Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3120 3121 3122 3123 3124 3125 3126 3127 3128 3129
Noticias

Agnitum es una empresa de seguridad de gran prestigio, especialmente por su solución Outpost Firewall, un excelente cortafuegos para cualquier ordenador que funciona sin problemas junto a cualquier antivirus del mercado para mantener los ordenadores lo más seguros posible. En este artículo vamos a analizar la última versión de Agnitum Outpost Pro 9 que incluye antivirus, firewall y protección completa para todas las amenazas que nos podemos encontrar por la red en el día a día.
Lo primero que queremos hacer es agradecer a Agnitum por hacerlos facilitado una licencia para poder realizar esta review y confirmarnos que podemos organizar un sorteo entre todos nuestros lectores de varias licencias de por vida para esta herramienta.
LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/15/analizamos-agnitum-outpost-pro-9-la-suite-de-seguridad/
Leer más
Noticia publicada 16 Enero 2014, 01:24 am por wolfbcn |

Publicado el 15 de enero de 2014 por Dani Burón
Ya hemos visto Raspberry Pis usadas en todo tipo de proyectos, el último que nos ha llamado la atención es esta tablet con carcasa de madera y aspecto cuasi steampunk, llamada PiPad.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/pipad.jpg
Vale, probablemente cualquier tablet de gama media e incluso baja supere con creces la potencia de esta tablet, pero lo curioso es como se han unido todos los componentes para crear un dispositivo bastante elegante.
Sus especificaciones son un SoC con una CPU ARM11 a 700 MHz, 512 MB de RAM, pantalla capacitiva de 10,1″, batería de 10.000 mAh, Wi-Fi, Bluetooth, ranura microSD, puerto de audio y varios puertos USB.
Lo mejor es que muchos de estos elementos, ajenos a la Raspberry Pi, se puede cambiar para repararla o actualizarla. Aunque eso sí, la PiPad no llega a la potencia ni versatilidad del proyecto español Click.ARM.
En cuanto a sus dimensiones, tenemos 27,3 x 19 x 2,5 cm, definitivamente no es el diseño más delgado y ligero, pero el aspecto no está nada mal y en conjunto la PiPad a su creador le ha costado 350 dólares. Aunque por supuesto sólo es un dispositivo de uso personal y no está a la venta.
¿Os imagináis si la industria cambiara para ofrecer conjuntamente diseños modulares de tabletas como con los PCs? Veremos que ocurre en el mercado con la llegada del Click.ARM.
vINQulos
PhoneArena
http://www.theinquirer.es/2014/01/15/pipad-la-tablet-raspberry-pi-con-carcasa-de-madera.html
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 21:10 pm por wolfbcn |

Desde ADSLZone os contábamos en exclusiva el lanzamiento de los 200 megas simétricos de fibra óptica de Jazztel y ahora toca comprobar cuál es el rendimiento real de esta conexión. Nuestro servidor Test de Velocidad ha registro muchas pruebas de la nueva conexión de Jazztel que ha supuesto un golpe sobre la mesa frente a la competencia. A continuación, os mostramos como rinden los 200 megas simétricos de Jazztel.
Antes de comenzar con las pruebas, os invitamos a repasar todos los detalles que publicamos el sábado sobre la conexión de 200 megas simétricos de Jazztel que supone un golpe para el mercado. Esta conexión estará disponible desde 54,38 euros al mes, precio final con línea incluida e IVA. Será posible contratar los 200 megas en un paquete convergente con 100 minutos o llamadas ilimitadas por 54,38 euros o 60,43 euros respectivamente, también precio final con todo incluido.
LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13757-asi-rinden-los-200-megas-simetricos-de-jazztel.html
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 21:09 pm por wolfbcn |

Apple reembolsará un mínimo de 32,5 millones de dólares (casi 24 millones de euros) a padres y madres que se quejaron cuando recibieron las facturas de 'apps' compradas por sus hijos sin permiso de los mayores, según el Gobierno estadounidense.
Bajo los términos de un acuerdo entre Apple y la Comisión Federal de Comercio, la empresa también cambiará sus prácticas de facturación para asegurar que obtiene el consentimiento expreso e informado de los consumidores, antes de cargarles en la cuenta por compras de aplicaciones para móviles.
"Este acuerdo es una victoria para los consumidores perjudicados por las facturas injustas de Apple, y da una señal a los empresarios: ya sea que haga negocios en el mundo cibernético o en el centro comercial, se aplican las protecciones fundamentales a los consumidores", indicó en una declaración la presidenta de la FTC, Edith Ramírez. "No se les puede cobrar a los consumidores por compras que ellos no autorizaron", añadió.
La querella de la comisión alegó que Apple violó la ley cuando no informó a los padres y madres de que, al ingresar una contraseña aprobaban la compra de una 'app' y también 15 minutos de compras adicionales ilimitadas que sus hijos e hijas podían hacer sin otra intervención de los mayores.
Apple ofrece muchos juegos y vídeos para niños en su App Store que permiten que los usuarios compren dentro de la aplicación. Muchos de estos pagos son por artículos virtuales o moneda que se usa en un juego. Los precios en la tienda estadounidense van desde los 99 centavos a los 99,99 dólares.
Según la comisión, Apple ha recibido decenas de miles de quejas por compras de apps ...
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 21:04 pm por wolfbcn |

La red social de microblogging Twitter ha suspendido este martes la cuenta en inglés del brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas al Qassam, apenas días después de su apertura tras el cierre el jueves de su anterior perfil.
Tras el primer cierre, el grupo acusó a grupos israelíes y cristianos de haber presionado a Twitter para lograr la suspensión de su cuenta. "La incitación judeocristiana contra la cuenta de las Brigadas al Qassam, que ha expuesto crímenes de guerra y otras violaciones cometidas por Israel contra civiles israelíes, ha llevado al cierre de la cuenta", dijo.
Asimismo, subrayó que no había violado los términos de uso y recalcó que la decisión había sido tomada por la "subordinación" de Twitter a los gobiernos de Estados Unidos e Israel. En su comunicado condenó "firmemente" la suspensión y argumentó que es un ataque contra la libertad de expresión.
Las políticas de Twitter permiten a sus usuarios sugerir suspensiones de cuentas que consideren que rompen las normas de la red social, que prohíbe discursos que fomenten el odio y el acoso cibernético.
http://www.iblnews.com/story/81778
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 21:00 pm por wolfbcn |

The Wireless Registry ha lanzado el primer registro global del mundo para poner nombres inalámbricos a los aparatos conectados a Internet.
Del mismo modo que Verisign regitraba los dominios originales de páginas web, The Wireless Registry pretende repetir el negocio con el Internet de las cosas. The Wireless Registry es una empresa privada, fundada por los norteamericanos Patrick Parodi y Stillman Bradish a principios de año pero que ahora abre el servicio de registro de aparatos conectados. El registro no es gratuito (con la excepción del primer año). Ponerle nombre a la tostadora de casa cuesta 4,99 dólares por año, y así con cada aparato con conexión a Internet.
"Cualquier objeto que utilice tecnología inalámbrica Wi-Fi o Bluetooth, como su smartphone, router en casa o incluso su coche, tiene una firma inalámbrica única e identidad próxima. Registrar su nombre inalámbrico o SSID le permite poseer su identidad próxima dentro de The Wireless Registry y crear una burbuja virtual que puede estar en un sitio o ir donde vaya usted", explica Patrick Parodi. "Hemos creado un sistema, el DNS of Things, que permite a las personas y empresas tomar el control y añadir significado a sus señales inalámbricas". Del Sistema de nombres de direcciones (el llamado en inglés DNS) al sistema de nombres de las cosas, el que sería TNS.
El nombre que se le dé a un objeto no deberá estar registrado por una marca y, ante los miles de millones de aparatos que pueda haber, incluso ante los varios aparatos que registre una persona, se recomienda que el nombre tenga una raíz común para los mismos objetos de la casa o personas.
The Wireless Registry ha cre...
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 17:22 pm por wolfbcn |

Publicado el 15 de enero de 2014 por Antonio Rentero
Una desafortunada combinación de composición del material con el que está confeccionada esta pulsera inteligente de monitorización de actividad física junto con la sensible condición de la dermis de algunos de sus usuarios ha provocado en algunos de estos una severa reacción cutánea. La marca ya se ha ofrecido a devolver el dinero a quienes hayan padecido esta situación o sustituir la pulsera por otro de sus productos.
Una reacción alérgica sería la causa detrás de la irritación cutánea que desde hace un par de meses habrían venido sufriendo algunos de los propietarios de la pulsera inteligente Fitbit Force.
El dispositivo, de la familia de los últimamente tan populares smartwatches o relojes inteligentes, serviría para registrar la actividad física de quien la utiliza, y suele colocarse en torno a la muñeca. Como sucede con el uso de relojes normales o pulseras no inteligentes la composición del plástico, la posible sensibilidad de algunos usuarios y, probablemente, su combinación con la transpiración y el roce continuo por parte de aquellos que lleven a cabo una actividad física de cierta intensidad coadyuvan a la posible aparición de roces o ligeras irritaciones, que en algunos casos han derivado en lesiones cutáneas de cierta intensidad.
Algunos usuarios han relatado empezar a sentir ligeras molestias al poco tiempo de comenzar a emplearla, en noviembre, y ya para diciembre la irritación era de tal entidad en torno a la muñeca en la que estaba la pulsera que tuvo que acudir al médico, donde se le diagnosticó una dermatitis por contacto.
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 17:21 pm por wolfbcn |

La obsesión por mirar el correo electrónico atrapa al 56% de los usuarios de correo electrónico, quienes emplean como minimo 2 horas al día a administrar el email
Barcelona. (Redacción).- La "infobesidad" se caracteriza por los signos de padecimiento, fuerte estrés, angustia, ansiedad, frustración ante el exceso de información por el uso de nuestro correo electrónico. Quien padece este trastorno se ve abocado a un estado de ansiedad por leer, abrir correos, categorizarlos, y contestarlos. Esta obsesión acaba desembocando en un caos de estrés y frustración que impide gestionar el correo con normalidad. Según los expertos, el correo no debe consultarse más de 2,3 veces al día.
Thierry Venin, investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), indicaba que “la urgencia sucede a la urgencia”. Afirmaba Venin: “Tan pronto recibimos un email hay que responderlo; caso contrario, el remitente nos llama para preguntarnos si lo recibimos. Además, cuando tenemos un minuto libre vamos al buzón de correo para ver si hay algo nuevo. Es como una adicción.
La ORSE (Observatoire de la Responsabilité Sociétale des Entreprises) asegura que más del 56% de los usuarios de correo electrónico emplean dos horas al día como mínimo administrando el buzón y cerca del 38% recibe más de 100 emails. Es tal la alarmante y creciente epidemia en infobesidad que incluso se ha comenzado a impartir cursos y seminarios sobre cómo ser capaces de gestionar el exceso de información, sin ser víctimas del estrés y de la ansiedad que ellos supone, afirma Carlos Martínez, Director de IMF Business School.
http://...
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 17:20 pm por wolfbcn |

Los fabricantes buscan crear equipos más cercanos a las características de las tabletas, tanto en precio como en prestaciones, con sistemas operativos nuevos o adaptados
El fundador de Apple, Steve Jobs, al presentar el primer iPad, profetizó el advenimiento de la llamada 'era post PC', pero tal vez no pensó incluir en ella a sus propios equipos con el sistema operativo Mac OS X, además de los que funcionan con Windows. Sin embargo, la eclosión del mercado de las tabletas ha precipitado el declive de los ordenadores, sobre todo en el sector de los sobremesa. Cada día se venden menos, y los que se comercializan -salvo en el ámbito profesional- tienden a parecerse a las tabletas, buscando sus propiedades tanto táctiles como portátiles. Para ello, los fabricantes utilizan nuevos sistemas operativos o adaptan algunos ya existentes para móviles, que se explican a continuación.
LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2014/01/15/219086.php
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 17:19 pm por wolfbcn |

Según un estudio realizado por la Universidad de Manchester, las personas entre 18 y 34 años más religiosas (y practicantes, es decir, que más van a la Iglesia de turno) son menos propensas a descargar música de Internet. El estudio buscaba establecer una correlación entre asistir a lugares de culto y cometer delitos leves, entre los cuales consideran la descarga de música.
Una encuesta realizada a 1.214 personas (asumo que británicas) de ese rango de edad preguntó sobre la creencia religiosa, la frecuencia de asistencia a templos, y si había cometido delitos leves, como descargar música de Internet (algo que en España no es delito, al menos de momento), tirar basura a la calle, consumir drogas, hurtar, evadir impuestos o ausentarse del puesto de trabajo.
Mark Littler, jefe del proyecto afirma:
Esta investigación indica que el hecho de acceder a un lugar de culto puede provocar una reducción significativa en la probabilidad de participar en ciertos tipos de comportamiento criminal y delictivo.
Aún no se ha publicado la investigación; estaremos atentos, sobre todo por si aparecen otros datos interesantes.
http://www.genbeta.com/actualidad/las-personas-religiosas-no-descargan-musica-dice-la-universidad-de-manchester
Leer más
Noticia publicada 15 Enero 2014, 13:21 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|