Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3121 3122 3123 3124 3125 3126 3127 3128 3129 3130
Noticias

Publicado el 15 de enero de 2014 por Antonio Rentero
La comodidad de prescindir de los cables a la hora de emplear un teclado inalámbrico puede llegar a plantear dudas concernientes a la seguridad de ese medio de hacer llegar lo que tecleamos al ordenador sin que por el camino esa información pueda ser interceptada. La empresa Matias ha dado con la solución.
Si el receptor inalámbrico del ordenador capta la señal que envía el teclado ¿por qué no la va a poder captar también otro dispositivo? Si existen las escuchas telefónicas o los accesos no autorizados a redes inalámbricas ¿no es ya momento de dotar de seguridad a los teclados con los que escribimos contraseñas o mensajes privados?
Pues eso es precisamente lo que consigue el teclado inalámbrico Matias Secure Pro con cifrado de 128 bits de manera que incluso si alguien llegase a interceptar la señal inalámbrica que envía al pequeño dongle que conectas en tu ordenador nadie podría descifrar el contenido.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/20140115-130335.jpg
La clave de 128 bits asegura que nadie nunca podrá quebrar esa protección (llevaría miles de millones de años conseguirlo por la fuerza bruta) pero no es sólo eso lo que consigue a a cambio de los $170 que cuesta el dispositivo. Con una batería interna de 1600 mAh la autonomía que es capaz de ofrecer Secure Pro supera los seis meses con una única carga, energía suficiente para compartirla, mediante el puerto USB que incorpora en un lateral, con tu teléfono móvil, con lo que para un caso de emergencia puedes incluso emplearlo a modo de batería portátil auxiliar.
vINQulo
...
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 13:19 pm por wolfbcn |

"Mi partido político moverá a los desinteresados, a la juventud, al electorado de internet. Vamos a convertir la política en algo excitante. Más, a partir del 20 de enero", escribió en Twitter Kim Dotcom, el polémico fundador de Megaupload y Mega y ahora de un nuevo partido político en Nueva Zelanda: Internet Party.
El empresario tecnológico lanzará su carrera política en una megafiesta el 20 de enero y regala 2.000 tickets para participar en el evento, llamado "Party Party", en la ciudad de Auckland. La fecha elegida no fue antojadiza: ese día se cumplen dos años desde que el FBI allanó su mansión de Coatesville y dio de baja Megaupload.
Además, es su cumpleaños y aprovechará la ocasión para presentar su nuevo disco, llamado Good Times.
Dotcom considera que aquellos que lo atacan deben "estar preocupados por su agrupación política", ya que obtendrá más del 5% de los votos y se orientará a los votantes jóvenes que se preocupan por internet.
Nacido como Kim Schmitz en Alemania hace 39 años, el informático ahora reside en Nueva Zelanda, aunque no es ciudadano, por lo que no puede ser candidato q una banca en el Parlamento en las próximas elecciones.
En tanto, Dotcom aguarda que se resuelva su situación judicial. La Justicia norteamericana lo acusó, junto a otros responsables de Megaupload, de haber ganado de forma fraudulenta alrededor de 175 millones de dólares al ofrecer contenido que infringía derechos de copyright. Podría ser extraditado a los EEUU.
http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/14/creador-de-megaupload-funda-el-partido-poltico-internet-party/
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 13:17 pm por wolfbcn |

La Corte Suprema de Estados Unidos no admite a trámite la apelación de la denominada "causa de patente para carro de compras" que ha enfrentado a la tienda online Newegg y al troll de patentes Soverain Software.
Diario TI 15/01/14 7:00:22
En enero de 2013, Diario TI informaba que la empresa Soverain había sido desenmascarada como un “troll de patentes”, término peyorativo utilizado para hacer referencia a una persona o empresa que impone sus patentes contra uno o más supuestos infractores de manera agresiva u oportunista. En esa oportunidad, un tribunal de Texas, Estados Unidos, dejó sin efecto los derechos patentados por Soverain para carros de compra virtuales.
Los derechos con los que Soverain pudo lucrar durante años fueron adquiridos después de la quiebra de OpenMarket, empresa de software que sucumbió en 2001. Mediante un fondo de capitales, los vestigios de esta empresa fueron adquiridos por Soverain en 2003. A partir de entonces, Soverain comenzó a demandar a numerosas tiendas online, acusándoles de infringir sus derechos patentados. Con el fin de evitar prolongados procesos judiciales, varias de las empresas demandadas llegaron a acuerdos extrajudiciales con Soverain. Aunque se desconoce la mayoría de los importes pagados, trascendió que Amazon.com pagó en 2005 una compensación de 40 millones de dólares a Soverain.
En 2010, Soverain demandó varias tiendas online estadounidenses, entre ellas Nordtrom’s, Macy’s, Home Depot, Radioshack, Kohl’s y Newegg. Todas estas empresas, a excepción de Newegg, suscribieron acuerdos extrajudiciales de compensación. Newegg perdió la primera ronda judicial, en que fue sentenciada a pagar...
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 13:15 pm por wolfbcn |

Windows XP finaliza su soporte el día 8 de abril. Microsoft ya ha informado que no hay vuelta atrás, ni una ampliación del plazo, a pesar de que la cuota de mercado de este sistema operativo se sitúa en torno al 29 por ciento. Por ello en Softzone queremos aclarar algunas dudas que surjan al respecto.
“Después del 8 de abril de 2014 los usuarios de Windows XP ya no recibirán nuevas actualizaciones de seguridad, no se harán más revisiones, no habrá opción de soporte técnico asistido gratuito o de pago, o actualizaciones de contenido técnico en línea de Microsoft”. Este fue el comunicado con el que Microsoft puso fin a toda una serie de especulaciones que hablaban de una prórroga del soporte para este sistema operativo. Pero no habrá tal.
LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/15/algunas-aclaraciones-al-fin-del-soporte-para-windows-xp/
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 13:14 pm por wolfbcn |

Cada ves son más los usuarios con un teléfono inteligente o smartphone. Estos dispositivos permiten realizar prácticamente cualquier acción de una forma similar a como lo haríamos desde un PC, por lo que los piratas informáticos, buscando cómo aprovechar el éxito de estos dispositivos, llevan tiempo desarrollando y publicando malware móvil por la red. En esta ocasión, la empresa Prolexic Technologies ha informado de que los piratas informáticos están utilizando los dispositivos móviles para lanzar ataques DDoS.
Es muy fácil descargar aplicaciones y juegos, especialmente de pago, desde sitios web no oficiales y conseguirlos así sin tener que pagar. Los piratas informáticos están aprovechando la facilidad para conseguir aplicaciones desde tiendas no oficiales (e incluso por descarga directa) para publicar aplicaciones suplantadas que lleven, de forma oculta, malware.
La realización y mitigación de ataques DDoS desde dispositivos móviles es bastante más compleja que la realizada desde ordenadores. Las redes móviles tienen un gran número de proxies intermedios por lo que, aunque se bloquee una dirección IP, es muy probable que con solo desplazarnos y cambiar de célula o antena el dispositivo siga realizando dicho ataque.
La compañía Prolexic detectó el año pasado un ataque DDoS de hasta 179Gbps, siendo este el ataque más grande registrado hasta ahora. También se encontró con un gran número de ataques de hasta 100Gbps contra todo tipo de plataformas: routers, servidores, ordenadores, plataformas móviles, etc.
Las previsiones indican que en este 2014 el aumento de ataques DDoS llevados a cabo con malware desde los dispositivos...
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 13:09 pm por wolfbcn |

El navegador de Google se ha actualizado ya a su versión número 32. Después de un tiempo en fase beta, Chrome 32.0.1700.76 ha llegado a todos los usuarios ofreciendo varias mejoras. Entre ellas se encuentran las pestañas con indicadores de reproducción de audio y vídeo, los controles parentales y una mayor protección contra el malware.
En noviembre ya os hablamos del lanzamiento de la versión beta de Chrome 32.Y ahora ya ha llegado la versión estable a todos los usuarios del navegador de Google, uno de los más usados del mundo. Y como ya os comentamos en su momento, esta versión viene con varias mejoras que nos facilitarán la navegación, además de hacerla más segura.
LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/15/la-version-definitiva-de-chrome-32-ya-esta-disponible/
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 13:07 pm por wolfbcn |

La capacidad de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) ha sido prácticamente ilimitada en los últimos años. Nueva información detalla cómo logró instalar programas de vigilancia en alrededor de 100.000 ordenadores de todo el mundo gracias a la radiofrecuencia.
El escándalo de espionaje realizado por la NSA sigue dejando noticias de lo más llamativo. Filtrados por el exanalista de esta agencia Edward Snowden, revelan lo meticuloso del proyecto estadounidense para controlar la información de la ciudadanía a sus espaldas en todo el mundo. Recordemos en este punto que en algunos de los casos contó con la colaboración de Gobiernos como sucedió en España.
La última de las informaciones señala que la entidad gubernamental consiguió implantar software espía aprovechando la radiofrecuencia para ello. Su particular desarrollo fue denominado Quantum y estuvo activo al menos desde 2008. Según explica la información publicada en New York Times, se basa en un canal secreto de ondas de radio que pueden transmitirse mediante tarjetas USB instaladas de forma oculta en los PCs a espiar.
Una estación del tamaño de un maletín situada a kilómetros del objetivo se encargaba de recoger la información captada en los ordenadores. Asimismo, se ha señalado que la NSA utilizaba este sistema para conocer información del Ejército de China, las Fuerzas Armadas de Rusia, la Policía de México, carteles de la droga o instituciones comerciales de la Unión Europea.
Como ha sucedido con otras informaciones de este tipo, la NSA no ha rechazado frontalmente esta práctica. Un portavoz de la agencia tan solo se ha limitado a afirmar que no usan sus...
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 13:06 pm por wolfbcn |

Los sindicatos con representación en la Compañía da Radio Televisión de Galicia (CRTVG) hablan de “fascistización” en el ente público, de un “intento de reprimir y sembrar el terror entre el personal para “acabar” con actividades en la Red como Eu non manipulo, una iniciativa de los trabajadores que denuncia una y otra vez maniobras de la empresa para ocultar o maquillar la realidad. La CRTVG podrá en adelante, en virtud de una norma que fue aprobada “unilateralmente” y “sin consulta alguna”, según critica un portavoz del comité de empresa, “revisar” los correos electrónicos y los archivos de los servidores de sus empleados e incluso de los colaboradores que utilicen ordenadores y móviles corporativos. Además, la compañía “se reserva el derecho de monitorizar y comprobar, de forma aleatoria, cualquier sesión de acceso a internet iniciada por un usuario dentro de la red” de CRTVG. Sin autorización expresa, los trabajadores tampoco podrán entrar en las instalaciones de la empresa con equipos informáticos particulares, tales como “ordenadores portátiles, discos duros o tabletas” ajenos a la propiedad de la compañía.
Los representantes del personal critican la “imposición sin negociación”, el caracter “autoritario” de unas medidas que “a la vista de un juez pueden ser lícitas” pero cuya finalidad parece ser la de “amedrentar”, avanzar en la cada vez mayor “jerarquización del ente” y “bloquear” el quehacer diario de los empleados, incómodos y “temerosos” en la realización de su propio trabajo por el “gran hermano” que los vigila.
La dirección de la radio y la televisión pública aprobó el pasado día 10 la Normativa de uso de los sistemas de información y,...
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 13:05 pm por wolfbcn |

Dado que Windows 9 está en desarrollo y Windows XP está a punto de ser retirado, Windows 8 ya no es el foco de atención, así que los usuarios han dejado de hablar acerca de la interfaz de usuario Metro o la falta de un botón de Inicio.
Pero en realidad, la adopción de Windows 8 sigue siendo bastante baja aunque ha pasado más de un año desde su lanzamiento y Redmond ya ha introducido Windows 8.1, una gran actualización diseñada para solucionar algunos de los problemas experimentados por los usuarios en el sistema operativo.
LEER MAS: http://news.softpedia.es/Es-Windows-8-realmente-tan-horrible-Os-alentamos-a-expresar-vuestras-opiniones-416773.html
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 01:59 am por wolfbcn |

Jeremy Hammond, el hacktivista de LulzSec que ha sido condenado recientemente a 10 años de prisión por su papel en el ataque contra Stratfor, cumplirá su condena en la Institución Correccional Federal (FCI) Manchester.
http://news.softpedia.com/images/news-700/Hacker-Jeremy-Hammond-Will-Serve-His-Sentence-at-FCI-Manchester.png
El grupo Free Jeremy Hammond acaba de confirmar que éste es el destino final del activista, después de ser trasladado varias veces. FCI Manchester es una prisión de mediana seguridad para reclusos varones, situada en Kentucky.
Justo antes de ser sentenciado, Hammond hizo una declaración en la que reveló algunas cosas interesantes sobre cómo lograron las autoridades estadounidenses desarticular el grupo LulzSec con la ayuda de Héctor Monsegur, también conocido como Sabu.
Explicó que ni siquiera había oído de Stratfor antes de que la organización fuera designada como objetivo por Sabu, el hacker cuya sentencia fue retrasada por quinta vez el lunes.
http://news.softpedia.es/El-hacker-Jeremy-Hammond-cumplira-su-condena-en-FCI-Manchester-416898.html
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 01:58 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|