Titulares

Noticias

xx Detectada una nueva oleada de phishing contra las cuentas Apple ID

En los últimos días se ha detectado una nueva oleada de correos electrónicos de phishing indicando al usuario que su cuenta en Apple ID ha sido desactivada por motivos de seguridad y facilita los datos sobre cómo poder recuperarla de nuevo fácilmente. Al acceder a estos correos, los piratas informáticos roban los credenciales del usuario, suplantan su identidad y roban todos los datos personales de la víctima.

El correo en cuestión que llega a los usuarios viene con una apariencia muy similar a la de un correo oficial de Apple, con un enlace sobre el que el usuario debe acceder para restaurar su cuenta. Cuando el usuario accede a dicho enlace, se le preguntará por los datos de sesión que una vez introducidos, se enviarán a un servidor externo en posesión de los piratas informáticos.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/10/29/detectada-una-nueva-oleada-de-phishing-contra-las-cuentas-apple-id/


Leer más
Noticia publicada 29 Octubre 2013, 18:39 pm por wolfbcn

xx Firefox 25, disponible para descarga. Conoce todas sus novedades

Mozilla ya tiene disponible la versión 25 de su navegador Firefox, que irá llegando de forma progresiva a lo largo del día. Los usuarios podrán optar por acceder al ftp de la compañía para descargarla o esperar a que su navegador se actualice automáticamente. Pese a no contar con grandes cambios, el navegador de Mozilla continúa mejorando con cada nueva versión.

Mozilla Firefox 25 está disponible para Windows, Mac OS X, Linux y Android. La lista oficial de cambios todavía no está disponible, pero podemos basarnos en la de la última beta estable disponible. Según esta, las novedades y cambios de esta versión son:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13008-firefox-25-disponible-para-descarga-conoce-todas-sus-novedades.html


Leer más
Noticia publicada 29 Octubre 2013, 14:18 pm por wolfbcn

xx Las noticias se leen en Facebook "por casualidad"

El 78 por ciento de los usuarios que lee noticias en Facebook lo hacen porque estaban en la red social por otro motivo y se las encontraron.

Los usuarios de Facebook no van a la red social buscando noticias de actualidad, lo hacen principalmente para saber qué hacen sus amigos y conocidos, y si leen noticias, lo hacen "por casualidad", según una de las principales conclusiones de un estudio llevado a cabo por el Pew Research Center entre 5.173 personas para indagar en los hábitos de esta comunidad.

Así, cuando se les pregunta para qué usan Facebook, el 68 por ciento de usuarios responde que para ver lo que hacen sus amigos y familiares. Casi la misma proporción, el 62 por ciento, reconoce que si está en Facebook es principalmente para ver fotos de sus amigos.

Menos común es la respuesta de poder chatear con amigos (38 por ciento) y compartir las propias fotos (28 por ciento) y aún menos generalizado los que afirman que su principal razón para usar la red social es leer noticias (un 16 por ciento), una proporción similar a los que dicen que usan Facebook sobre todo por sus juegos (un 14 por ciento) o para escribir sobre su estado personal (17 por ciento).

Además, la gran mayoría de personas, el 78 por ciento, que lee noticias en Facebook señala que lo hacen porque estaban en la red social por otro motivo y se las encontraron. Aunque, pese a este carácter accidental que la información de actualidad parece tener en los usuarios de Facebook, las noticias son un tipo de contenido que no molestan tanto como otros.

La mitad de los usuarios (el 52 por ciento) asegura que le gusta encontrarse con noticias mezcladas con otros c...


Leer más
Noticia publicada 29 Octubre 2013, 14:16 pm por wolfbcn

xx Incluso los usuarios de Internet más avezados sufren la piratería

De hecho, uno de cada cuatro individuos que podría considerarse parte de esa generación, admite haber sufrido al menos un incidente en el que fue hackeada alguna de sus cuentas online. Así lo pone de relieve una encuesta realizada por Marble Security realizada en Estados Unidos entre personas nacidas entre 1980 y 2000, pero que arroja interesantes conclusiones a tener en cuenta por usuarios y empresas.
 
La compañía hizo esta sola pregunta: ¿has sido alguna vez víctima de la piratería?, y los resultados son los siguientes: el 26 por ciento de los encuestados, entre 25 y 34 años de edad, reconoció que, al menos una vez, sus cuentas online fueron hackeadas. Y, cuando se examinan los resultados de los que ahora tienen entre 35-44 años, ese porcentaje se reduce al 24 por ciento.

Estos dos grupos representan el grueso de la fuerza laboral actual, la generación del llamado BYOD y el objetivo preferido de los ataques de ingeniería social, phishing o ataques dirigidos tipo watering hole. Y todos ellos han sufrido al menos una vez un ataque a sus cuentas y lo más probable es que tengan que afrontar alguno más. Y eso que se supone que son expertos en tecnologías.

 Los resultados del estudio contradicen la suposición de que los miembros de esta generación, al conocer y dominar la tecnología, son menos propensos a sufrir este tipo de incidentes o ser víctimas de las tácticas utilizadas por los hackers, como la ingeniería social o el phishing, señala la citada compañía de seguridad en un comunicado.

 Y este resultado no se ve afectado por otros factores, como la educación, ingresos, localización o sexo de los entrevistados, lo que demuestra...


Leer más
Noticia publicada 29 Octubre 2013, 14:11 pm por wolfbcn

xx Los empleados más jóvenes, los más rebeldes con las normas de seguridad de la...

La encuesta, realizada por Fortinet, se ha realizado entre 3.200 individuos, entre edades de 21 y 32 años, y en 20 países distintos, tanto universitarios como empleados a tiempo completo, que son dueños de su propio smartphone, tablet y/ o portátil.

 La mayoría, un 51 por ciento, reconoce evitar o eludir las políticas empresariales que restringen el uso de la tecnología personal, el almacenamiento en la nube o la tecnología portátil en su trabajo.

 Según estos datos, las organizaciones deben comenzar a regular el uso de dispositivos móviles en su seno o sus empleados lo llevarán a cabo de todas formas. No obstante, el 88 por ciento de los encuestados también acepta que es necesario comprender los riesgos de sus actos para la seguridad, por lo que Fortinet considera clave que educar a los empleados sobre el panorama de amenazas actual y su posible impacto para asegurar una organización de las tecnologías que sea segura.

 La firma advierte de este punto, ya que ha encontrado que la mayoría de los encuestados no están educados sobre las amenazas actuales, del tipo APT (amenazas persistentes avanzadas), botnets, o ataques pharming, y recomienda a las empresas que hagna algo al respecto.

 Lo primero, en su opinión, es la educación de los usuarios en las amenazas actuales y las próximas que se avecinan para que comprendan los riesgos, además de formarles en las mejores prácticas para proteger sus dispositivos y los datos y recursos de la empresa.

 En segundo lugar, y posiblemente más importante, los administradores de TI no pueden simplemente ignorar o prohibir los nuevos servicios. Si los usuarios están adoptando...


Leer más
Noticia publicada 29 Octubre 2013, 14:09 pm por wolfbcn

xx Mozilla presenta su nuevo servicio de geolocalización

Creo que todas las plataformas, móviles y no, cuentan con una API de geolocalización de la que pueden hacer uso las aplicaciones. Microsoft tiene su servicio, Google tiene otro distinto. Aunque faltaba un actor muy importante y que puede aportar bastante en este sector: Mozilla, sobre todo porque los servicios de Google y Microsoft son comerciales.

Digo faltaba porque acaba de presentar su propio servicio de geolocalización. De este modo construirán una alternativa pública para que las aplicaciones puedan hacer uso de esta característica siempre que no exista un GPS en el dispositivo.

Esta característica se nutre de datos públicos recabados por los usuarios. Entre estos datos están las torres de telefonía a las que están conectados y las redes Wi-Fi visibles en cada lugar, asociándolos con unas zonas geográficas determinadas. De momento únicamente han lanzado una aplicación para Android, que debe cargarse en el teléfono utilizando un APK.

No obstante hay algo que diferencia mucho a Mozilla: prometen respetar la privacidad del usuario, tanto del que hace uso del servicio como del que contribuye al mismo. Sin duda una propuesta bastante interesante: habrá que ver si llega a buen puerto o si se queda por el camino.

http://www.genbeta.com/actualidad/mozilla-presenta-su-nuevo-servicio-de-geolocalizacion


Leer más
Noticia publicada 29 Octubre 2013, 14:06 pm por wolfbcn

xx Activador KMS para Windows 8.1 contiene varios troyanos

A pocas horas del lanzamiento oficial de Windows 8.1 ya aparecieron en internet varios activadores para piratear el sistema operativo de Microsoft. Uno de estos activadores, en concreto el denominado KMS Activator, contiene varios troyanos que infectarán el sistema, con el objetivo de robar datos y adscribir este en una botnet para que el equipo pueda ser manejado de forma remota por los ciberdelincuentes. Este activador KMS para Windows 8.1 si es verdad que activa Windows 8, pero en contrapartida tu sistema estará infectado por varios troyanos, malware. ¿Estas dispuesto a poner en juego tu seguridad y privacidad por piratear Windows 8?. Esperamos vuestros comentarios.
 
La esperada actualización para Windows 8 fue liberada de forma pública el pasado 18 de Octubre de manera gratuita. Para intentar frenar la piratería de Windows 8 aprovechando este lanzamiento, los chicos de Redmond comenzaron a bloquear las numerosas claves piratas del sistema operativo que circulaban por la red de redes, no permitiendo además la instalación limpia de Windows 8.1 con claves de Windows 8 (solamente está permitido actualizar) y haciendo un control más exahustivo a nivel de hardware para bloquear las claves piratas. Todas estas medidas han sido en vano, ya que a las pocas horas del lanzamiento oficial de Windows 8.1 las redes de intercambio de archivos P2P y bittorrent, además de las innumerables páginas warez del lado oscuro de la red, estaban plagadas de activadores para Windows 8.1.
 
Si bien es sencillo conseguir un Activador KMS para Windows 8.1 (o que utilice otro método de activación), muchos de ellos contienen virus, troyanos y malware poniendo así en peligro la...


Leer más
Noticia publicada 29 Octubre 2013, 14:05 pm por wolfbcn

xx Las futuras actualizaciones de OS X también serán gratuitas

Uno de los principales anuncios de Apple en la keynote de la semana pasada fue el hecho de que Mavericks, la última actualización de OS X, sería gratis para todos los usuarios. Apple abandonaba así pasadas estrategias por las que cobraba a los usuarios por cada versión mejorada de OS X; un cambio que se mantendrá de aquí en adelante como ayer confirmó el CFO de la compañía Peter Oppenheimer tras la publicación de los resultados trimestrales de Apple.

Esto es una excelente noticia para los usuarios que se une a la decisión de hacer gratuitas las nuevas versiones de iWork e iLife con la venta de nuevos dispositivos. Sin embargo para Apple tiene un precio: 900 millones de dólares en ingresos diferidos en el último trimestre del año que afectarán a los márgenes brutos de la compañía.

Esto significa que un porcentaje de los ingresos que Apple genera con la venta de dispositivos iOS y OS X serán utilizados para ‘pagar’ dichas actualizaciones gratuitas. De todas formas no hay nada por lo que alarmarse: esos 900 millones de dólares representan un 2,5% de los ingresos totales de Apple en los tres meses que terminaron en septiembre, de 36.000 millones de dólares. Si alguna empresa tecnológica se lo puede permitir es precisamente Apple.

http://www.genbeta.com/mac/las-actualizaciones-de-os-x-seran-para-siempre-gratuitas


Leer más
Noticia publicada 29 Octubre 2013, 14:03 pm por wolfbcn

xx Hackeada la web, la cuenta de Twitter y el perfil de Facebook de Obama

Washington (dpa) - La página web oficial, la cuenta de Twitter y el perfil de Facebook del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fueron hackeados hoy brevemente.

El ataque se lo atribuyó un grupo llamado "Syrian Electronic Army" (SEA), que al parecer está compuesto por partidarios del presidente sirio, Bashar al Assad. La acción apuntó a vengarse del espionaje a escala mundial que realizó el servicio secreto estadounidense NSA, comunicó el grupo en Twitter.

"Obama no tiene reparos éticos a la hora de espiar al mundo, así que nosotros asumimos la tarea de vengarnos de él". El SEA modificó los links en la cuenta de Twitter de Obama por lo que los visitantes eran dirigidos a un vídeo con escenas de violencia.

También algunos links en el perfil de Facebook oficial llevaban a ese vídeo. Un integrante del equipo de campaña de Obama dijo al "Huffington Post" que el grupo no hackeó la cuenta de Twitter, sino que pudo acceder al acortador de links.

El grupo ya se había atribuido en el pasado ataques contra cuentas de Twitter de grandes empresas mediáticas, entre ellas el "Financial Times", la cadena británica BBC y la agencia de noticias estadounidense AP. Hace dos meses, asumió un ataque contra la página del "New York Times", cuyo portal de noticias no se pudo visitar durante horas.

http://www.lavanguardia.com/internacional/20131028/54392800101/hackeada-web-twitter-facebook-obama.html#ixzz2j4MU0hvM


Leer más
Noticia publicada 29 Octubre 2013, 02:15 am por wolfbcn

xx Windows 1.01 en tu navegador: los 80 no vuelven, es que nunca se marcharon

Publicado el 29 de octubre de 2013 por Antonio Rentero   

Lo retro nunca pasa de moda, y si pasa es cuestión de esperarse un par de décadas para que vuelva a desarrollarse interés por un elemento del pasado. Si ya estábamos acostumbrados a los emuladores que permitían recuperar videojuegos del ayer ahora llegamos al propio sistema operativo donde comenzó a fraguares la leyenda de las ventanitas de colorines… y no necesitas más que un navegador cualquiera para conseguirlo.

Jeff Parr es un programador entusiasmado por el software del pasado, los emuladores que permiten revivir momentos de 8 bits y el sabor de las recreativas y consolas de antaño, pero faltaba algo: los sistemas operativos así que se puso manos a la obra y ya podéis ver el resultado, un Windows 1.01 ejecutable desde un navegador de Internet, sin tener que recurrir a los floppy disk de hace veintitantos años.

Corría 1985 cuando apareció este sistema operativo, uno de los pioneros en el uso de objetos en pantalla como representación gráfica de las acciones que llevaba a cabo el usuario, lo que se denominó interfaz gráfica de usuario orientada a objetos… y a la larga se constituyó en los cimientos de lo que hoy es Microsoft.

Windows 1.01 se superponía al auténtico sistema operativo que latía por debajo en el ordenador, MS-DOS, y ahora puedes recordar (si eres de los que llegó a vivirlo en su momento) o experimentarlo por primera vez (si es más bien de las generaciones de nativos digitales) para ver cómo funcionaban las cosas en 1985 pudiendo utilizar los programas Notepad, Paid o Writer.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/10/windows-1.png

Leer más
Noticia publicada 29 Octubre 2013, 02:13 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.169