Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3196 3197 3198 3199 3200 3201 3202 3203 3204 3205
Noticias

Hace unas semanas, los hackers de Anonymous filtraron algunos documentos supuestamente robados de los ordenadores de Giuseppe Scopelliti, el presidente de la región italiana de Calabria, como parte de una campaña denominada Pperación Italia, que continúa con otra filtración masiva.
Esta vez, los hacktivistas han elegido como blanco a Roberto Maroni, el actual gobernador de la región de Lombardía y ex ministro del Interior.
Ellos acusan al funcionario de ser "un corrupto hijo de [improperio]".
Los hackers afirman que el funcionario ha permitido a unos ucranianos involucrados en la distribución de materiales de abuso infantil que laven sus ganancias criminales a través de bancos de Lombardía.
Los hacktivistas también lo acusan de no hacer nada para detener a dichos cárteles criminales.
La organización hactivista ha filtrado un archivo de 368 Mb que contiene unos 500 documentos, incluida una copia del pasaporte de Maroni.
Además del archivo que almacena todos los documentos, también se han publicado 22 imágenes en el dailymail.co.uk para proporcionar una vista previa de la filtración.
La información se ha hecho pública en al menos dos sitios web.
Según los hackers, la Operación Italia está lejos de llegar a su fin. Ellos planean dirigir nuevos ataques a los presidentes de varias regiones italianas, como Sicilia, Toscana, Campania y Puglia.
"La corrupción se extiende por la tierra de Rómulo; alguien debe poner fin a este 'cáncer'. Es una enfermedad que debe ser curada”, declararon los miembros de Anonymous.
http://news.softpedi...
Leer más
Noticia publicada 26 Noviembre 2013, 02:13 am por wolfbcn |

La semana pasada se lanzó en Europa y EE.UU. la nueva Xbox One. Su competidora, la PS4, llega esta semana a las tiendas europeas pero en el continente americano suma ya semana y media a la venta.
Sólo he podido probar las dos brevemente -no tengo todavía ninguna en casa- pero el resumen es fácil de hacer. La Playstation 4 parte con la ventaja del precio y teóricamente, un pellizco más de potencia bruta (que no significa mucho en términos reales, depende mucho de lo que los estudios sepan hacer con ella). La Xbox One se aleja del juego puro y duro para integrarse además con la experiencia televisiva y aunque es un poco más cara incluye Kinect, con cámara integrada.
Las dos son grandes máquinas con mucho potencial y aunque partieron con políticas muy diferentes respecto a uso de juegos de segunda mano, retrocompatibilidad, conexión a Internet durante el juego, etc... al final han llegado al mercado muy igualadas en todos estos aspectos. No, ninguna es retrocompatible. Sí, en ambas se puede jugar con juegos de segunda mano.
Pero como señala P. Roberto J. en Xataka esta generación no deja el mismo sabor que tuvimos con el salto de Xbox a Xbox 360 o de Playstation 2 a Playstation 3. Las diferencias gráficas existen pero no son tan grandes. Parte de la culpa la tiene un catálogo de lanzamiento bastante soso en las dos máquinas, con apenas un puñado de juegos. Es bastante común que los primeros títulos de las nuevas máquinas no expriman a fondo todas las posibilidades, así que no es un juicio definitivo, pero acostumbrados a dispositivos que doblan la potencia gráfica cada años (móviles y tabletas) este salto parece demasiado corto.
Leer más
Noticia publicada 26 Noviembre 2013, 02:11 am por wolfbcn |

Los investigadores descubrieron recientemente una estafa de "phishing" de ANZ que aprovecha unos sitios web educativos y gubernamentales comprometidos de China.
http://news.softpedia.com/images/news-700/Hacked-Chinese-Government-and-Educational-Sites-Used-in-ANZ-Phishing-Scam.png
Según Chris Boyd de ThreatTrack Security, los atacantes primero necesitan atraer a los usuarios a una página alojada en la carpeta "/images/en línea" en la página web de la ciudad de Shangyu (syftec[dot]gov[dot]cn).
A continuación, las víctimas son redirigidas a un subdominio del sitio web de la institución educativa dedicado a un proyecto llamado "El Proyecto Nacional Chino de Investigación para ITER".
En este sitio web, los ciberdelincuentes han colocado una página de phishing de ANZ, que instruye a las víctimas para que ingresen su número de cliente y su contraseña.
Después de que las víctimas hayan entregado la información, ésta se redirige al sitio web legítimo de ANZ. Por lo tanto, los clientes deberían tener mucho cuidado al realizar operaciones en línea.
Si eres una víctima de esta estafa, ponte en contacto con ANZ y mantén una estrecha vigilancia sobre tu cuenta bancaria.
http://news.softpedia.es/Utilizan-varias-webs-gubernamentales-de-China-en-una-estafa-de-phishing-asociada-a-ANZ-403274.html
Leer más
Noticia publicada 26 Noviembre 2013, 02:10 am por wolfbcn |

La caja tonta deja de serlo y quizá justo en el momento adecuado. Con la incorporación de consolas domésticas y la llegada de los televisores inteligentes es posible que el electrodoméstico que durante medio siglo se ha convertido en el epicentro del salón pueda alargar un poco su hegemonía porque recientes análisis demuestran la caída en picado de las horas que le dedicamos a sentarnos frente a la tele.
Tradicionalmente la celebración de unos Juegos Olímpicos servía desde hace décadas para impulsar el avance tecnológico audiovisual y para vender más televisores porque se elevaban los índices de audiencia. Esto fue el único respiro que ha tenido lugar en los últimos años dentro de una imparable tendencia al abandono por parte de los telespectadores, que en Londres 2012 volvieron a concitar cifras abultadas en las emisiones deportivas pero tan pronto se apagó la antorcha todo volvió a la inexorable realidad que se venía constatando. Y sucede casi por igual en la industria televisiva en abierto como en la de pago, de gran fuerza en Estados Unidos, donde se han realizado estos análisis.
LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2013/11/25/la-tele-se-muere-y-estos-son-los-indicios.html
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2013, 21:37 pm por wolfbcn |

La filtración hace unos días en la Red del próximo trabajo de Extremoduro y la detención del responsable de la misma ha vuelto a poner de relieve la postura del líder del grupo, Robe Iniesta, respecto a la "piratería". El cantante nacido en Plasencia tiene un historial de duras críticas a quienes "descargan música sin pagar".
La semana pasada saltaba la noticia. El próximo disco de Extremoduro, "Para todos los públicos", llegaba a Internet filtrado por un mozo de almacén de la fábrica donde se producía. Ello provocó la denuncia de la distribuidora y la Guardia Civil acabó arrestándole por este motivo. La noticia generó gran polémica en Internet ya que muchos seguidores del grupo de rock se sintieron decepcionados por la actitud de la banda.
Días más tarde, el grupo ha publicado un comunicado en el que manda "a tomar por culo" a todos los implicados en este caso, desde el filtrador a los medios que publicaron la noticia. "Pensamos en demandar a todos los que se bajan música sin pagar y además intentan justificarlo, porque, en cierto modo, son los instigadores", aseguran en una nota que se puede leer en Facebook en lo que es una dura crítica a todos los seguidores de la banda que comparten el disco en la Red sin pagarles.
Sin embargo, esta actitud no es para nada nueva y Robe siempre ha relacionado las descargas en Internet con lo que considera un robo. "Eso no es legal, igual que no lo es robar la rueda a un coche", aseguró en una entrevista años atrás. "Lo que pasa es que si robas la rueda a un coche, te coge la policía. Si quieres robar, hazlo con dos cojones, no te aproveches de cuando se puede o no se puede", argumentaba.
Año...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2013, 21:34 pm por wolfbcn |

Publicado el 25 de noviembre de 2013 por Dani Burón
Si sois aficionados a la electrónica, sabréis que uno de los aspectos más tediosos es la creación de los circuitos impresos, que en el caso de realizar vuestros propios prototipos requiere tiempo y el uso de materiales y productos químicos tóxicos. Esto dificulta no sólo la creación de circuitos por nuestra cuenta, sino también el que la electrónica sea más asequible para proyectos educativos y con niños. Para cambiar esto surge el bolígrafo Circuit Scribe con tinta conductiva.
La idea de Circuit Scribe es sencilla, pero no por ello implica que el llevarlo a cabo haya sido sencillo, ya que ha requerido de varios años de investigación con diferentes tipos de materiales y procesos para, finalmente, llegar a una tinta con las características apropiadas.
Se trata de una tinta de plata conductiva no tóxica y con base acuosa, que puede usarse directamente en papel sin problemas y en formato bolígrafo. No requiere esperar para que se seque, y desde el primer momento nada más dibujar las líneas podemos usarlas. La tinta aguanta en el bolígrafo, una vez abierto, hasta un año, y los circuitos dibujados hace tres años todavía funcionan.
Un boli Circuit Scribe da para unos 60 u 80 metros y admite una corriente máxima de 175 mA en papel normal, 800 mA en caso de usar papel fotográfico. La tinta sólo puede usarse en papel y materiales similares, como el cartón, pero no en tela. Además, junto con la tinta ha desarrollado una serie de componentes con conectores magnéticos para facilitar la creación de los circuitos.
Por ahora Circuit Scribe es un proyecto Kickstarter, pero ya han...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2013, 17:58 pm por wolfbcn |

Publicado el 25 de noviembre de 2013 por Dani Burón
Aunque la idea de un smartphone modular propuesta por Phonebloks parecía demasiado optimista como para llegar a desarrollarse, Motorola nos ha demostrado que cada vez tiene más confianza en su proyecto Ara. La última buena noticia es que Motorola y 3D Systems han llegado a un acuerdo comercial para el desarrollo del proyecto y sus módulos.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/ProyectAra.jpg
Para los que no la conozcáis, 3D Systems es una de las empresas pioneras en la impresión 3D, contando con algunos de los sistemas más rápidos y productivos que hay en el mercado, y que consiguen que la impresión 3D no sólo valga para prototipos sino que también pueda usarse en la producción a cierta escala.
De esta forma, Motorola proporcionará el software y el diseño del proyecto Ara y de los módulos, mientras que 3D Systems será la encargada de producir los diferentes bloques, tanto en su carcasa externa como en componentes y circuitos internos, por lo que tendrá que invertir en el desarrollo de nuevos materiales, entre ellos conductivos, y sistemas de impresión que hagan viable su creación.
Por tanto el proyecto Ara será en un principio open source, pero controlado por Motorola, que será la única que cree módulos y terminales, siendo 3D Systems su colaborador en exclusiva para la fabricación de componentes. Una colaboración que sin duda promete resultados muy interesantes y que podrían suponer el principio de un cambio radical en los dispositivos móviles que usamos a diario. Veremos si finalmente Motorola lanza los primeros prototipos este invierno, tal y...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2013, 17:56 pm por wolfbcn |

Facebook sigue promocionando anuncios sobre supuestos servicios para espiar a tus amigos en WhatsApp o el más reciente, para conocer los mejores trucos del popular programa de mensajería. La red social no se cansa de anunciar estos timos a bombo y platillo sin importarle que realmente se trata suscriben al usuario a un servicio de envío de SMS Premium. En esta ocasión, os alertamos de la estafa denominada Trucos WhatsApp.
Cualquier día navegando por la red social Facebook nos podemos encontrar con una entrada patrocinada que nos invita a probar el servicio Trucos WhatsApp. Estas publicaciones patrocinadas destacan por no diferenciarse demasiado de las que hacen nuestros amigos habitualmente en apariencia. En ella, podemos leer “Oculta tu estado en WhatsApp. Descubre todos los Trucos y Secretos que necesitas”.
Con esta frase consiguen atraer la atención de muchos usuarios que rápidamente pinchan en el enlace adjunto. Este enlace abre directamente una página web que “explica” el supuesto servicio Trucos WhatsApp. Cuando pinchamos el enlace para descargar la aplicación de trucos, la página web nos pide nuestro número de teléfono móvil para poder continuar. Si lo introducimos, ya hemos caído en la estafa y nos tendremos una desagradable sorpresa a fin de mes.
Este es el aspecto del anuncio en la red social Facebook:
http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/trucos-facebook.png
En la parte inferior de la web nos informan que el precio del servicio de suscripción es de 1,45 euros por SMS en Vodafone, Orange y Yoigo y de 7,26 euros por SMS en Movistar. La desagradable “broma” nos puede llegar a costar hasta 36,25...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2013, 17:50 pm por wolfbcn |

Cada vez son más los ataques que se llevan a cabo contra diferentes páginas web o servidores. En los últimos meses hemos visto cómo varios grupos de piratas informáticos accedían a los servidores de Adobe y robaban gran parte del contenido almacenado allí, entre otros elementos, usuarios y contraseñas. También hemos visto la semana pasada como un ataque de fuerza bruta contra GitHub conseguía acceder a las cuentas de los usuarios con contraseñas débiles.
La importancia de utilizar una contraseña de seguridad alta es vital y, aunque existen varias aplicaciones que nos permiten conocer la seguridad de nuestra contraseña, normalmente los usuarios no las tienen en cuenta a la hora de elegir las contraseñas para sus servicios.
The Password Meter es una aplicación online (se ejecuta desde el navegador sin la necesidad de descargar ni instalar nada) que nos va a permitir conocer la seguridad que aporta nuestra contraseña a nuestros servicios y, a la vez, podremos conocer los principales puntos débiles de esta para poder modificarla y aportar así una seguridad adicional a nuestros servicios.
Con esta web podremos obtener una nota del 1 al 100 sobre la seguridad de nuestra contraseña. The Password Meter tendrá en cuenta la cantidad de letras, mayúsculas, minúsculas, números y símbolos que se utilicen en esta. También se restará de la nota final el número de caracteres seguidos o sencillos de adivinar, cantidad de letras mayúsculas o minúsculas contiguas y secuencias de letras, números o símbolos.
Podemos ver a continuación un ejemplo con la contraseña “RedesZone2013″:
htt...
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2013, 17:48 pm por wolfbcn |

Un francés devolvió a Paypal su espíritu innovador. David Marcus llegó a la empresa como asalariado. Paypal se comió a su empresa, Zong, un negocio de pagos por móvil. Al año siguiente fue nombrado presidente. Este francés de 40 años, formado en Ginebra, dirige una de las empresas punteras de Silicon Valley, Paypal, que ingresa anualmente 6.000 millones de dólares.
En el último año, la empresa de pagos a través de Internet, ha innovado más que en los últimos cinco. Entre sus últimas apuesta PayPal Beacon, una tecnología que permite pagar en las tiendas sin manos. Con una vibración o sonido de confirmación, la foto del cliente aparece en el punto de venta.Y aún así siguen pensando solo en futuro, mientras a su alrededor crecen monedas virtuales, pagos por contacto, amén de los grandes bancos, que se sienten desplazados, aunque, en esta entrevista concedida a EL PAÍS, en su sede de San José (California), Marcus no parece preocupado ni por las tarjetas de Google ni por la moneda virtual bitcoin.
LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/11/20/actualidad/1384954685_753617.html
Leer más
Noticia publicada 25 Noviembre 2013, 13:17 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|