Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares
Minas en la red
Los 5 trabajadores digitales con más demanda para el 2019
El bloqueador de anuncios de Chrome será global en verano tras una buena ...
¿Engañan las noticias falsas sobre todo a los más mayores?
La NSA lanzará su herramienta de ingeniería inversa GHIDRA
5Ge, la nueva treta de algunas operadoras para colarnos el 4G como 5G
Cómo y por qué cargar webs en AMP desde Chrome para ordenador
NSFW: El porno en realidad aumentada ha mejorado enormemente en #CES2019
Ethereum Classic sufre un ataque 51%
YouTube reconoce que "algo raro" estaba pasando en su página principal y dice...
580 581 582 583 584 585 586 587 588 589
Los 5 trabajadores digitales con más demanda para el 2019
El bloqueador de anuncios de Chrome será global en verano tras una buena ...
¿Engañan las noticias falsas sobre todo a los más mayores?
La NSA lanzará su herramienta de ingeniería inversa GHIDRA
5Ge, la nueva treta de algunas operadoras para colarnos el 4G como 5G
Cómo y por qué cargar webs en AMP desde Chrome para ordenador
NSFW: El porno en realidad aumentada ha mejorado enormemente en #CES2019
Ethereum Classic sufre un ataque 51%
YouTube reconoce que "algo raro" estaba pasando en su página principal y dice...
580 581 582 583 584 585 586 587 588 589
Noticias
Minas en la red
Después de las fake news –la versión cibernética de las paparruchas y los bulos de toda la vida–, los timos de príncipes nigerianos que nos han dejado una herencia millonaria y los seguidores falsos en redes sociales, ahora las métricas de tráfico de algunos sitios web y las cifras de descargas de algunas aplicaciones también puede que sean falsas.
El problema es que, según un informe de New York Magazine, más del 40% de todo el tráfico de internet no lo producen personas que visitan páginas o interactúan en redes sociales sino bots, programas que simulan la actividad humana en la red, con interacciones y movimientos del ratón iguales a los que hacen los visitantes humanos.
Para Josep Lluís Micó, profesor de Periodismo en la URL-Blanquerna y autor del libro Digital-ethical transformation, este cálculo se queda corto, por lo que “hay que empezar a asumir que internet es un espacio habitado no sólo por personas, sino también por software que cumple una serie de funciones, algunas de las cuales son beneficiosas y absolutamente legítimas”. En opinión de Micó, más o menos la mitad –o sea entre el 20% y el 25%– de este tráfico artificial son lo que se denomina impersonators, imitadores que asumen personalidades falsas para engañarnos y que hacen que no sepamos con quien nos estamos relacionando”.
LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20190110/454056420900/trafico-internet-bots-visitas-redes-sociales.html
Leer más
Después de las fake news –la versión cibernética de las paparruchas y los bulos de toda la vida–, los timos de príncipes nigerianos que nos han dejado una herencia millonaria y los seguidores falsos en redes sociales, ahora las métricas de tráfico de algunos sitios web y las cifras de descargas de algunas aplicaciones también puede que sean falsas.
El problema es que, según un informe de New York Magazine, más del 40% de todo el tráfico de internet no lo producen personas que visitan páginas o interactúan en redes sociales sino bots, programas que simulan la actividad humana en la red, con interacciones y movimientos del ratón iguales a los que hacen los visitantes humanos.
Para Josep Lluís Micó, profesor de Periodismo en la URL-Blanquerna y autor del libro Digital-ethical transformation, este cálculo se queda corto, por lo que “hay que empezar a asumir que internet es un espacio habitado no sólo por personas, sino también por software que cumple una serie de funciones, algunas de las cuales son beneficiosas y absolutamente legítimas”. En opinión de Micó, más o menos la mitad –o sea entre el 20% y el 25%– de este tráfico artificial son lo que se denomina impersonators, imitadores que asumen personalidades falsas para engañarnos y que hacen que no sepamos con quien nos estamos relacionando”.
LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20190110/454056420900/trafico-internet-bots-visitas-redes-sociales.html
Leer más
Noticia publicada 10 Enero 2019, 14:19 pm por wolfbcn |
Los 5 trabajadores digitales con más demanda para el 2019
El año 2019 llega con fuerza para los especialistas en trabajados digitales, pero de entre todas las opciones, hay 5 de ellos que se destacan.
En el 2019 indudablemente ya vivimos en la era digital, es un hecho que cada vez más trabajos se harán de forma remota y desde un ordenador y es gracias a esto que la BBC se dedicó a investigar cuales serían los trabajos digitales que tendrían más demanda a nivel mundial.
Estos son los resultados:
LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/01/2019-trabajadores-digitales-demanda/
Leer más
El año 2019 llega con fuerza para los especialistas en trabajados digitales, pero de entre todas las opciones, hay 5 de ellos que se destacan.
En el 2019 indudablemente ya vivimos en la era digital, es un hecho que cada vez más trabajos se harán de forma remota y desde un ordenador y es gracias a esto que la BBC se dedicó a investigar cuales serían los trabajos digitales que tendrían más demanda a nivel mundial.
Estos son los resultados:
LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/01/2019-trabajadores-digitales-demanda/
Leer más
Noticia publicada 10 Enero 2019, 14:18 pm por wolfbcn |
El bloqueador de anuncios de Chrome será global en verano tras una buena ...
En febrero de 2018 Google por fin activó el bloqueador de anuncios para Chrome que la compañía había anunciado un año antes. En 2017, la noticia causó mucho impacto, pues los bloqueadores de anuncios eran el gran enemigo de los de Mountain View, teniendo en cuenta que hablamos del mayor gigante de publicidad online, posición que ocupa con mucha comodidad frente a Facebook, que va en segunda posición muy lejos de otros como Amazon o Microsoft.
Al entrar en práctica, nos dimos cuenta, eso sí, que el bloqueador estaba muy alejado del resto que ya conocíamos y del tipo del que los medios estaban en contra. Aunque Google se convertía en un peligroso juez de la publicidad online, algo que reforzaba incluso más su posición, se supone que el bloqueador sólo iría contra la publicidad abusiva, sobre la que había consenso de que estaba perjudicando seriamente a la web modera. Habría 12 tipos de anuncios bloqueados de forma automática, y enviarían informes a los administradores para que hicieran cambios.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/bloqueador-anuncios-chrome-sera-global-verano-buena-experiencia-lanzamiento
Leer más
En febrero de 2018 Google por fin activó el bloqueador de anuncios para Chrome que la compañía había anunciado un año antes. En 2017, la noticia causó mucho impacto, pues los bloqueadores de anuncios eran el gran enemigo de los de Mountain View, teniendo en cuenta que hablamos del mayor gigante de publicidad online, posición que ocupa con mucha comodidad frente a Facebook, que va en segunda posición muy lejos de otros como Amazon o Microsoft.
Al entrar en práctica, nos dimos cuenta, eso sí, que el bloqueador estaba muy alejado del resto que ya conocíamos y del tipo del que los medios estaban en contra. Aunque Google se convertía en un peligroso juez de la publicidad online, algo que reforzaba incluso más su posición, se supone que el bloqueador sólo iría contra la publicidad abusiva, sobre la que había consenso de que estaba perjudicando seriamente a la web modera. Habría 12 tipos de anuncios bloqueados de forma automática, y enviarían informes a los administradores para que hicieran cambios.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/bloqueador-anuncios-chrome-sera-global-verano-buena-experiencia-lanzamiento
Leer más
Noticia publicada 10 Enero 2019, 14:17 pm por wolfbcn |
¿Engañan las noticias falsas sobre todo a los más mayores?
Varios estudios subrayan los problemas de la tercera edad para lidiar con la desinformación en las redes
"Ha habido más errores propagados por la prensa en los últimos diez años que en los cien años anteriores", escribió el presidente de EE UU. No el actual, Donald Trump, sino John Adams, en 1798. La propagación de desinformación es un fenómeno tan viejo como la prensa, pero los nuevos medios de difusión en la red parecen estar embaucando especialmente a la gente mayor. Es lo que se deduce de varios estudios que muestran a los mayores de 60 como ciudadanos con mayores problemas para identificar las noticias falsas y, sobre todo, mucho más propensos a difundirlas en redes.
En el último de estos estudios, publicado hoy, se analiza la difusión en Facebook de desinformación durante la campaña presidencial que llevó a Trump a la Casa Blanca en 2016. Un grupo representativo de ciudadanos, seleccionados por la empresa demoscópica YouGov, permitió a los investigadores acceder a sus publicaciones de Facebook durante esa campaña electoral. El resultado: se compartieron pocas noticias falsas en general y los que lo hicieron eran sobre todo votantes de Trump. Pero los mayores de 65 años destacaron, con diferencia, por su propensión a difundir las llamadas fake news (los expertos prefieren hablar de desinformación, para evitar confusiones).
LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/01/09/actualidad/1547029983_955487.html
Leer más
Varios estudios subrayan los problemas de la tercera edad para lidiar con la desinformación en las redes
"Ha habido más errores propagados por la prensa en los últimos diez años que en los cien años anteriores", escribió el presidente de EE UU. No el actual, Donald Trump, sino John Adams, en 1798. La propagación de desinformación es un fenómeno tan viejo como la prensa, pero los nuevos medios de difusión en la red parecen estar embaucando especialmente a la gente mayor. Es lo que se deduce de varios estudios que muestran a los mayores de 60 como ciudadanos con mayores problemas para identificar las noticias falsas y, sobre todo, mucho más propensos a difundirlas en redes.
En el último de estos estudios, publicado hoy, se analiza la difusión en Facebook de desinformación durante la campaña presidencial que llevó a Trump a la Casa Blanca en 2016. Un grupo representativo de ciudadanos, seleccionados por la empresa demoscópica YouGov, permitió a los investigadores acceder a sus publicaciones de Facebook durante esa campaña electoral. El resultado: se compartieron pocas noticias falsas en general y los que lo hicieron eran sobre todo votantes de Trump. Pero los mayores de 65 años destacaron, con diferencia, por su propensión a difundir las llamadas fake news (los expertos prefieren hablar de desinformación, para evitar confusiones).
LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/01/09/actualidad/1547029983_955487.html
Leer más
Noticia publicada 10 Enero 2019, 01:53 am por wolfbcn |
La NSA lanzará su herramienta de ingeniería inversa GHIDRA
La Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) planea lanzar gratuitamente su herramienta de ingeniería inversa (de aquí en adelante reversing) desarrollada internamente en la próxima conferencia de seguridad RSA 2019, que tendrá lugar en San Francisco durante el mes de marzo.
La existencia de este software fue revelada públicamente por primera vez en las filtraciones de la CIA Vault 7, pero ha pasado desapercibida hasta que Robert Joyce anunció su lanzamiento público en su descripción de la sesión de la conferencia RSA.
LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/01/la-nsa-lanzara-su-herramienta-de-ingenieria-inversa-ghidra.html
Leer más
La Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) planea lanzar gratuitamente su herramienta de ingeniería inversa (de aquí en adelante reversing) desarrollada internamente en la próxima conferencia de seguridad RSA 2019, que tendrá lugar en San Francisco durante el mes de marzo.
La existencia de este software fue revelada públicamente por primera vez en las filtraciones de la CIA Vault 7, pero ha pasado desapercibida hasta que Robert Joyce anunció su lanzamiento público en su descripción de la sesión de la conferencia RSA.
LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/01/la-nsa-lanzara-su-herramienta-de-ingenieria-inversa-ghidra.html
Leer más
Noticia publicada 10 Enero 2019, 01:50 am por wolfbcn |
5Ge, la nueva treta de algunas operadoras para colarnos el 4G como 5G
El 5G llegará de forma oficial en 2020, aunque ya se han empezado a activar las primeras conexiones de forma puntual en algunas partes del mundo. La quinta generación de la telefonía móvil requerirá grandes inversiones para el despliegue de cobertura o para la compra de espectro de frecuencias, además de nuevos móviles 5G para los usuarios. Los operadores comenzarán pronto a promocionar esta nueva red, pero mientras tanto, algunos se han inventado una cosa llamada 5Ge que no es más que la nueva treta para colarnos el 4G como 5G.
En este caso, todas las miradas se centran en AT&T y la nueva forma que ha encontrado para confundir a los usuarios con el 5G. En este caso, ha actualizado diferentes terminales móviles para que, bajo su red 4G, muestren el logo 5Ge en la parte superior en lugar del habitual 4G. Esto ocurre con terminales como Galaxy S8 Active, LG V30 y LG V40 que, como ya nos podemos imaginar, no están conectados a ninguna red 5G.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/01/09/5ge-timo-5g-4g/
Leer más
El 5G llegará de forma oficial en 2020, aunque ya se han empezado a activar las primeras conexiones de forma puntual en algunas partes del mundo. La quinta generación de la telefonía móvil requerirá grandes inversiones para el despliegue de cobertura o para la compra de espectro de frecuencias, además de nuevos móviles 5G para los usuarios. Los operadores comenzarán pronto a promocionar esta nueva red, pero mientras tanto, algunos se han inventado una cosa llamada 5Ge que no es más que la nueva treta para colarnos el 4G como 5G.
En este caso, todas las miradas se centran en AT&T y la nueva forma que ha encontrado para confundir a los usuarios con el 5G. En este caso, ha actualizado diferentes terminales móviles para que, bajo su red 4G, muestren el logo 5Ge en la parte superior en lugar del habitual 4G. Esto ocurre con terminales como Galaxy S8 Active, LG V30 y LG V40 que, como ya nos podemos imaginar, no están conectados a ninguna red 5G.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/01/09/5ge-timo-5g-4g/
Leer más
Noticia publicada 10 Enero 2019, 01:49 am por wolfbcn |
Cómo y por qué cargar webs en AMP desde Chrome para ordenador
Hace ya mucho tiempo que Google decidió dar un gran paso para favorecer la navegación web móvil apostando por el formato AMP, mucho más rápido y ligero. Las ‘Accelerated Mobile Pages’, implementadas por parte de los desarrolladores y administradores web, cargan de forma automática en la página de resultados de Google si estamos desde el móvil. Pero ¿y desde el ordenador? Por defecto no, por podemos forzar que se carguen las páginas web en formato AMP, y nos da ciertas ventajas.
Usar AMP en ordenador nos favorece en varios sentidos. Primero, porque se reduce el consumo de datos y es algo que nos vendrá bien en un ordenador portátil, por ejemplo. Segundo, porque la carga de páginas web es más rápida y nos favorecerá si tenemos una conexión algo más lenta de lo normal. Y tercero, nos favorecerá también por la menor carga de recursos en ordenadores con hardware ajustado, además de que los contenidos se simplifican y la lectura de noticias –por ejemplo- es bastante más cómoda. Y ahora que conocemos las ventajas de AMP en ordenador ¿cómo podemos aprovecharlo?
LEER MAS: https://www.adslzone.net/chrome/webs-amp-pc/
Leer más
Hace ya mucho tiempo que Google decidió dar un gran paso para favorecer la navegación web móvil apostando por el formato AMP, mucho más rápido y ligero. Las ‘Accelerated Mobile Pages’, implementadas por parte de los desarrolladores y administradores web, cargan de forma automática en la página de resultados de Google si estamos desde el móvil. Pero ¿y desde el ordenador? Por defecto no, por podemos forzar que se carguen las páginas web en formato AMP, y nos da ciertas ventajas.
Usar AMP en ordenador nos favorece en varios sentidos. Primero, porque se reduce el consumo de datos y es algo que nos vendrá bien en un ordenador portátil, por ejemplo. Segundo, porque la carga de páginas web es más rápida y nos favorecerá si tenemos una conexión algo más lenta de lo normal. Y tercero, nos favorecerá también por la menor carga de recursos en ordenadores con hardware ajustado, además de que los contenidos se simplifican y la lectura de noticias –por ejemplo- es bastante más cómoda. Y ahora que conocemos las ventajas de AMP en ordenador ¿cómo podemos aprovecharlo?
LEER MAS: https://www.adslzone.net/chrome/webs-amp-pc/
Leer más
Noticia publicada 10 Enero 2019, 01:48 am por wolfbcn |
NSFW: El porno en realidad aumentada ha mejorado enormemente en #CES2019
Hace dos años fuimos expuestos por primera vez al porno en realidad aumentada, aquí mismo, en CES.
De eso han pasado dos años y las cosas han cambiado, las tecnologías han evolucionado enormemente y esta industria, que es la que mueve más dinero en internet no ha sido ajena a los avances.
En ese entonces la experiencia era de otro mundo, porque en general el tema de la realidad virtual recién estaba tomando vuelo y era "la gran tendencia" que iba a dominar el mundo, mas las cosas han cambiado y al parecer esto se va quedando en el pasado para dar paso a la realidad aumentada.
LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/01/porno-realidad-ces-2019/
Leer más
Hace dos años fuimos expuestos por primera vez al porno en realidad aumentada, aquí mismo, en CES.
De eso han pasado dos años y las cosas han cambiado, las tecnologías han evolucionado enormemente y esta industria, que es la que mueve más dinero en internet no ha sido ajena a los avances.
En ese entonces la experiencia era de otro mundo, porque en general el tema de la realidad virtual recién estaba tomando vuelo y era "la gran tendencia" que iba a dominar el mundo, mas las cosas han cambiado y al parecer esto se va quedando en el pasado para dar paso a la realidad aumentada.
LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/01/porno-realidad-ces-2019/
Leer más
Noticia publicada 10 Enero 2019, 01:45 am por wolfbcn |
Ethereum Classic sufre un ataque 51%
La popular serie de atresmedia “La casa de papel” en la que una banda organizada entra en la casa de moneda y timbre con el objetivo de robar millones de euros parece cobrar vida en la red. A grandes rasgos, un supuesto grupo organizado ha robado 1,5 millones de dólares haciéndose con el 63% de la tasa total de hash de la red de Ethereum.
¿Qué es un ataque 51%?
Las criptomonedas están basadas en redes distribuidas y descentralizadas con la intención de que cualquiera pueda acceder a ellas de manera más o menos sencilla, o lo que es lo mismo, una democracia digital en la que 100 hipotéticos usuarios controlan las transacciones. Si alguien pudiese controlar 51 de esos 100 usuarios con derecho a voto, tendría el control total de la red, lo que daría lugar a la posibilidad de crear una bifurcación de la red o incluso bloques falsos.
LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/01/ethereum-classic-sufre-un-ataque-51.html
Leer más
La popular serie de atresmedia “La casa de papel” en la que una banda organizada entra en la casa de moneda y timbre con el objetivo de robar millones de euros parece cobrar vida en la red. A grandes rasgos, un supuesto grupo organizado ha robado 1,5 millones de dólares haciéndose con el 63% de la tasa total de hash de la red de Ethereum.
¿Qué es un ataque 51%?
Las criptomonedas están basadas en redes distribuidas y descentralizadas con la intención de que cualquiera pueda acceder a ellas de manera más o menos sencilla, o lo que es lo mismo, una democracia digital en la que 100 hipotéticos usuarios controlan las transacciones. Si alguien pudiese controlar 51 de esos 100 usuarios con derecho a voto, tendría el control total de la red, lo que daría lugar a la posibilidad de crear una bifurcación de la red o incluso bloques falsos.
LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/01/ethereum-classic-sufre-un-ataque-51.html
Leer más
Noticia publicada 10 Enero 2019, 01:43 am por wolfbcn |
YouTube reconoce que "algo raro" estaba pasando en su página principal y dice...
"Algo raro está ocurriendo" en la página principal de YouTube estos días, han reconocido desde el equipo de producto de la compañía en Reddit. Vídeos de hace un lustro o más y retransmisiones de juegos en directo, según numerosos usuarios, habían invadido la página de inicio de la plataforma audiovisual.
Estas recomendaciones "irrelevantes", como las han calificado desde YouTube, habían motivado en las últimas horas numerosas quejas en foros y redes sociales como Reddit o Twitter. Estaba claro que los vídeos que se sugerían no tenían demasiado sentido. Menos, incluso, que el que le encuentran muchos usuarios a las recomendaciones habituales del algoritmo.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/youtube-reconoce-que-algo-raro-estaba-estaba-pasando-su-pagina-principal-dice-que-se-esta-solucionando
Leer más
"Algo raro está ocurriendo" en la página principal de YouTube estos días, han reconocido desde el equipo de producto de la compañía en Reddit. Vídeos de hace un lustro o más y retransmisiones de juegos en directo, según numerosos usuarios, habían invadido la página de inicio de la plataforma audiovisual.
Estas recomendaciones "irrelevantes", como las han calificado desde YouTube, habían motivado en las últimas horas numerosas quejas en foros y redes sociales como Reddit o Twitter. Estaba claro que los vídeos que se sugerían no tenían demasiado sentido. Menos, incluso, que el que le encuentran muchos usuarios a las recomendaciones habituales del algoritmo.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/youtube-reconoce-que-algo-raro-estaba-estaba-pasando-su-pagina-principal-dice-que-se-esta-solucionando
Leer más
Noticia publicada 10 Enero 2019, 01:41 am por wolfbcn |
Conectado desde: 18.117.183.104
|