Titulares

Noticias

xx Maduro lanza la nueva generación de teléfonos venezolanos con el Vergatario III

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado el lanzamiento del teléfono celular Vergatario III, la nueva generación de un par de móviles anteriores de fabricación venezolana, y exhibió, además, otros dos modelos que se empezarán a producir en el país el mes que viene.

"Aquí está el Vergatario III que hemos lanzado el día de hoy a nombre del creador de los vergatarios, (presidente fallecido) Hugo Chávez Frías, nuestro comandante amado", dijo Maduro durante un acto de gobierno en Caracas al presentar el teléfono.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1986241/0/maduro-lanza/telefonos-moviles/vergatario-iii-venezuela/#xtor=AD-15&xts=467263


Leer más
Noticia publicada 24 Noviembre 2013, 21:07 pm por wolfbcn

xx Complementa WhatsApp con estas aplicaciones de seguridad

WhatsApp es el cliente de mensajería instantánea más utilizado del mundo y se ha convertido en uno de los culpables de la popularización de los smartphones. No ser la aplicación más segura de su segmento no le ha impedido arrasar y convertirse en parte de nuestras vidas. Para complementar su uso, os traemos algunas aplicaciones de seguridad muy útiles.

Desde RedesZone nos proponen una serie de aplicaciones de seguridad complementarias para usar junto a WhatsApp. Estas aplicaciones nos permiten hacer un uso más seguro de la popular aplicación actuando sobre aspectos como el acceso, las copias de seguridad y la limpieza. Sin más dilación, pasamos a ver las aplicaciones seleccionadas:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13217-complementa-whatsapp-con-estas-aplicaciones-de-seguridad.html


Leer más
Noticia publicada 24 Noviembre 2013, 17:30 pm por wolfbcn

xx El fabricante alemán de software para empresas SAP podría acelerar cambio ...

El fabricante alemán de software para empresas SAP podría acelerar un cambio hacia ofrecer sus productos por internet, a fin de aprovechar a la demanda de los llamados servicios en nube y tomar ventaja de la reputación de Alemania en la protección de datos, dijo la compañía.

 SAP y rivales como IBM y Oracle se están apurando por satisfacer la creciente demanda de computación en nube, que permite a los clientes cambiar sus abultados y costosos servidores por software en redes y almacenamiento basado en centros de datos remotos.

 Se espera que el mercado de servicios en nube crezca un 18,5 por ciento este año, para facturar en todo el mundo 131.000 millones de dólares, según la firma de investigación Gartner, por lo que la competencia es feroz y las firmas de software enfrentan el desafío de adaptarse.

 "Tenemos una situación ahora en la que vemos el cambio hacia (la computación en) nube, en ciertos mercados como Norteamérica ocurre incluso más rápido, y ésta es una gran oportunidad para nosotros de revisar si deberíamos acelerar el cambio hacia la nube", dijo el copresidente ejecutivo de SAP, Jim Hagemann-Snabe, en una conferencia de inversores de Morgan Stanley el viernes.

 El ejecutivo dijo que acelerar el cambio hacia la computación en nube podría hacer un poco más difícil que SAP cumpla con su objetivo de ventas de 20.000 millones de euros (26.900 millones de dólares) en el 2015, aunque sería favorable en el mediano plazo.

 "Esto tendría impacto en el nivel del 2015, no espero que sea enorme, pero tendrá cierto impacto debido a que se retrasan algunas ventas. No obstante, en un periodo de tiempo (2017) se habrá más...


Leer más
Noticia publicada 24 Noviembre 2013, 17:28 pm por wolfbcn

xx Conoce las compañías de Internet que cifran tus datos correctamente

Tras las filtraciones del ex técnico de la CIA, Edward Snowden, que informaban de cómo la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) de Estados Unidos corrompió los estándares de seguridad para hacerlos vulnerables a su tecnología con el fin de facilitar el espionaje, ha llegado la reacción de las empresas. Os contamos cuáles son las empresas que cifran tus datos correctamente.

Aunque no todas están siguiendo los pasos adecuados, y según la compañía Brocade, hasta ocho de cada diez empresas no cuentan con tecnologías de cifrado que defiendan sus datos de los posibles ataques de piratas informáticos. Algunas corporaciones han tomado cartas en el asunto y están tomando medidas para evitar este intrusismo en la privacidad de los datos de sus usuarios.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13236-conoce-las-companias-de-internet-que-cifran-tus-datos-correctamente.html


Leer más
Noticia publicada 24 Noviembre 2013, 13:01 pm por wolfbcn

xx DuckDuckGo lanza su propio navegador web

Si hablamos de DuckDuckGo lo primero que se nos viene a la cabeza es la palabra privacidad. Lo que nació como un buscador que estaba destinado a garantizar la privacidad de las búsquedas de los usuarios se ha ido extendiendo a otros aspectos, hasta llegar a el lanzamiento de su propio navegador web.

Después del lanzamiento del buscador con una privacidad notable para las búsquedas, se procedió por parte de los responsables a lanzar aplicaciones independientes para las plataformas móviles, estando presente hoy en día en Windows Store, Play Store y App Store.

Pero desde el proyecto querían dar un paso más allá y han tomado la decisión de lanzar su propio navegador web que se encuentra basado en Chromium. A pesar de que la base pertenece al proyecto de Google, este está adaptado a las ideas de DuckDuckGo y posee también algunas características propias.

Desde el proyecto avisan que el propio navegador es capaz de advertir al usuario sobre qué complementos pueden resultar peligrosos para la privacidad del usuario, permitiendo eliminarlos con mucha facilidad.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/11/duckduckgo-navegador.jpg

¿Qué nos depara el nuevo navegador?

El navegador tendrá instalado por defecto el complemento disponible para Google Chrome pudiéndose ocultar si el usuario no desea que esta se encuentre visible. Además, como página por defecto encontraremos la propia del buscador DuckDuckGo la cual permitirá seleccionar y modificar algunos aspectos relacionados con la forma de mostrar los resultados de las búsquedas.

El navegador se encuentra disponible para todas las versiones...


Leer más
Noticia publicada 24 Noviembre 2013, 12:59 pm por wolfbcn

xx La NSA infectó 50.000 redes de computadoras con software maligno

La NSA infectó más de 50.000 redes de computadoras en todo el mundo con un software maligno diseñado para robar información confidencial. Entre los países blancos están Venezuela, Bolivia, Brasil, Ecuador, Cuba, Colombia y Honduras, entre otros.



Así lo demuestran nuevos documentos proporcionados por el exempleado de la NSA Edward Snowden.

Una presentación de 2012, a la que tuvo acceso el diario holandés 'NRC', explica cómo la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) recoge información de todo el mundo. Además muestra que el servicio de inteligencia utiliza una 'Red Informática Explotación' (CNE, por sus siglas en inglés) en más de 50.000 ordenadores. La CNE se infiltra secretamente en los sistemas informáticos mediante la instalación de software malicioso.

Los ataques son realizados por un departamento especial llamado Tailored Access Operations (TAO) que cuenta con más de un millar de piratas informáticos. Basándose en un informe sobre el presupuesto secreto de los servicios de inteligencia estadounidenses, el 'Washington Post' anunció en agosto que la NSA había instalado unos 20.000 "implantes" en 2008 y que estaba llevando a cabo estas operaciones cibernéticas desde 1998.

El software maligno puede ser controlado, activado y desactivado de una forma remota y puede permanecer activo durante años sin ser detectado. Las 'células durmientes' digitales pueden ser activadas con la sola pulsación de un botón. Según el 'Washington Post', la NSA ha estado llevando a cabo este tipo de operación cibernética desde 1998.



Leer más
Noticia publicada 24 Noviembre 2013, 04:53 am por Mister12

xx Las Fuerzas Armadas 'ficharán' a civiles para luchar contra los ciberataques ...

Las Fuerzas Armadas tienen previsto 'fichar' bajo la fórmula de reservistas voluntarios a civiles expertos que quieran colaborar con el Mando Conjunto de Ciberdefensa, de modo que puedan aportar sus conocimientos informáticos para hacer frente ante cualquier tipo de ataques a las redes y sistemas de información españoles.

El jefe del Mando Conjunto, general de Brigada del Ejército del Aire Carlos Gómez López de Medina, ha explicado en un encuentro con periodistas que el personal con el que contará la recientemente creada unidad de Ciberdefensa estará formado fundamentalmente por militares expertos en la materia, aunque también se prevé la contratación de civiles.

Pero además de estas dos, el Mando, que alcanzó su capacidad inicial operativa el pasado verano y aún no ha actuado en casos reales desde su creación, está "explorando" recurrir a los "conocimientos" de civiles que "quieran ayudar", en calidad de reservistas voluntarios.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1986310/0/fuerzas-armadas/civiles-voluntarios/cibertataques-espionaje/##xtor=AD-15&xts=467263


Leer más
Noticia publicada 24 Noviembre 2013, 02:13 am por wolfbcn

xx El padre de Doom, John Carmack, deja id Software

John Carmack, cofundador de id Software y padre de juegos como Doom, que ayudaron a definir el género de la acción en primera persona, abandona la compañía.

Bethesda Softworks, compañía matriz de id Software, ha confirmado la salida de Carmack y explica las razones de su cambio de rumbo profesional.

"John Carmack está interesado en centrarse en otras cosas más allá del desarrollo de juegos", ha dicho Tim Willits, director de id Software.

Antes de irse, Carmack ha desarrollado la tecnología id Tech 5 junto al equipo técnico de la compañía. Desde el estudio, Willits afirma que "como compañeros de John durante tantos años le deseamos lo mejor".

Por el momento no sabemos si se centrará por completo en el sistema Oculus Rift, ya que es también director tecnológico de la empresa Oculus VR, o si buscará otros retos.
 
http://www.vandal.net/noticia/1350645024/el-padre-de-doom-john-carmack-deja-id-software/


Leer más
Noticia publicada 24 Noviembre 2013, 02:08 am por wolfbcn

xx Sheldon Adelson emprende una campaña millonaria para matar el juego 'online'

El magnate estadounidense de los casinos Sheldon Adelson está dispuesto a invertir "lo que haga falta" para frenar el avance del juego por internet en Estados Unidos, según la información publicada por la revista Forbes.

"Estoy dispuesto a gastar lo que haga falta. Mis estándares morales me llevan a hablar de este asunto, porque soy de lejos la empresa más importante de este sector", ha dicho en una entrevista el magnate, quien considera el juego por internet un peligro para la sociedad.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-11-23/sheldon-adelson-emprende-una-campana-millonaria-para-matar-el-juego-online_58041/


Leer más
Noticia publicada 24 Noviembre 2013, 02:04 am por wolfbcn

xx El niño de 13 años que tiene su empresa y da clase en el MIT

Sus padres, que no tienen ninguna formación en ingeniería, cuentan que desde muy pequeño Quin demostró tener un don especial. Su hijo mostraba habilidades para la ingeniería. Con tan solo tres años, le encantaba alinear todo tipo de cosas, hacía puzzles y resolvía problemas matemáticos.

Estamos hablando de Quin Etnyre, un adolescente que con solo 13 años ya sabe programar aparatos electrónicos y ha creado su propia empresa. ¡Ah!, y por si esto fuera poco, en sus ratos libres imparte clases a estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), uno de los centros educativos y desarrollo tecnológico más prestigiosos del mundo.

Quin da clases de Arduino, un sistema de minicomputadoras que se combinan con un software de código abierto, muy fácil de programar, ideado para que personas sin avanzados conocimientos de ingeniería puedan diseñar todo tipo de aparatos.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VscJiLO11h4

Y es que este joven tiene los objetivos muy claros: revolucionar la educación y defender la introducción en las escuelas de métodos que ayuden a los niños a aprender programación electrónica.

Robots creados gracias a Arduino

Arduino es una plataforma de hardware libre basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares. Gracias a los módulos de esta especie de LEGO para la electrónica, Quin ha ingeniado máquinas y todo tipo de sistemas equipados con sensores, desde un robot limpiador a una gorra llamada gas cap.

Tanto le inspiró esta plataforma que terminó mon...


Leer más
Noticia publicada 24 Noviembre 2013, 02:01 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.40