemos que los modelos actuales, iPhone 5s y iPhone 5c, cuentan con una pantalla de 4 pulgadas mientras la competencia ofrece modelos con pantallas mucho más grandes. Samsung, uno de sus principales competidores, ofrece el Galaxy S4 con pantalla de 5 pulgadas y el Galaxy Note 3 con pantalla de 5,7 pulgadas.
Una de las principales reticencias de Apple y que retrasó la llegada de una pantalla más grande radica en la dificultad de manejarla con una sola mano. De hecho, el iPhone 5, el primer terminal de Apple con pantalla de 4 pulgadas, mantiene el mismo ancho que el iPhone 4/4S pero la hace más alta.
Según señalan desde Japón, Apple dará el salto a las 5 pulgadas en el próximo iPhone 6 pero lo hará optimizando la pantalla para que pueda seguir utilizándose con una sola mano. Los marcos de la pantalla serán lo más finos que sea posible para intentar eliminar la necesidad de utilizar las dos manos.
Apple utiliza una tecnología en el iPad que detecta las pulsaciones involuntarias en la pantalla, lo que sería crucial en caso de reducir al máximo lo biseles de la pantalla. Esto haría aumentar los “toques” involuntarios al coger el terminal,...
Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2013, 01:59 am por wolfbcn |

La empresa japonesa ChatPerf ha desarrollado un dispositivo para teléfonos inteligentes --que ya se comercializa en Amazon y en la página web de la compañía-- capaz de añadir un olor a un mensaje. Este sistema es el intento más reciente y, al parecer más eficaz, de crear una atmósfera sensorial durante la comunicación digital.
Poner aromas a las palabras es una vieja aspiración que tuvo su máximo exponente en las cartas perfumadas de la época romántica. Los inicios más recientes del experimento se remontan a 1916, cuando en un cine de Pensilvania (Estados Unidos) se utilizó una gran bola de algodón empapada en aceite de rosas colocada frente a un ventilador para incorporar olor al cine. Más recientemente, la posibilidad fue explorada por los ordenadores de sobremesa con poco éxito, hasta llegar ahora a los 'smartphones', aún con resultados inciertos.
La idea de añadir olor a los SMS se le ocurrió a trabajadores de ChatPerf en el 2010 y, tras varios ensayos, ese mismo año se presentó el invento que combina una aplicación móvil con un pequeño dispositivo --denominado Scentee-- que se acopla al teléfono y emite gas inocuo perfumado. El sistema acaba de ponerse a la venta.
El sistema
Scentee es un aparato del tamaño de una llave USB que se coloca en teléfonos compatibles (iOs y Android) y que integra un cartucho cargado con capacidad de liberar olores aproximadamente unas cien veces. Para que alguien reciba el aroma enviado, debe tener instalado el dispositivo Scentee.
El 'gadget' se instala como si de unos auriculares se tratara, y los usuarios pueden seleccionar diferentes aromas, tales lavanda o jazmín, e in...
Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2013, 01:57 am por wolfbcn |

El gobierno indio prohibirá a sus funcionarios el uso de servidores de correo estadounidenses antes de final de año, a fin de garantizar la confidencialidad de sus comunicaciones. Gmail, Yahoo y Hotmail están bajo sospecha en Nueva Delhi desde que trascendió, a mediados de junio, que estos servicios de correo gratuitos no tienen secretos para el espionaje estadounidense representado por la NSA.
Ya entonces, el departamento indio de Tecnologías de la Información recibió el encargo de redactar una nueva política, que se encuentra en la fase final de recoger aportaciones de distintos ministerios. En diciembre, según ha declarado el responsable de dicho departamento, más de medio millón de funcionarios recibirán la notificación oficial. A cambio de renunciar a gmails y demás, el gobierno facilitará un correo oficial -nic.in- a todos ellos, operación cuyo coste se calcula en un máximo de quince millones de euros.
India también quiere introducir reformas legales para obligar a todos los proveedores de correo a que los mensajes intercambiados entre usuarios indios se almacenen en servidores indios. No obstante, a día de hoy, la web ministerial permite comprobar como incluso el correo del secretario de estado de Comunicaciones, Milind Deora, y del resto de altos funcionarios de su departamento, es gmail. El motivo alegado por muchos empleados es la burocracia que implica hasta ahora la obtención de un correo oficial. El uso exclusivo de los correos nic.in en alguna medida también deberá poner coto a la corrupción.
India es una potencia informática y las operaciones de la NSA no la han pillado completamente desprevenida. En febrero de 2009, Nueva ...
Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2013, 01:55 am por wolfbcn |

Un completo archivo de uso reservado dedicado a Mark Zuckerberg aparece en Internet
El profesor de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, Michael Zimmer, ha creado un archivo completo sobre el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
El recurso zuckerbergfiles.org está disponible en Internet e incluye audios de los discursos públicos del joven millonario, sus mensajes en las redes sociales, una lista de publicaciones dedicadas a él, sus cartas a los accionistas de Facebook y diferentes presentaciones.
Solamente investigadores, académicos y estudiantes pueden acceder el sitio. Deben enviar una solicitud al propietario de dominio, indicando los datos personales, el nombre de la organización y una descripción del proyecto para el que se requiere la información.
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/109976-archivo-zuckerberg-internet-facebook-profesor
Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2013, 01:38 am por Mister12 |

El servicio de correo electrónico Lavabit y la empresa de comunicaciones encriptadas Silent Circle decidieron unir sus fuerzas para introducir una herramienta que podría proporcionar una cifrado segura para cualquier correo electrónico.

Según el portal de la revista 'Forbes', Lavabit y Silent Circle acordaron crear Dark Mail Alliance, un grupo de proveedores de correo electrónico que permitirá a los usuarios controlar la privacidad de su correo de manera que sus datos no caigan en manos de terceros o sean escaneados para ofrecer publicidad o fácilmente 'hackeados' por un potencial interceptor.
Ladar Levison, fundador de Lavabit, que fue el correo usado por Edward Snowden, anunció la formación del grupo el miércoles en una conferencia de informática en un campus de Microsoft en Mountain View, California.
Tanto Lavabit, con sede en Texas, como Silent Circle, con sede en Washington, tuvieron que cerrar sus servicios, ya que no quisieron seguir funcionando sabiendo que eran vulnerables a la vigilancia a través de las presiones ejercidas por las agencias de seguridad.
El director de Silent Circle, Mike Janke, opina que "la actual estructura de correo electrónico está básicamente rota" y que la iniciativa conjunta de los dos servicios "es una oportunidad para crear un nuevo servicio de correo electrónico donde las claves se crean en el dispositivo y solo el usuario puede descifrarlas".
Lavabit y Silent Circle consideran que "el correo electrónico debe ser ilegible y descifrable solo por el remitente y...
Leer más
Noticia publicada 31 Octubre 2013, 01:26 am por Mister12 |
Conectado desde: 216.73.216.169
|