Cuando ayer profundizábamos sobre la “tasa Google” que propone la polémica reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, el usuario asdfgh2 nos preguntaba en los comentarios en qué nos afectaría a nosotros (y, por tanto, a los dueños de otros blogs o páginas). En teoría, si Google y otros agregadores dejan de enlazar a los medios que les piden una compensación, el resto podríamos salir beneficiados. Y digo en teoría, porque nada más lejos de la realidad. Si no quieres cobrar, no te preocupes, que otros cobrarán por ti.
Tal y como está redactado el texto actual, todas las “publicaciones periódicas que tengan una finalidad informativa” (por ejemplo, este blog) tienen derecho a exigir esta compensación a los agregadores. Pero ojo, porque es un derecho irrenunciable. ¿Qué quiere decir esto? Que si tienes un blog y Google News, por ejemplo, te indexa, automáticamente tienes que cobrarle una tasa, lo quieras o no. ¿Pero vas a cobrarla tú directamente? No, la va a cobrar CEDRO, la entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual, que posteriormente la repartirá (quién sabe cómo) entre sus socios.
David Maeztu lo explica a la perfección en su blog:
LEER MAS:http://www.genbeta.com/actualidad/tasa-google-si-tienes-un-blog-tambien-te-afecta-solo-que-otros-la-cobraran-por-ti
Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/el_gobierno_aprueba_la_ley_que_permite_identificar_y_sancionar_a_los_usuarios-t408818.0.html